• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

My psicologa

Miriam Esquivel

  • Inicio
  • Acerca de
  • Productos y Servicios
  • Blog
  • Podcast
  • Mis vídeos
  • Recursos
    • Biblioterapia
    • Infografías
    • Musicoterapia
    • Videos recomendados
    • Cine y psicología
  • Contacto
  • Tu Cuenta
    • Acceder
    • Cerrar sesión
  • ENG

11 consejos para crear vínculo con los hijos de tu pareja

¿Qué tal llevas la relación con los hijos de tu pareja?

Nunca pensé en tener una relación con un hombre que tuviera hijos,

pero el destino me lo puso delante, y yo dije que sí.

Sin embargo, aunque tenía muy claro que quería estar con mi pareja, no tenía tan claro lo de los hijos.

Y la verdad es que al principio, uno de ellos, me lo puso bastante difícil.

O al menos, así lo viví yo.

En este post quiero explicarte mi experiencia personal de cómo conseguí vincularme con los hijos y, en especial, con la hija de mi pareja.

Por supuesto que cada familia, cada hijo, cada pareja es diferente y no podemos generalizar, pero a veces, lo que sirve a una persona, puede servir a otra, por eso espero que mi experiencia pueda serte útil.

Cuando conocí a mi pareja, él tenía 2 hijos (un niño de 8 años y una niña de 10), y yo, no tenía ninguno.

En su momento, busqué información en internet al respecto, pues era un tema que no había estudiado en la carrera, pero sólo conseguí encontrar un único artículo interesante,  ya que la información que encontraba, era demasiado general.

Así que voy a hacer un esfuerzo por concretar lo que considero importante.

Pero antes de empezar, me gustaría aclarar una pregunta que me hacen cuando todavía no han conocido a los hijos.

Contenidos

  • ¿Cuándo es el mejor momento de conocer a los hijos de tu pareja?
  • Mis 11 consejos para crear vínculo con los hijos de tu pareja
    • 1. Los hijos de tu pareja, son de tu pareja
      • ¿Dónde está el límite?
    • 2. Tú eres la tercera o el tercero (en orden de llegada)
    • 3. Tu pareja te tiene que dar tu lugar
    • 4. Las relaciones necesitan tiempo
    • 5. El amor no es obligatorio
    • 6. Busca algo para compartir con los niños
    • 7. Compartir tiempo haciendo algo todos juntos
    • 8. Dile las cosas que no te gustan directamente al niño o niña
    • 9. Tú eres un modelo a seguir
    • 10. Si la relación NO prospera, acéptalo
    • 11. No te olvides de cuidar de ti

¿Cuándo es el mejor momento de conocer a los hijos de tu pareja?

Desde mi punto de vista es importante que ese primer encuentro se realice en una situación tranquila y relajada.

Si todavía no convives con tu pareja,

Y puedes elegir, “lo ideal” sería fuera de casa en un ambiente en el que el niño/a o los hijos hagan alguna actividad que les guste, como puede ser jugar en un parque, pasear por el bosque, realizar algún taller, etc.

Y que tú tengas la posibilidad de participar en una actividad que ellos disfruten, porque de ese modo estarán más relajados.

Sin embargo, es una situación que pone nervioso a todas las partes.

  • El padre o madre de los hijos por ver cómo reaccionarán tanto sus hijos como su pareja
  • La pareja, puede vivirlo con miedo a un posible rechazo
  • Los hijos, pueden vivirlo también con miedo al rechazo y a lo que esa persona implicará en sus vidas y en la de su papá o mamá

Así que mi recomendación es que trates de estar lo más tranquila/o que te sea posible, sabiendo que es normal que todos estéis un poco nerviosos.

Limita este primer encuentro a un tiempo determinado para evitar tener que pasar todo un día de nervios.

Estos encuentros, deberían ir produciéndose gradualmente.

Y tú tendrías cada vez más, que compartir momentos más íntimos con los hijos de tu pareja como hacer actividades en casa o pasar el fin de semana conviviendo con ellos.

Si ya vives con tu pareja,

No hay posibilidad de hacer los encuentros de manera gradual, pero sí que se pueden hacer con mucho respeto.

Al niño o niña se le tiene que explicar que tú eres la nueva pareja de su papá o mamá y que vives en esa casa y que duermes en esa habitación con tu pareja.

Igualmente, recuerda que sigue siendo una situación que provocará nerviosismo por parte de todos los miembros.

En ambas situaciones,

Lo ideal es que tengas algunas preguntas preparadas sobre las cosas que le gustan para darle un poco de conversación.

Pero si ves que no contesta porque es tímido/a y le cuesta, entonces, sonríe y dale espacio.

No fuerces las cosas.

Relájate y confía en que ya habrá otras situaciones en las que podréis hablar y compartir.

 

 

Política de Privacidad

Responsable: Miriam Esquivel Blanco, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign. Ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@mypsicologa.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.  

3-pasos-para-aprender-a-decir-que-no-2

3 Pasos Infalibles para aprender a decir NO

 

 

Mis 11 consejos para crear vínculo con los hijos de tu pareja

1. Los hijos de tu pareja, son de tu pareja

Puede parecer obvio, pero déjame que te lo recuerde una vez más:

los hijos de tu pareja son DE TU PAREJA, es decir, NO SON TUYOS.

Por lo que tu “rol” no es el de ser “SU madre”, o “SU padre” porque YA TIENEN.

Y esto significa que hay muchas decisiones respecto a ciertos aspectos como el colegio a donde van, el dentista o cosas que los hijos puedan necesitar, en las que tú no tienes que intervenir.

Serán sus padres los que tendrán que tomar esas decisiones, respecto a sus hijos.

Y esto en algún momento, puede hacerte sentir un poco “apartada” o “aislado”, pero si comprendes bien que es importante que sean los padres los que decidan respecto a sus hijos, lo vivirás mucho mejor.

Otra cosa es que lo que decidan sus padres, no te parezca bien o adecuado.

En ese caso tendrás que hablar con tu pareja y darle tu opinión, pero respetando, en todo momento, su decisión.

¿Dónde está el límite?

Me he hecho esta pregunta miles de veces y créeme, que en determinadas situaciones, todavía me la sigo preguntando.

Porque aunque tú no eres su madre o su padre, tienes una convivencia con ellos y en cierta manera, tienes que adoptar funciones, vamos a decir por diferenciarlo, de  “madrastra” o “padrastro”.

Quizá les has de hacer la comida, llevarlos al cole, ayudarles a hacer los deberes, jugar con ellos, hacer que se acuesten temprano y descansen…

Todo esto hace que, internamente, te hagas un poco de lío a la hora de ubicar tu rol.

Tú haces por ellos, lo que harías por tus propios hijos, sin embargo, hay ciertas cosas en las que tú, no decides.

Sinceramente, cuesta.

Lo importante es recordar que:

La madre es la madre, el padre es el padre y tienes que darle su lugar.

2. Tú eres la tercera o el tercero (en orden de llegada)

Imaginemos que tu pareja tuvo hijos con una persona y luego se separó.

Pasado un tiempo, llegaste tú y te encontraste con una familia “formada”.

Aunque los padres ya no vivían juntos, habían creado su primera familia.

Te voy a decir algo que es muy evidente desde un punto de vista “externo”, pero más complicado y difícil de aceptar, desde un punto de vista “interno”.

árbol generacional

La mujer o el hombre con la que tu pareja tuvo los hijos fue “la primera/o”.

Luego vinieron los hijos y éstos fueron “los segundos”.

Finalmente, llegaste tú, y en el orden de llegada a la vida de tu pareja entras en el “tercer lugar” (en el momento en que lo/la conoces).

Esto es muy importante que lo tengas claro, pues en tu MENTE tiene que haber espacio para todos.

Piensa que “Gracias” a que tu pareja se separó, su ex pareja dejó un lugar para que tú lo ocuparas.

Y por eso, estás tú hoy ahí.

En vez de sentir rabia por no ser “la primera” o “el primero”, agradece el hecho de tener un lugar en esa nueva “familia” que se crea con tu llegada.

Pero déjame aclarar que esto no significa que, una vez tú formalices la relación con tu pareja, en esa nueva família, tú tengas que ser la tercera, no, no, no estoy diciendo eso.

En la nueva família tú tienes que tener tu lugar y los hijos el suyo.

Son lugares distintos, por lo tanto no hay o no debería haber competencia, aunque sé que a nivel emocional, la cosa es más fácil de decir que de sentir.

A mí me ayudó mucho a comprenderlo una terapeuta que realiza Constelaciones Familiares, cuyo creador fue Bert Hellinger.

Es un tipo de terapia que trabaja a nivel energético y sistémico, y nos ayuda a hacer las paces con las situaciones que vivimos y las personas de nuestro árbol familiar.

No sé si al leer lo de la tercera posición, puedes entender a qué me refiero, pero si tienes dudas o el llevar todo esto sola/o se te hace una montaña, puedes contar conmigo para acompañarte en tu proceso.

3. Tu pareja te tiene que dar tu lugar

Ya hemos dejado claro que tú no eres ni la madre ni el padre de los hijos de tu pareja, pero tú tienes un lugar en esa familia, y el padre o la madre ha de darte ese lugar ante sus hijos.

Tu lugar en este caso es que eres la “nueva” pareja de su padre/madre.

Y él o ella tiene que tratarte como a su pareja, delante de sus hijos.

Sé que hay personas que deciden esperar un tiempo para contarles a los hijos sobre la nueva relación y me parece bien.

Yo no digo que las cosas se tengan que hacer de una determinada manera.

Pero en el momento en que lo decidís, entonces, él o ella te ha de tratar como su pareja.

Ya no vale que te trate como “una amistad”, porque eso confundiría a los niños y a todos.

Los niños no son tontos, se enteran de todo, aunque no nos lo digan.

Por eso, cuanto más honestos y sinceros seamos con ellos, mejor.

4. Las relaciones necesitan tiempo

tiempo para las relaciones

Cualquier relación necesita tiempo.

Pero más tiempo necesitan las relaciones con los niños, pues si por ellos fuera, mantendrían a sus padres juntos toda la vida.

Al llegar una nueva pareja, TODOS necesitan un período de adaptación a la nueva estructura familiar.

Ten presente que, para crear vínculo con los hijos de tu pareja, vas a necesitar tiempo.

No pretendas que la relación fluya desde un primer momento, aunque también es verdad, que dependerá del niño.

En mi caso, con el niño nunca tuve ningún problema, pero la niña me rechazaba.

Y eso me dolía, porque no acababa de entenderlo.

Podría ser un mecanismo de protección o quizá, un sentimiento de lealtad hacia la madre.

Pero también puede ser que te encuentres ante un niño o una niña difícil, y eso no significa que tengas que asumir tú TODA la responsabilidad de lo que pasa.  

Recuerda que las relaciones las hacen las dos partes y tú puedes poner de tu parte por llevarte bien, pero depende de lo que ponga el niño o niña de la suya, la relación se decantará para un lado u otro.

Mi propuesta es que te lo tomes con calma y cuides de ti, porque a nivel emocional, puede haber momentos de mucha tensión.

Para trabajar la calma, accede a mi mini-curso gratuito de Mindfulness.

Habla con tu pareja y exprésale cómo te sientes, pero recuerda hablar en primera persona, para que el otro no interprete tus sentimientos como un ataque.

5. El amor no es obligatorio

Una de las cosas que me gustó del único post que encontré que me sirvió, fue que hablaba de lo que podía sentir un hijo, por la pareja de su padre o su madre.

Y recuerdo que decía que, con los años, se podía llegar a sentir un amor parecido al que se siente por un familiar cercano.

Por supuesto, nada comparable a lo que puede sentir un hijo por su madre o padre o unos padres por sus hijos.

Pero igual que ellos no están obligados a sentir amor por ti, tampoco es obligatorio que tú lo sientas por ellos.

Sobre todo al principio.

Tener esa información me relajó mucho, porque yo tenía sentimientos contrapuestos constantemente.

Sobre todo, no te juzgues y quédate tranquila/o, ya que es muy normal sentir emociones  totalmente opuestas.

6. Busca algo para compartir con los niños

En mi caso, a la hija de mi pareja le gustaba la repostería y recuerdo que al principio me preguntaba si quería hacer magdalenas con ella.

Yo nunca había hecho magdalenas antes, así que no tenía mucha idea, pero valoraba el tiempo que pasábamos haciéndolas, pues era un tiempo “nuestro”, donde el vínculo se iba creando, porque era una actividad en la que ambas disfrutábamos.

Desde mi punto de vista, compartir algo que disfrutas, genera un sentimiento de bienestar que hace que las barreras emocionales caigan.

También era una oportunidad de pasar un rato a solas con ella, escucharla y “estar presente”, con ella y para ella.

Y esos momentos, iban haciendo que la relación se volviera más cercana.

Con el hijo me costó un poco más, porque a mí no me gusta el fútbol, pero finalmente, encontré algo que los dos disfrutábamos y era ver pelis.

Es verdad que en este caso, su padre suele estar presente, porque al padre también le gusta, pero a veces, hemos visto una película, sólo nosotros dos.

Compartir esos momentos hace que se vaya creando el vínculo con los hijos de tu pareja.

7. Compartir tiempo haciendo algo todos juntos

La nueva estructura familiar necesita de vivencias, recuerdos, momentos y experiencias que harán que poco a poco, todos los miembros del grupo se relajen y se sientan pertenecientes a él.

compartir actividades con los hijos de tu pareja

Para ello, el nuevo sistema familiar ha de compartir tiempo, espacio, momentos y si es posible, hacer algo que a los niños les guste.

Puede ser ir a algún sitio determinado o hacer alguna actividad juntos.

Lo importante es que haya una vivencia de algo agradable con la nueva estructura familiar, que ayude a la consolidación de la misma.

8. Dile las cosas que no te gustan directamente al niño o niña

En este apartado me gustaría puntualizar tres cosas:

  • No puedes estar todo el rato diciéndole lo que no te gusta o lo que hace mal
  • Elige bien el momento y el tono en el que se lo dices
  • Dile una sola cosa a la vez

Te pondré un ejemplo de mis inicios en la relación:

Recuerdo que cuando hacía magdalenas con la hija de mi pareja, al acabar, ella dejaba todo lo que habíamos ensuciado en la pica y yo lo fregaba todo.

En aquel momento yo estaba priorizando el  “hacer algo juntas” al hecho de que fregara lo que ensuciaba.

Pero, ¿sabes qué pasaba?

Que no me gustaba nada ese comportamiento y cada vez me daba más rabia.

A la cuarta vez que me pidió de hacer magdalenas, le dije:

“Sí, pero al acabar, los platos los fregamos las dos”.

Y así fue.

Si no dices las cosas que te molestan o lo que te gustaría que ella o él  hiciera, empiezas a sentirte mal.

Y ese malestar hará que, sin querer o sin ser consciente de ello, cambies tu comportamiento hacia el niñ@, volviéndote quizá más arisca o seco.

El niñ@ notará tu cambio de actitud, pero no lo entenderá.

Otra cosa también importante es decidir qué cosas puedes decirle tú directamente y qué otras es mejor que se lo diga su padre o su madre, pues el vínculo que ellos tienen es diferente.

Habla con tu pareja y decididlo juntos.

En general, es mejor que las normas de convivencia las decidáis juntos pero que sea el padre o la madre la que las comunique a sus hijos.

De hecho tu pareja te ha de ayudar mucho en la relación con sus hijos y, si no lo hace, tienes que pedírselo.

Él o ella ha de enseñar a sus hijos a respetarte, a valorarte y a tenerte en cuenta.

Normalmente, eso lo hace con el ejemplo, pero también corrigiéndolos cuando hace falta.

9. Tú eres un modelo a seguir

Puede que los hijos de tu pareja no estén siempre a tu lado, si los padres tienen la custodia compartida, pero los niños “copian” a los adultos.

Y, en concreto, a aquellos con los que tienen una relación cercana e importante.

Así que aunque no eres su madre o su padre, sí eres una persona importante para ellos y cuenta que ellos van a estar observándote y, si les gusta lo que ven, acabarán por imitarte.

Aquí es donde tu rol gana importancia y puedes enseñarles tus valores con tu ejemplo.

Recuerda que una acción vale más que mil palabras.

Así que sé ese modelo para ellos.

10. Si la relación NO prospera, acéptalo

Hay ocasiones en las que por más que tú lo intentes y por más que tú des y hagas, la relación con los hijos de tu pareja llega a una relación cordial o “políticamente correcta”, es decir, que podéis hablar correctamente, pero no hay una relación de cariño.

Esto suele doler.

Duele cuando a ti te hubiera gustado llegar a tener una “buena” relación y acaba siendo simplemente, “correcta”.

No pasa nada.

Igual que no es obligatorio querer, tampoco es obligatorio tener una relación maravillosa.

Puedes ser correcta o, a veces, incluso no haber relación.

En estos casos, es muy importante que aceptes las cosas tal como son AHORA.

Recuerda que TODO no depende de ti.

Y si tú ya lo intentaste de muchas maneras y no funcionó, pues aceptarlo te ayudará a gestionarlo mejor.

A veces los niños necesitan madurar para poder ver las cosas de otra manera, así que es cuestión de tiempo y no de hacer algo determinado.

11. No te olvides de cuidar de ti

Por último y no por ello menos importante, quiero decirte que el proceso de crear vínculo con los hijos de tu pareja no es fácil y vas a tener que cuidarte mucho y estar atenta/o a tus necesidades.

Tendrás que ser paciente contigo y aceptar y gestionar aquellas emociones que vayan surgiendo.

Trátate con cariño, no seas demasiado exigente contigo y date a ti también, un tiempo para ir asimilando tu nueva situación.

Si los altibajos emocionales se convierten en algo habitual, te recomiendo mi curso De los Altibajos Emocionales a Tu Tranquilidad Interior.

La convivencia es difícil con cualquier persona, así que roces van a surgir siempre y cosas que te molesten, también.

Se trata de ir gestionando tus emociones, de darles espacio, de preguntarte cómo te sientes y qué necesitas.

Mi consejo es que, en los momentos en los que la situación te supere, pares.

Busca un lugar tranquilo, céntrate en la respiración y vuelve a recolocarte en tu centro.

Medita.

Recuerda quién eres y pone el foco de atención en ti.

La relación más importante la has de tener contigo,  Si eso lo mantienes, el resto, lo podrás ir superando.

Pero también te digo que yo, en un momento determinado cuando la niña fue adolescente y las cosas se pusieron muy difíciles, me fue muy bien contar con ayuda externa.

Y luego me pregunté por qué no la busqué al principio, pues me hubiera ido muy bien.

Así que, no tienes que pasar por esta situación en soledad, si necesitas que te acompañe en tu proceso, puedes contar conmigo.

 

Ojalá este post te ayude. Ya me hubiera gustado a mí encontrarlo cuando buscaba información, pero bueno, pasado un tiempo, he podido escribirlo yo.

Si conoces a alguna persona en una situación similar, no dudes en enviarle el artículo, seguro que te lo agradece.

 

Compartir en redes:

Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en Twitter

Archivado en:Relaciones Etiquetado con:comunicación, padres e hijos, pareja

Miriam Esquivel

Me llamo Miriam Esquivel y me encanta mi trabajo: ayudar a las personas a conectar consigo mismas y a crearse la vida que quieren.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. M dice

    10/03/2021 en 10:35 am

    Muchas gracias por tu post Miriam! Me ha ayudado a entender varias etapas dentro de mí.
    Al día siguiente de conocer a mi pareja, hace casi 2 años, me dijo que él tenía una hija de 8 años. Cuando nosotros creíamos más solidificada nuestra relación le empezó a hablar un poquito de mí. Pasaron meses para descubrirnos por videocall y después en persona (por cierto, fue la niña quién pidió conocerme). Todo fluyó de maravilla desde el primer momento! Tomamos la decisión de compartir nuestra vida en pareja con el objetivo de construir una familia, poniendo como ejemplo la convivencia desde el amor, y no desde el miedo y el empleo de la violencia para solucionar los problemas (como hace su madre biológica). En la actualidad la niña vive con nosotros en régimen de custodia alterna semanal.
    Pasamos dos meses y medio de confinamiento en primavera 2020 como un regalo, como un sueño hermoso, viendo que de sí somos capaces vivir en familia juntos los 3, de aportar calma a la niña, rituales, de revertir la situación, de mostrarle disciplina y también risas! Hasta el punto que me considera su segunda mamá (para mí es una gran responsabilidad de mostrarle el buen camino). Durante ese período la niña visitó a su madre en días puntuales, aunque su padre tuvo que irla a buscar antes de la hora pactada por episodios de violencia (en su mayoría psicológica). Tras finalizar el confinamiento la niña volvió a pasar a la guardia alterna con una madre, y todo cambió. Es por eso que hacemos terapia familiar con la niña (que ahora tiene 10 lindos años) desde junio 2020. Su terapeuta nos ha ayudado a crear una familia recompuesta, aunque su madre biológica insiste en destruirla.
    Su madre biológica es una mujer perversa, violenta sin control de ella misma; primero manipuló a mi pareja hasta anularlo y sigue manipulando sin descanso a la niña. Esa mujer es seductora y sabe como camuflase en la comunidad para evitar ser descubierta. Acosa a mi pareja, se interpone entre los amigos y familiares de mi pareja creando problemas. Amenazó a mi pareja de ‘dejarlo sin nada’ y a mí con que ‘sueña con verme muerta’.
    Emplea mensajes encubiertos a través de la niña, insiste en sabotear la terapia, como si la niña fuese su utensilio para darle continuar la identidad, el mensaje de su madre. La niña repite los chantajes, las amenazas, el miedo, la culpa, las mentiras… intenta tener el control de las conversaciones, de poner las reglas… Su madre biológica le habla como una adulta, como si la niña fuese de su propiedad, se relaciona con ella como un convenio mercantil, donde alguien obtiene algo del otro, provocando en desequilibrio, eso es egoísta. Por favor, es una niña de 10 años y le está destrozando la infancia!
    Contra mí, es seguro que hay cuestiones de lealtades por presión, porque después de estar con su madre vuelve con otra versión de la misma historia y me rechaza a veces. Es como si su madre le lavase el cerebro y le dice lo que tiene que creerse y repetir; por supuesto en nuestra contra. Niega rotundamente lo que ha pasado, olvida lo que le hace su madre.
    A mí me muestra su rabia interna (por ejemplo esta mañana con miradas de odio por hablar de la toma de un decisión en grupo que no le beneficia; cosa que también hace en el entorno escolar y con otros adultos), interpreto que como reflejo de lo que hace su madre con ella. Pienso que utilizar a menores en contra del otro progenitor es miserable, narcisista y asqueroso!
    En cambio, en la mayoría de las ocasiones la niña me da abrazos enormes, me dice que me quiere, que me echó de menos, pasamos momentos geniales!! Todos los viernes (el día del cambio) desde el confinamiento me dice que quiere que yo vaya con ella, o que quiere quedarse con nosotros, que a veces tiene miedo de su madre etc., aunque desde navidades eso cambió.
    La niña se rasca la misma zona del cuerpo desde hace 5 años, por las noches, como una rutina, diciendo que levantarse las costras y rascarse le reconforta, se da mensajes a ella misma super negativos… Veo a la niña sufrir, con conflictos interiores sin resolver, y me duele mucho! Desde que la conozco, el único período de tiempo en el que no se rascó fue viviendo con nosotros en el primer confinamiento, volviéndose a rascar tras estar en contacto con su madre en guardia alterna.
    Estoy agotada, no sé como ayudarla, me siento invisible. Mi pareja está sufriendo muchísimo, le ha puesto límites a esa mujer, toma un montón de buenas decisiones para frenarla y proteger a su hija. Tiene un abogado que le aconseja de manera estratégica para conseguir la custodia total sobre la niña, pero es muy difícil demostrar la conducta de violencia estructural que sostiene esa mujer como modelo educativo hiper-tóxico. Aunque parece que nada funciona.
    Estas navidades le mostramos a la peque un libro para niños que habla sobre la ansiedad, estrés… con el foco en la auto observación. Le encantó leerlo con su padre, a su vez permitiéndole conocer mejor a su hija. Después se fue con su madre y a la vuelta, no quiere saber nada del libro; que ella tiene una alergia en la piel (sin otros síntomas aparentes), o un grano que le incita a rascarse, claro un grano desde hace 5 años !!! A la terapeuta le da la versión de su madre y se calla enseguida.
    Su madre desde entonces, amenazó a su hija que hablara sobre ella en terapia, provocando represión, más control, miedo… Le dice a la niña que sí a todos los caprichos, cada semana le compra lo que le pide (incluso sustituir cosas que ya le habría comprado su padre anteriormente), está constantemente comparando las dos casas, en cuál vive mejor, quién le da más… Parece que la sugestiona para que elija donde vivir cuando llegue la demanda de custodia total. Creo que contra la ‘compra de silencio’ se necesita la ‘ley de la memoria’.
    No sé cómo alejar a esta mujer de mi vida que insiste en estar presente 24h 7 días a la semana, que insiste en destruirnos, que hasta dejó su foto en nuestro buzón con el mensaje para la niña de ‘no me olvides’. Quizás en este punto es donde le agradecería algún consejo.
    Mi pareja es el gran amor de mi vida y he aceptado formar una familia incluyendo a su hija.
    Ha llegado el punto de querer irme lejos de esta ciudad, esto es una tortura diaria! Vivo en una montaña rusa de introspección, de aislamiento, de amargura… Estoy perdida, sin referentes.
    Gracias por su tiempo de lectura & bonito día!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      16/03/2021 en 8:28 am

      Hola M, siento leer las dificultades por las que estás pasando, pero mi consejo es que tú también puedas ir a una psicóloga para poder “ventilar” tu frustración, tus emociones reprimidas y encontrar una mejor manera de canalizarlas. Un saludo.

      Responder
    • Diana dice

      05/04/2021 en 6:43 am

      Buena noche,gracias por este post,me ha identificado bastante.Actualmente llevaba conviviendo con mi esposo 11 años y tenía conocicimiento de que tenía tres hijos de sus anteriores parejas(que se encontraban entre la edad de 30, 26 y 18 años)el chico menor al parecer tenía una relación no muy cordial con su madre y decidió pedirle a mi esposo que lo trajera a convivir con nosotros y yo acepte porque sentí que era una forma de apoyarle al chico para que terminara sus estudios y también lo tome como oportunidad para que mi esposo tuviera ese rol de padre de forma completa y no fuera solo medido por un aporte económico.Sin embargo las cosas salierón como las planeamos,ya que idealizamos bastante al chico,durante la convivencia de casi 2 años lo único que nos mostro fue que era bastante voluntarioso,con una dependecia afectiva hacía las chicas desmedida, irresponsable,lo único que quería hacer era dormir y hablar con los amigos.Dada la situación de pandemía se acrecentarón los inconvenientes con él a tal punto que estuvimos con terapia psicológica por casi 4 meses ya que notabamos que la ausencia de mi esposo durante su infancia generó resentimientos y en ocasiones sentíamos que sus comportamientos tenían otra intención( quería vivir sin reglas y haciendo su voluntad).
      Finalmente no tolere más la situación ya que en varias ocasiones hable con mi esposo y hasta con Juan pero sentía que era inútíl,le dije a mi esposo que yo no era su madre y que no debía asumir el rol de ella.La respuesta de Juan siempre era “quiero vivir solo y me voy a ir de la casa” ,pero la situación llego a tal punto que fui yo la que tuve que irme de la casa.En este momento Juan vive solo y lo que quiere es recibir apoyo económico,mi esposo ha estado recuperandose de esta situación se siente fustrado y culpable por lo sucedido,yo sigo en contacto con él pero ya sin convivencia porque tengo miedo de volver a la misma situación donde el chico siga siendo un problema en nuestra relación y mi esposo en su afán de no sentir culpas vuelva a traerlo a vivir con nosotros.

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        07/04/2021 en 4:15 pm

        Vaya Diana, siento lo que comentas. No es una situación fácil pero quizá tampoco es momento de dejar esa terapia familiar que hacíais porque es puede ayudar a todos. Un saludo.

        Responder
  2. LEILA dice

    22/02/2021 en 8:50 pm

    Holaa! Me siento un poco mejor al encontrar este blog y saber que no soy la única que le pasa algo así o tienen ese sentimiento hacia los hijos de las parejas..
    Yo estoy con mi pareja desde hace más de 3 años, conocí a su hijo con 3 años, al principio de la relación yo compartía mucho con el niño, nos llevabamos bien jugábamos etc. Luego nos hemos separado unos meses y al volver a relacióarme con el niño fue todo muy diferente. Pues no sé desde cuándo exactamente el Niño ya hará 7 años y nuestra relación es cada vez más distante. A mi me molesta todo lo que él hace en casa ( vive con nosotros dos semanas alternas al mes)
    Solo me dirijo a el para regalarlo. No puedo acercarme a el de otra manera. No me sale. Estoy esperando una bebe y me gustaría que mi vinculo con el niño función pero no sé cómo hacer . Mi pareja se da cuenta de que yo no tengo buena relación con el niño y le duele un poco.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      24/02/2021 en 8:04 am

      Hola Leila, quizá si te planteas metas más pequeñas, puedas mejorar con el tiempo vuestra relación. Es decir, no te plantees mejorar “la relación” de golpe, sino, cosas más pequeñas. Por ejemplo, jugar con él 5 minutos al día y poco a poco ir ampliando tus pequeños pasos hacia una mejor relación. Un saludo.

      Responder
      • Maria dice

        26/02/2021 en 6:55 am

        Hola Miriam,mi caso súper enredado tengo 3 años con mi pareja hace un año vive mi hijo con nosotros. Hace dos meses llegaron 2 hijos d del 6y 4 años. La madre mientras se estabiliza debe dejarlos niños con su padre por ende tengo que cuidarlos yo. Pero con un sueldo no le da a el para mis gastos o envió a familia. El y la abuela me ofrecen algo para que sustente pero nose si deba aceptar. Ya que el mantuvo a mi hijo ese año y yo no tenía trabajo fijos solo informal

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          27/02/2021 en 10:44 am

          Hola Maria, no acabo de entender tu pregunta. Si de momento él y la abuela están ayudando a mantener a la familia, ¿cuál es el problema? Cuando tú trabajas también ayudas ¿no? Está bien que cada uno ayude con lo que pueda y como pueda. Un saludo.

          Responder
  3. Vanesa dice

    08/02/2021 en 10:35 pm

    Hola Miriam, me encantó encontrar un artículo que hable de este tema porque hay muy poca información. Mi situación es un poco peculiar, yo estoy casada desde hay casi 5 años con mi pareja que tiene una hija de 9. La niña vive en otro pais aunque nació en España y se fué cuando tenía 1 año. La cuestión es que la niña conoce a su mamá pero nunca ha convivido con ella, la ve 2 veces al año y se quiere venir a vivir con su papá y conmigo. Me conoció con 6 años y al segundo día me llamaba mamá. Ahora cuando venga no sé si comportarme como MADRE ya que nunca ha sabido qué es ese rol, lo más parecido es el que ha estado ocupando su abuela materna con la que vive desde el año de vida. Gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/02/2021 en 4:08 pm

      Hola Vanesa, vaya, en ese caso probablemente la niña tenga muchas ganas de poder tener una “mamá”. Yo creo que no hay nada de malo en que tú hagas ese rol, ni que te llame mamá si ella lo quiere así, sabiendo en todo momento la diferencia entre una mamá biológica y otra adoptiva. Tampoco creo que tengas que hacer algo “específico”, sé tú misma. Con la edad que tiene, te será fácil hablar con ella. Un saludo.

      Responder
  4. Natali pelayo dice

    04/02/2021 en 10:34 am

    Sabes tengo un poco más del año con mi pareja la verdad que desde un principio yo sabía que estaba separado y apunto de divorciarse, poco a poco sus hijos se enteraron de la relación y a principio la niña de 13 me saludaba bien no se si por educación o por qué quería hacerlo pero me hacía sentir bien al igual su hijo de 17 años me habla bien han habido muy pocas conversaciones donde yo como universitaria trato de guiarlo por la mejor elección para que siga estudiando pero se que la niña todavía le cuesta mucho trabajo a veces me saluda aveces me ignora y yo lo entiendo se lo que sucede y su papá y yo estamos pensado en casarnos y tener un bebé pero primero me gustaría que me aceptarán no se cómo aliarme a ellos porque son niños fresas y muy especiales ante su forma de ser y yo soy todo lo contrario soy demasiado seria no se de qué manera acercarme a ella y mi novio parece ser que no quiere que tenga tiempo de calidad con ellos porque posiblemente sabe lo que piensan y sienten y tal vez me quiere proteger o no lo se, en vdd me gustaría saber que hacer para poder hacerme a ellos una buena amiga

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/02/2021 en 10:59 am

      Hola Natali, no tengo muy claro a qué te refieres cuando dices que tu pareja no quiere que tengas tiempo de calidad con sus hijos. Primero tendrías que tener claro qué significa para ti “tener tiempo de calidad” con ellos y luego preguntarle a tu pareja por qué no quiere que lo tengas. Mi consejo es que no fuerces, las cosas se dan de manera natural. Tú puedes estar “disponible” y compartir con ellos. Si ellos quieren o necesitan, se acercarán a ti y si no quieren, también está bien respetar sus decisiones. Un saludo.

      Responder
  5. Antonio Estrada dice

    01/02/2021 en 6:36 pm

    Hola interesante tema, esta es mi historia con mi ex esposa nunca pude tener hijos conocí a ella mi pareja hace 2 años, iniciamos una relación ella tenia una hija que nunca el papa biológico, reconoció y desde que la conocí empece a velar por sus cosas dentro de mis posibilidades económicas, ya que su alimentación en ese entonce era muy básica y trate de darle calidad de vida. por un tema de que no estoy divorciado de mi ex pareja no podemos vivir juntos aun. Pero reconocí a la niña ella tiene ya mi apellido y todos los días trato de compartir algo con ella . Me duele que trato de hacer lo mejor que puedo pero no logro que me diga papa, trato de abrirme como padre adoptivo pero no siento que logre un vinculo emocional con migo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      03/02/2021 en 8:35 am

      Hola Antonio, si la niña no quiere decirte “papá” no hay que obligarla. Cuando los padres biológicos no están presentes, los hijos suelen “idealizar” a ese padre que, al no haberlo conocido, de alguna manera “lo inventan”. Quizá podéis buscar otro nombre que a ambos os parezca bien y que tú sientas que no sólo tú la reconoces como hija adoptiva sino que ella (si es que tiene la edad suficiente) te reconoce como padre adoptivo. Un saludo.

      Responder
  6. Rocío dice

    31/01/2021 en 6:22 pm

    Me sentí menos sola cuando lei este post, la verdad es que yo no quiero tener hijos pero estoy desde hace 4 años con alguien que tiene una hija, la conocí y todo iba muy bien yo tenia actitud buena, pero desde hace ya un tiempo me molesta que venga a visitar, que ella tome mis lugares donde yo normalmente me siento o me acuesto, su presencia me molesta y ya no juego con ella ni nada, mi pareja intenta que todos convivamos juntos pero yo ahora nunca tengo ganas, la niña siempre se me quiere acercar pero yo no se lo permito, no se como solucionar esto, ayer mi pareja me dijo cuanto le molesta eso y que si yo no cambio pues básicamente vamos a acabar por separarnos. La mama de la niña quiere irse a Europa y dejar a la niña incluso viviendo con nosotros y no me imagino como podría ser eso si no aguanto si presencia por unas horas cuando viene de visita, sé que estoy celosa, pero no se como cambiar o si solo renunciar a todo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/02/2021 en 8:09 am

      Hola Rocío, quizá tendríais que pactar con tu pareja unas normas para la niña cuando está en vuestra casa, como por ejemplo, si tú tienes sitios específicos donde sentarte, ella tendrá que respetarlos y luego, especificar en qué momentos vais a tener vosotros vuestro tiempo de pareja. Si no te funciona, otra opción es la terapia de pareja (si quieres que yo te ayude, puedes escribirme a info@mypsicologa.com) y, si tampoco funciona, siempre puedes elegir buscar una pareja que no tenga ni quiera tener hijos. Un saludo.

      Responder
  7. Karen milens dice

    23/01/2021 en 5:00 pm

    Hola! Que maravillosa está publicación que hiciste la verdad que me siento muy frustrada porque yo no puedo tener buena relación con el hijo de mi novio (7 años) me parece que es un niño muy grosero, super voluntarioso y eso tampoco me deja fluir con el, me da a veces fastidio e impotencia no hacer nada cuando el niño es tan grosero con el además de la firma como lo manipula. Por otro lado yo tengo dos gatos los cuales se la pasan encerrados en un mueble porque le tienen miedo al niño solo salen cuando nos vamos a ir a dormir o saben que el niño está durmiendo, es súper hiperactivo el niño y cuando juega a veces hace por asustarlos, correteralos o ser intensos con ellos. Le he dicho mil maneras que no moleste a mis gatos pero él no entiende, el papá también lo intento. Así que cada vez que viene el niño a la casa peleamos porque mi novio quiere que me integre con el y comparta con ellos pero en realidad no me nace, me siento muy tensa todo el tiempo además de que mi novio trabaja todo el día en la compu y no atención le presta durante el día…. Estoy a punto de irme de la casa porque de las 4 semanas que tiene el mes peleamos 2 porque está el niño y una semana antes porque ya nos predisponemos los dos porque sabemos que va a pasar cuando venga el niño…No es justo que los dos vivamos ese carma y yo no encuentro las ganas de integrarme o hacerme cargo del niño…. Ayuda, si nos podemos contactar ya sea de forma virtual te lo agradezco

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/01/2021 en 1:26 pm

      Hola Karem, si quieres que hagamos una sesión virtual, te recomiendo que mires esta página y a partir de ahí ya hablamos si te interesa. https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Siempre puedes también enviarme un mail a info@mypsicologa.com Un saludo.

      Responder
  8. Sandy dice

    07/01/2021 en 3:43 am

    Hola! Me encantó, pero es distinto a lo que yo siento. Mi pareja tiene una hija de 16 años, sabia de eso, ya vivimos juntos pero la que tiene celos soy yo; dado que hablamos de un futuro, tener hijos ya que yo no tengo. Pero me dan celos ya que la mayor parte de los gastos por el momento los he absorvido yo, vivimos en el depa que yo rento, aun no me a ayudado con ello, trata de hacer lo que mas puede; sin embargo, me dan celos que ahora que estuvo su hija con nosotros me costaba compartir (reaervarme ser afectuoasa con el o que lo abrazan o besan en el momento que yo lo hago, yo solo me alejaba para no incomodar), y al dejarla ir al super y que diera todo. El tiempo que estuvo su hija con nosotros la mayor parte yo lo pagaba y no me pesa. Le dio todo a su anterior pareja, me pesa mucho que si tenemos hijos de mas para su hija y deje de ver por la nueva familia. Esta en proceso de divorsio, su ex es muy celosa y lo chantaje y razon por la cual, ha pensado en decidir que su hija viva con nosotros y honestamente no se si podre con eso. Deseo una familia y un hogar lindo, trabajo mucho por ello y espero lograrlo.
    Antes de la convivencia con su hija, era todo distinto. No sé si este yo haciendo mal las cosas y estoy mal yo.
    Me puedes ayudar y saber cómo puedo contactarte y ya sea una virtual. Gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/01/2021 en 8:46 am

      Hola Sandy, claro, envíame un mail a info@mypsicologa.com y hablamos por ahí. Un saludo.

      Responder
  9. Liz dice

    28/12/2020 en 4:42 am

    Hola Miriam, me gustó mucho tu post. Tengo 2 hijos uno de 12 años y el otro de 3 añitos hace 2 años conocí a mi actual pareja no tengo nada en contra de el porque es un buen hombre, solo que ya cambio un poco con mis hijos con la llegada de mi tercer bebé que es hijo de él y mío, no le gusta que mis hijos lo vallan a tocar incluso no le gusta que le toquen sus juguetes de su hermanito menor, lo entiendo porque es su primer bebé y el lo quiere proteger pero también el bebé es hermano de mis hijos y tienen que convivir, entonces eso me deprime un poco, ya hablé con el pero dice que yo soy la que no lo entiendo y que estoy mal… También tenemos ciertas diferencias porque yo quiero trabajar y el no quiere que yo trabaje, pero tampoco me entiende que mis hijos necesitan de mi y que yo necesito darles sus cositas porque tampoco es responsabilidad de el, que hago? Me ayudaría mucho un consejo tuyo… Gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      28/12/2020 en 9:45 am

      Hola Liz, como bien dices es lógico y natural que tu hijo se relacione con sus dos medio-hermanos y es natural que los niños toquen las cosas de todos, igual que el bebé que, a medida que vaya creciendo irá tocándolo todo. Quizá os iría bien hablar con alguna psicóloga familiar que le pueda explicar estas cosas a tu marido. Respecto a lo del trabajo, aquí veo dos cosas distintas: una cosa es que tú quieras trabajar porque tú quieres tener tu dinero y tu independencia económica y la otra es que si tu marido quiere darles como tú dices “cositas a tus hijos”, pueda hacerlo. Mira bien, en qué parte estás. Un saludo.

      Responder
  10. Elizabeth dice

    20/12/2020 en 8:29 am

    Hola Miriam. Me fue muy útil encontrar tu publicación. En mi caso el problema es la relación entre mi pareja y mi hijo de 11 años. Ellos se conocieron cuando mi hijo tenía 7. Hijo único, consentido, era un poco malo para comer algunas comidas y eso le molestaba a, hasta ese entonces, mi amigo que ahora es mi pareja. Decidimos vivir juntos a lo que él dijo que me aceptaba con todo y mi hijo. Pero ahora ya a casi 3 años de convivencia, la situación se ha vuelto cada vez más complicada. Mi pareja no tiene paciencia, trata a mi hijo como si estuviera en un regimiento militar. No quiere entablar una relación con él más allá de regañarlo por las cosas que no hace bien o darle órdenes domésticas. Nunca le habla con cariño y siempre se fija solo en lo malo. Asumo que mi hijo es un poco disperso, distraído, ayuda con los quehaceres, pero los hace a medias, pone malas caras cuando uno lo manda, etc. Pero siempre hace caso. Ahora personas cercanas a la familia han notado la mala forma de hablarle y la actitud de mi pareja hacia mi hijo y eso me molesta y me duele mucho. He decidido terminar la relación. Está bien o es muy drástico?.
    Muchas gracias por tu respuesta

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      21/12/2020 en 5:06 pm

      Hola Elizabeth, ni yo ni nadie te puede decir lo que tú tienes que hacer con tu relación. Yo le que te preguntaría es ¿qué has intentado hacer para cambiar esa situación? ¿sabe de tu pareja que te molesta lo que hace? ¿habéis llegado a acuerdos de hacerlo de manera distinta? ¿sabe tu pareja que ese comportamiento suyo te ha llevado al punto de querer dejar tu relación con él? Yo creo que estas cosas han de hablarse si es que quieres darle la posibilidad de hacer algo al respecto. Si ya lo habéis hablado y él sigue con lo mismo, otra opción sería probar la terapia de pareja o familiar, pero de nuevo, siempre y cuando quieras continuar con esa relación. Si la decisión de cortar la tienes clara, pues es tu decisión y ya está. Un saludo.

      Responder
  11. Anna Leonova dice

    02/12/2020 en 10:59 am

    Gracias por su web!
    Me atrevo pedirle su pequeño comentario sobre mi situación.
    Estoy casada 13 años con un hombre (minusválido: accidente 20 años atrás, no tiene pierna, la ex lo dejó en este momento) que tiene 2 hijos. Yo tengo uno.
    Cuando me casé su hijo mayor tenía 14 años (no me aceptó y hacía todo lo posible para que me vaya de casa), los dos peques tenían 10 y se han hecho amigos. Mi marido es buen padre y sobreprotector para los suyos: le gustaría que yo solo sirvo a sus hijos y jamás les critico o educo. Si alguna vez yo me cejaba de uno de sus hijos, el echaba la bronca a mí (podría ser y delante de ellos) y empezaba cuidar les aún más cariñoso para que a todo el mundo da cuenta que están bien protegidos. Por mucho que yo quería hacer la relación madre/hijos más fluida y natural no me dejaban.
    Han pasado años, ahora vivimos en casa solo con su hijo menor de 23 años, que no ha estudiado, trabaja de vez en cuando en la fábrica y juega el ordenador. Gracias que vive con nosotros y no gasta, compró un coche y ahora se siente mayor y poderoso. Y… empezó mal contestarme. Yo no soporto la grosería. No lo sé qué hacer. Deje de hablarle y servirle. Con lo cual el padre se enfadó conmigo. Intenté hablar con el padre para que hable con su hijo para que el por lo menos pide perdón, pero solo empeoré la situación (me está proponiendo el divorcio).
    Y soy profesora de toda la vida. Me siento fracasada. No lo se que hacer…
    Voy a espera su consejo o cualquier comentario. ¡Gracias!
    Anna.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      03/12/2020 en 5:11 pm

      Hola Ana, por un lado ya sabes que no se puede pretender ser “la madre” de los que no son tus hijos y en ese sentido es normal que los hijos de tu pareja si tienen a su madre, no acepten que tú tengas ese rol. Otro tema es que en casa hay ciertas normas de convivencia y esas las habéis de cumplir todos. En principio tanto las normas como las consecuencias de no cumplirlas las ponen los adultos, pero si ya en este punto nunca has podido llegar a acuerdos con tu marido y más bien sucede todo lo contrario…estás en una situación complicada. Quizá lo que te tienes que plantear es qué tipo de relación quieres tú y luego valorar si la que tienes te lo puede llegar a dar o no. Un saludo.

      Responder
      • Deniscce pineda dice

        19/12/2020 en 5:22 am

        Hola Miriam gracias por este post es muy interesante, dejame contarte un poco de lo q recien estoy pasando, soy una chica de 26 años q no eh tenido hijos y la verdad nunca paso por mi mente encontrarme ligada emocionalmente con un hombre q ya tuviera hijos ya q siempre habia querido alguien q estuviera en la misma condición q yo, hace un tiempo empeze a salir con un hombre q tiene dos hijas una de 7 y la otra de 5 , cabe mencionar q ya las habia conocido desde hace mucho ahora estoy empezando a salir con su papá y las niñas estan viendo nuestra cercania y se encuentran celosas, yo sabia q algo asi podria pasar pero igual no pense q iba a ser tan pronto porq aunq me tratan y me conocen hoy comenzaron a manifestar sus celos y colocarme sobrenombres con burlas y la verdad aunq quise mostrarme tranquila no pude ya q me dolio y me hizo sentir mal y su papá me pregunto q si estaba dispuesta a soportar el comportamiento de sus hijas hacia mi ya q es algo nuevo para ellas , yo respondí q iba a ser fuerte pero q si estaba dispuesta sin embargo esto me inquieta ya q también es algo nuevo para mi y no se como sobrellevar la situación sobre este tema …
        Espero su consejo o cualquier comentario q me pueda ayudar , gracias

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          21/12/2020 en 9:40 am

          Hola Deniscce, ¿qué significa la pregunta de “si estás dispuesta a soportar el comportamiento de sus hijas”? No se trata de “soportar” se trata de hacerles ver a las hijas que esa relación es nueva para todos y que todos tienen que mostrar respeto. Si las niñas no muestran respeto, entonces, es el padre el que les tiene que mostrar cómo hacerlo. No es una cuestión de que tú tengas que “soportar” burlas, sino de que todos os deis tiempo y paciencia para adaptaros a esta nueva situación. Un saludo.

          Responder
  12. Camila dice

    25/11/2020 en 7:35 am

    Hola Miriam, muy interesante tu post.
    Te cuento mi situación… estoy de novia hace poco mas se un año y medio con un hombre que tiene un hijo de su anterior relación, yo no tengo hijos. Nunca se me cruzó por la cabeza estar con un hombre con hijos ya que buscaba alguien en mi misma condición pero no se me dió. El tema es que justo este hombre resultó ser todo lo que siempre quise y es perfecto para mi y por eso seguí adelante con la relación adaptandome a su situació. El niño cuando yo lo conocí tenía 5 años y todo fue bien pero solo lo he visto unas 6-7 veces en todo el tiempo que llevo de relación con su padre. El niño ahora ya tiene 6 años y medio y todo comenzó antes de la pandemia cuando la madre le proibió a mi novio que yo estuviera presente cuando estuviera su hijo a lo cual mi novio le dijo que yo iba a estar siempre porque soy su pareja. Días despues ella le prohibió ver a su hijo como un castigo y justo se dió que comenzó la pandemia. Mi novio no quiso tener problemas con ella y cuando volvió a ver a su hijo (practicamente me excluyó) nunca mas he visto al niño y desde hace dos meses lo empecé a ver por video llamada y unas tres veces he podido saludarlo pero solo eso…ya que mi pareja no termina de incluirme y ya lo hemos hablado muchas veces. Por lo que parece mi novio espera a que vivamos juntos para que el niño y yoynos conozcamos mejor (me lo ha dicho un día) cosa que a mi no me parece bien porque es feo tanto para el niño como para mi que la relación sea de sopetón y no de a poco como debería de ser… aunque el niño y yo ya nos hayamos conocido antes pienso que esto sería volver a empezar (un retroceso) en lugar de avanzar. En unos meses el niño cumplirá 7 años y se va a hacer mas difícil. A eso le incluyo que el niño desde bebé durmió con sus padres y es otra cosa que hablé con mi novio y creo que es hora de que hable con el niño y le diga que tiene que dormir solito porque en la convivencia conmigo no va a dormir con su padre en mi cama los tres y ademas es otra noticia de sopetón para él si mi novio espera decirselo cuando viva conmigo. Necesito tu opinión, es bueno o malo que se le den esas noticias de sopetón? Gracias de antemano

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/11/2020 en 6:10 pm

      Hola Camila, el “bueno” o “malo” es relativo. Hay niños que un cambio vivirán mejor y otros peor. A unos les puede afectar y a otros no tanto. Es cuestión de conocer al niño y sus reacciones. De todas formas, en general claro que el hecho de que el niño se vaya adaptando gradualmente a una situación nueva, le va a permitir asimilarla mejor, pero si hablando con tu pareja no consigues llegar a ningún acuerdo, no puedes hacer mucho más. Así que no te agobies por lo que no está en tus manos cambiar. Un saludo.

      Responder
  13. Betzabeth dice

    16/11/2020 en 1:48 pm

    Me gustó tu post, me sentí muy identificada. Quiero contarte mi historia para ver que piensas al respecto siendo una persona ajena a mi entorno ya que me siento muy afectada por esta situación que estoy pasando. Tengo 4años viviendo con mi pareja desde un principio él me mencionó de sus hijos con su pareja anterior niño de 10 años y una jovencita de 13 años, cosa que no le vi problema. Ellos han venido por vacaciones y se ha pasado normal no hemos tenido la mejor relación (comportamientos y actitudes no de acuerdo pero lo dejaba pasar por el simple hecho que era una temporada que estarían) pero eso si se ha mantenido el respeto y mi esposo siempre me ha dado el lugar que corresponde. Hace un año tuve mi bebé con mi pareja y todo de maravilla. Días previos a lo de la pandemia volvieron a venir y allí volvieron de nuevo los inconvenientes hasta el punto que me siento sin saber como manejar la situación. La vagancia de ellos, no quieren ni estudiar no son aplicados el papá a hablado con ellos y siguen igual como si no les importará nada piensan solo en comer y estar acostados, hacen las cosas por hacer no le ponen amor no hay voluntad de su parte. me desespera. Hemos hablado sobre el tema incluso Mi esposo les ha hecho ver sus fallas pero solo lloran bajan la cabeza y dicen no lo volveré hacer estare más atenta pero por gusto al otro día olvidan todo, al ver dicha situación mi esposo pensó en enviarlos donde su mamá esté mes pero oh sorpresa ella se adelanta diciendo que tienen q quedarse acá.. No se que hacer me siento desesperada siento que esta perdido todo y de verdad no quiero perder la bella hermosa relación que hemos sembrado mi esposo y yo…. Como crees que debería manejar esta situación??

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/11/2020 en 9:29 am

      Hola Betzabeth, los niños han de aprender a partir de experiencias. No sirve de nada que le digas 50 o 100 veces que ponga su plato en la mesa si cuando él o ella no lo hace, se lo pones tú. Tendríais que pensar en qué consecuencias adecuadas a su edad pueden ayudarles a “ganarse” las cosas. Un saludo.

      Responder
  14. Sofia dice

    01/11/2020 en 3:28 am

    Hola buenas noches!
    Mi situación no es muy lejana a la de muchas. Les comento soy casada el tiene un hijo de 21 años de su antigua relación vive con nosotros hace varios años pero el chico esta presentando problemas en su conducta. Lo cierto es que ha afectado nuestra convivencia hasta el punto de criticar e involucrarse en problemas cotidianos entre mi pareja y yo al tal punto que han habido agresiones. En estos momentos estamos reflejando entre ambos problemas de una posible separación y emocionalmente estoy destruida. Que me aconsejan por favor. Gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/11/2020 en 8:46 am

      Hola Sofía, si han habido agresiones físicas o psicológicas de tu pareja hacia ti, lo que te recomiendo es que te alejes de esa relación para que la agresión no vaya a más. Si la agresión es del hijo, entonces quizá podrías buscar ayuda en los servicios sociales, lo mismo ellos os pueden orientar mejor. Otra opción sería llegar a un acuerdo con tu pareja de “separaros un tiempo” hasta que los problemas del hijo se solucionen…Un saludo.

      Responder
  15. Jacqueline dice

    30/10/2020 en 4:34 am

    Hola Muchas gracias por compartir tu post, me siento triste en este tiempo, tengo una relación de parejas ya casada 5 años y mi esposo tiene dos hijos que todo este tiempo vivía con su madre pero resulta que en estos últimos días ella decidió viajar a Estados Unidos y quiere dejarnos a los niños por dos meses, uno es de 17 años y el otro es de 10 años, ellos venían cada fin de semana a compartir con nosotros pero no tuvimos una buena relación con su madre y complicó la relación con los niños, ahora bien pensamos en pedir la custodia completa y al parecer ella aceptaría, el problema es el siguiente: cada vez que visitan los hijos nuestra casa cada 15 días, mi esposo se desespera por darles toda la atención del mundo y muchas veces me siento excluida, ahora tengo miedo que al aceptar esta custodia completa él ya no me preste atención y su enfoque sea solamente en sus hijos. Yo lo acepté con ellos pero nunca pensé que vivirían con nosotros, de todos modos esta situación se dio y no sé qué hacer y de por sí, los niños son bastante sofocantes con su padre, empero espero que al convivir con nosotros todos los días pueden darnos un tiempo de pareja, tengo mucho temor de que este cambio haga que mi matrimonio se destruya, porque al final seré yo la que pasara más tiempo con los niños, al menos mediodía más que él… no sé qué hacer es una responsabilidad grande que me preocupa, más que todo por la relación que tenemos mi esposo y yo, qué es maravillosa y pienso que con los niños habrá cierto distanciamiento y eso me duele mucho… no soy de las mujeres que sea muy cercana a los niños precisamente por eso yo no tuve ningúno y sinceramente tampoco soy muy paciente, y los niños vienen de una madre qué los malcría mucho y que muchas ocasiones ella llamó a su padre para que solucione cierto tipo de problemas o encuentros en discusiones de su madre y ellos en casa el mayor de 17 años es muy especial conmigo a ratos también llegan a ser groseros y a esto se suma que su padre es bastante bueno, yo vengo de una familia donde mi madre con tan sólo una mirada marcaba lo que teníamos que hacer, en el caso de mi esposo es muy permisivo con sus hijos hasta el punto que en varias ocasiones Le faltaron el respeto y eso me llena de cólera… tengo miedo que este pueda ser el fin de mi matrimonio…

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      31/10/2020 en 5:34 pm

      Hola Jacqueline, ¿le has hablado claro a tu marido de tus miedos? ¿le has dicho que “tienes miedo de que ese pueda ser el fin de vuestro matrimonio”? Porque si es así, tenéis que llegar a acuerdos para no llegar a esos límites. Si es necesario que te busques algo para hacer durante el medio día, pues te lo buscas, su padre ya se encargará de organizarse en su trabajo y si es que te tienes que quedar tú, tenéis que hablar bajo qué condiciones. Un saludo.

      Responder
      • Leila dice

        13/03/2021 en 4:42 am

        Hola Miriam! Llevo dos años de relación y mi novio me incluye y excluye de la vida de su hijo todo el tiempo. Al principio de la relación yo vi al nene unas diez veces en total y todo estaba bien con el niño hasta que su madre le dijo a mi novio q me prohibiera ver al niño y como mi novio se negó, ella como forma de venganza le puso una denuncia falsa para que no viera mas a su hijo por unos meses. Cuando todo volvió a la normalidad (que mi novio volvió a ver al niño) yo pasé un año sin verlo. Un día viene de vacaciones un hno de mi novio que vive en bs as con la mujer y la niña, resulta q se reunieron con el resto de la flia y pasaron dos días disfrutando la playa y yo quedé excluída por mi novio completamente. Mi novio me llama por tel para saber como había sido mi día, como de costumbre cuando no nos vemos y cuando le pregunté que había hecho él…me dijo que había ido a la playa con su hijo y toda la flia, que solo faltaba yo (en ese momento se me subió la temperatura y aproveché que él me estaba dando el pie y estallé como una bomba) le dije que es obvio que cada vez que este con su hijo yo no iba a poder estar presente y me dijo que no es así (que él no me invitó a la playa porque no entrábamos todos en la camioneta) y yo le dije que se deje de tantas excusas que el problema es la madre del niño que me tiene prohibido verlo y mi novio me dijo que a él no le importa lo que ella diga y que yo puedo ver al niño cuando quiera porque él no tiene problema en dejarmelo ver y entonces le pregunté cuando llegaría ese día, a lo cual respondió: en algún momento se dará. Me hizo enojar mas todavía y le dije que así la relación no avanza y no podemos tener un futuro. Pasaron 4 días y parece que reflexionó y se dio cuenta que yo tenía razón que él no podía excluírme de la vida de su hijo por siempre y me pidió que estuviera presente cuando estaba el niño por lo menos una vez a la semana. El primer día luego de un año sin verlo fue volver a empezar de cero, al pasar los días el niño me iba teniendo confianza hasta que un día el niño volvió a clases presenciales, se cambiaron los días que estaba con el padre y…te imaginas como sigue no? OTRA VEZ VOLVIÓ TODO PARA ATRAS. En total vi al niño 5 veces y luego no lo vi mas, mi novio no volvió a pedirme que me quede cuando esta el niño y no me dio una explicación cuando le pregunté. Esto ya se parece al juego de la oca, avanza uno y retrocede tres… no entiendo el comportamiento de mi novio y cuando le pregunto me dice que no tiene problema que vea a su hijo pero luego me excluye, de esta manera me hace sentir que no soy tan importante en su vida, que la relación no va para ningún lado. Ahora no se cuando volveré a ver al niño, tal vez pase otro año y así pasaran unos meses (con este niño siempre hay que volver a empezar!). Entiendo que hay que ir de a poco con el niño pero… ya llevamos dos años de relación! No es poca cosa, es una relación estable donde ya se ha hablado de tener hijos y vivir juntos, que de hecho hemos convivido a medias durante unos meses (mi novio cuando tenía que ver a su hijo se iba a la casa de mi suegra, por eso digo a medias), ahora ya se volvió definitivamente a casa de mi suegra y nos vemos con suerte dos días. Hay mucho amor y una buena comunicación pero por algún motivo mi novio no me dice la verdad respecto a esta situación y ya no se que esperar de esta relación…

        Te agradecería un consejo

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          16/03/2021 en 10:34 am

          Hola Leila, lo único que te puedo decir es que valores qué quieres tú y qué tipo de relación quieres. ¿Te basta con tener una relación pero no ver a su hijo y ser “excluida” en diferentes ocasiones? ¿puedes sostenerlo? Y si no puedes o no quieres…habrá que tomar decisiones…no es una reflexión fácil, pero date el tiempo y el espacio para decidir qué quieres tú. Un saludo.

          Responder
  16. Carolina dice

    11/10/2020 en 2:00 am

    Buenas tardes, le cuento mi caso. Hace aproximadamente 3 meses estoy saliendo con un hombre que tiene 2 hijos (5 y 2 años) pero de distintas parejas. Por lo que noto se lleva bien con sus ex, y ve a sus hijos seguido. Hemos salido bien seguido, por la pandemia no ha muchos lugares pero siempre que me dice que vendrá a verme viene, nunca fallado. Es atento, cariñoso y a pesar de que le expuesto muchas veces que tal vez la relación no va a funcionar y que yo puedo ser una complicación para su vida el me dice que hará todo lo posible para verme y compatibilizar sus tiempos, que yo le alegro la vida y que no le complicó su vida, y hasta ahora ha cumplido lo que dice. Yo tengo 38 años y no tengo hijos y estoy muy pero muy confundida si debo seguir con esta relación. Me gusta, hablamos constantemente, pero todos los días me pregunto si hago mal o bien en estar con él, si la relación tendrá futuro, que si mi familia y la de el aceptará la relación y si podremos salir adelante. Tengo tantas dudas y creo que se ha acentuado mi ansiedad y depresión, que ya tenía de antes. No se si arriesgarme o cortar la relación ahora que llevamos poco tiempo, el me llama constantemente es atento y me escucha, pero siento que a lo mejor sería tener una pareja soltera para sentirme más segura. Me da miedo también la opinión ajena, que me juzguen por estar con el, he sido todo la vida muy responsable y consciente y mi idea era formar una familia tradicional, pero no se me dieron las cosas. Tengo miedo sobretodo a la opinion de mi familia, sobre todo a equivocarme y que me lo recriminen después . He leído mucho en internet y la mayoria de las mujeres recomienda no involucrarse con hombres con hijos, si uno no los tiene. No se que hacer realmente, si intentarlo o parar aunque se que en este momento el no me ha dado ningún motivo para terminar la relación, y ha hecho muchos esfuerzos por que estemos juntos. Pero la cabeza me come. Espero me ayude, gracias.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/10/2020 en 3:03 pm

      Hola Carolina, yo también quería una relación con un hombre sin hijos, pero como tú dices, llegas a una edad en la que eso “no se da” y conoces a una persona que vale la pena, pero tiene hijos. ¿Ha sido fácil para ti encontrar ese hombre que es atento y que hace lo que dice? La seguridad no está en si tu pareja tiene hijos o no, sino en cómo se gestionan los problemas cuando aparecen. ¿Quién tiene que vivir tu vida, tus padres o tú? y por último ¿qué hay de malo en equivocarse? ¿Acaso tenemos que ser perfectos? Reflexiona sobre estas preguntas, espero te ayuden a tomar una decisión que te deje tranquila. Un saludo.

      Responder
      • Lorena dice

        16/10/2020 en 3:13 pm

        Hola, me ha encantado tu post, en estos momentos estoy en una situación demasiado tensa. Tengo una relación desde hace 4 años con un hombre divorciado (mayor que yo) que tiene 2 hijas, una de 10 y una de 12 años y yo no tengo hijos. Hace un año le dijo a sus hijas lo de el divorcio, cómo es normal se pusieron tristes pero todo siguió tranquilo, me imagino porque ellos ya tenían tiempo sin vivir junto a hijas por cuestiones de trabajo. Ahora el punto es que desde que dijo lo del divorcio no ha dicho que tiene novia, y ahora toda decirles de golpe porque la mamá quiere dárselas a él porque con el tema de la cuarentena tienen tiempo que no ven a su padre y están en ciudades diferentes. Lo complicado es decirles que tienes novia y estás viviendo con ella y que cuando lleguen yo claramente estaré aquí. No se cómo resultará todo, estoy muy nerviosa sobre todo porque ya son niñas grandes y creo que será más difícil manejar la situación.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          19/10/2020 en 5:10 pm

          Hola Lorena, no tiene por qué ir mal. Cada niño es un mundo y supongo que siempre y cuando su padre siga dándo el lugar y espacio a cada una de vosotras, todo irá bien. Las hijas pueden o no aceptarlo, pero es algo que no está en sus manos decidir. Un saludo.

          Responder
  17. Chari dice

    10/10/2020 en 9:11 pm

    Hola!!me ha ayudado mucho tu post, pero no sé cómo ponerlo en práctica, a ver, yo soy madre de dos hijas de 13 y 11 años, divorciada y casada con una mujer maravillosa la cual se llevaba genial con mis hijas, pero ni el divorcio ni mi gforma de gestionar ha hecho bien en esto, de manera que ahora sólo quiere venir conmigo mi hija mayor, pero su relación con mi mujer y ella se ha ido enfriando, hasta el punto que mi mujer cuando está mi hija se mete en una habitación, por no escuchar comentarios y actitudes, yo sé que he fallado en permitir ciertas cosas, pero, y no es por justificarme, esto no ha sido fácil, pero me preocupa ayudar a las dos, mi hija la quiere y la hecha de menos pero no da el paso, y mi mujer no tiene fuerzas para ello…en fin estoy muy perdida la verdad,

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/10/2020 en 2:52 pm

      Hola Chari, es difícil orientarte a través de un comentario, si quieres una sesión suelta, podría investigar mejor qué es lo que ha pasado. Hay que saber los motivos concretos por los que la relación entre tu hija y tu pareja se ha enfriado, porque “tu divorcio y tu forma de gestionarlo” es demasiado genérico. Lo único que te puedo decir es que les preguntes, si quieres, qué necesitaría cada una para retomar la relación. Un saludo.

      Responder
  18. Leidy dice

    09/10/2020 en 11:27 pm

    Hola buenas tardes, me pareció muy bonita tu experiencia y este post, te comento por mi parte yo vivo con mi pareja pero antes de mi él tuvo un hijo con otra mujer que aun esta bebé, él dice que nunca quiso tener nada con ella ´por diferencia de edades al igual ella lo engaño y bueno quedo embarazada del niño, pero ahora esta en que la señora tiene una enfermedad terminal y en dado caso el bebé pasaría a estar con el papá o sea mi pareja, pero yo estoy muy dolida de tal noticia y no se que hacer si aceptar que las cosas son así y apoyarlo en su crianza desde pequeño o dejarlo a él y que cada quien coja su camino, yo a mi pareja lo amo demasiado pero siento que es una responsabilidad tener un hijo ya que nosotros no tenemos hijos y aun no los teníamos en planes y nos proyectabamos para un tiempo más adelante, entonces al saber esto siento un cierto rechazo contra la señora y todos prácticamente y no se que hacer u opinar porque también se trata de mi felicidad, y pues esto es algo muy inesperado y complicado, por lo tanto no se si seguir o parar.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/10/2020 en 2:47 pm

      Hola Leidy, yo no puedo decirte si has de seguir o dejar tu relación, pero al menos, no bases tu decisión sólo en el niño, sino en si tú quieres o no tener una relación con un hombre que tiene un bebé. Un saludo.

      Responder
  19. Fernanda dice

    08/10/2020 en 6:12 pm

    Hola Miriam,
    Al leer tu artículo me he sentido muy identificada. Y la verdad es que a la vez, contenida. Hace casi 4 años que estoy con mi pareja que tiene un hijo de casi 11 años. Durante mi relación de no convivencia (3 años) logré construir una linda relación con el niño. Tomaba lo que le decía, me respetaba y algo de caso me hacía. Ahora en la convivencia (desde diciembre del año pasado), las cosas se han vuelto muy difíciles de llevar para mí. El niño siempre ha sido de la misma forma, sólo que ahora en la convivencia yo reclamo más cosas, que antes no hacía. Las cosas que reclamo son básicas en una convivencia ( o por lo menos así lo siento yo), que es ayudar a poner la mesa, mantener el orden del living y comedor, y de su habitación. Al menos que deje ordenada y limpia su habitación antes de irse con la madre. Cuando le pido al niño que haga esas tareas (por ejemplo, poner la mesa), da tantas vueltas, se pone a hacer otras cosas, que finalmente el resto terminamos haciendo lo que se le pide a él que haga. Yo me molesto bastante y me quedo enroscada en mi enojo. A mi pareja esa actitud mía le resulta muy autoritaria. Él considera que es un niño y que no es obligación que haga esas cosas. Que como padre él debe hacerlas por él. Y yo considero que es algo en lo que el niño debe ir formando parte. Lo bueno es que mi pareja no me desautoriza, pero tampoco reafirma lo que digo, entonces el niño no lo percibe como una orden. Me ha costado bastante llevar la convivencia en este tiempo, porque sé que al principio me metía en cosas que yo notaba que no le hacían bien al niño, como por ejemplo tratarlo como un bebé que no tiene que hacer nada. Si hasta mi pareja lo baña y le seca el pelo. Lo discutí un par de veces con él, hasta que opté por no mencionar más el tema.
    Pero al menos en las cosas básicas de la convivencia, me gustaría que el chico me tome como una persona en la que si pido que hay que hacer algo, me tiene que hacer caso y hacerlo. Que si digo que ayude a preparar la mesa, lo haga. Y elijo mil formas distintas de proponerle las cosas para que no lo tome para mal, pero ya no sé cómo actuar, decir o hacer frente a esta situación.
    Cada día que pasa me siento más alejada. Ya no sé qué proponerle compartir conmigo porque a todo me dice que no. Es un chico que se pasa todo el día frente a una pantalla (computadora, celular, playstation), y yo soy todo lo opuesto. Prefiero actividades al aire libre.
    Así que si tienes un consejo al respecto, estaría más que agradecida.
    Muchas gracias
    Saludos

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/10/2020 en 2:27 pm

      Hola Fernanda, si tú piensas una cosa (por ejemplo, tiene que poner la mesa), pero su padre otra (no es obligatorio, yo puedo hacerlo por él), pues deja que el padre lo haga. Recuerda que son los padres los que deciden cómo quieren educar a sus hijos. Tú puedes dar tu opinión, pero si es contraria a la del padre, lo único que vas a conseguir es pasar malos ratos. Un saludo.

      Responder
  20. Atr dice

    05/10/2020 en 1:11 pm

    Hola Miriam! Buscando ayuda en internet, he encontrado tu post y me ha parecido muy interesante.
    Mi pareja tiene dos hijas, una de 6 y otra 11. A la pequeña ya la he conocido y el primer encuentro fue maravilloso! De hecho, después de eso siempre le pedía a su padre hablar conmigo por telefono. El problema surge con la mayor ya que no quiere ni conocerme. Todo viene porque la madre no acepta nuestra relación, y les dice cosas bastante feas y desagradables sobre mi. Han intentado que vaya al psicólogo, pero la propia psicóloga reconoce que la madre boicotea todos los avances. Tanto es así, que desde que la madre supo que conocí a la pequeña, está haciendo lo posible para uqe también ésta no quiera verme más (mamà me ha prohibido que este con ella, mamá me ha dicho que no hable más con ella por teléfono porque con desconocidos no se habla….).
    No sé que puedo hacer yo para ayudar a que, al menos, quieran conocerme…. 😞Muchísimas gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      05/10/2020 en 6:43 pm

      Hola Atr, 6 y 11 años son edades en las que todavía no pueden tomar decisiones por sí mismas y seguirán aquello que sus padres les digan. De todas formas, el padre también puede darles sus motivos respecto a conocerte, pero si no quieren, yo te diría que de momento no fuerces la situación, ya que está en juego también un tema de lealtades. Un saludo.

      Responder
  21. Carmen dice

    28/09/2020 en 4:01 am

    Buenas resulta que soy madre soltera de un nino de dos anos y una nina de 6 meses de mi actual pareja con la que vivimos juntos en el extranjero . Mi pareja es divorciado y tiene dos hijos de 3 y 4 anos y siento cierto rechazo por ellos pero no se en realidad porque . Es un sentimiento q me da hasta verguenza reconocerlo porq mi pareja esta ejerciendo de padre de mi hjo cuando lo no es biologicamente y de su hija tmbn muy bien . El tema es que ahora ha viajado para traer de vuelta a sus hijos con nosotros para siempre y sigo sientiendo ese rechazo por ellos porq me da miedo que ellos no me lleguen a aceptar ya q no hablo su mismo idioma ni ellos el mio y tmbn porq me rechacen por x motivos y qmi relacion de pareja de vea afectada x todo esa situacion de verdad no seq hacer

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      28/09/2020 en 8:46 am

      Hola Carmen, te has respondido tú misma en el comentario. Tu sentimiento de rechazo viene generado por tu miedo. Afronta tus miedos, cambia tu manera de pensar y el sentimiento de rechazo se difuminará. Eso no significa que no hayan desafíos, siempre los hay en la vida, pero si confías en que podréis resolverlos, el miedo se convierte en valor. Un saludo.

      Responder
  22. Jesica dice

    26/09/2020 en 7:27 am

    Hola necesito de tu ayuda mi situación es: estoy en una relación desde hace 5 años y mi pareja es divorciado con dos hijos a los cuales casi no ve por problemas con la madre, el caso es que yo acepte esto al salir con el pero a los dos años me confesó que tenia una hija más con otra persona, en este caso ni la madre sabe que yo soy su pareja y menos que existo, me siento muy insegura de como reaccionar pienso que debería decirle de mi, pero el dice que teme no le deje verla, lo cual me pone en duda de su relación con la madre, por favor dime que puedo hacer, gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      28/09/2020 en 8:34 am

      Hola Jesica, yo le preguntaría ¿por qué motivos cree que si le cuenta de que ha rehecho su vida contigo, la madre no le dejaría ver a la hija? Quizá ahí puedas encontrar el motivo y buscar soluciones adecuadas. Un saludo.

      Responder
      • Olivia Soto Martínez dice

        02/10/2020 en 7:55 pm

        Hola Miriam quiero agradecer tus palabras y si tienes razon y en mi caso pues mi esposo creo no ha sabido manejar la situación porq se ha venido haciendo lo que la mana de el dice cuando yo llegue a su vida sabía que el tenía 1 hija y cuando me ivita pirq el Hiba a visitarla me dice que yo solo seré su amiga frente a la niña digo niña porq tenía 7 años me dio tanta rabia que pues no le perdone pasó el tiempo y el no la vio más hasta cuándo se graduó de sexto año pero solo fue el pirq la mamá así le dijo otro pleito y otra humillación para mí después no la ve hasta que se gradúa de la secundaria y nuevamente me hace lo mismo le hacen fiesta de 15 años y no puede llevarme porq primero tiene hablar en fin a sido mi problema que el no a sabido manejar la situación ahora la mamá de mi esposo se la trae a cada de ella y resulta que hasta estudiar y ahora quiere que yo conviva pero no me siento con confianza es más me da coraje y e intenté un día pero me dio rabia al verla que debo hacer Ahora? Como debo actúar siento que debo dejarlo ya a el solo en esta situación o dígame qué hacer?☹️

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          03/10/2020 en 4:08 pm

          Hola Olivia, yo no puedo decirte lo que tienes que hacer a partir de un comentario, si quieres que hablemos, podemos tener una sesión de psicoterapia/coaching y así podré comprender más tu problema y orientarte mejor. La verdad es que no acabo de entender tu pregunta. Durante todo este tiempo, ¿vosotros habéis vivido juntos o no? Y entiendo que él ha visto a la niña en ocasiones contadas pero nunca le ha dicho que tú eres su pareja y ahora ¿la niña se va a ir a vivir con vosotros? ¿Pero tú quieres dejarlo? Lo importante de todo esto es que tú hables con tu pareja y encontréis la manera de explicarle a la hija el papel que tú ocupas en la vida de su padre. Un saludo.

          Responder
  23. Alin dice

    17/09/2020 en 11:44 pm

    Muy buen artículo, aunque aplicarlo es complicado.
    Yo llevo un año casada con mi esposo; siempre estuve consciente de que tiene una hija de su matrimonio anterior. Su hija realmente ya no es una bb, ya tiene 17 años. El problema ahora es que la nena ha tenido un problema con su mamá y decidió venir a vivir con nosotros. Esta es una situación que me tiene realmente mal, por un lado, lo que se viene del problema legal para el cambio de custodia, y lo siguiente es que somos un matrimonio joven, no tenemos hijos en común, y ahora de pasar a ser mi esposo y yo, es aceptar en nuestro hogar a otra persona con la que convivimos menos de 3 veces al año. Realmente me siento mal por no aceptarla y no poder apoyar a mi esposo al 100%.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      18/09/2020 en 6:11 pm

      Hola Alin, claro que es complicado, pero si es algo que no se puede evitar, entonces, hay que afrontarlo. Lo primero es aceptar lo que sientes y a partir de ahí, encontrar maneras de que la situación sea más manejable. Un saludo.

      Responder
  24. Irma dice

    16/09/2020 en 10:19 pm

    Hola, encontré tu post al buscar información sobre las relaciones de parejas con hijos. Tengo una pareja desde hace 4 años, pero con mi hija ha convivido desde hace 2 años aproximadamente (ella tiene 15 años actualmente). Ha Sido complicado, mi pareja me culpa por lo mismo, ya que yo no lo presente en ningún momento, solo le dije a mi hija quien era él en mi vida.
    Tenemos una relación rara por qué solo a veces se queda a dormir y durante el día se va, fines de semana la pasamos juntos. Mi hija no ha podido convivir bien con él, dice que le falta confianza y que a veces no sabe que le pasa, pero prefiere estar en su cuarto y no salir ni a saludar, yo le he dicho a mi pareja que no quiero obligarla a hacer algo que ella no quiere pero eso le molesta porque dice que es una falta de respeto para él, que yo debería reprenderla y hacer que al menos salga a saludarlo, dice que debo decirle a mi hija que yo quiero estar con él y que ella me ayude en eso. Hemos tenido muchas discusiones por esa causa, él si a puesto de su parte en ver películas que no le gustan, mandarle libros y cosas así, pero si no ve respuesta de mi hija dice que ya no lo hará más porque no le andará buscando la cara, cosa con la que no estoy de acuerdo, él es el adulto, él debería de acercarse a ella y más si quiere estar conmigo; corrijame si estoy mal.
    No sé qué hacer, o tal vez si y no quiero verlo, debería terminar con la relación de pareja, ni quiero que vean o traten mal a mi hija.
    Me puede dar su opinión por favor, gracias de antemano.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/09/2020 en 4:02 pm

      Hola Irma, las relaciones entre tu hija y tu pareja se crean entre los dos. Sí que él es el adulto y tiene que poner de su parte, pero si él ya lo hace y no obtiene respuesta, él no es el padre, así que no puede estar “intentando siempre” tener una buena relación con ella, cuando tu hija ni le saluda. Yo creo que se ha de llegar a un acuerdo entre todos de que nadie “trate mal” a nadie y eso hay que definirlo bien. Se pueden establecer unas normas de “convivencia” cuando todos estéis en casa. Por otro lado, también es normal que los adolescentes “estén en su cuarto” más que los niños, pues en esa etapa no necesitan tanto de los adultos y sí mucho de sus compañeros. Un saludo

      Responder
  25. Edson dice

    15/09/2020 en 2:29 pm

    Hola mi situación es la siguiente: vivo con mi pareja y su hija de 15 años tengo 1 año viviendo con mi pareja me la llevo bien con las 2 pero el momento de de las responsabilidades de la casa la madre en ciertas ocasiones la excusa y dice que es mejor que no lo haga porque puede gastar esto, o que puede quedar mal o para cantidades de excusas.yo le digo que si no deja que haga las cosas sola nunca va a aprender, el caso es que termino yo haciendo las cosas para ayudar a mi pareja. Yo no me niego en ayudarla pero hay dias que ella se siente agobiada porque no tiene ayuda en las cosas de la casa. Eso a mi me da impotencia porque. Yo trato de decirle las cosas y ella se molesta y dice que yo tengo algo en contra de su hija. Otro punto es que le acepto un novio y e visto cosas impropias como sentarse en la piernas del novio o ponerse a ver pelis con las luz apagada y la veces que le digo que eso está mal terminamos en discusion.. espero que me ayudes siento estoy errado en algo o que puedo hacer…

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      15/09/2020 en 4:41 pm

      Hola Edson, los problemas que tienes con tu pareja parece que es por la diferencia en algunos de los valores respecto a lo que se “acepta” y “lo que no” respecto al comportamiento de la hija de tu pareja. Tendríais que hablar y llegar a un acuerdo (vosotros) para que la hija reciba la misma respuesta por parte de ambos. También se puede llegar a acuerdos sobre qué responsabilidades se le van a dejar a la hija y si hay excepciones a ellas, por ejemplo, cuando tiene exámenes. Si la hija no las hace, no eres tú quien tiene que hacerlas, sino hablar con la madre y llegar a acuerdos de qué sucede en ese caso. Un saludo.

      Responder
  26. Pedro dice

    07/09/2020 en 6:49 pm

    Hola Miriam,
    Gran artículo, mi situación es la siguiente: Convivo con mi pareja y su hijo de 5 años desde hace 9 meses. Yo tengo dos hijos de otra relación son mayores, que vienen a pasar dos tardes en semana y fines de semana alternos. El caso es el siguiente mi pareja se ha organizado con su ex para que este venga a llevar al niño al colegio por las mañanas,(hecho que me parece estupendo) pero resulta que viene levanta al niño y desayuna y se va (Eso no me parece tan estupendo porque quiero mi intimidad). Aquí hay dos cosas que me incomodan: La primera y más importante para mi es que mi pareja podría haber conversado conmigo antes de plantear el esquema. En lo que respecta a su hijo está claro que es de sus padres, pero ella y yo convivimos, somos pareja, un equipo, nuestra apuesta de vida y creo que es importante comunicarnos entre nosotros antes de hablar con nuestros respectivos ex. El otro asunto es que yo quiero mi espacio, con mi pareja y mi familia no me apetece que todos los días de la semana esté el padre del niño despertándole…quiero intimidad y poder organizar mi familia en común con mi pareja. El problema es que todo esto comienza mañana y aún no me ha dicho nada, todo esto lo sé porque escuché la conversación hace 2 días. y me siento dolido que no haya contado conmigo, enfadado…pero quiero enfriarme antes de entrar como un elefante en una cacharrería. ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo puedo plantearlo? Gracias.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/09/2020 en 4:34 pm

      Hola Pedro, totalmente de acuerdo contigo. Vosotros tenéis que hablar y llegar a un acuerdo de cómo os organizáis con los niños. Y a partir de ahí, se organizan las cosas. Para no entrar como tú dices como un “elefante” en la conversación te recomiendo que empieces con preguntas, tipo: ¿es importante para ti la comunicación en pareja? ¿confías lo suficiente en mí para contarme las cosas? ¿cómo es tu visión respecto a poner unas normas de convivencia? Y a partir de lo que te diga, vayas construyendo cómo te sientes con esta decisión que ella ha tomado sin consultarte y si estás o no de acuerdo. También le puedes plantear otras alternativas de solución. En esta página: https://www.mypsicologa.com/videos-miriam-esquivel/ hay un vídeo que se titula “Comunicar sin atacar” que puede irte también bien. Un saludo.

      Responder
      • Brenda dice

        19/09/2020 en 6:35 am

        Hola!! Mi situación es la siguiente: vivo con mi esposo y mis dos hijos, (6 y 8 años) ellos lo ven como su papá (y el a tomado ese lugar, el dice que son sus hijos) de hecho le dicen así aunque saben que no es supadre biologico, supongo porque estamos juntos desde que ellos eran muy pequeños y porque nunca saben nada de su papá biológico (porque el se desaparecio) El caso es que mi esposo tiene un hijo (tambien de 6 años) pero el nunca a convivido con nosotros, apenas esta en planes y mis hijos saben de su existencia pero no lo conocen. Mi gran miedo esque los niños no se vallan a llevar bien, que mi esposo y yo tengamos problemas por eso mismo o que el niño me rechaze ya que su mamá le a metido ideas sobre mi que no son ciertas ellas dice que nunca dejara que ninguna #*$@# conviva con su hijo (apesar de que no me conoce) yo he querido explicarle que no busco remplazarla y que no lo tratare mal pero ella reacciona con ofenzas y a mi esposo igual. tambien mi otro miedo y creo el mas fuerte es que cuando estemos juntos los 5 mi esposo tome como prioridad a su niño o que los haga aun lado, lo que mis hijos sentiran, porque mi niño menor es muy muy apegado a el (como le dije para ellos es su papá) y no quiero que se sienta excluido o con algun tipo de coraje con el hijo de mi esposo.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          21/09/2020 en 5:08 pm

          Hola Brenda, según leo en tu comentario tus mayores miedos no han sucedido, ¿no? Y parece improbable que sucedan…si la madre dice que no permitirá que el niño conviva con el padre y tu marido trata a tus hijos como suyos…quizá tendrías que “cortar” esos pensamientos negativos que sólo consiguen hacerte sentir mal. Te dejo un post por si te sirve: https://www.mypsicologa.com/conseguir-pensar-en-positivo/ Un saludo.

          Responder
  27. Andrea dice

    07/09/2020 en 7:30 am

    Hola Miriam, he visto tu canal y me parece interesante. Me siento un poco aliviada al no ser la única con emociones no positivas hacia el hijo de 4 años de mi pareja. Hace tres meses el niño vino a vivir con nosotros. Al inicio había mucha discusiones con mi pareja, porque yo tenía muchas labores que cumplir, dentro de ello estaba apoyarlo con su niño. Luego, conversamos y quedamos que él asume la responsabilidad de hacerle comer, bañarlo, cambiarlo, entre otros. El niño duerme en el mismo cuarto que nosotros, casi no tenemos privacidad, cuando mi pareja me abraza el pequeño se pone al medio, o quiere que su papá lo abrace, cuando nos recostamos para descansar, el niño se pone al medio de los dos, no nos deja descansar un poco. Mi pareja lo engríe demasiado, y ahora el niño llora si no hacen lo que quiere, su papá a veces le pone límites, a veces no. Me da pena no tener tiempo para nosotros, antes sólo eramos los dos, y estuvimos construyendo un mejor vínculo, pero desde que llegó su hijo, nos hemos distanciado. El niño absorbe la mayoría de su tiempo y me incomoda no tener espacios nuestros. Generalmente durante el día me mantengo ocupada en la casa haciendo trabajo remoto, hasta me inscribí a un curso por la noche para no estar en contacto con el pequeño porque no me agrada sus gritos, me pide jugar y yo tengo mucho por hacer, no me gusta su desorden. No sé cómo lidiar con esto. Prácticamente estoy esperando que la mamá recoja al pequeño, pero parece que lo abandonó. Yo siempre lo trato al niño con respeto, pero cuando no hace caso o hace travesuras me lleno de cólera, pero me aguanto. Agradecería tus recomendaciones Miriam.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/09/2020 en 8:26 am

      Hola Andrea, tienes que hablar con tu pareja y establecer “momentos” en los que el tiempo, el espacio y la energía se le va a dedicar a la “pareja” porque es necesario y especialmente cuando hay niños, ya que ese tiempo es lo que mantiene la llama en la relación. Tenéis que llegar a acuerdos de cuándo, cuántas veces en semana, qué tipo de cosas podéis hacer, etc. A veces no se trata de grandes cosas ni de mucho tiempo, podría ser 10-15 minutos al día donde sólo vosotros dos hacéis algo juntos y otras sí puede ser salir fuera a hacer alguna actividad. Un saludo.

      Responder
  28. Marta dice

    02/09/2020 en 12:24 pm

    Hola Miriam,

    Mi caso es que mi pareja quedó viudo con dos hijos de 2 y 4 años, ha estado en una relación tóxica durante 8 años y ahora estamos juntos, los hijos tienen 11 y 13 años.
    Yo soy más joven que el, vivimos todos en la casa en la que siempre han vivido ellos, y me cuesta mucho tener ratos a solas, los niños sobretodo el pequeño no lleva nada bien que podamos salir a cenar o tengamos planes de pareja, llevamos un año y yo necesito ratos a solas con mi pareja para que no acabemos siendo compañeros de piso. El se lo suaviza siempre a los niños y los consuela cuando ven muchas muestras de cariño, y creo que ya no le sale proponer planes románticos por miedo a que se enfaden sus hijos. Mi relación con ellos es estupenda, pasamos mucho rato juntos a solas y son muy cariñosos, pero cuando bromeamos con hacer planes solo de pareja empiezan las disputas y los enfados, no quiero ser egoísta y apartarlos del padre ni mucho menos, pero siento que necesitamos momentos/cenas/comidas de pareja íntimos. Nos queremos mucho y es lo único que nos falla.
    Muchas gracias por tu ayuda

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      02/09/2020 en 5:06 pm

      Hola Marta, totalmente de acuerdo, eso es necesario y forma parte de una relación de pareja sana. Los niños pueden sentir inseguridad o incluso miedo a que si os vais los dos a cenar “los abandonéis” de alguna manera o “no sean vuestra prioridad” y si él es viudo puede que haya ahí un miedo al abandono por no entender el tema de la muerte de la madre. Es difícil aconsejarte por mail, una opción es que podamos tener una sesión suelta y me cuentas más concretamente, otra opción es plantearos hacer algún tipo de terapia de pareja o incluso familiar para ver qué les está pasando. También el padre puede hablar con ellos e investigar qué les pasa y por qué tanto miedo a que tengáis tiempo de pareja. Un saludo.

      Responder
  29. Erika dice

    20/08/2020 en 3:21 pm

    Hola Miriam, mi situación es la siguiente: hace algunos meses la hija biológica de mi marido apareció, él ya me había contado de su existencia. La mamá de la chica murió cuando ella tenía 7 años, quedando bajo el cuidado de sus abuelos. Al contactar a mi marido y después de algun tiempo de esrar en comunicación vía telefónica, la chica de 17 años le pide venir a vivir con nosotros. Mi marido me lo platica me pide mi oponión y yo senti la obligación moral de apoyarlo asi que la aceptamos. Acabamos de comprar casa y de mudarnos, cosa que me tiene muy contenta, pero ya en la convivencia diaria con la chica, hay detalles que me incomodan, no tiene modales, no dice gracias, no saluda, y me frustra mucho aceptar que de tener un plan perfecto que era vivir con mi marido mi hijo de 15 y yo, en nuestra nueva casa a la espera de un bebe que viene en camino, ahora debo aceptar la presencia de una adolescente que siento que invade mi espacio. Es complicado ya que mi marido la acaba de conocer, pero siempre tuvo ese remordimiento y quiere hacer las cosas bien. Somos una familia reconstruida, el tiene 2 hijos con los cuales me llevo de maravilla y cuando nos visitan soy la mas felíz, y mi marido tiene una excelente relacion con mi hijo de 15, pero la nueva inyegrante aunque se que es su hija la siento como intrusa, me molesta su forma de verme, en fin. La trato igual que a mi hijo, le cocino, le pido ayude en las labores de la casa y si lo hace pero aún asi quisiera regresar al pasado y estar solo los tres. Gracias por darme algun consejo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/08/2020 en 6:20 pm

      Hola Erika, pues al pasado no se puede volver…pero sí se pueden llegar a acuerdos con esa adolescente en vías de “integración” en vuestro sistema familiar. Ella no sabe de vuestras normas, modales y quizá le vais a tener que explicar ciertas “reglas” de convivencia. Pero eso no quita que en algunos momentos, también podáis hacer cosas “los tres” ya que probablemente y al ser adolescente no creo que quiera participar en TODAS las actividades familiares que realicéis. Es una situación nueva para todos, así que ten paciencia y habla mucho con tu marido. Si en algún momento hay que redirigir la situación, entonces también podéis tener un plan B. Un saludo.

      Responder
  30. Sarat dice

    19/08/2020 en 7:37 am

    Hola excelentes consejos gracias.
    Mi caso es complicado ya que mi pareja tiene un hijo de 9 años al cual le caigo muy bien pero resulta que la madre muere de celos por que aunque cuando lo conocí a el tenían tiempo ya separados ella sigue peleando ese amor que ya no le corresponde, entonces ahora ha llegado al punto de no permitirle al niño venir a visitar al papá ciempre pone al niño al teléfono a pedirle al papá que baya a verlo a él a su casa donde la madre está con el a solas esto me pone muy celosa sinceramente no por que vea a su hijo si no por que ella lo manipula por medio de él niño, nosotros estamos que nos vamos a casar y con esta situación estoy que tiro todo por la borda lo amo y aprecio el niño no se que hacer en esta situación donde ella pone al niño a manipular al papá ni siquiera deja que el lo llame de mi teléfono por que el esta sin teléfono entonces lo amenaza con no dejarlo ver mad y bueno es difícil ayúdeme por favor.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/08/2020 en 6:01 pm

      Hola Sarat, no podemos cambiar las acciones y actitudes de otras personas. Lo único que puede regularizar la situación es un juez, así que si es necesario quizá tendríais que valorar esa opción para evitar este tipo de amenazas e irregularidades. Un saludo.

      Responder
  31. Hazel Mora dice

    17/08/2020 en 7:41 am

    Hola Miriam!, gracias por su articulo, llevo con mi esposo tres años y él tiene dos hijos de su relación anterior y nunca me había sentido tan aliviada con respecto al tema.
    Quisiera consultarte, desde que conocí a los hijos de mi esposo, siempre he intentado tratarlos con respeto y educación y los he corregido en una u otra ocasión con consentimiento de mi esposo, sin embargo; no logro sentir un lazo con ellos, pues tratan tremendamente mal a mi esposo: abusan de él económicamente, en ocasiones le han pegado, le hablan de forma grosera, lo presionan psicologicamente cuando él no les compra cosas y a mi eso me molesta muchísimo porque él es de esos pocos padres que son capaces de arrancarse la piel por sus hijos y esa actitud de ellos con él, hace que no sienta ningún cariño por ellos, a veces dudo de mi reacción porque no se si es correcto. Ellos tienen 9 y 10 años…

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      24/08/2020 en 7:23 pm

      Hola Hazel, si tuvieras una amiga de la que abusaran de ella económicamente, la hablaran de forma grosera o la presionaran cuando ella no da dinero, por ejemplo a su pareja o a sus hijos…¿te surgiría la misma emoción? probablement… así que entiendo perfectamente esos sentimientos que te surgen. Es una pena porque los niños necesitan límites, para crear una buena autoestima. Te dejo un par de artículos que quizá podáis leer juntos: https://www.mypsicologa.com/los-hijos-no-hacen-caso/ y https://www.mypsicologa.com/4-errores-clave-en-la-educacion-de-nuestros-hijos-2/ Un saludo.

      Responder
      • Nere dice

        01/09/2020 en 10:24 pm

        Hola,
        No se ni por donde empezar.
        Conoci a X y nos enamoramos, se separo y al dr un 1 mes estaba en mi casa.
        A lod y meses teni ya su nueva casa y 2 hijos ( niña de 3 y niño de 7).
        Du prioridas era ir a vivirnos justos en ese primer año. Yo pensaba ir un poco mas de espacio, hacer planes sueltos con los crios, algun finde… y me veian como una amiga y todo era genial, con sus cositas.
        Pero este año hemos pasado una semana de vacaciones los 4. Y ha sido un desastre. X me reprocha toda la culpa, no ve que el niño me odia, me tiene mania…ya que se ha dado cuenta que soy novia y no amiga.
        Estos 15 dias X ha estado con los crios, y yo he intentado hacer con ellos algunos planes, playa, monte, ciudad, cenar…
        Pero el tambien se agobia…y me reprocha todo lo malo, que no tengo empatia. Y salta la chispa.
        Y me recrimin que a estas alturas ya tendriamos que estar viviendo juntos. La incion era este med, pero todo se ha ido al pique.
        Me odia, esta enfadado, rabioso…
        Y yo estoy fatal…

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          02/09/2020 en 5:02 pm

          Vaya Nere, siento que las cosas se hayan precipitado de esa manera. Quizá el problema es haber querido pasar de “nada” a “todo” sin un progreso, sin explicaciones, sin hablar las cosas…en estos casos, quizá lo mejor es hacer “borrón y cuenta nueva” y tratar de “empezar” de nuevo. ¿Por qué no os vais los dos juntos y planificáis cómo es la mejor manera para todos? Montar una segunda estructura familiar requiere de un proceso de adaptación para todos los implicados. Un saludo.

          Responder
  32. MAIRA BARRAZA dice

    11/08/2020 en 12:09 am

    Hola buenas tardes : necesito ayuda estoy saliendo con alguien que tiene dos hijos ,uno de 5 años y otro de 4 años , el tuvo su hogar con la mama de los pequeños pero no funciono , el año pasado el se trajo a vivir con el a lo niños pero hace poco se los devolvio a la mama , ya que la q se los cuidaba era una hermana de el , pero a ella le salio un trabajo y le toco desistir de cuidarlos , el punto es , que yo a el lo quiero mucho pero no supero aun que tenga hijos es mas apenas conozco al niño mayor comparti con el y su padre hace unos dias y me senti fatal , lo miraba hasta feo senti celos porq lo q mas desearia es que el chico con el q salgo no tuviera hijos pero es su realidad y no la puedo cambiar, yo le he manifestado mis temores mis miedos y todo , porq le confieso que lo q mas me frustra es que la mama llegue un dia y le diga q le devuelve a los niños y ya yo casada con el tenga q lidiarlos como hijos propios cuando yo no tengo los mios aun , el futuro me atemoriza mucho con el , y el dia q comparti con su hijo por primera vez fue muy incomodo hasta el noto mi mala cara cuando estabamos con el niño y me lo manifesto , y yo le dije que para mi no era facil asimilar q el tenga hijos , necesito un super concejo , porq debo tomar una decisión pronto si lo acepto asi o no , ya que aun no hemos oficializado un noviazgo , es un buen hombre y no quisiera perderlo ,

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      24/08/2020 en 6:28 pm

      Hola Maira, pues sólo tú puedes tomar esa decisión valorando ambas opciones. Elegir quedarte en esta relación sabiendo que él tiene dos hijos o irte y buscar a otra persona que no tenga hijos. ¿Qué pesa más?¿La persona o las futuras “experiencias” que una relación con un hombre que tiene hijos puede ofrecerte en el futuro? No hay una respuesta correcta ni equivocada. Si realmente quieres estar con esta persona, tendrás que trabajar tu aceptación de la situación. Pero sólo tú puedes decidir qué es lo que más te conviene. Un saludo.

      Responder
  33. Mila dice

    06/08/2020 en 4:56 pm

    Hola Miriam,
    Tengo pareja desde hace 2 años y convivimos en la misma casa junto con mi hijo de 12 años de una relaciòn anterior. Nunca le han gustado los niños, incluso desde el principio dudò de si tener una relaciòn conmigo puesto que tenía un hijo.
    Finalmente llevamos 2 años de relaciòn, y 1 año conviviendo.
    Mi hijo es bueno y muy inocente, va “a su bola” siempre. Hasta el momento no da problemas. Pero mi pareja no tiene relaciòn con él, de ningún tipo. No hace nada por tenerla. No le interesa a pesar de que yo se lo pida. A veces ni siquiera le dice “hola” al verle. Yo sufro muchísimo al ver eso de su parte, y más cuando el niño no se porta mal nunca. Para mí son desprecios hacia él.
    He pensado en dejar la relaciòn, para mí el ambiente es tenso, por una parte debo ser madre y por otra pareja. Ya lo he hablado muchas veces con mi pareja pero todo sigue igual. No sè qué hacer, temo que mi hijo crezca y me eche en cara que tengo a alguien en nuestra casa que le ignora completamente.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/08/2020 en 7:22 pm

      Hola Mila, quizá estaría bien que tuvieras una conversación con tu hijo para ver cómo lo vive él. Quizá a tu hijo no le afecta como te afecta a ti y desde su visión puedas ver las cosas de otra manera. Respecto a tu pareja, si hablándolo no entiende, quizá le podrías dar algún día un poco de su propia medicina…Un saludo.

      Responder
  34. Diana Olmedo dice

    24/07/2020 en 8:34 am

    Hola Miriam , me sirvió mucho tu artículo, para sentirme más tranquila .
    Pero necesito un Consejo:
    Mi pareja tiene un niño de 3 años. & él primer dia tuve una linda conexión con él , me presentaba sus juguetes y me invito a jugar con él y fue un dia divertido para los dos , paso una semana que no lo vi. Y mi pareja le empieza a preocupar por algo que el dijo de mi : que fue que yo estaba fea , y como reclamandome . y a lo que platicamos mi pareja y yo es que la mamá comienza a decirle de cosas al niño de mi malas . por que el niño es muy listo y cuando le dicen una cosa la repite y entiendo que quizas no entiende lo que dice o lo que le dijieron por su edas solo que no queremos que él se quedé con esa idea de mi , por culpa de la mamá , tenga ideas de mi y no quiera volver a pasar tiempo conmigo y mi pareja que podemos hacer como pareja para que no piense eso de mi y termine alejandonos de su padre y de mi .

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      27/07/2020 en 2:18 pm

      Hola Diana, el niño no tiene edad suficiente para decidir lo que piensa o no por sí mismo. En este momento, está “absorbiendo” toda la información que le llega tanto del entorno como de sus figuras de referencia (padres, hermanos, profesores…). Si la madre le dice “cosas malas” de ti y el niño lo repite, pues si el padre tiene buena relación con la madre, se podría hablar con ella, pero si no, será el padre que, en los momentos en los que el niño diga algo malo de ti, pues el padre lo niegue o le dé otra versión u otro pensamiento. Un saludo.

      Responder
      • Jennifer Rendon dice

        21/08/2020 en 3:34 am

        Hola miriam te felicito por tu artículo.
        Quisiera que me aconsejaras
        Mi pareja tiene 2 hijos el niño de 16 y la nena de 9.
        El chico ya me conoce y hemos tenido la oportunidad de compartir y la llevamos muy bien juntos.
        A la nena aún no le conozco por qué a mi pareja le
        Da miedo la reacción de la niña hacia él o hacia nuestra relación puesto que ni la madre sabe ni la niña aún.
        Debido a esto y la situación de pandemia ellos están en clases virtuales en su casa pero mi pareja debe ir todos los días a darle clases al chico a casa de su mamá. Yo no me siento cómoda con la situación pero no hay otra forma de recibir los refuerzos académicos del Niño.
        Además como la niña no sabe de mi existencia no pueden recibir clases en nuestra casa. Ya que vive. Un poco retirado.
        Te pregunto es normal sentirme molesta por esta situación?
        Es conveniente o sano que él vaya a casa de su ex a dar las clases
        Cuánto tiempo debería esperar para que mi esposo se sienta tranquilo para conocerle a la niña?
        Te agradezco mucho

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          25/08/2020 en 6:23 pm

          Hola Jennifer, todos los sentimientos que tenemos están ahí para darnos alguna información, así que bienvenidos sean. No creo que se trate tanto del “tiempo” de esperar, especialmente, cuando el hijo mayor ya sabe de la situación sino de “los motivos” por los que tu pareja quiere esperar y de si hay o no un plan. Quizá si creáis juntos un plan para conocerla, te quedes más tranquila. Un saludo.

          Responder
    • Grendy dice

      09/08/2020 en 7:22 pm

      Hola Miriam me gustó tu mensaje, necesito un consejo hace tres años empece una relación mi pareja tiene dos hijos actualmente el niño tiene 10 año la ñiña 14 años, hace 5 meses decidimos vivir juntos, hasta hoy en dia aun no tengo buena relación con sus hijos ellos no me hablan el ambiente simpre es tenso. Cuando comemos juntos cuando estamos solos yo trato de hablarles pero responden cortante se la pasan en su cuarto quieren todo servido y no les gusta hacer nada solo se me quedan viendo y no dicen nada no se que piensan sino quiren que este en su casa no se que hacer. Gracias
      SALUDOS…

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        24/08/2020 en 6:13 pm

        Hola Grendy, la relación con los hijos de tu pareja no es nada fácil y si tú te has ido a su casa, pues aún se pueden sentir con más “derecho” de no hacer nada si su padre se lo ha permitido antes. No es fácil, no se trata de que ellos te quieran o no, se trata de que tienen que aceptar que su padre tiene otra relación y que ahora tú convives con ellos. También tú tienes que aceptar eso. Y respecto a las normas, pues el padre las tiene que marcar. Si tú les hablas y ellos te contestan cortante, pues no les hagas preguntas abiertas sino cerradas (que la respuesta sea sí o no, bien o mal…) o iniciar una conversación tú y su padre de un tema que les pueda interesar pero sin preguntarles nada directamente y a ver si así participan. No hay un manual, pero sí puedes tratar de respirar profundo y tomártelo con mucha calma. Te recomiendo mi curso gratuito de mindfulness: https://www.mypsicologa.com/minicurso-de-mindfulness/ Un saludo

        Responder
  35. Agustin dice

    24/07/2020 en 7:29 am

    Hola miriam como estas?? Muy bueno tu articulo.. felicidades.

    Leyendo todos los comentarios me quedo mas tranquilo, por que pensaba q mi vida podía ser para una novela pero bueno

    Ahi va, la conocí hace aproximadamente 10 años. Me enamore y no era correspondido. Como todo mortal, decidi no perderla y me convertí en el amigo, consejero, etc…

    Hace 6 años ella se embarazo De su novio en ese entonces a lo cual eso me alejaba pero seguíamos siendo amigos, ella se peleo con el padre de su hijo y tienen una relación muy desesperante el padre tiene problemas con mentiras ataques de rabia y según ella marihuana (esto lo se por que me lo contaba cuando éramos amigos)

    En los ultimos años ella conocio otro chico se enamoro entre los dos tenian hijos cada uno por su lado y hace par de años se casaron, y la relación no tuvo vida y hace 1 esta divorciada. Al yo ver su sufrimiento nuevamente decidi acercarme y apoyarla, y creció el amor estamos ya 3 meses y el hijo de ella es un sol.. me quiere lo quiero un montón Y no se que seria lo correcto decirle al niño que somos.. si me conoce desde q nació y hoy sigo presente pero no soy su tio no soy el amigo de su mama sino que tengo apodo para el y siempre me llama por el sobrenombre, Ahora que tengo una relación con ella y el tiene papa con problemas familiares … que seria lo correcto para el niño quizás esperar?

    Quizás decirle

    Nose

    Ayuuuuudaa
    Gracias
    Saludos
    Desde chile.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      27/07/2020 en 2:14 pm

      Hola Agustín, pues yo creo que cada caso hay que valorarlo por separado, porque lo que puede ser útil para un niño, puede que no lo sea para otro. Lo primero es tener en cuenta la edad del niño y el tipo de relación que tienes que con él. También la relación con su mamá y si vivís juntos o no. También estaría bien valorar el tipo de relación que el niño tiene con su papá, porque hay niños que están muy apegados al padre y entonces, quizá necesiten más tiempo. Teniendo en cuenta todas estas cosas tendréis que decidir qué es lo mejor para todos. Un saludo.

      Responder
  36. Anonimo dice

    11/07/2020 en 12:48 pm

    Hola Miriam! Me encanta tu manera detallada de hablar!! Tengo una duda! Es mejor conocer a la hija de mi pareja como si yo soy su amiga primero… y luego con el tiempo decir que somos pareja? O es mejor ser presentada como pareja desde un principio?

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      12/07/2020 en 10:15 am

      Hola, pues no creo que haya una respuesta correcta y otra equivocada. Dependerá de la situación y de lo que para todos sea lo más adecuado. En mi caso, yo tenía muy claro que no quería ser presentada como amiga porque para mí, eso confundiría a los niños, pero quizá existen situaciones en las que se ha de ir más despacio y también está bien. Un saludo.

      Responder
  37. Atriana dice

    24/06/2020 en 4:48 am

    Hola Miryam necesito mucho de tu ayuda. Tengo una relación con una persona mayor que yo por 12 años, él tiene una hija de 11 años. La mamá de su hija le habla mal de mi , e incluso hace que su hija manipule a su papá. A veces estamos en la calle y le dice toca el bocina del carro, y sí pone una foto conmigo se pone a llorar , le cortas las llamadas y no quiere hablar con él por semanas , luego la mamá llamé a mi novio y le dice que nuestra relación le afecta , pero luego ella le empieza hablar mal de mi ” ella solo quiere estar contigo por tu dinero , etc” . Cuando le pregunto si ha hablado con su hijita, si le ha preguntado que porque se pone así si ya sabe que papá tiene novia y su amor por ella no va cambiar, me dice no no le hablo porque no es el momento . Y así es siempre , la mamá manipula a su hija y su hija a su papá. Nos acabamos de comprometer y sinceramente me duele todo esto, más porque siento que él debería ser más drástico con la mamá de su hijita, pero no tiene carácter. Incluso ella ha dicho que no quiere que él sea feliz y me duele más porque pone a su hija para hacer todo este daño , sin darse cuenta de que está dañando a su beba, yo no soy mala persona y me encantaría que la niña me conociera y se dieran cuenta . Jamás lo separaría de su papá , pero ya no sé qué hacer , todo esto me afecta mucho

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      24/06/2020 en 10:04 pm

      Hola Atriana, pues según me cuentas en realidad no puedes hacer nada por cambiar a la mamá de la niña, porque no está en tus manos, ni a la niña porque no depende de ti y a tu pareja, bueno, si dices que ya has hablado con él y él considera que no es el momento…tampoco puedes cambiarlo a él. No depende de ti. Lo que puedes hacer es seguir hablando con él y llegar a acuerdos o quizá plantearle ir a terapia de pareja o familiar. Otra cosa es conseguir que tú puedas aceptar que no te afecte tanto aquello que no puedes cambiar. Un saludo.

      Responder
  38. Lorena dice

    24/06/2020 en 4:36 am

    Por favor te escribe hace unos meses , responde . Necesito mucho de tu ayuda

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      24/06/2020 en 9:56 pm

      Hola Lorena, no me sale ningún comentario como no contestado. ¿Me lo puedes volver a dejar? Habrá habido algún problema con WordPress. Un saludo

      Responder
  39. Yomaira dice

    21/06/2020 en 11:40 am

    Hola sucede que mi novio cuando llega siempre me da un beso y es muy cariñoso comíamos juntos cada que llegaba , pero el día que me presento a sus hijas el llegó y Me las presento pero no hizo lo que siempre asia no me dio el beso y fue a la mesa y se sentó a comer no me preguntó si avía comido hasta después que el ya avía terminado , me sentí súper mal y siento que cuando esta con sus hijas para el no existe nadie más y me siento menos eh importante y solo eh querido llorar si puede darme un consejo por favor gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      23/06/2020 en 7:48 pm

      Hola Yomaira, habla con tu novio y dile cómo esas cosas te hacen sentir y llegar a acuerdos de qué cosas sí y qué cosas no va a hacer cuando estén sus hijas para que no te pille por sorpresa. Un saludo.

      Responder
  40. Rodolfo dice

    18/06/2020 en 7:08 pm

    Buenas tardes Sra. Miriam Esquivel un saludo desde México. Me gusto mucho su post. Quería saber que opinión me puede dar sobre mi situación. Ya que no veo información de cuando en la pareja los dos tienen hijos pequeños. Mi novia es viuda y tiene dos hijos de 5 y 7 años, y yo soy separado y tengo tres hijos, una niña de 9 años, dos niños, uno de 7 años y el más pequeño de 5, la situación es que los niños de mi novia son mucho de pelear y decir malas palabras, ellos han sido creados por sus abuelos paternos ya que mi novia es viuda y trabaja la mayor parte de el tiempo. La abuela de los niños no acepta nuestra relación. La abuela es madre de su difunto esposo. Y entiendo que es eso que no acepta. Le dice a mi novia que ella tiene que esperar a tener una relación hasta que sus niños sean más grandes. Lo cual no creo que sea del todo cierto. No se si la abuela les ponga ideas a los niños para que no tengan buen comportamiento. Al inicio de nuestra relación todo estaba bien hasta que la abuela se empezó a hacer cargo de los niños cuando ella regreso a trabajar. Incluso ella misma veo que se desespera por el comportamiento de sus niños cuando estamos todos juntos (Ella, yo, sus niños y los míos) juegan bien. Pero de repente hay conflictos porque los niños de ella sobre todo el más pequeño empieza a pelear y no le gusta compartir juguetes. El punto es que quisiera saber que podemos hacer los dos por los niños para que puedan llevarse mejor. Ya que sus niños son celosos conmigo y con mis hijos. Si necesita más información de nuestra relación. Por favor no dude en preguntar.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      20/06/2020 en 12:38 pm

      Hola Rodolfo, los niños necesitan poder disfrutar de sus cosas sin compartirlas durante un tiempo, para después poder valorar que si las comparten, se lo pasan mejor. Pero no hay que “obligarlos” desde un primer momento, sino dejarlos que jueguen con sus cosas y proponerles una alternativa en la que se lo pasen mejor al compartir. Un saludo.

      Responder
  41. Jorge dice

    12/06/2020 en 8:50 am

    Hola Míriam me gusto mucho tu pots, tengo una duda ya llevo con mi pareja 4 años llegue a la vida de ella como a la de mi hija ocurrió algo muy extraño mi niña tiene 7 años de edad entro en una etapa que ahorita todo le encuentra pero a la comida que no le gusta los vegetales solamente le gusta comer cierta comida y la comida que no le gusta la deja así mi pereja y yo decidimos decirle lo que estaba haciendo no estaba bien y que hiba ser reprendida yo me atreví a decir que ya no podía jugar el celular y mi pereja le dijo que todos modos tenía que acabarse su comida y siguió respondiendo le hiba a quitar la televisión duramente una semana, el problema es que mi suegra estaba en la casa y le dijo a mi pareja que no le parecia ciertas que yo le llamara la atención…. Después a solas le comente a mi pareja que no me parecía eso y le comenté me comento mi pareja que no le tomará la importancia claro que no me pareció por que en mi cabeza pensó que yo no puedo llamarle la atención en frente de mi suegra y me pregunté solamente ami suegra le parece cuando le compro cosas a mi hija ahí si le parece todo eso paso por mi cabeza….. ¿Me pregunto hice mal en llamarle la atención a mi hija?…
    O..
    Pase ciertos límites al llamarle la atención a mi hija o…. si mi suegra tiene la razón.
    Gracias necesito un consejo te lo agradecería mucho.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      15/06/2020 en 10:04 pm

      Hola Jorge, no acabo de entender bien. ¿La hija es tuya o sólo de tu pareja? Porque si la hija es tuya y tú eres su padre, ¿qué tiene que decir la suegra? Sois vosotros los que decidís cómo queréis educar a vuestra hija. Respecto a quitarle la tele una semana entera, es una consecuencia demasiado “grande” para una niña de 7 años. Tratad de poner consecuencias “inmediatas” y relacionadas con aquello que queráis que aprenda. Un saludo.

      Responder
  42. yenner dice

    03/06/2020 en 12:03 am

    buenas tarde sra Mirian el motivo por la cual le estoy escribiendo que tengo problema en mi hogar con mi pareja que ella tiene dos hijos uno de 19 años y el otro 10 años el de 10 años es muy inquieto y no hace caso y mi pareja lo defiende y no le dice nada a el a hora ella quiere irse de la casa con mi pequeña hija de tan solo un año de edad y me dice que me joda y q me quedo solo no se que hacer en este momento me siento deprimido no como hace dos dias me siento mal ayudame

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/06/2020 en 8:19 pm

      Hola Yenner, siento mucho lo que leo, no acabo de entender el motivo por el que tu pareja ha decidido separarse, pero tendrás que buscar un abogado para gestionar todo el tema a nivel legal. No es una situación fácil, vas a necesitar tiempo para asimilar lo que está pasando. Quizá otra opción sería proponer a tu pareja hacer terapia de pareja o buscar alguna psicóloga familiar para ver si la situación se puede “salvar”. Un saludo.

      Responder
  43. Karen verde sarabia dice

    31/05/2020 en 9:37 pm

    Hola quería comentarte que tengo una pareja vamos 3 años de relación, mi hija no comprate mucho con el ya que el vive en el extranjero, ayer tuvimos una discusión porque al preguntar por ella, su hermana le dijo que el no era su padre, el me pregunto si lo era o no, le dije que no era su padre pero que agradezco mucho que se preocupe por ella y la considere, al decirle eso se molestó, y no se si fue buena la respuesta que le di y ahora me siento mal

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      02/06/2020 en 7:11 pm

      Hola Karen, no acabo de entender la situación. ¿Cómo es posible que tu pareja no sepa si un hijo es suyo o no? ¿qué edades tienen tus hijas y por qué lo duda? ¿No te conoció ya cuando tu tenías a tus dos hijas? Vaya lío…

      Responder
  44. Carmen dice

    30/05/2020 en 7:54 pm

    hola. Gracias por el Post.

    te cuento mi historia, mi pareja tiene una hija adolescente, 16 años, y yo tambien tengo una hija de otra relacion 17 años, y mi pareja y yo tenemos una hija en comun de 2 años, el inconveniente es que cuando se toca el tema de la hija de el, el ambiente se pone tenso y no lo puedo evitar la verdad no he podido congeniar con ella, ya llevamos 12 años de relacion con su padre, pero no ha sido posible entablar una relacion de cariño con ella ni ella conmigo, al principio en algunas oportunidades intente acercarme a ella, pero no hay conexion, no hay afinidad, simplemente las cosas no se dan, nuestra relacion se limita a ser mas o menos cordial,,, unicamente el saludo y ya… cada que nos miramos la verdad me siento mal porque se que a mi pareja le afecta mucho esto, porque el quisiera que seamos mas unidas o al menos nos llevemos mejor, pero no se da, creo que por ella o lo que depronto le pueda decir su madre, o por mi, porque no he puesto suficiente interes en llevar una buena relacion con ella. que me prodrias aconsejar o aportar depronto para poder cambiar en algo esta situacion.
    muchas gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      02/06/2020 en 8:48 pm

      Hola Carmen, lo que podrías hacer es hablar con ella, decirle que te gustaría mejorar la relación con ella pero que no sabes muy bien cómo hacerlo y si ella podría ayudarte o darte indicaciones, qué es lo que tú puedes mejorar para acercarte a ella. A ver si en esta reacción ella muestra o no interés. Si a ella le parece bien, entonces puede que sea posible un acercamiento. Si no muestra interés también puedes preguntarle por qué no quiere ese acercamiento y si te lo puede explicar, para que tú puedas entenderla mejor. Es sólo una sugerencia. Un saludo.

      Responder
  45. Ca dice

    27/05/2020 en 12:05 am

    Hola Miriam! La hija de min pareja tiene casi 4 años cuando yo empeze la relacion con su padre ella tenía 2. Todo fue muy agradable nos adaptamos bien y ella me tenía aprecio porq la conocía desde muy pequeña. Pero desde hace 3 semanas esta teniendo un comportamiento de llantos y caprichos y particularmente hostil hacia a mi, siento que hubo un cambio rotundo en la relación y nose que pensar ni que hacer. Cuando quiero hablarle tocarle el cabello o pintar cn ella me rechaza constantemente. Me pone muy triste la situacion nose como manejarlo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      27/05/2020 en 8:31 am

      Hola Ca, es demasiado pequeña para saber realmente qué le pasa, pero si le preguntáis directamente, ¿qué dice? ¿por qué no quiere pintar contigo? Yo lo que te diría es “dale espacio”, no la obligues a pintar contigo si no quiere. Quizá si le das espacio y al mismo tiempo tratáis de averiguar qué le ha pasado. Tú le puedes informar que cuando ella quiera pintar contigo, te lo puede pedir y, puede que en un tiempo, te venga ella a buscar para pintar. Un saludo.

      Responder
      • Alejandra dice

        01/08/2020 en 11:14 am

        Hola que tal hace 10 meses salgo con un chico que tiene una nena de 5 años y yo tengo una nena de 8 años. Las nenas se llevan bien. El asunto está cuando pasamos algunos días en la casa todos juntos al principio juegan bien y de a momentos pelean y hay días que pelean bastante por las cosas. Mi novio cree que cuando pelean debemos castigarlas a las dos pero no creo que sea la manera correcta. Otra cuestión es que yo me llevo muy bien con la nena de él y los celos de mi hija son terribles, no tolera que ni siquiera abrace a la niña ni le de un beso o si voy a servir la comida pretende que le sirva primero a ella si no me hace caras la verdad es una situación estresante. Necesito de tu concejo. Muy buen post. Gracias!

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          24/08/2020 en 3:04 pm

          Hola Alejandra, es normal que tu hija sienta celos de la otra niña porque en esas edades puede tener miedo de que la otra niña “le quite a su mamá” o que su mamá “deje de quererla” o “quiera más a la otra niña”. Son pensamientos de niños y es importante que le “asegures” que tú vas a estar siempre con ella y que ella es para ti “la primera” o “su hija”. Esa manera de asegurarle, de repente puede ser que hagas algunos “extras” como parece que ella te pide, en el tema de que la sirvas a ella primero. No tiene que ser siempre, pero sí quizá más a menudo. Son pequeñas cosas para un adulto pero con gran significado para un niño. Del tema del castigo, habría que definir bien qué significa “castigo” para vosotros. Lo que hay es que enseñarles una manera alternativa de solucionar los problemas que tengas entre ellas. Un saludo

          Responder
  46. Jenny dice

    19/05/2020 en 6:31 pm

    Me encanto mucho que compartieras tu experiencia, me identifico mucho contigo llevo 6 años con mi pareja el tiene 2 niños uno de 14 y otro de 11 los cuales tuvo con su primera esposa, a los 3 años de relación el y yo tuvimos una hija q ahora tiene 2 años el mismo tiempo en el q los hijos de mi esposo viven con nosotros, la verdad es que siento que mi relación esta por romperse siento q di todo de mi por llevar una buena relación con ellos, cuando ellos llegaron a vivir a casa con nosotros yo justo había dado a luz a mi primera hija su hermana, siento que mi esposo me puso mucha responsabilidad tenia ya a mi bebe y aparte los hijos de el, el tenia que irse a trabajar y venia dentro de 7 a 8 días a casa yo lidie con el mal carácter de ellos, con insultos desobediencia por parte de sus hijos, el no estaba siempre conmigo ayudándome siento q me dejo, tanta tarea, los hijos le decían a la mama que yo los maltrataba, cuando no era así, a ellos no les gustaba que yo les dijera las cosas por ejemplo has la tarea, estudia mañana tienes examen o cosas así, ella tampoco no ayudaba con su educación al contrario cada vez q los niños se iban con ella ellos regresaban mas ariscos mas malcriados conmigo, pero era yo la que iba a las reuniones de la escuela la q les daba de comer, la que les ayudaba hacer los deberes pero siempre vi que mi esposo era diferente cuando era de corregirlos no lo hacia por q decía q había perdido mucho tiempo de no compartir con ellos ahora q los niños se han ido a pasar una larga temporada con la mamá, me he sentido tranquila tengo mas tiempo para estar con mi hija le dedico mas tiempo a ella he tenido paz en mi interior me he sentido bien siento q tengo tiempo para mi que como mujer había olvidado siento q ellos me quitan energía, le comente todo esto a mi pareja y le dije que me sentía bien así pero el dice q no quiere q los hijos se vayan con su madre que el es feliz teniéndonos a todos juntos pero siento q la relación no esta bien yo me siento a gusto con el y mi hija ya no quiero cargar con toda esa responsabilidad, siento q la mamá es la indicada pero mi esposo me dijo q el jamas dejara a sus hijos q para eso nos tendríamos que separar si yo no me siento a gusto con ellos pero yo no quiero q los abandone solo quiero q regresen con su madre y ellos podrán venir a visitarnos pero el no lo quiere así y por un lado lo entiendo por q ahora soy madre pero siento q también debo pensar en mi la actitud de mi esposo y de los hijos han echo q yo ya no quiera q ellos vuelvan a casa a vivir con nosotros, eso me confunde nose si soy una b uena madre o mala madre para mi hija.
    mi esposo le ha tenido mucha consideracion a la mamá de ellos a pesar q ella al principio hacia cualquier cosa por q mi esposo este al pendiente de ella yo aguante muchas cosas, en esta relación por eso no se que decir q pensar mi esposo me dio mucha responsabilidad cuando yo aveces me sentía cansada y había reunión en la escuela le decía a el vaya ud. el se ponía bravo por q yo no quería ir, pero aveces decía yo por q se enoja si no es mi responsabilidad es responsabilidad de la madre y de el como padre como se lo dije a el no me dejo disfrutar de la maternidad de mi hija me hizo convertir madre a la fuerza no me dejo disfrutar de muchas cosas de mi hija por q los hijos de el me quitaban mucho tiempo.
    Me puedes ayudar con un consejo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      20/05/2020 en 9:39 pm

      Hola Jenny, siento lo que te ha pasado pero siempre has tenido razón desde el principio. Los hijos de tu pareja son responsabilidad de sus padres, no tuya. Si el padre no puede ir a una reunión del colegio, que lo hable con la madre y que entre ellos se organicen. Si él tiene que irse 7 días fuera, pues que se organice con su ex para que esa semana estén en su casa. Otra cosa es que tú quieras que se queden contigo o quieras ir a esas reuniones…o que te pidan ayudan cuando ninguno de los dos pueda organizarse, pero eso no parece que sea el caso. Mi consejo: suelta la responsabilidad que no te toca, pero ten cuidado al hacerlo porque es probable que tu marido no lo entienda, así que habla con él y para evitar otros problemas hazlo de manera gradual. Un saludo.

      Responder
  47. Silvia dice

    14/05/2020 en 4:22 pm

    Hola Miriam, me ha encantado el post. Totalmente identificada. Yo llevo 4 años y medio con mi pareja y tiene una niña de casi 6 años. La niña es de 10, me han felicitado en restaurantes de lo bien que se porta, tenemos custodia compartida, y la forma de vida de nuestra casa a la de su madre es Blanco y negro. Para empezar que la madre fue la que acabo la relación y todo porque se enamoro de una compañera de trabajo, la cual tiene una hija de 20 años, y viven las 4 juntas cuando están alli.
    Cuando está aquí, no se porque a mi me sale ser mi mandona y controladora, intento evitalo pero puedo pocas veces, su padre es muy cariñoso con ella y permisivo, si que marcandola cuando hace mal, pero le da cancha. Pero yo siento que a pesar de ser la adulta, tengo muchos celos porque se están todo el rato abrazando y que se quieren y dandose besos, y a mi brillan bastante por su ausencia, también entiendo que si tengo cara de pocos amigos no se acerquen a mi. Pero hay una gran diferencia las semanas que estamos solos, el está mas atento y cariñoso, y las que estamos los 3, no recibo practicamente nada mas que mi beso de buenos dias y buenas noches.
    Yo voy a psicologo para todas estas cosas, porque hacen que me agobie mucho, me estrese, me enfade muchas veces por cosas innecesarias, y el muchas veces me dice que le cansa está situación y que lo nuestro no avanzara sino soy capaz de que cuando estemos los 3 seamos una familia normal (y esta situación lo que hace es alejarme de mi pareja). No se tampoco porque me comporto así, si yo soy muy cariñosa y me encantan los niños, y con mi sobrina que va hacer 5 años, soy totalmente distinta, soy…. Su tia, no una impertinente mandona. Pero con mi hijastra me sale contestar mal, estar enfadada, sentirme desplzada muchas veces…. Y no hago mas que leer articulos, buscar cosas para poder cambiar.
    Y me doy cuenta de lo que hago mal, pero en ese momento no me sale de otro modo.
    Por último añadir, que cuando estamos bien y jugamos, nos entendemos de mil amores, porque la niña tambien es muy amorosa.
    Si me das tu opinión te lo agradezco.
    Un abrazo enorme

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      14/05/2020 en 4:35 pm

      Hola Silvia, parece que el problema viene por ese “cambio” que tu pareja hace cuando su hija viene. Imagino que si él pudiera ser igual de cariñoso contigo cuando está la niña que cuando no, probablemente a ti no te surgirían tantos celos ni te enfadarías tanto. Y si pudiérais llegar a acuerdos sobre las normas de casa y él cogiera el rol de que se cumplan, entonces, no tendrías que ser tú la “mandona” como dices. Habla con tu pareja, creo que es ahí donde está el quit de la cuestión. Un saludo.

      Responder
      • Silvia dice

        14/05/2020 en 5:12 pm

        Muchas gracias por la respuesta 🙂

        Responder
      • Gensi dice

        08/06/2020 en 10:24 am

        Hola Míriam, yo estoy pasando por una situación nueva para mi, soy una mujer muy joven y aun no entiendo muchas cosas.
        Llevo una relación con mi pareja ya hace un año, el tiene 3 niños unos mellos de 5 años y una niña 1 año. Con su primera pareja tuvo los mellos, ellos se separaron y el tuvo la niña con otra chica, con la madre de la niña ya he tenido contacto y es una mujer madura que sabe que el puede rehacer su vida, pero pasa lo siguiente antes que yo llegara a su vida el trato de volver a su primera relación y tal parece que las cosas no funcionaron, intentaron vivir bajo el mismo techo y cada uno hace con su vida hacer lo que quisiera, el hecho que no funcionó y han decido tomar cada uno por su parte, ella a quedado con los niños, y el esta muy afectado, nose que sucede y trato de entender, ya hemos quedado que conoceré los niños, pero no entiendo, porque el debe quedar a cargo de todo los gastos y también personales de ella, a el fin que le esta regalando un auto muy costoso, no comprendo todo eso y hemos estado teniendo mucho problema.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          08/06/2020 en 8:36 pm

          Hola Gensi, a nivel legal que yo sepa si la custodia es compartida los gastos se pagan entre los dos. Si la madre tiene la custodia completa, entonces el padre tiene que pagarle la parte de los hijos a la madre y eso se pueden poner de acuerdo entre ellos o lo puede dictaminar un juez. Que el padre le quiera regalar un auto muy costoso…ahí puede que entren en juego otras cosas. Tampoco acabo de comprender que la madre se haya quedado con los hijos. Él puede reclamar la custodia compartida. De todas formas, quizá lo mejor en este caso es consultar con un abogado. Un saludo.

          Responder
  48. Laura dice

    11/05/2020 en 12:37 pm

    Me ha encantado!!! casi me siento identificada con lo que escribes o lo que la gente ha comentado… mi pareja y yo vivíamos en otro país por trabajo y él ha estado muy pendiente de ellos y su comunicación siempre es constante, el tema es que ahora vivimos en la misma ciudad y hemos estado viviendo con ellos por turnos, ellos pasan acá una semana larga y luego pasan tres o cuatro días con su madre, yo no quiero hijos pero él tiene dos, una de doce y uno de 10, la niña tiende a ser muy independiente, el niño es un mar de lagrimas y se frustra muy fácil, leer que aún después de tanto tiempo aún te preguntas “donde está el limite?” me hace pensar muchas cosas, no sé como acercarme a ellos, cuando intento tener alguna actividad con ellos, ellos se pelean, casi me hace pensar que lo mejor es no sugerirles nada para que ellos no peleen, igual pelean por todo, son niños y son hermanos, pero casi siempre terminamos porque la niña le pregunta algo y él se enoja y ya no quiere jugar mas mientras se sumerge en un mar de lagrimas y sentimientos que no logro entender, normalmente mis amigas han tenido niños pero aún están pequeños o no los tienen, ya no puedes jugar a la muñeca o los carritos con ellos [los hijos de mi pareja]. Todo esto es muy nuevo para mi y me siento super frustrada porque no estoy acostumbrada a hablar ni de sentimientos y en mis relaciones nunca he sentido la necesidad de buscar ayuda porque intento analizarme muy bien y decidir lo que realmente quiero, pero esta vez no sé que hacer, he decidido en dirigirles la palabra al mínimo un saludo en la mañana algún comentario suelto en el día y ya en la noche intento irme a la cama antes que ellos para evitar escucharles pelear, que es una de las cosas que más me molesta, se lo he comentado a mi pareja porque además siento de su parte que tiene más paciencia con el niño, el niño puede decir lo que sea y no le corrige pero si la niña lo dice le dice que pare. El niño dice que en casa de su madre ella siempre les dice que si quieren algo, deben ir a buscarlos ellos mismos y esa idea me encanta, pero no sé si es porque se siente culpable que él no les dice nada, al niño a veces le ayuda a preparar el desayuno por ejemplo pero a la niña no, aunque el niño si ayuda un poco más en la cocina porque le gusta mucho, no sé, ver esas diferencias de trato con ellos me confunde, entiendo que son sus hijos y no soy yo quien debe corregirlos, pero con cada cosa que hago de alguna manera siento que se enojan ellos o le molesta a él algo que les he podido decir en el pasado como que ayuden un poco a recoger el desorden que dejan ellos mismos por la casa. En este punto no sé como actuar o como opinar porque mi frustración es tan grande que con cualquier cosa me siento mal y lloro de la impotencia, odio estar así, como si mi niña interior estuviera en modo caprichoso todo el tiempo y es ella la que estuviera llevando la situación. ¿ cómo sugieres que actué? ¿ Como o hasta de que debo hablar con mi pareja?

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/05/2020 en 9:14 pm

      Hola Laura, has planteado muchos temas y son muchas cosas para un comentario u orientación que yo te puedo dejar por aquí. Lo ideal es que la pareja decida conjuntamente las normas de convivencia que hay en la casa. El padre se las comunica y tú las recuerdas. Y acordar cómo gestionarlo cuando no se cumplen las normas. Un saludo.

      Responder
      • Lupita dice

        17/05/2020 en 6:09 am

        Me encanto! Me sentí muy identificada con tu post. Quisiera contarme un poco de mi historia. Mi novio es mayor que yo por 10 años y tiene una hijita de 10 años a la que yo conocí cuando fuí su auxiliar, pero nuestra relación se dió después de 4 años de haberme retirado del colegio, su mamá le habla siempre mal de mi. Él y ella no están hace 9 años .
        Bueno ahora estoy comprometida con su papá , pero aún no compartimos con su hija, cuando él habla con ella evita hablar de mi, y muchas veces ella se molesta o se pone a llorar si él pone una foto conmigo. Me gustaría que el comparta conmigo y con su hija, pero siempre dice que aún no es el momento, que primero necesita acercarse y estar bien con ella y poco a poco vendrá lo demás.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          17/05/2020 en 11:45 am

          Hola Lupita, según yo entiendo el padre no te dice que no quiera que tú compartas con su hija, sino que quiere hacerlo despacio. Es una opción y si él conoce a su hija y cree que así es mejor para ella, pues no te impacientes, que todo llega. Un saludo.

          Responder
  49. Diana dice

    08/05/2020 en 6:32 pm

    Hola Miriam necesito un consejo. Tngo una relación de 6 años y mi pareja tiene un niño de 10 años. Te resumo q al inicio de mi relación el niño siempre me vio como una tía pq así me presento el y lo apoyaba su mamá pq decia q era lo mejor q era muy pequeño es por ello q siempre m mantuve al margen y no podía actuar como su pareja cuando el niño estaba presente pero aún así nos llevábamos bien jugábamos y todo al transcurrir los años es decir al 4to año de relación se lo dijo al niño sentí un poco de rechazo pero como ya había un poco de confianza habían momentos q igual la pasábamos bien los 3 jugando y saliendo los 3. (El niño vive con la mamá y venia a casa todos los fines de semana y todo verano q son sus vacaciones) pero hace como un año mi pareja y yo nos dimos un tiempo por un lapso de 6 meses y en ese tiempo el inicio otra relación q hasta incluso la presento a su niño pero duró poco y posteriormente también volvió a salir con la mamá del niño y salían los 3 o en este caso los 4 pq la mamá de su hijo tiene una niña con su 2do compromiso q justamente ella había terminado recién con su pareja. Entonces creo yo q saliendo los 4 como familia hizo q el niño se esperance de q papá y mamá vuelvan pq ambos estaban solos. Aunque mi pareja me dijo q solo salía por compromiso por su hijo osea llevarlos a comer y eso pero no por retomar algo y ahora al retomar mi relación con mi pareja, el niño me rechaza totalmente cuando me ve me pone caras de molestó y me manda indirectas o hasta pone apodos, mí pareja me dice q no haga caso q ya se le pasara pero siento q el cono papá debe darme mí lugar hablar con su niño. Aunque el me dice q si le a hablado y en momentos acepta pero cuando llego yo cambia su actitud y se pone malcriado hasta con su papá y me hace desplantes, siento q quiere q me vaya y q solo quiere estar con su papá. Bueno decidí ya no quedarme en su casa e ir ya muy pocas veces a visitarlo para evitar ese conflicto de papa e hijo y sus desplantes del niño conmigo pero siento q eso nos aleja y justo en esta cuarentena el niño volvió con su mamá pero mí pareja no se atreve a decirle nada de mí o de q volvimos para evitar q su niño le haga berrinche y así siento q no me da mí lugar como pareja o en su vida para con su niño. Y yo siempre le pido q hable con la verdad pq ahora yo estoy en su casa y a su niño le dice q no estamos q yo seguro estoy en mí casa y cosas así osea me niega, no se si el está haciendo bien en eso o no de ocultarme con su niño, yo quiero ser yo sin tener q ocultarme de alguien o q me prohíba a hacer cosas por el miedo a q su niño se entere y luego el se enoje conmigo. Mí pareja me sugestiona diciendo q no piense como mujer q soy adulta y q su niño es muy pequeño para entender q se va a estresar y talvez ya no le quiera hablar si es q se entera. Bueno doctora nosé como actuar en verdad, el niño me rechaza pq regrese a su vida cuando me imagino q como niño penso q sus papis regresarían y eso q yo me llevaba muy bien con el. Q consejo me puede dar

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/05/2020 en 7:26 pm

      Hola Diana, pues como bien dices puede que el niño esté echo un lío con tanto cambio de parejas de ambos padres. Claro que los niños quieren que sus padres estén juntos, es normal, pero lo que yo creo es que no se le puede “marear”. Si vosotros habéis decidido ser pareja y tenéis planes de futuro, el padre tiene hay que hablar con su hijo y ser claro y congruente. Entiendo la postura del padre de que no quiere que su hijo se enfade con él, pero al no hablar claro con su hijo lo que hace es confundirlo más y hacerlo más inseguro. En fin, habla con tu pareja y llegar a acuerdos y sobre todo, sea lo que sea lo que le digáis al niño, sed congruentes y no cambiéis de información de ahora eres tía, ahora estás, ahora no estás…ya me entiendes. Un saludo.

      Responder
  50. atzimba tacubeño dice

    08/05/2020 en 4:00 am

    Doctora buenas noches,eh leído el post completo y es bastante interesante. Sin embargo, estoy en un punto crucial de todo esto, ya que mi pareja tiene dos hijas adolescentes, viven con nosotras, pero con la mas chica que tiene 16 años, la relación es bastante complicada, mi pareja la gran mayoría de las veces me deja a mi sola por estar con su familia (mama, papa, hermano e hijas).Jamas eh querido hablar con las hijas de mi pareja para poder saber que es lo que les molesta de mi y yo de igual manera decirles lo que me molesta de ellas, ya que prefiero hablar con mi pareja y que sea el quien se acerque a sus hijas, y de igual manera le eh dicho que si a ellas les molesta algo de mi, se lo digan a el, todo con el fin de que con ninguna parte se sienta que se rebasan los limites. Estoy decidiendo poner fin a mi relación con el ya que siento que no me da mi lugar y cuando eh hablado con el del tema, dice solamente que no puede dar mas a la situación de lo que da.
    Sus hijas comentan que ellas no conviven conmigo ya que yo siempre me encuentro seria, sin embargo,la familia de mi pareja pelea constantemente, por lo que a mi la situación se me torna incomoda. Muchas de las veces me siento aislada por su familia, y por esa razón mucho del tiempo estoy sola.No se que hacer en este momento porque lo quiero demasiado a el,pero tampoco creo ser una persona tan mala para recibir el trato que tengo. Espero pueda darme un consejo para encontrar una solución, porque si quisiera poder hacer algo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/05/2020 en 7:16 pm

      Hola Atzimba, no acabo de entender cuál es la orientación que buscas. ¿Para dejar a tu pareja? ¿Para mejorar la relación con sus hijas? ¿Para mejorar la relación con su familia? ¿Para que no te haga daño? Sea como sea, tienes primero que tomar una decisión de si quieres o no seguir con tu pareja y si quieres, en qué condiciones y si lo de hablar a través de tu pareja con sus hijas no funciona, pues quizá podrías hablar todos juntos (tú directamente con sus hijos) y ver qué puede poner cada uno para mejorar la relación y el ambiente familiar. Un saludo.

      Responder
  51. Marl dice

    06/05/2020 en 2:24 am

    Gracias, excelente post

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/05/2020 en 8:05 pm

      Me alegro que te guste Marl! 🙂

      Responder
  52. Gina dice

    01/05/2020 en 2:59 pm

    HOLA, LE LEÍDO TU POST Y ES MUY INTERESANTE..GRACIAS.
    QUIERO COMENTARTE QUE TENGO 4 MESES SALIENDO CON MI PAREJA, Y TIENE UN NIÑO DE 5 AÑOS, TODO PARECÍA BIEN CLARO TENÍAMOS ALGUNOS PROBLEMAS COMO TODA PAREJA, PERO LO SOLUCIONÁBAMOS EN LA RELACIÓN SOY LA MAS CALMADA CADA QUE LEVANTA LA VOZ PUES ME QUEDO CALLADA O SOLEMNEMENTE LE DIGO QUE SE CALME.
    HACE DOS DÍAS ME RECLAMO QUE NO ME INTERESA SU HIJO,NO CONVIVIMOS PERO EN TODO ESTE TIEMPO HEMOS ESTADO JUNTOS COMPARTIENDO MOMENTOS HASTA INCLUSO HEMOS VIAJADO LOS TRES. LO QUE ME RECLAMA ES QUE NUNCA PREGUNTO POR EL, QUE COMO ESTA DE SALUD SUS CLASES, QUE SI VEO UN ESTADO DE WHATSAPP PS NI UN LIKE LE DOY O COMENTARIO, QUE SOLO ME IMPORTA LA RELACIÓN, SE QUE A VECES SOY DISTRAÍDA Y SE ME PASAN ALGUNAS COSAS, PERO NO ES QUE NO ME IMPORTE, SU HIJO ES UN NIÑO MUY INTELIGENTE AMOROSO TRAVIESO COMO CUALQUIER NIÑO… YO LA VERDAD NO SOY MUCHO DE ABRAZAR NO SOY MUY AMOROSA, ME CUESTA UN POCO ACERCARME, QUIZÁS SERA PORQUE ANTERIORMENTE TUVE UNA PAREJA CON UN BEBE Y CUANDO TERMINO TODO ME ALEJO DEL NIÑO O CADA VEZ QUE ME ENCARIÑO CON UN NIÑO ME LO ARREBATAN ENTIENDO QUE TIENEN SUS PADRES, PERO COMO NEGAR UN ABRAZO O QUERER A UN NIÑO SI ELLOS SE GANAN EL CORAZÓN DE UNO, YO NO PUEDO TENER HIJOS.
    EL CASO ES QUE TODO ESO ME RECLAMO, SE ME HA PASADO ACEPTO QUE HE FALLADO COMO PAREJA O ESO ME HIZO SENTIR, PUES NO QUIERE OBLIGARME A QUERER A SU HIJO, PERO NI NECESARIO ES YA QUIERO A ESE NIÑO. PERO NO ME CREE, PUES ME DICE QUE NO PODEMOS HABLAR DE UN FUTURO Y QUE SOLO VIVAMOS EL PRESENTE, NO LE VE FUTURO A LA RELACIÓN Y QUE SOLO VIVAMOS EL PRESENTE, QUE PROTEGERÁ A SU HIJO Y QUE LA RELACIÓN SOLO SERA DE DOS… NO QUISIERA QUE ACABE MI RELACIÓN ME DICE QUE ME AMA, PERO A LA VEZ ES MUY CAMBIANTE EN SUS DECISIONES… LA VERDAD NOSE QUE DECISIÓN TOMAR… AGRADECERÍA ME AYUDE CON ESTA INCERTIDUMBRE.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      02/05/2020 en 5:43 pm

      Hola Gina, yo creo que tu pareja “mal interpreta” tu manera de actuar. Tú misma dices que quieres al niño pero que no te quieres encariñar demasiado por no sufrir luego la pérdida si la relación entre vosotros no funciona. ¿Le has explicado eso a tu pareja? Creo que él está confundiendo conceptos. Lo que puedes hacer es hablar con él y explicar que el hecho de que no le des a un “like” no significa que su hijo no te importe. Un saludo.

      Responder
      • GINA dice

        03/05/2020 en 3:08 pm

        Hola Dra.. gracias por su respuesta.
        Continuando con mi consulta.. yo le he explicado que no es así como el piensa que me importa su hijo .. lo que el dice que nunca he demostrado nada… siento que se aleja de mi , ya no es el mismo salimos pero no es el mismo ya no es tan cariñoso ah marcado distancia conmigo… lo que dice que no me quería decir las cosas para obligarme hacerlas luego ..el no me obliga ….no se que más hacer …a el no le gusta escuchar si ya hablo un tema que quede allí y punto …
        Es demasiado cortante tajante ..
        Que solución tomar doctora

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          05/05/2020 en 10:37 pm

          Gina, no sé qué es lo que tienes que hacer, pues no acabo de entender la reacción de tu pareja. Si él ha tomado la decisión de poner distancia contigo y de “vivir el presente” porque según él “vuestra relación no tiene futuro” pues tendrás que valorar si tú quieres o no ese tipo de relación. Un saludo.

          Responder
  53. Caro dice

    30/04/2020 en 10:28 pm

    Hola! Dra Miriam! Leí tu articulo me parece muy agradable gracias por compartirlo. Ojalá puedas leerme!

    Mi caso: Tengo casi 6 años con mi pareja y 5 años viviendo juntos. Ambos somos menores de 35 años. El tiene una hija de 6 años (cuando nosotros comenzamos a salir el estaba separado ya y ella tenia solo 9 meses), ella vive con su mamá, así que siempre me ha visto junto a su padre. Ella viene cada dos fines de semana a casa con nosotros y luego vuelve con su mamá.

    Yo aun no tengo hijos con mi pareja. Aun no queremos.

    Hasta ahora ha habido respeto y apoyo de mi parte, cuido la niña si me toca, la baño, peino, juego con ella. Entre otras cosas.

    Mi esposo cumplidor siempre, le da lo necesario y muy pendiente de su niña.

    De ella diré que es una niña inteligente, ultimamente ha estado bastante rebelde en casa y escuela. Creo que eso puede ser por que la mamá la cambia mucho de colegio, tambien la separación de padres, a su papá lo ve poco y su mama ha tenido varias parejas también, así q su entorno es complicado lo entiendo. Ahorita ya tiene nuevo hermanito por parte de madre y tiene padrastro en casa.

    Ahora voy con el punto que me preocupa: es que siento que en casi 6 años yo aun no he encontrado un “lugar” donde me sienta comoda en mi propia familia, yo siento muchos celos por la niña y siento sentimientos de incomodidad cuando se que viene a casa. A veces siento que a mi esposo le importa más ella que yo, y a veces me gustaría que solo fuéramos el y yo cuando es tiempo de vacaciones o días libres, ya que cuando llegan esas fechas el quiere que la niña esté con nosotros cuando yo tengo en mente descansar en pareja ya que no tengo hijos.

    Sé que suena egoísta y la niña no tiene la culpa. Como dije la trato bien y con respeto, incluso a veces me siento bien cuando la niña comparte con nosotros, pero es un sentimiento que tengo años lidiando con él y hay momentos en que me agobia, me siento desplazada cuando el la mira con tanto amor y la abraza y siento el impulso de abandonar porque pienso que mientras mas crezca puedan ser mas fuerte mis celos.

    Pero amo a mi esposo, es un buen hombre y compañero que me cuida, respeta y no quiero lastimarlo por mi egoísmo de quererlo solo para mi. Pero a mi si me hace daño estos sentimientos de resistencia a aceptar que el amor de mi esposo esta dividido. He llorado mucho por eso.

    De hecho escribir esto me avergüenza porque quizás sea mal visto, la adulta soy yo, pero no he podido adaptarme y entender la diferencia del amor de padre y de esposo. Yo solo siento que soy la segunda para mi esposo en vez de la primera como las parejas sin hijos.

    Es importante mencionar que naturalmente soy ansiosa e insegura. Y dudo si mi esposo me ama cuando quiere meter a la niña siempre en nuestros planes de paseo o de dias libres cuando yo quiero a solas.

    Él tampoco mete a la niña siempre, el cuida también nuestro espacio de salidas de pareja o tiempo en casa de pareja.

    Hay en mi un problema de adaptación. El dice que es feliz con su esposa e hija juntas. Y yo me siento mas plena sola con el porque quisiera ser la única mujer importante en su vida y está la niña creciendo. Cuanto me gustaría una clave para adaptarme a la niña sin sentir celos!! Es parte de la vida de mi esposo y sera siempre así. Requeriré terapia?

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      02/05/2020 en 5:32 pm

      Hola Caro, la terapia siempre te va a ir bien, así que es una opción que puedes tener en cuenta cuando lo necesitas. Lo que se me ocurre en tu caso es que pactes con tu esposo los momentos en los que “durante vacaciones o tiempo libre” vais a estar con la niña y cuándo vais a estar solos. Quizá eso te ayude a sentir que él también le da espacio a vuestra relación. Un saludo.

      Responder
      • Caro dice

        28/05/2020 en 8:40 pm

        Gracias por leerme. Lo pondré en práctica…

        Responder
  54. Julieth dice

    30/04/2020 en 8:36 pm

    Hola, me gustó mucho tu artículo muchas gracias por compartirlo. Yo me siento en que no se si seguir luchando por mi relación o sencillamente alejarme. Mi pareja y Yo tenemos dos años y medio estando juntos, tenemos una bebé de 10 meses, él tiene una hija de 11 años la cual vive con su mamá. Mi pareja y la mamá de su primer hija trabajan juntos ella es la mano derecha de él en todo y nosotros hemos tenido muchos problemas por eso. Cuando Yo quedé embarazada a él le dio muy duro y me dejó sola por mucho tiempo. Cuando tenía 7 meses de gestación me propuso vivir juntos para que Yo no estuviera sola y más en los últimos meses de embarazo, pero sufrí mucho porque Yo veía él como mantenía pendiente de la mamá de su otra hija como le daba prioridad a ella por encima de mi, él llegaba y la saludaba a ella y a mi no. Yo he hablado mucho con él y siempre terminamos peleando porque él me dice que él con ella no tiene nada que el la quiere mucho como amiga y como familia pero no como mujer. Pero él a toda hora era haciéndome sentir mal delante de ella hasta que no aguanté más y cuando mi hija cumplió 3 meses decidí irme de casa de él. Ahora por motivo de cuarentena estoy en casa de él pero seguimos teniendo los mismos problemas porque él me dice que Yo debo entender que él tiene una doble vida, que el quiere seguir conservando a su hija mayor un núcleo familiar, que él debe seguir compartiendo con su hija y la mamá d ella, él no le gusta que Yo invite a la niña a estar acá dice que Yo invado espacios, eso me duele porque siento que él guarda esperanza con su ex, porque Yo pienso que el hogar y el núcleo familiar que ellos tenían lo dañaron al momento de separarse y cuando ambos consiguieron sus parejas y más él porque tiene ya otra hija. Pienso y siento que él no me ama como dice, siento que él todavía quiere a su ex porque él se preocupa más por ella que por mi, yo he pasado por muchas necesidades desde que quedé embarazo y él nunca se ha ocupado como se ocupa de su ex aún sabiendo que ella esta saliendo con alguien. No se si seguir o sencillamente alejarme y por mi bienestar y el de mi hija

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      30/04/2020 en 9:31 pm

      Hola Julieth, esa decisión sólo puedes tomarla tú. Tal y como lo describes parece una situación difícil, pero sólo tú sabes hasta qué punto te compensa o no. Te dejo este artículo que quizá te ayude a tomar la decisión acertada para ti: https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ Un saludo.

      Responder
  55. Beatriz Orozco Jaramillo dice

    30/04/2020 en 2:46 am

    Hola buenas tarde me gustaría ver si me pueden dar su opinión o su ayuda yo soy viuda y mi novio lo es al igual que yo el tiene 3 hijas de 16 ,17,21 años ellas no aceptan nuestra relación la hija mas grande es la que está muy renuente y creo sus hermanas están a como a ella actúe así ami y la verdad no sabes que hacer necesitamos un consejo por favor

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      30/04/2020 en 9:23 pm

      Hola Beatriz, pues no sé si lo ha hecho, pero el padre tendría que hablar con sus hijas y preguntarles el motivo por el que están renuentes, al menos con la mayor, si dices que las otras dos seguirán el comportamiento de la mayor. Y ver cuáles son los miedos de las hijas, si los hay. Un saludo.

      Responder
      • Beatriz Orozco Jaramillo dice

        01/05/2020 en 4:25 pm

        Si lo a echo en dos ocasiones le dise que por que soy y dice que me vea que ella ve que soy una mujer oportunista y el de dise que está equivocada y soy más grande que el y ella cree lo contrito dice cómo crees que una mujer así te quiere a ti quiere tu dinero pero yo trabajo y Tuve que eliminar mi Facebook por que en una ocasión me público cosas y hace un mes puso un estado. Con mi foto comparando con un dominio creo que la tomo contra mi por que hace dos dias le dijo a su papá que le presentaría a alguien y el le dijo que no ocupaba que el ya tenía y que el pase lo que pase no me dejara

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          02/05/2020 en 5:55 pm

          Beatriz, las hijas ya son lo suficientemente grandes como para comprender que el padre elige con quien quiere estar. A esas edades no hace falta que te impliques demasiado, así que quizá lo mejor que puedes hacer es mantenerte al margen y que el padre deje claro sus límites a sus hijas. Un saludo.

          Responder
  56. Rosa Linda Vargas dice

    23/04/2020 en 9:14 pm

    Hola… me siento muy identificada con lo que mencionas. Vivo actualmente con mi pareja y tiene un niño de 3 años (los fines de semanas mi pareja se hace cargo del niño), me ha costado mucho trabajo adaptarme a esta situación; sin embargo hoy mas que nunca necesito hablar con alguien, que me escuche y entienda por lo que paso; lamentablemente con mi pareja no podemos hablar de esto porque terminamos peleando. Hoy en día, relación con el niño no es problema , de echo me he encariñado mucho con el, y hasta siento que el niño encuentra en mi algo; siempre pide que yo lo bañe, que yo lo cambie, juego mucho con el, que lo haga dormir la siesta, practicamente para todo lo que quiera hacer, siempre quiere que yo este presente, mas que su papá, yo no tengo niños propios y el saca mi lado materno. Yo sabia de su situación y platicamos que ambos hariamos que la relacion funcionara, pero todo se ha complicado, el es muy permisivo y lo hemos hablado y lo que me he dado cuenta es que es asi porque se siente culpable de no poder estar con el niño al 100% y creo que piensa que si lo regaña o algo, el niño ya no querrar estar con el; intento apoyarlo, pero aveces me molesta que no me apoye en ciertas cosas, el niño siempre ha sido agresivo, posesivo, y malcriadito poco a poco con menor intensidad; he intentado ser paciente y no crear conflicto por el bien de la relacion, pero siempre terminamos discutiendo, pareciera que me molesta el tiempo extra que pase con el niño y aun que no sea asi, siempre se interpreta de esa manera. Solo me gustaria poder sentirme apoyada por él, y mis consejos para mejorar la conducta del niño ya suenan a reclamo y pues es obvio, que como es su hijo yo siempre terminare siendo la mala del cuento. Y para rematar, mi suegra monto todo una situacion complicada, ya no nos hablamos ni nada porque siento que se puso celosa de que el niño me busque y tambien el sobrino de mi pareja (se pelean por mi atencion los dos niños), antes para convivir todos nos quedamos en casa de mi cuñada (ella es mamá de un niño de 4 años y esta con su esposo y mi suegra, viven juntos) ahora ya no llego por esta situacion (la señora se salio de su casa y no se porque, nunca discutimos, simplemente se empezo a portar mal conmigo, yo para evitar problemas y por los niños, ignore sus acciones pero tome la desicion de ya no ir. Afortunadamente, ya esta de regreso en casa de mi cuñada). Ya no puedo convivir como me gustaria, ni con el niño de mi pareja ni con su sobrino (tambien se gano un lugar en mi corazon), me siento muy mal por eso, estoy molesta, resentida con mi pareja por esta situacion que paso, y siento que siempre estoy a la defensiva. Lo ultimo que paso es que me moleste porque el tuvo que irse este fin de semana pasado, a casa de mi cuñada para que pasara ahi los dias, y yo me quede solo en casa porque no puedo ir; en la mañana lo pasamos bien, siempre procuro hacer cosas para que el niño este contento pero por la tarde cuando ya se iba, dijo que no queria quedarse en la casa si no ir a casa de su ami (asi le dice a mi cuñada) porque mi casa estaba fea, me senti muy mal por eso, tal ves por mi sencibilidad por lo que ha pasado, le dije entonces que si mi casita no le gustaba pues que ya no llegara, lo tomamos en broma pero en una discusion salio a relucir con mi pareja, yo esperaba que me apoyara y que le dijera algo al niño, pero le causo gracia la groceria (yo lo veo como una groceria porque me esmero por atenderlos a el y al niño), al final mi pareja se sintio porque penso que los estaba corriendo y asi, y me moleste mas porque parece preocuparle mas los sentimientos de su familia (no siento que sea parte de su familia) que los mios, de como me siento; tambien me lo hizo de problemas porque guarde un cepillo de dientes y pasta del niño que estaba en el baño; me dijo que si porque los quite. esta situacion se me ha echo dificil, mi padre tampoco esta muy deacuerdo en mi relacion con un hombre que tenga hijos, tengo que vivir con la constante que me dice: yo no soy su prioridad, el unico compromiso que tiene es con su hijo y con la madre de su hijo, siempre seras la ultima en su lista, no podras hacer una hogar con el porque tiene un compromiso con su primera familia, y lo unico que pienso es que es cierto, puesto que lo vivo. No soy tonta, se que su prioridad es su hijo, y asi tiene que ser, pero es dificil que las acciones de alguien me quieres, no te afecten emocionalmente. No se si hay un consejo para lo que vivo, pero por lo menos queria expresarlas…

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      26/04/2020 en 1:55 pm

      Hola Rosa, siento que estés pasando por una situación complicada, con los hijos de tu pareja, suele haber siempre “algo”, pero también los hay con los propios, lo que pasa es que cuando no son propios se vive de manera distinta. Tienes que tener en cuenta la edad del niño que tiene 3 años. A esa edad cualquier cosa que diga, no te la puedes tomar muy en serio (como lo de tu casa está fea) porque no creo ni que él entienda lo que dice. Otro tema es la relación que tienes con tu pareja. Yo creo que las prioridades de tu pareja respecto a ti y a su hijo son distintas, y es importante que tú puedas sentir que también tienes tu espacio. Lo ideal es una buena comunicación en la relación y si solos no os aclaráis, también podéis buscar ayuda profesional. Un saludo

      Responder
  57. C@talina dice

    19/04/2020 en 4:48 pm

    Hola, que buen artículo te felicito lo más completo que he leído en cuanto a estos temas, pero necesito un consejo; mi situación es la siguiente, mi novio tiene su hijo de cinco años, en el momento vive con su mamá y abuelos, la mamá se va ir del país a organizarse con otra persona, la responsabilidad ahora es del papá de quedarse con el niño porque es lo más lógico e inclusive el me pidió la opinión de que pensaba con respecto a que se quede o se vaya con la mamá, a lo que pienso que la mamá se aventure solita y que el niño se quede con su papá, hasta ahí normal, tenemos planes de irnos a vivir juntos y con esto me dice que pienso de que seamos tres, lo cual me tiene pensativa porque lo que llevo con el me he dado cuenta que es demasiado permisivo y siempre que hemos compartido obviamente estoy en segundo lugar y eso es lo más difícil, entonces al aceptar estaría también tomando una responsabilidad pero por otro lado no quisiera dejarlo solo con esto que se le viene, y salir yo corriendo y ser la tercera… gracias.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      19/04/2020 en 6:02 pm

      Hola Catalina, una pregunta, ¿crees que el padre no es capaz de salir adelante con “esto que se le viene”? se trata de que él viva con su hijo y tú puedas ir y venir en la medida en que lo vayas sintiendo. No tienes que tomar decisiones “por no dejarlo solo”, yo entiendo que él es perfectamente capaz de vivir con su hijo y ir encontrando la manera en que tú puedas sentirte que eres una parte más de esa familia, no la segunda. Un saludo.

      Responder
      • C@talina dice

        21/04/2020 en 5:47 am

        Gracias, quisiera una consulta completa como se puede lograr….

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          21/04/2020 en 4:25 pm

          Hola Catalina, puedes entrar en esta página y cuando clicas tanto en la sesión suelta como en algún pack te lleva a otra página donde te doy mi teléfono: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo.

          Responder
  58. Valeria dice

    19/04/2020 en 9:37 am

    Hola Míriam.
    Te cuento, mi pareja tiene una niña ya de 9 años y la niña es muy linda y nos llevamos muy bien, el malestar es más bien conmigo misma porque, talvez sea un poco egoísta el que yo quiera toda la atención para mi, cuando vamos a pasar por la niña a casa de su mamá, mi actitud cambia, a pesar de que me llevo bien con ella yo se que nota mi cambio de actitud pero no es que la odie ni nada, pero me siento muy invadida en mi espacio, quisiera poder entender la situación y saber que el amor de mi pareja no es solo para mi, que por mi cambio de actitud a estar molesta cuando estamos los 3, mi pareja ya no me cuenta nada, por ejemplo cuando le toca a la niña quedarse en casa, no me dice, que si tiene que llevarla algún lado tampoco me dice y yo se que lo e orillado a no tenerme esa confianza, no se que puedo hacer para poder entender la situación.

    AYUDA. 😔

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      19/04/2020 en 5:57 pm

      Hola Valeria, lo que te puede ayudar es comprender que el amor o la atención que el padre le da a su hija es diferente del que te pueda dar a ti y no porque le dé a la niña, tú te vas a quedar sin él. Son cosas distintas. Además, cuanto más espacio des a esa relación del padre con su hija, más libertad sentirá el padre de compartir contigo lo que viva. Un saludo.

      Responder
  59. T. M dice

    17/04/2020 en 9:33 am

    Primero quiero felicitarla por su sitio, me parece muy profesional. Leí todo el artículo, al igual que los comentarios de mujeres que como yo hemos pasado por situaciones similares cuando comienzas una relación con una pareja con hijos, en mi caso, yo tengo 3 años y medio con mi pareja, y su hijo ahora está por cumplir 6, yo no tengo hijos. Durante el proceso de relación la madre hizo lo imposible por asegurarse que yo no estuviera en la vida del niño, ni de su ex pareja, haciendo comentarios como que valía más que yo por ser la madre, o que yo había separado a su familia (algo que afectó no solo mi relación con el niño, sino con mi pareja, he incluso socialmente habló así). Después de ese proceso, el padre a momentos me decía cosas como “yo soy su padre” cuando hacía algún comentario sobre la educación o comportamiento del niño. Cuando hubo la posibilidad de que yo estuviera embarazada (algo que nunca había experimentado) me hizo saber que la mejor forma de terminar con eso era abortar (lo que me rompió y lastimó profundamente), ahora, después de 3 años, estos últimos 3 meses la madre se calmó, su hijo me acepta, y el papá quiere que me implique más, pero yo me siento muy lastimada al respecto, y no sé qué hacer. Sin embargo… estoy triste con lo vivido.
    Gracias!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      19/04/2020 en 5:50 pm

      Hola Tania, puedo entender perfectamente tu tristeza…no sé si finalmente llegaste a tener tu hijo o abortaste…mi consejo es que si fue algo traumático para ti, busques ayuda profesional para poder soltarlo y sentirte mejor. Un saludo.

      Responder
      • T.M dice

        19/04/2020 en 7:04 pm

        Muchas gracias por su respuesta! Sinceramente en esta época en que las relaciones familiares se replantean, es necesario muchas veces encontrar una guía con quien ilustrar nuestras emociones y sentimientos.
        Nuevamente, gracias por la respuesta.

        Responder
  60. Grisel dice

    15/04/2020 en 3:39 am

    Llevo 4 años viviendo con mi pareja y sus 2 hijos uno de 15 y la Niña de 14, he tratado de llevarme bien con ellos mas sin encambio el estado o como los trataba su mama y como los educo es una manera muy grosera ellos me dan mi lugar y demas pero aveces no los soporto y me pongo a pensar en q estoy haciendo mal simplemente ahi veces en q no quiero apoyarlos mas porque cuando les brinde mi ayuda en cuant pudieron me dieron la Esplada y hablaban pestes de mi con su mama cuando su mama nunca a querido apoyarlos y si un dia los. Apoya es mucho y lo esta reprochand
    Por Otro lado mi pareja les ha dicho y me ha dado mi lugar como parte de su familia pero nose si estoy bien o q deberia de hacer por que no quiero estar mas asi
    Espero pueda aconsejarme

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      19/04/2020 en 5:40 pm

      Hola Grisel, no acabo de entender tu pregunta. Cuando dices “no quiero estar más así”, ¿a qué te refieres con “así”? ¿Te refieres a que no quieres apoyarlos? Tampoco tengo claro qué significa apoyarlos para ti, pero si no quieres, no creo que sea obligatorio. Si acaso, la “obligación” es de los padres, no tuya. Un saludo.

      Responder
  61. Carol dice

    13/04/2020 en 11:09 pm

    Hola, me alegra haber encontrado este blog para poder de alguna manera entender lo que me pasa, mi pareja tiene una hija de 4 años y nos llevamos bien, sin embargo me molesta que el tenga una buena relación con la mamá de su hija … tal vez es infantil, pero de verdad me incomoda, no quiero que se lleven mal pero me cuesta aceptar del todo el hecho de que hablen y se vean por su hija. Con la niña me llevo bien pero aún no hay una relación tan cercana y me cuesta soltarme porque en mi mente pienso que ella es hija de el y de otra persona, me siento horrible y no se si es normal. Hay momentos en que discutimos con mi pareja porque el quiere que yo sea más amorosa con su hija pero me cuesta, quiero pero siento muchas cosas y creo que el no logra entenderme.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      14/04/2020 en 6:27 am

      Hola Carol, si lo piensas bien, que el padre y su ex se lleven bien es lo mejor que te puede pasar porque eso probablemente, va a facilitar mucho las cosas. No sé si has leído algunos de los comentarios en los que las ex le hacen la vida imposible tanto a los padres como a las nuevas parejas. Además, es importante que la niña pueda experimentar que aunque sus padres estén separados, puedes comunicarse y decidir qué es lo mejor para ella. Como te decía en el post, gracias a que esa ex se apartó de la vida de tu pareja, ahora tienes tu lugar en esa relación, así que trata de verlo de esta forma para no engancharte en pensamientos que no te ayudan. Por otro lado, revisa también si hay algo de inseguridad o miedo por tu parte. Un saludo.

      Responder
  62. Pilar dice

    12/04/2020 en 5:01 pm

    Buenos días Miriam.

    Mi novio tiene una niña de 7 y un niño de 13 años.
    Hemos decidido ser padres, sería mi primer intento, pues , anteriormente, no me ha nacido sola, ni con otra personq en instinto de ser madre.Tengo 35 años y es muy emocionante e ilusionante para mí. Pero me entra una especie de tristeza al pensar que no será nuevo para ambos. Sé que puede resultar infantil, y soy consciente de ello, peor es que en ocasiones me duele un poco. Hay veces que hablamos de que si no vienen, no pasa nada ,pues nos tenemos el uno al otro, y eso también me llega a molestar, pues pienso que él ya ha cubierto esa faceta en su vida, y que , quizás ,no signifique tanto. Aunque así no me lo verbaliza .

    Muchas gracias por tu artículo, me ha transmitido paz el leerlo.

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/04/2020 en 8:36 am

      Hola Pilar, te entiendo perfectamente y es normal que te sientas así. De todas formas, al final acabamos creyéndonos lo que la mente nos dice sin cuestionar nada. Trata a pensarlo de esta manera: el hecho de que él ya ha tenido hijos anteriormente le da cierta experiencia y madurez que te irá muy bien a ti que eres primeriza y lo que sí va a ser la primera vez es tener un hijo contigo y eso no lo ha vivido antes. Si cambias tu manera de mirarlo, seguro que te sentirás más tranquila. Un saludo.

      Responder
  63. Isabel dice

    12/04/2020 en 1:57 pm

    Hola, buenos días. Antes que nada, gracias x tus comentarios y ayuda.
    Llevo con mi pareja 4 años y tiene una niña que va a cumplir ya los 9 años.
    Cuando nos conocimos la niña tenía 3 años y nos llevábamos bien, al principio era una relación de amistad y ella lo veía así, con el paso del tiempo la relación se afianzó pero no le dijimos que éramos pareja hasta ver cómo funcionaba, pero en casa de su madre me llamaban la noviecita de papá y ella decía que no, que eran amigos hasta que le dijimos que si, ya que preguntaba mucho.
    Cuando nos fuimos a vivir juntos todo seguía funcionando, hasta que me di cuenta que era una niña desordenada y que no sabía hacer nada ni estar sola, aún con esta edad no duerme sola, etc etc. Siempre tenía que estar alguien pendiente o cerca y sino ella viene a ver qué hacemos o donde estamos. Y es que vive con su madre y sus abuelos, y en esa casa no tiene normas, ni rutinas ni nada x decirlo de alguna manera, no la dejan hacer nada, x lo que ella dice, recogen sus cosas, la bañan, a la hora de jugar ella inventa las normas, puede ver la tele y la tablet siempre que quiere etc. etc. Lo hablé con el padre y me dice que el no puede hacer nada y lo entiendo xq lo que tiene es miedo de que ella no quieta venir a casa cuando le toca a el, xq él ve que ella prefiere estar con la madre. La forma que ella utiliza en casa para no hacer nada es, después lo recojo y ya no lo hace, cuando le decimos de ducharse dice que lo hizo ayer y siempre es una discusión, el dormir sola es siempre una odisea y acaba soltando una lágrima y ya se sale con la suya, etc etc. Busque información y se la mostré al padre, de poner rutinas, horarios y normas en casa. Ella sabe que soy yo quien ha dicho de poner estás normas al igual que dormir ya sola y no le ha gustado. Y estos días le ha dicho al padre que si yo voy a estar en casa ella no quiere venir xq yo no le caigo bien, el padre le pregunta xq y ella dice que no sabe explicarlo y le echa unas lagrimas como siempre y luego cambia de conversación.
    Yo le he dicho que la traiga e intenté hablar con ella a ver cuál es el motivo y que yo me voy esos días para que ella esté tranquila, xq me da mucha pena x el.
    Quisiera que me aconsejaras que puedo hacer, si es verdad que yo tb he cambiado un montón con ella xq la comparo con mi sobrina o hijas de mis amigas y no tienen nada que ver y no soporto que haga lo que quiera o responda a lo que le decimos y este siempre detrás del padre, lo agobia muchísimo.
    Gracias x tu ayuda y perdón x el tremendo texto que he escrito, un saludo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/04/2020 en 8:33 am

      Hola Isabel, es una situación complicada, especialmente porque la niña amenaza al padre con no ir a casa si estás tú y eso es un problema porque el padre por un lado tiene que hacerle entender a la niña que tú eres su pareja y por otro ha de poder mantener la relación con la niña. Yo no creo que la solución consista en que tú te vayas de casa para que ella venga, sino en que el padre afiance la relación con su hija y que sea el padre el que marque las normas y tú hagas la función de “recordarlas”. Un saludo.

      Responder
      • Isabel dice

        13/04/2020 en 7:36 pm

        Hola, buenas tardes, muchísimas gracias x responderme. Hablaré con el padre y le diré lo que me has dicho para poder llevarlo a cabo y por otro lado yo tb intentaré tranquilizarme y volver a empezar con ella de otra manera más positiva e intentar poner de mi parte sin agobiarme. Tb seguiré buscando cositas e ideas para tratar con ella. Muy agradecida y felicidades x este blog que ayuda a muchas personas como es mi caso.Gracias.

        Responder
  64. Alejandra Ramos dice

    09/04/2020 en 5:06 pm

    Hola Miriam!
    Mi pareja tiene dos hijos, un hombre de 21 años y una mujer de 20 años. He sufrido mucho en este camino de intentar todo para crear lazos afectivos con ellos pero me resulta complicadisimo. Son niños muy maleducados, sin modales, sin generosidad, son egoístas, egolatras, flojos, caprichosos y muy groseros. Esto es en general, no solo conmigo. Mi pareja prefiere no “ver” y decir: son hijos muy difíciles, ni modo!
    Me han faltado al respeto frente a él y jamás ha puesto un alto o un límite, tiene miedo a reprender o corregir. Estoy muy triste, llevo 7 años en esta relación, tengo dos hijos, de 19 y 17 años y los he educado muy bien, son niños sanos y fáciles, amables y bondadosos. Obviamente no disfrutan convivir con los hijos de mi pareja pues siempre pasa algo, siempre hay quejas o molestias.
    No se que hacer! Ya no se cómo seguir! Ellos estarán siempre y siempre de esta manera. Mi pareja no soporta que le digan nada de ellos. Lloro sola, no lo platico con nadie y estoy desesperada!
    Espero me puedas ayudar!
    Saludos

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/04/2020 en 7:23 pm

      Hola Alejandra, yo te diría que te plantees qué cambios puedes hacer tú tanto dentro de la casa como en la relación con ellos cuando se produzcan esas situaciones. Por ejemplo, ¿es posible establecer lugares en la casa donde haya espacios personales? ¿Qué puedes hacer tú de manera diferente cuando ellos te hablan mal? ¿Podrías decirles que no los escuchas hasta que te hablen con respeto? Piensa en pequeñas cosas y pruébalas y si no te funcionan…quizás tengas que plantearte cambios más grandes. Un saludo.

      Responder
  65. Esmeralda dice

    07/04/2020 en 3:44 pm

    Buen día! Disculpe yo tengo con mi pareja 2 años, y el me pide que sea más amorosa con los niños y acercarme más, pero no sé cómo… Con mi pareja soy muy cariñosa pero con los niños no puedo, el es con ellos muy amoroso y les pasa varias cosas por alto, siento que para que no se enojen con el, y eso me molesta, pero el es más allegado a la niña (tiene 5 años, casi 6) y la niña lo busca mucho siempre está trepada de él y quiere estar con el y eso mismo, ha hecho en cierto punto diferencias entre ambos niños (el niño tiene 9 años) y a mi, me molesta en muchas de las veces … No sé qué hacer …

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/04/2020 en 9:52 pm

      Hola Esmeralda, yo creo que no te has de presionar a mostrar algo que “no te sale” y es normal que no te salga si no puedes expresar las cosas que te molestan. Habla con tu pareja y llegad a acuerdos. Qué es lo que tú quieres de él y si él quiere que tú seas más amorosa, piensa bajo qué condiciones podría surgirte ese “cariño” y hasta qué grado puedes o no serlo. Un saludo.

      Responder
      • Karen dice

        12/04/2020 en 8:59 am

        Hola miriam, con mi pareja llevamos un año juntos, el tiene un hijo de 5 años y yo uno de 10 años. Yo desde el principio me lleve bien con el pequeño hasta tal punto de llegar a amarlo tanto como si fuera mio, el peQueño es muy apegado ami, y cuando a mi pareja le toca con el practicamente yo hago de Mamá, Y aveces cuando lo llama la Mamá me pongo celosa Porque el niño le dice que la ama, aunque a mi tambien me lo dice, nose si está bien haberle entregado Tanto amor Tanto cariño a tal punto de quererlo para mi, nose si alejarme un poco del pequeño…..

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          13/04/2020 en 8:28 am

          Hola Karen, tú puedes amarlo tanto como quieras, pero en general, incluso con los propios hijos, éstos no son “de propiedad”. Si tú eres capaz de aceptar que desde sus ojos de niño él quizá siente que tiene “2 mamás”, podrás transformar ese amor “de apego” a un amor más libre y entonces, podrás disfrutar mucho más de él y de tu amor por él. Un saludo

          Responder
    • Yeniset dice

      07/04/2020 en 10:03 pm

      Hola Miriam, primero muchas gracias por compartir tu pasion para la humanidad, ahora te contare,mi principalmente reto es aceptar los hijos de mi pareja ,el tiene una Nina de 12 casi 13 años y un varon de 11 ,ellos vienen un fin de semana si y otro no pero en este momento del virus vienen mas seguido ,però yo siento que cuando vienen yo me siento impotente porq el padre es permisivo ,a ellos no les gusta colaborar ,no se quieren asear ,son pocos organizados,y yo como soy mas autoritaria que el padre me cuesta quedarme callada y no decir nada,ha he hablando con mi pareja de esto pero cada vez que vienen no mete en practica las reglas ,el es poco comunicativo y los hijos pienso que se aprovecha de eso 

      Ellos estan mas tiempo con su madre ,a veces me pregunto ,en que cosa me estoy equivocando? Porq cada vez que vienen me estreso y no me siento nada bien .

      Gracias ,que me podrias aconsejar ?

      Gracias 

      Responder
  66. Cecilia dice

    07/04/2020 en 8:12 am

    Hola buenas noches.
    Espero me puedas ayudar hoy mi pareja me salió con que iría al pastel de su hija llevo tres años con el y tenemos un hijo de un año, en este tiempo nunca había asistido al cumpleaños de su hija y eso me pone a pensar que por que ahora quiere ir no se como actuar ante esta situación para mi es una falta de respeto así mi.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/04/2020 en 9:49 pm

      Hola Cecilia, el hecho de que un padre quiera recuperar o iniciar una relación con su hija no implica una falta de respeto hacia ti. Seguramente, si te pones en el lugar de la hija, a ti probablemente, también te gustaría que tu papá viniera a celebrar contigo tu cumpleaños. Habla con tu pareja, pregúntale por qué no fue antes y por qué quiere ir ahora y verás eso no pone en peligro vuestra relación. Un saludo.

      Responder
      • Cecilia dice

        08/04/2020 en 8:16 am

        Hola de nuevo entonces es normal que cada año el quiera ir al cumpleaños de su hija, entonces yo debería acompañarlo o esta bien que el valla solo nunca había estado en esta situación, yo soy hija de padres separados y mis padres nunca se reunieron para celebrar mi cumpleaños siempre fue por separado. No se que debo hacer ante esta situación. Espero me puedas aconsejar

        Responder
        • Yamila dice

          09/04/2020 en 8:11 am

          Hola, gracias por compartir con el mundo tu propósito de vida, espero que porfavor puedas darme tu opinión sobre mi situación porque ya nose que hacer. El hijo de mi esposo vino a vivir con nosotros y tiene 15 años, y nunca tuvo una relación funcional con su papá, el chico miente, roba y manipula y su papá pues no toma el rol que le corresponde para corregir estás actitudes, parece que tiene miedo de poner límites y yo estoy en medio, la situación me rebasa y mi esposo me dice déjale que haga lo que quiera cuando intento hablar con el, yo entiendo que no me compete educarlo y tenemos una relación cordial, pero realmente nose como proceder. Ayuda!!!

          Responder
          • Miriam Esquivel dice

            09/04/2020 en 7:17 pm

            Hola Yamila, pues es muy complicada tu situación. Los niños y especialmente los adolescentes necesitan límites. Lo que le puedes decir a tu esposo es que si él no le pone límites, su hijo tendrá que buscarlos en otro lado y existe el riesgo de que si el tema de robar y mentir se hace más grande, que sea alguna autoridad (tipo la policía) la que le tenga que poner los límites. Para evitar llegar a ese punto, es mejor que los límites se pongan en casa. Pero si tu esposo no quiere…no tienes mucho margen de maniobra. ¿Has probado a hablar desde la cordialidad con el hijo para preguntarle por qué roba o miente? Un saludo.

  67. Marielos dice

    01/04/2020 en 5:11 pm

    Buen día Míriam, tengo una nena de 5 años, estoy separada de su papá desde hace 3 años, hace poco más de un año inicie una relación de la cual mi hija se entero a los 7 meses, con mi actual pareja todo va muy bien incluso tenemos tenemos planes de casarnos pronto, el problema es la relación de mi hija y mi novio, por un lado cuando mi hija habla de mi novio con otras personas lo hace con mucha felicidad, podría decir que presume de él con las demás personas, a mi en lo personal constantemente me está preguntando por el, que si va ir a visitarnos, donde esta o cualquier situación la asocia con él, sin embargo cuando llega a nuestra casa se incomoda y si hacen alguna actividad como juegos juntos siempre pelean, pues si la niña siempre que esta perdiendo en algo o él trata de ayudarla ella rechaza su ayuda siempre está a la defensiva con él y es cuando empieza el conflicto, mi pareja y yo hemos hablado de esto pues el ha tratado de hacercarse y llevar una buena relación con la niña, que nos recomiendas.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      05/04/2020 en 8:45 pm

      Hola Marielos, 5 años es pequeña y es normal que se enfade si pierde en un juego. Podríais jugar a “contar historias” bien sea a través de dibujos o contando un cuento y que ella participe de la historia, a ver si proyectado en algún personaje consigues más información. Un saludo.

      Responder
  68. veltiz dice

    18/03/2020 en 5:32 pm

    Hola mi nombre es Veltiz!
    quiero contarles por lo que estoy pasando. ojala me pudieras a ayudar.
    vivo con mi esposo desde hace 10 años! cuando anduvimos de novios el fue claro conmigo y me dijo que tenia un niña de 3 años con su actual pareja. las cosas no coincidieron y decidieron separarse. ella es de otra ciudad y se regreso a vivir con sus papas. la niña venia cada verano una vez al año. la comunicación con la niña nunca falto mucho menos hacerse cargo de ella. ya la niña tiene 17 años y decidió venirse a vivir con nosotros que porque le a hecho falta estar con su papa. mi esposo me comento la situación y le dije que por mi no había problema la niña no me molesta ni me estorba su presencia. juntos mi esposo y yo tenemos 3 niños de 1 de 9 años, 1 de 4 y 1 de 2. Llego el día que la niña se viene y la trajo su mamá mi esposo me dijo que si lo acompañaba a recogerla yo tenia cosas que hacer. el fue solo por ella al aeropuerto a recogerla pero no contaba con que la mama venia y se iba a quedar un día. lo que me molesto fue que la tipa se subió al carro y se quedo en casa de mis suegros. cuando me di cuenta me dio mucho coraje, llore y me quje con el del porque hacen asi las cosas.siento que no e sido para ellos lo que esperaban y que no me respetan y me dan mi lugar. ella a tenido buena comunicación con la familia de mi esposo y yo por mi parte tmbn. pero ese tipo de cosas no me parecen.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      18/03/2020 en 7:00 pm

      Hola Veltiz, primero podrías tratar de descubrir qué pensamientos o ideas te vienen a la cabeza que te hacen sentir mal. Cuando lo sepas y lo tengas localizado, te recomiendo mirar el vídeo de esta página https://www.mypsicologa.com/videos-miriam-esquivel/ que se titula: Cómo comunicar sin atacar y hablar con tu marido explicándole lo que su comportamiento te hizo sentir. Un saludo.

      Responder
    • Yeniset dice

      24/03/2020 en 12:42 pm

      Hola ,gracias por compartir su experiencia,quisiera un consejo de usted en esta situacion que le esplicare:yo estoy con mi marido hace 8 Años el tiene dos hijos un Niño de 11 años y una Nina de 12 casi 13 años ,mi marido tiene custodia compartida ,sua hijos vienen un fin de semana si y otro no,ellos cuando vienen hacen historia porq no quieren lavarse y yo me altero mucho, mi marido es poco comunicativo y no dice las cosas a sus hijos ,però en ese caso no se como actuar, aveces pienso que no me devo meter en esa situacion,no se ,que consejo me darias?gracias por lo que hace
      Saludos

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        24/03/2020 en 5:38 pm

        Hola Yeniset, ¿a qué te refieres cuando dices que “los niños no quieren lavarse”? ¿Lavarse las manos? ¿ducharse? ¿lavarse…la ropa? El caso es que tienes que poner en balance la importancia de la higiene durante 2 días o la relación con ellos. No pasa nada porque no se “duchen” dos días si lo hacen en casa de la madre, así que si sólo los tenéis dos días, pues no entres tanto en los detalles y mantente un poco al margen y que sea su padre si quiere, el que le diga algo y si no quiere, centraros en la relación. Un saludo.

        Responder
        • Yeniset dice

          24/03/2020 en 7:26 pm

          Hola ,si me refiero a que no quieren lavarse sus partes intimas,ho les explico que es bueno tener higiene pero nada cada momento que llega la hora es un caos ,Hacen historia

          Responder
  69. Mariana dice

    10/03/2020 en 5:09 am

    Hola la verdad estoy en esta página ya por que no se que hacer he leído mucho le contare estoy en una relación hace 1 año y meses
    Con una persona mayor 10 años cual tiene una hija de 11 años y yo tengo mi hijo de 12 , la verdad yo pensé que la relación no iba hacer algo serio ninguno de los dos lo quería pero con el tiempo nos fuimos ha cercando cada vez más el conoció a mi hijo y hasta hay todo bien pero el siempre fue que no quería que su hija me conociera hasta que estuviéramos seguros de la relación en un momento se dieron las cosas y cada fin de semana que tenía con su hija empezamos a salir los 4 todo bien así fueron 3 meses hasta que un dia nosotros tuvimos una noche de juegos y asado en mi departamento la pasamos muy bien la niña no quería irse a su casa quería quedarse juntando nosotros por eso lo raro que paso después esto fue un dia sábado y el lunes llama la mamá de la niña a mi pareja y le comenta que la niña esta super mal que la tiene que llevar al psicólogo porque ella no entiende que su papa tenga otra familia , yo la verdad pensé que su mamá le había dicho algo porque no entendía como tan repentino el cambio yo jamas la hice sentir excluida al contrario
    Y me dio mucha pena ahora la niña no quiere vernos ni a mi ni a mi hijo y mi relación esta mal por lo mismo no podemos compartir juntos tienes que decidir con quien pasar vacaciones o momentos importantes eso quiere decir que veo menos a mi pareja porque el trabaja en la mina 4 días de lunes a jueves y nos vemos fin de semana por medio
    Al nos venimos también todos los jueves pero la mamá de la niña pidió que la fuera a buscar los jueves también no podemos pensar en vivir juntos porque si hija no quiere nada el trata de hablarle y se pone a llorar entonces así estamos hace unos meses 🙁
    Hemos pensado hasta en separarnos porque el no quiere hacer sufrir a su hija y prefiere postergar se
    Es un momento complicado
    Porque yo lo amo y quiero una familia con el pero ya no se que hacer
    Ojalá puedas ver este mensaje y me des un consejo gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      16/03/2020 en 7:36 pm

      Hola Mariana, yo os recomiendo que busquéis un profesional especializado en terapia familiar y que os ayude a llevar esta situación. Si es necesario que hable también con la niña. Los niños han de saber que los padres pueden rehacer su vida aunque se hayan separado porque, si en un futuro, esos niños se separan, comprenderán que la vida sigue y ellos también, por eso no hay nada malo en que ambos padres rehagan su vida con otras familias. Un saludo.

      Responder
  70. Jeni dice

    06/03/2020 en 4:24 am

    Hola mi nombre es jeni, vivo con mi pareja hace 1 año y él tiene una hija de 5 años. La relación con ella siento que no ha sido fácil, ella tiene un carácter fuerte, y es irrespetuosa con mi pareja y conmigo también de vez en cuando . Todo lo que siento lo heconversado con mi pareja. Me ha costado tomarle cariño poder decirle que la Amo, ella siempre me lo dice, y me pregunta por que yo no le respondo lo mismo, solo le digo gracias y la abrazo. Esto lo hable con mi pareja también. Y es que ella a veces es buena conmigo y otras pareciera que no le agrado. Su carácter es muy cambiante. Y a veces para yo no sentirme mal con su rechazo determine no jugar con ella, excepto cuando ella así lo quiera o cuando mi pareja este presente. Pero me cuesta llegar a ella, y siento que es porque me ha rechazado. Mi pareja siente que no me gusta su hija y que no me alegro con sus travesuras, y si lo hago pero no le celebró tanto como él lo hace. Quisiera saber tu opinión, la verdad que me siento bastante triste porque el no me entiende que es difícil ganarse su cariño y lo otro es como llegar a ella y tener una relación mejor a futuro. Nosotros tenemos planes de hijos y su hija sabe y lo pide también. Saludos y espero tu comentario. Gracias por la información también es muy relevante.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/03/2020 en 7:19 am

      Hola Jeni, parece que aunque la relación sea difícil sí puedes hablar con la niña y relacionarte, así que yo creo que cuando ella te rechaza podrías explicarle adaptado a su edad, qué es lo que a ti te pasa con y aquí es lo importante “su comportamiento” no con ella como persona. Hay que diferenciar el Ser del Hacer. Le puedes decir, por ejemplo, que cuando hace “x” tú te pones triste y que te gustaría que hiciera “y”. Así le puedes ir transmitiendo poco a poco qué cosas te gustan y qué cosas no de tu comportamiento, pero no desde el ataque, sino desde la explicación. Un saludo.

      Responder
  71. Noelia dice

    02/03/2020 en 3:33 am

    Hola, espero atentamente tu respuesta! Estoy en pareja hace 3 años y 2 años conviviendo con mi novio que tiene una hija de 3 años. Se separó cuando la madre estaba embarazada y su relación duro al menos 1 año nada mas. La niña viva aca pero hace 2 años que se la llevo a vivir a otro lado muy lejos. Con la madre hay conflictos ya que es muy manipuladora a la hora de que mi pareja vea su hija y cuando me quiere involucrar a mi peor la madre actúa de mala manera conmigo, sabiendo que trabajo con chicos y que siempre me porte bien con su hija. Es muy injusto y me causo mucho dolor. El tema es el siguiente.. la madre puede echarme del acto de escuela de la ñina? La padre, mi pareja si me invita pero se que la madre no.. que es lo correcto en este caso?
    Y por otra cuestion.. te consulto. Como se hace para afrontar el miedo a que la madre le hable mal de mi a la nena y en un futuro ella no me quiera? Jamas vio a sus padres juntos, sería más fácil para la niña entender que rol ocupó yo en la vida del padre.. pero me preocupa que la madre con lo mala persona que es.. le llene la cabeza en contra mio! La situación es delicada porque se la llevo lejos a vivir y casi no hay vinculo conmigo porque en general la madre lo prohíbe y manipula a la padre

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/03/2020 en 7:37 am

      Hola Noelia, que yo sepa nadie te puede echar de un acto público, así que en ese sentido estate tranquila. No puedes hacer nada porque la madre le hable a la niña mal de ti, porque eso no está en tus manos, pero sí puedes ofrecer a la niña una buena relación cuando estés con ella, porque aunque los niños pequeños pueden estar muy influenciados por sus padres, al final, con el paso de los años, lo que contará para ella será la relación que tú tengas con ella, no lo que la madre le diga o le deje de decir. Un saludo.

      Responder
  72. Violeta dice

    26/02/2020 en 6:23 pm

    Hola Miriam!! Te cuento que estoy de novia hace un año con un hombre que tiene un niño de 5 años que en un par de semanas cumpirá 6 añitos. Yo no tengo hijos pero hemos hablado de tener uno en un futuro no muy lejano. Yo conocí al nene cuando llevaba de novia 5 meses y todo salió muy bien, hasta jugamos y todo y el niño se tomó bien que su padre tenga otra pareja. Después de ese día lo he visto con suerte una, dos veces al mes y 5 minutos nada más. Lo he hablado con mi novio y me dijo que no tenía problema de que estuviéramos los tres juntos, de hecho para año nuevo fue con su hijo a mi casa y lo presentó a toda mi flia. Luego de eso salimos dos veces a cenar pero no los tres solos sino con su flia (abuela, tío, novia del tío) y a su vez el niño casi no estuvo con nosotros en la mesa ya que en las dos ocasiones había otros niños para jugar. Cada vez que mi novio está con su hijo yo respeto su espacio y no lo veo ni lo llamo (porque se que el niño ocupa toda su atención) trato de adaptarme a la situación pero me hace sentir mal el hecho de que no me incluya porque de esa manera no puedo conocer al niño y viceversa y pienso que si queremos formar una flia propia con más razón el niño y yo deberíamos haber entablado una relación. Hace un año que estamos juntos y siendo que el niño y yo ya nos conocemos (no entiendo cual es el problema) y no creo que pase tanto por “el tiempo que estamos juntos” y no quiera que ninguno de los dos nos encariñemos porque eso es relativo para mi; conozco parejas que a esta altura sus hijos tienen una relación con su pareja y se llevan super bien, pero también conozco parejas que hace tres o cuatro años que están juntas y luego se separan y nunca se han llevado bien con los hijos de su pareja, algunas veces si se llevan bien y hasta se encariñan pero es así la vida!!!!. Cada vez que he hablado con mi novio del tema siempre me responde lo mismo: no tengo problema de que estemos los tres juntos pero sin embargo me excluye… llegué a pensar que tal vez su comportamiento sea porque no quiere tener problemas con su ex y crea que es mejor dejar las cosas así para que todos estemos en paz. Su ex es bipolar y vive haciéndole problema a mi novio y cada vez que a ella se le canta le prohíbe ver al niño así que pienso que tal vez ese pueda ser el miedo de mi novio y por eso me excluye cuando esta con su hijo. La verdad me da mucha bronca porque siento que yo lo estoy dando todo y no es justo que las cosas tengan que ser así; me adapto a la situación de no verlo ni llamarlo cuando esta con el niño, me banco que no me incluya pero hasta cuando seré capaz de soportar? Llevamos un año de relación (no dos meses) y me da bronca que no sea sincero y me diga el motivo. Él por mi parte no tiene que adaptarse a nada porque yo no tengo hijos, sin embargo yo me tengo que adaptar a todo y no es fácil pero acá estoy (a su lado para lo que necesite) y por si fuera poco a esto se le suma mi flia a comerme la cabeza porque mi novio ya debería haberme incluido en sus planes cuando tiene a su hijo…
    Quisiera que me des un consejo por favor, no se como actuar ante esta situación. Gracias de antemano

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/03/2020 en 12:20 pm

      Hola Violeta, mi consejo es que empieces a pedirle a tu novio cosas “pequeñas” pero concretas que hagan que tú te sientas incluida, por ejemplo, ¿vamos el martes día x a comer los tres juntos? Y así, poco a poco, una cosa concreta después de otra, puede que consigas o bien que sea sincero y te cuente el motivo por el que no quiere o bien que te vaya incluyendo en sus planes cuando esté con su hijo. Un saludo.

      Responder
      • Violeta dice

        02/03/2020 en 4:01 am

        Muchas gracias por responder. Volví a hablar con mi novio del tema, te transcribo la charla:
        Mi novio: Estuve con mi hijo todo el día, como estuvo tu día amor?
        Yo: si se q estabas con tu hijo por eso no te molesto y se q cuando estás con él yo tengo q hacer mi vida a parte.
        Mi novio: tampoco es así, podemos hacer algo juntos si queres. No se salir a pasear, ir al centro o a una plaza, ir al cine.
        Yo: yo no tengo problema, cuando vos quieras salimos los tres pero los (tres) no tu mamá, tu hno…yo me adapté y aún me sigo adaptando a la situación y no es fácil porque tengo q adaptarme a no verte ni llamarte cuando estas con tu hijo porque RESPETO mucho el tiempo q pasas con él y entiendo q vos tenes una responsabilidad q “yo no tengo” y me encantaría poder tenerla algún día. De tu lado es fácil porque yo no tengo hijos y no tenes q adaptarte y tampoco te vas a sentir excluido.
        Mi novio: si amor te entiendo, quiero q te involucres más con mi hijo y tener compañía los tres. Poder hacer cosas como una flia integrada así nos unimos más.
        Yo: aclaro q no tengo ninguna intención de ocupar el lugar de madre con tu hijo porque él ya tiene madre. Sólo me gustaría conocerlo y q él también me conozca porque si el día de mañana vamos a formar una flia, me parece q estaría bueno q tu hijo conozca quien va a ser la madre de su hnito/hnita y poder incluirlo para q se sienta bien. No se q pensas vos pero ese es mi pensamiento.
        Mi novio: si eso mismo estoy pensando amor en ir integrandonos cada vez más. Obviamente no sos la madre de mi hijo pero si mi mujer y él lo sabe muy bien.
        Yo: además va a hacer un año q estamos juntos (no dos meses) y creo q es un tiempo razonable como para q empecemos a entablar una relación. Yo siempre respeté tus tiempos y decisiones y puedo entender si vos tenes miedo de precipitarte y por eso no queres involucrarme porque pensas q no es el momento ó tal vez viene por el lado de tu ex q te puede hacer problemas y vos crees q no involucrandome todos vamos a estar en paz…o tal vez son la dos cosas pero me encantaría q me lo digas con toda sinceridad para yo saber cómo manejarme con esta situación porque te juro q hago todo lo q puedo por adaptarme.
        Mi novio: creo q es tiempo de unirnos más y q podamos hacer cosas juntos. Sin presiones de nada solo si estas de acuerdo.
        Yo: si, estoy de acuerdo. Además no pido estar presente cada vez q estas con tu hijo porque respeto mucho tu tiempo con él, es solo estar por ej 1 o 2 veces al mes. El tema acá sos vos, q es lo q vos queres y lo q pensas y si te sentis preparado o no…
        Mi novio: bueno amor dale es hora de dar el siguiente paso creo y así madura también nuestra relación. De afianzarnos más como pareja y pasar al siguiente nivel.

        Q pensas Miriam, según lo q mi novio me dice es q quiere q yo me involucre más con su hijo pero viste como me esquivó la pregunta no? Supongo q me va a quedar esa duda porque tampoco quiero ser pesada y pedirle una respuesta del por q no me involucra los días q esta con su hijo cuando ya me ha dicho q quiere y le parece bien q nos involucremos para pasar al siguiente nivel en la relación…

        Responder
  73. Camila dice

    25/02/2020 en 6:50 am

    Hola, yo tengo 20 años y comencé una relación hace 6 meses con un compañero de carrera y él es realmente amoroso, atento y me cuida mucho. Cuando empezamos, yo supe que él había sido padre hace unos meses. Con su ex pareja no resultaba la relación y antes de terminar, se enteraron que ella estaba embarazada. Resulta que los primeros meses sólo me dedicaba a escucharlo sobre su hijo y apoyarlo porque él no lo podía ver, su ex pareja se enojó porque se enteró que estaba conmigo y le prohibió las visitas. Tiempo después solucionó el tema de las visitas y aquí comenzaron los problemas…él iba a ver a su bebé todos los días a la casa de su ex pareja y ella siempre estaba presente en esas visitas. Sin embargo, para mi fue super fuerte que él estuviese yendo a la casa de su ex pareja y compartiendo ese momento familiar. Realmente me sentí como una parte aislada de su vida porque él ya tenía su familia (él es 5 años mayor que yo). No pude soportar la angustia de pensar en que cualquier momento él se daría cuenta de que ya estaba su familia formada, que quizás lo mejor era que estuvieran ellos tres, por lo que permanecí con muchísima angustia todos esos días de visita. Al final, decidí terminar la relación porque encontré que no había solución para nosotros. Estoy demasiado triste, todavía me considero una niña, ¿cómo se supone que debo afrontar esto? Yo sé que me ama, confío en su amor, pero no sé cómo manejar la situación con su bebé y su ex pareja, y además, no fuese nada que la mujer fuera alguien madura y aceptara que el papá de su hijo tiene otra pareja. Ella constantemente me molesta por redes sociales y sus amigos me molestan siempre en persona. No sé cómo manejar todo esto. Por favor, necesito ayuda, no quiero perder a un amor como él.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/02/2020 en 8:45 pm

      Hola Camila, si su hijo/a es un bebé, es en cierta manera “normal” que la madre esté presente, al menos cuando son tan pequeños y dependen tanto de la madre, pero eso no significa que “ellos sean una familia”. Precisamente, si no están en familia es porque la relación entre ambos no funcionó. A tus 20 años imagino que habrás tenido pocas experiencias en este sentido y por eso te cuesta manejar la situación. En Suecia, por ejemplo, es muy habitual y está mucho más normalizado. Quizá podrías buscar ayuda profesional para que te ayude a gestionar tus emociones para poder tener una relación con esta persona sin que te haga tanto daño. Un saludo.

      Responder
      • Camila dice

        26/02/2020 en 1:00 am

        Sí, realmente es mi primera pareja formal, por lo que no sé mucho sobre este tipo de situaciones. ¿Me aconsejarías seguir con la relación? O por lo que has leído de mi inestabilidad emocional, ¿sería lo más prudente dar por finalizada definitivamente la relación hasta que reciba ayuda profesional? Muchísimas gracias por leerme, no tenía a quién contarle.

        Responder
  74. Mar dice

    22/02/2020 en 6:31 pm

    Hola, llevo un año con mi pareja. Él tiene dos hijos. Unos que ve poco por problemas con su madre y otro de 5 que está con nosotros 3 días por semana. Yo tengo uno de 6 años. Hace unas semanas me enteré que estoy embarazada y parece que eso me ha causado sentir un rechazo enorme por el hijo de mi pareja. Nunca fui muy apegada a él, pero ahora no lo tolero. Todo lo que hace me irrita. Ni pareja ya manifestó no poder aguantar más está situación y honestamente yo tampoco. Pero no quisiera que todo terminará por esto. No sé cómo manejarlo. Ni puedo ni acercarme a él porque siento un profundo rechazo sin saber porqué. Él nunca me ha hecho nada y yo no sé porqué estoy sintiendo todo esto. Sí es transitorio o de plano qué debo trabajar.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/02/2020 en 6:29 am

      Hola Mar, es difícil orientarte con tan poca información. Las hormonas hacen que aumente mucho la sensibilidad y si ya antes no estabas muy apegada a él podría ser que tu sensibilidad haya volcado la balanza hacia el rechazo. De todas maneras, habría que investigar más porque sea como sea, como bien dices, es una situación insostenible. Así que si quieres que investiguemos la situación juntas, te dejo aquí el enlace a mis servicios: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo.

      Responder
  75. Nikte dice

    18/02/2020 en 6:08 pm

    Hola!
    Hace unos meses comencé una relación con una chica, la cual tiene un hijo de 17 años.
    Éramos amigas y con El Paso del tiempo nos fuimos dando cuenta que la amistad iba mucho más allá. Yo conviví por mucho tiempo con ella y con su hijo, pero claramente él no sabía lo que pasaba o al menos eso creíamos nosotras. Ella no sabía cómo plantearle la situación a él ya que tenía miedo de que a su edad fuera a tomarlo a mal, sin embargo y como muchas veces se lo dije, él ya sabía que ella y yo teníamos una relación. Hace poco ella y el papá hablaron con él al respectos y les dijo que ya lo sabía desde hace mucho tiempo. Yo no sé qué hacer, no sé si sería correcto hablar con el hijo, pues en realidad nos llevábamos muy bien y no quisiera que eso cambiara. A pesar de que él se dio cuenta por si solo, siento que ahora que lo sabe de boca de sus papás pueda verlo diferente y comience a rechazarme

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      18/02/2020 en 9:20 pm

      Hola Nikte, no acabo de ver por qué tendría que rechazarte “ahora” si ya lo sabe desde hace tiempo. Podría haberte rechazado antes…y no lo hizo. De todas formas, depende de lo que tú quieras conseguir con esa conversación, ¿qué cambia si hablas tú con él a que hayan hablado sus padres con él? ¿Hay algo que tú quieras añadir? ¿quieres cambiar tu comportamiento en casa hacia tu pareja? Si tienes claro tu objetivo, quizá te sea más fácil decidir. Un saludo.

      Responder
  76. Yaneth dice

    18/02/2020 en 11:28 am

    Buenos días, le agradezco este post, quisiera algún consejo en mi caso que es el siguiente:
    Llevo con mi pareja caso 3 años juntos yo tengo 27 y el 38 , desde el principio sabía que tenía un hijo en el extranjero que siempre vivió con su madre, el caso esq desde hace 6 meses decidimos vivir juntos , su hijo se vino del extranjero tmb a vivir con nosotros el tiene 17 , al principio fue bien en verano , es un buen chico , pero tiene unos hábitos fatales, es muy desordenado , lento, etc …esas cosas pues se las puedo pasar , pero va fatal en los estudios esta en 4 d la eso , y llega tarde, ha desaprobado casi todo, no veo que estudie ni nada , prácticamente le da igual, mi pareja trabaja siempre fuera de casa y esta solo los fines de semana con nosotros, intento no decirle detalles porque su trabajo es agobiante y no quiero darle más problemas, pero veo que la situación no cambia el chico tiene muy malos hábitos tanto en casa y peor aún en el estudio , ya le hablé le puse en clases particulares pero no veo avances, me estoy hartando de esto , nose que hacer, amo a mi pareja pero nose si esto nos cause problemas.
    Que me aconseja usted …se lo agradezco anticipadamente

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      18/02/2020 en 9:15 pm

      Hola Yaneth, mi consejo es que no lleves tú sola el peso del hijo de tu pareja. Su padre tiene la responsabilidad de buscar soluciones, hablar con su hijo y ver de qué manera puede ayudarle. Si por “no darle problemas a tu marido” te cargas tú con toda la responsabilidad de otra persona que, además, no depende de ti el que cambie…al final la que saldrá perjudicada serás tú. Así que habla con tu pareja y buscad entre los dos soluciones. Un saludo.

      Responder
  77. Rosario dice

    16/02/2020 en 1:47 am

    hola. estoy muy confundida y preocupada ya que se dio una situación con el hijo de mi pareja la cuál yo le hice caras por haber pagado un pasaje del transporte público y cuando quise aclara la situación con el hijo el respondió muy grosero que el ya había aclarado con su papá y que el
    no quería deberle nada a nadie, posteriormente me novio me peleó que no era el momento pero yo considero que con la que tenía que haber aclarado era también con migo y no fue asi, al día siguiente me comenta mi novio que el muchachito resulta que empezó a decir que yo siempre era muy grosera con el cuando realmente yo e tratado estar bien con ellos con su hija y su hijo y ahora el hijo no me dirije la palabra para nada la verdad no sé que hacer ya que aproximadamente hace un año se dio una situación donde los abuelos casi casi le dijeron que eran sus hijos o yo y hasta su hijo le prohibía que me viera cabe mencionar que el es papá soltero y sus papás le ayudan a cuidarlos, la verdad me siento muy agobiada por no saber que hacer o como manejar está situación. aparte el dice que no pasa nada que todo está bien cuando yo siento que en la relación algo se rompió.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      16/02/2020 en 7:23 am

      Hola Rosario, siento leer lo que comentas. No podemos cambiar a las personas, así que si hubo un mal entendido y tú ya los has aclarado con el niño y aún así él no te habla, lo único que puedes hacer es hablar con su padre para que hayan unos buenos modales en casa. Si los abuelos han tomado mucha parte en la educación y ayuda del crecimiento de los hijos, es normal que sientan que son “sus hijos” pero eso es un problema del padre, el cual, quizá por desconocimiento o necesidad, les ha dado demasiadas responsabilidades. Si alguna vez necesitas ayuda profesional, que sepas que tengo un servicio de psicoterapia/coaching. Un saludo.

      Responder
  78. Eli dice

    13/02/2020 en 8:50 pm

    Hola Miriam,,
    Gracias por el artículo es lo mejor que he encontrado en la red. Yo llevo ya 5 años con mi pareja y tiene una hija de 15 años. Al comienzo de conocerla fue fenomenal pues era un amor de niña, la separación había sido hace tiempo y había respeto con su madre. Hace un año comenzamos a convivir los tres y al principio costo bastante porque ella creo que lo acepto a regañadientes, ya comenzaba a cambiar su actitud a adolescente. Durante este tiempo, la relación es cordial, yo hablo mucho con ella y me intereso y preocupo de su vida, pero siento que ella es correcta, pero nada más.
    Tiene detalles que su padre dice que no son importantes pero por ejemplo cuando llega a casa o se va, sólo dice “hola papi” o “adios papi” a mi me dolía muchísimo pero me he acostumbrado, pero esta semana estaba esperando a pagar en el super en la cola, me di la vuelta y ella estaba en la otra cola, obviamente me había visto y ya no pudo escaquearse…me saludo con la cabeza, pero vamos como si casi no me conociese…me dijo dos palabras bajito y se fue con sus amigos, vamos que los amigos ni se percataron….me hizo sentir tan pequeña……se lo conté a su padre y me repitió lo de siempre, que es una adolescente y tal…..que lo sé, pero no puedo evitar que me duela y no sé como gestionarlo, porque no me quiero poner a su nivel, pero a veces me apetece hacerle lo mismo y poner barrera…y sé que es ponerme a ese nivel, pero necesito poner algún tipo de barrera para que no me duela….yo no sé si no acepta la buena relación que tengo con su padre, o mi carácter (opuesto al de su madre) o qué….siempre he respetado al máximo su relación con sus padres y me he mantenido al margen….la verdad es que ya no sé cómo gestionarlo….
    Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/02/2020 en 9:18 pm

      Hola Eli, sé exactamente cómo te sientes…a mí me pasaba lo mismo. Y ahora puedo decirte que…es que es normal que te duela y te afecte. La primera manera de “gestionar” es aceptar que te duele y te molesta o te da rabia…cualquier sentimiento que tengas es bienvenido. Quizá lo que puedes hacer para “ponerte a su nivel” en cierta manera, es tratarla correctamente, pero no implicarte emocionalmente demasiado. Sé que es difícil, pero si necesitas ayuda extra, siempre puedes hacer alguna sesión de psicoterapia, a mí me ayudó mucho. Te dejo el enlace a mis servicios por si alguna vez lo necesitas: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo.

      Responder
  79. Karina dice

    13/02/2020 en 2:17 am

    Hola, tengo una relación con mi pareja hace ya dos años, yo tengo una niña de 11 años y el de 5 años, el problema es con esta última, al principio no había problemas con ella inclusive la cuidaba Cuando mi pareja no estaba, pero hubo un situación que a mi no me gustó ella me mordió, Según ella estaba durmiendo, pero yo no estoy tam convensida, hable con el padre fue peor porq no llegue a nada y se la saco con que había sido una reacción involuntario ya que se asusto cuando estaba dormida. Con mi pareja peleamos por esto, pero lo único que atinó fue decirle que me pidiera disculpas, a lo que ella se hizo la avergonzada obvio no lo hizo, más me enojé, estuve a punto de cortar la relación, pasado el tiempo la niña se fue, hablamos, aunque yo no quedé tan conforme, siento que me alejo esta situación, y más aún cuando me dijo una vez que ella iba a dormir con su papá y yo dormiría en la otra cama, no me gustó como me lo dijo, fue prepotente le contesté a esta niña y se lo dije al padre , de nuevo hubo problemas y se repitió todo de nuevo, ella se funde, le coloca caritas de avergonzada y la que pasa el mal rato soy yo.
    Ahora cuando viene(ella vive lejos), ya no me involucro mucho, la verdad no me dan ganas, ya le dije a mi pareja que cuando venga yo no me quedo en su casa que se quede con su hija, si la cría mal es problema de el no mío. Ahora el me reprocha que yo no quiero compartir con ella cuando viene. Obvio que no quiero si se funde y el hace caso a todo lo que ella quiera. 😪😪

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/02/2020 en 9:12 pm

      Hola Karina, siento que hayas tenido que llegar a tomar esa decisión, pero al mismo tiempo, es una forma de protegerte. Si el estar con ella por los motivos que cuentas te hace daño, pues está bien dejarles el espacio a la niña y al padre para que compartan. Además, que si se ven poco, puede ser incluso mejor para la niña tener a su padre en exclusiva, así que no te de reparo en tomarte tu espacio. Un saludo.

      Responder
  80. Yanet dice

    11/02/2020 en 6:53 pm

    Hola que tal mi nombre es Maria tengo una hija de 3 años y me puse de novia con una pareja que tiene una nena de 5 pero con su hija me llevo por ahí aveces bien y por ahí habeces mal. Me ha tratado mal y yo soy muy sensible y me eh puesto mal porque no entiendo el porqué yo las atiendo a las dos parejo tanto a mi hija y su hija no hay diferencias pero no tolero que me trate mal y ella en si no quiere que yo sea la novia la saca a pasear y aún así me trata mal no pretendo comprarla ni nada solo quiero que me acepte que vea que no soy mala persona

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/02/2020 en 9:17 pm

      Hola Yanet, una niña de 5 años lo más seguro es que quiera que su mamá y su papá estén juntos, entonces, por más que la trates bien, no creo que ella sea capaz de entender que tú no quieres comprarla o que no haces diferencias. Se me ocurre que le puedes explicar alguna historia o cuento donde le cuentes algo parecido a la situación que le sucede y que puedas descubrir desde qué lugar ve ella tu relación con su padre. Quizá entonces, podrás comprenderla mejor. Otro tema es el de que te trate mal, ahí habrás de poner límites. Un saludo.

      Responder
  81. José dice

    09/02/2020 en 1:32 pm

    Hola, buen día. Me puse en pareja hace 3 años. Yo tengo 32 años y ella 22. Y ella tiene dos hijos, uno de 6 años y medio y una de 4 años. El padre de los chicos, a 4 meses de estar yo con ella, se fue a vivir a Brasil. Con mi hijastro de 6 años es con quien tenemos mala relación. Pero la mamá también. No sabemos como conectarnos con él. Porque cada vez que nosotros estamos bien, él como que se aprovecha de la situación. Nunca demuestra felicidad. Cuando comencé mi relación con ella, él tenía 3 años y medio. Y cuando salíamos a pasear, él cantaba el nombre de ella y el de su papá y un solo corazón y cosas así. Al principio yo cumplía mi rol de padrastro. Pero desde que su papá se fue a Brasil, tomé el rol de papá y me ha ido de mal en peor. Con el niño más que nada. Porque con mi hijastra tenemos una muy buena relación. Ella dice que tiene dos papás. Y siempre demuestra sus sentimientos hacia nosotros. Pero él no. Él es más feliz con su abuela materna, con sus bisabuelos, tíos, con su papá. Pero, ¿por qué? Porque pienso yo, esta es mi conclusión y se lo transmito a mi pareja, la abuela materna el papá, y las demás personas están un rato con él, entonces tratan de consentirlo en todo lo que puedan para hacerle feliz. Pero una vez instalado en casa ya se hace insoportable la convivencia. Yo ahora me tomé la decisión de ir a trabajar por la mañana y empezar con la universidad durante toda la tarde, y voy a llegar para cuando ellos estén durmiendo. Pero no sé si será lo correcto. El papá de los chicos tuvo un hijo en Brasil. Le prometió a mi pareja que los iba a llevar o por lo menos a mi hijastro, y nunca lo hizo y prefirió tener un hijo. Y mi hijastro vive con rencor con nosotros, porque él quiere estar con su papá. Él nunca pregunta como están ni aporta nada. Su abuela materna, cada vez que nosotros lo corregíamos por ciertos comportamientos, decía que su comportamiento es normal, que los niños son así. Entonces cada vez que lo retaba al poco tiempo de esos comentarios, mi hijastro decía que era normal, que los niños eran así. Ahora en vez de decir eso, cada vez que yo lo reto se transforma y parece que se transforma en un supersaiayin, como los de dragon ball z y parecería que me quisiera “matar”. Con la hermana nunca tuve ningún problema. La mamá ya habló con él, pero nunca entiende. Entonces ya no se que más puedo aportar. Además de todo esto, los problemas de relación con mi pareja, por sus celos, y eso también puede influir creo yo un poco en las reacciones de mi hijastro. Que consejo podrás darme? Gracias!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/02/2020 en 9:27 pm

      Hola Jose, el tema de los niños es complicado. ¿Habéis hablado con el padre del niño? Quizá si el padre accediera a llevarse a su hijo unas vacaciones, quizá el niño podría tranquilizarse y aceptar de otra manera la situación. Sino, lo que te aconsejo es que llevéis al niño a algún psicólogo infantil. Seguro que le ayuda y también os podrá ayudar a vosotros. Un saludo.

      Responder
  82. Nailuz dice

    31/01/2020 en 8:16 pm

    Hola me llamo nailuz tengo un hijo de 8 años y comence una relacion hace 3 años al principio mi pareja y el niño se la llevaban muy bien pero de un tiempo para aca les ha dado por faltarse el respeto y hablarse mal asi mismos no se que hacer porq la relacion con mi pareja va mal debido a eso me gustaria mucho tener su ayuda al respecto

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/02/2020 en 9:02 pm

      Hola Nailuz, pues vas a tener que hablar con los dos por separado para entender qué está pasando y llegar a acuerdos con los dos. Y si no se respetan esos acuerdos, tendrá que haber consecuencias…Un saludo.

      Responder
  83. Claudia dice

    31/01/2020 en 12:37 pm

    Buenos días. El hijo de mi pareja de 21 años se vino a vivir con nosotros y ahora quiere traer a su novia para que se quede unos días en la casa. Tenemos niños pequeños y no me agrada que venga a quedarse con su novia. Le comenté esto a su papá pero no se como decirselo a su hijo. No se si mi pareja se lo ira a decir. Agradezco el consejo que me pueda dar.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/02/2020 en 9:01 pm

      Hola Claudia, imagino que lo mejor es que, si tu pareja y tú estáis de acuerdo, se lo digáis los dos, ya que ya tiene 21 años y creo yo que podrá entender vuestros motivos, eso sí, explicarles cuáles son los motivos por los que traer a su novia a casa no es una buena idea para vosotros. Un saludo.

      Responder
  84. MARILE dice

    27/01/2020 en 6:49 pm

    Hola tengo 26 años de casada con un ahija de 17 años y ahora mi esposo me salio que tiene una hija de 1 año y quier llevarla a la cas y yo no la quiero en mi casa y mi hija menos, por favor me podrias aconsejar que puedo hacer al respecto , ya lo que nuestra vida se ha vuelto en pura discuciones y ya no nos aguantamos.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      28/01/2020 en 6:32 am

      Hola Marile, lo siento, pero es una situación demasiado complicada para que yo te pueda aconsejar qué hacer o cómo llevar la situación. Necesitaría saber muchas más cosas para poderte orientar, así que si te interesa alguna sesión puntual conmigo, sólo tienes que decírmelo. Lo único que te puedo decir es que reflexiones si quieres o no seguir con él y en caso afirmativo, de qué manera, bajo qué condiciones y que tratéis de llegar a acuerdos, aunque por lo que me dices, parece bastante complicado hablar sin discutir. Un saludo.

      Responder
      • DULCE MARIA dice

        29/01/2020 en 12:46 am

        Hola, me llamo dulce tengo 23 años, tengo a mi pareja desde hace 3 años y con el cual tenemos una hija de 1 año, nos conociamos de muchos años atras, eramos muy amigos y empezamos una relacion hace tres años, cuando empezamos el llevaba 4 meses de haberse separado de su ex con wl cual tenian un hijo de año y medio, no se que hacer porque ella siempre vive pendiente de el que hace o averiguando sobre el con amigos en comun, o con los papas vive preguntando y eso me llena de molestia, no se que pasa pero cada vez que veo el niño me da como una rabia no se soy muy distante, la verdad quisiera un concejo no se que hacer o que mejorar para tener mejor relacion con el niño pprque yo se que el no tiene la culpa de nada pero al verlo tengo una sensacion rara como de no aceptacion, y mas depronto cuando veo que los papas de mi esposo le dan mas el niño y se preocupan mas por el niño que por mi hija AYUDEME con un consejo por favor, GRACIAS

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          29/01/2020 en 10:01 am

          Hola Dulce, probablemente lo hagas sin darte cuenta, pero si comparas la atención que el papá o los abuelos le dan a los dos niños, en realidad, eso sólo te hace daño a ti porque entonces se te desencadenan toda una serie de pensamientos negativos que no te sirven de nada. Habla con tu pareja y exprésale cómo te sientes y llegar a acuerdos para que si te sientes mal, podáis poner remedio. Un saludo.

          Responder
  85. Mayka dice

    27/01/2020 en 4:19 pm

    Buenas tardes.

    Para empezar quiero agradecer el ofrecimiento por escuchar mis palabras y si me puedes ayudar mucho mejor. 

    Mi caso es el siguiente: cuando conocí a mi pareja sabia perfectamente que tiene dos niñas, por aquel entonces tenía 9 la mayor y 5 la pequeña. La verdad es que al principio todo iba bien y me sorprendía pues no es muy particular que los niñ@s de padres divorciados acepten bien a la pareja de su padre y madre o por lo menos es loque he leído. Pues bien, eso fue una cara oculta cuando ya me adentre en el tema pues las niñas sobre todo la mayor me insistía a que sus padres tenían que estar juntos y no cada uno por un lado. Entonces, leí sobre el tema y efectivamente los no@s no aceptan así como así a las parejas de sus padres puesto que les cuesta mucho aceptarlo, y así fue. El primer año los fines de semana que estábamos con ellas pues siempre me decía lo mismo que sus padres tienen que estar juntos y no cada uno por un lado, como eso no funcionó pues lo hicieron de otra manera que es lo siguiente: cada X veces que regañaba a las niñas pues estaba su padre y si no era él era yo quien las llamaba la atención con respecto a algo, y eso no las gustaba, estaban acostumbradas a que su madre no las dice nada y cuando viene con su padre son normas y hay un saber estar pero ellas eso no, entonces cuando sale la cena de regañar pues no las gusta y se disgustan con chorradas y yo digo que son memas porque no aceptan que se regañe y entonces, me oyeron y no les gustó. Ellas cuando están con el padre SIEMPRE tienen el derecho de cotillear a su antojo y preguntar todo para luego sacarlo a su madre, ya que según dicen ellas es que su madre esta en todo momento preguntando y que tal el fin de semana, que habéis hecho, te regaña tu padre, que te dice, donde habeis estado,etc. Y cuando es al revés que están el fin de semana con su madre pues si su padre pregunta que tal el fin de semana con su madre pues dice que bien y no le cue tan nada más, porque según parece no quieren decir nada y listo no te da una explicación la verdad. Solo que a su madre hay que informar.arla de todo pero al padre no. 

    Luego ellas son muy listas porque según parece la mayor que actualmente tiene 12 años pues me salto una vez que ellas son muy lista y sabe lo que tiene que decir a su madre y lo que no. 

    Y eso se lo digo a su padre y parece que no me cree mucho lo que digo. 

    A mi pareja le dio el repente de dejar la relación el día 23 de Noviembre cuando más necesitaba de su apoyo pues al contrario más me dejo y no le importó. Mi abuela en ese momento estaba muy maldita, de hecho al.poco de dejarme se murió así que tu fíjate si necesitaba de su apoyo. Pues bien, cuando me dejo pues estaba mal y no sabía la razón de porque me dejo, de hecho ni me felicito la navidad ni nada, pero el día 31de Diciembre 2019 pues le VI y todo fue muy raro y a la vez especial, pues el destino parece que nos unió nuevamente para hacer las cosas mejor. Durante ese mes y medio o así, pues sus padres e hijas han aprovechado la coyuntura para meter mierda, ya que el ha hablado con sus hijas y ellas han aprovechado para decir lo mal que estaba conmigo y que en muchas ocasiones estaban incómodas y que no querían venir a ver a su padre por lo mismo porque pensaban que estorbaban. Eso no es cierto, porque sus hijas han hecho lo que han querido con su padre, le utilizan a su antojo, malcriadas a tope, los padres de él desde que se divorció los abuelos han cuidado de esas niñas como sus hijas y ahora se creen que son sus padres, se meten en la vida de él a todas horas y le dicen lo que tiene o no que hacer, y es más, cuando están los abuelos con las nietas el.padre es un pelele a su lado porque sus hijas que ignoran y se van a por los abuelos, eso lo he visto yo muchas veces, ahí el.padre no pinta nada cuando estanlos abuelos. Los padres de el se meten en todo y poco a poco han ido metiendo do mierda hasta que hemos dejado la relación, ya que los padres cuando se enteran que estoy viviendo con el pues entran en cólera, sus padres no quieren que este co nadie sino solo para que le manejen a su antojo, al igual que las hijas quieren que este solo para que hagan con el.lo que quieran. El sabe que sus hijas no son santas pero que no son malas, malas??? Cuando un día le dice su padre oye ese coche de quien es y ellas se inventaron algo para mentir al padre, si tanto quieres a tu padre no le mientes no??? Le dices la verdad, pues tanto que quieren a su padre le mintieron y las importo más bien una mierda, como se sintiera su padre. Nada más que las interesa dar por culo, cotillear como las viejas para luego sacar tajada de ello y tener premio. Eso si el.papel que tienen es de GOYA eh. Cada una tiene un papel que fíate de los actores. Cada una el papel es de dar pena y de sacar provecho de ello. Vamos unas bolitas de niñas. 

    Y el va a un psicólogo para que le ayude a todo yla ultimavez que fue dijo que había mucha.gente mandando en su vida. Lo que no se es si dentro de ello están sus hijas que mandan mucho, sobre todo la mayor. Este fin de semana que han estado con él pues le ha dicho que las paredes se oía todo lo que hablábamos, y que recalca que ellas dicen que cuando yo hablo de ellas se oye y le salto solo lo mío, porque cuando hablas tu también se oye o tampoco. Entonces ahí estamos, que de vez en cuando hablamos estas cosas, pero claro, lo que no se es si el ha preguntado Rado sobre ello o han sido sus hijas que han.hablado del tema. La cosa ss que si va a estar sus hijas cada 15 día s dando por culo pues.iremos 3 pasos hacia atrás. O no

    Ya me dices algo. Un saludo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      29/01/2020 en 9:58 am

      Hola Mayka, siento que la relación sea tan complicada y que hayan tantas personas metiéndose por medio, pero es el padre que tiene que poner límites a sus padres y a sus hijas. Por supuesto las normas de casa las habéis de acordar entre ambos. Y, si las niñas dicen que “os escuchan” cuando habláis de ellas, pues iros a dar un paseo para hablar de esos temas. Quizá podrías ir alguna vez tú al psicólogo con él y que os ayude a ambos a llevar mejor la situación. Un saludo.

      Responder
      • Mirela dice

        19/02/2020 en 9:35 pm

        Hola Míriam: yo estoy por cumplir 3 años de relación y la verdad que este último año he sentido que el hijo de mi pareja de 11 años se porta mal conmigo, hay ocasiones que ha generado saludos en la mejilla con toques toscos y le dice a su papá qué yo lo he saludado bruscamente. Siento que manipula a su papá le ha pedido cambiar la foto de su facebook dónde estábamos los dos por una de ellos, no quiere que su papá y yo nos tomemos foto en una ocasion me tiró agua al celular. Siempre trata de agredirme verbalmente diciendo que soy una bruta, una bestia, que jamás entiendo nada, incluso trata mal a mi niño de 7 años, en una ocasión escondió su tablet. Siempre busca que su papá y yo discutamos. Siento que es difícil lidiar con esta situación. Ya por último mi pareja me dijo que eligiria quedarse con su hijo porque no encajamos. Le respondí que conversé con él porque a mí parecer quiere que regrese con su mamá. Al final creo que nuestra relación ya no da para más. Hace un año tuve que aceptar la condición que su hijo le puso de no tener un hijo conmigo y ahora estoy con este tema. Quisiera saber que puedo hacer, o soy yo la que se está equivocando y tengo que seguir teniendo paciencia.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          22/02/2020 en 3:35 pm

          Hola Mirela, desde fuera y sin saber más que lo que cuentas en tu comentario, puedo decirte que no creo que te estés equivocando, pero has de entender lo que sucede. Imagina una situación parecida donde no haya un hijo por medio. Tú quieres tener un hijo con un hombre que te dice que no puede/quiere porque de alguna manera “su trabajo se lo impide”. Si para ti es importante tener un hijo en esa relación, ¿seguirías con este hombre? Piénsalo. Parece que estás más enfocada en lo que tu pareja hace y no lo que tú quieres. Yo entiendo que no se trata de elegir entre tu pareja y tu hijo, son elecciones distintas, pero se tienen que tener claros los límites. Si tu pareja te ha dicho que elige a su hijo porque vosotros no encajáis…yo creo que ya has tenido demasiada paciencia. Un saludo.

          Responder
  86. Mamen dice

    27/01/2020 en 12:36 am

    Buenas, mi historia es larga de contar, si tuvieras un e-mail pues explicaris todo mejor.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      28/01/2020 en 6:21 am

      Hola Mamen, no contesto a los mails con pequeños consejos, para eso tengo los comentarios de los artículos, así que hazme un resumen y pon tu pregunta en elc comentario. Un saludo.

      Responder
  87. Kassandra dice

    24/01/2020 en 8:06 am

    Hola Mirian buenas noches quiero comentarte mi caso tengo un novio y tiene un hijo de 5 años recién cumplidos yo lo quiero muchísimo a los dos y al principio El Niño era tímido conmigo no era platicador o juguetón conmigo pero poco a poco fui haciendo una relación con el a tal grado que El Niño siempre me busca para agarrarme de la mano o que lo abrace y me da besitos en la mejilla, esto yo lo veo normal por qué mi mamá a mi y a mis hermanos siempre nos a dado abrazos y besos siempre fue apapachadora con nosotros toda mi familia es muy cariñosa, el problema está que mi novio lo ve mal que yo siempre ande abrazándolo y dándole la mano y le molesta y también es que El Niño se esconde de no abrazarme o darme la mano cuando mi novio está presente esto por que a la mamá del niño no le caigo pero nada bien aunque nunca hemos cruzado palabras ni nada pero siempre está diciendo que no quiere que mi novio le diga al niño nada de mi y que no quiere que El Niño hable de mi o cosas por el estilo y aveces cuando El Niño me abrazaba enfrente de mi novio este le decía que su mamá lo iba a regañar si lo veía abrazándome. Nose que hacer debo dejar de abrazarlo y darle cariño ??

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      26/01/2020 en 9:34 am

      Hola Kassandra, no sé si te estoy entendiendo bien, ¿el niño “sólo” te abraza a ti? ¿A su madre y a su padre no? Si es así, ¿nunca le habéis preguntado al niño por qué “sólo” te abraza a ti? Desde mi punto de vista, no hay nada de malo en abrazar a los niños, todo lo contrario. Además, si es el niño que busca tu abrazo o tu mano, probablemente es algo que le guste o lo necesite. Quizá lo que se le puede explicar es que también puede abrazar y coger de la mano a su papá y a su mamá, es decir, que sus padres también pueden ser “fuentes” de cariño para él. Un saludo.

      Responder
  88. Lily dice

    23/01/2020 en 11:48 pm

    Hola me gusto su tema, tengo una relación de pareja y la cual tiene 2 hijos de su matrimonio anterior cuando yo decidir irme a vivir con el estaba muy cociente de eso a mi pareja ya la conocía tiempo anterior el se separo y dejo de ver un tiempo a sus hijos y en ese momento decidimos vivir juntos después de unos meses el empezo a ver de nuevo a sus hijo en ese aspecto yo no me oponía eran sus hijos están pequeños ( Hija de 10 años y su Hijo se 7) después el me dijo que los quería llevar a la casa y se quedaran una semana con nosotros al principio les dijimos que era una amiga de su papa y que me quedaba ahí por un tiempo bueno ellos al principio como todo niño eran tímidos el se quedaba con su hijo a la hora de dormir y yo me quedaba con su nena a la hora de dormir no tuvimos ningún contacto los dos frente a ellos después ya los llevaba mas frecuente los fines de semana pero no logro llevar una relación de aceptación con ellos yo se que es un poco infantil pero sentía celos de ellos porque mi pareja solo se mantenía con ellos y a mi me dejaba por un lado después los llevo nuevamente para sus vacaciones y se quedaron dos semanas la verdad ya no las sentí tan desalentadoras ya que el me empezó a dar mi lugar el les dice que me saluden y todo pero algo no me deja de cierta forma quererlos incluso el me lo a dicho que yo no los quiero que no quiero que estén ahí con nosotros incluso me a dicho que no voy a ser una buena madre por lo mismo
    como podría cambiar esa actitud ya no se que hacer ojala me pueda dar un concejo muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      24/01/2020 en 7:06 am

      Hola Lily, partiendo de cómo los hijos fueron llevados a vuestra casa y el comportamiento de tu pareja hacia ti cuando ellos estaban…es completamente normal que sintieras o quizá, a veces todavía sientas, celos. Pero de eso a que sea tu obligación quererlos y que si no los quieres eres una mala madre, me parece que tu pareja se ha pasado un poco, ya que esa afirmación es totalmente falsa. Si tú hubieras conocido a esos niños de bebés y hubieras establecido otro tipo de relación, quizá podrías quererlos como a tus hijos, pero eso no ha sido así, sino que los sentimientos han sido un poco opuestos. No estás obligada a “querer” a esos niños si no te surge de forma natural y no hay nada malo en ello. Trátalos correctamente y ya está. No sentir amor por los hijos de tu pareja no tiene ninguna relación con cómo serás tú como madre de tus propios hijos, así que no te preocupes por eso. Un saludo.

      Responder
  89. Dey dice

    17/01/2020 en 6:33 pm

    Hola ! Gracias por el post lo he leido , felicidades por eso, sin embargo he visto que siempre que hablan de conviviencia con hijos de pareja hablan de niños, pero en mi caso el problema es con una adolescente ya de 17 años , su papá y yo estamos saliendo ya hace 3 años, al principio lo parecía que todo estaría muy bien entre nosotras , sin embargo después ya no, cuando podía se comportaba muy mal conmigo, ahora ya la relación es distante y con “respeto” aunque la verdad aprovecha la oportunidad para hacerme ver el descontento hacia mi, aunque se que esta mayor yo entiendo que ella ha pasado por muy malos momentos con sus padres, separada de sus hermanos etc, y que sabe bien que yo no tengo nada que ver con eso. Lo que me preocupa es que últimamente yo también he desarrollado un sentimiento de rechazo, celos o enojo para con ella, no quiero esto, porque tarde o temprano esto nos afectara como pareja, pues aunque no pasamos tanto tiempo juntas,porque no estamos viviendo juntos su papá y yo, no soporto cuando tenemos que convivir es muy incomodo, cómo puedo empezar a manejar esto? como puedo hacer para acercarme de la mejor manera? como hago para quitarme este sentimiento ? Porque se que yo y solo yo soy responsable de sentirlo y no quiero que crezca, al contrario .Ojala puedas darme un consejo , se los agradezco mucho. Saludos!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/01/2020 en 8:02 pm

      Hola Dey, hay parte de razón en lo que dices y parte que no es cierta, cuando dices que “tú y solo tú eres responsable de sentir ese sentimiento” porque en una relación son dos personas las que “aportan” a la relación y está claro que ella también hace cosas que hace que a ti te surja esos sentimientos de rabia, celos y enojo y no otros. Por otro lado, los adolescentes necesitan “rebelarse” o “ir en contra” de la manera de pensar y hacer de los padres porque de alguna manera necesitan encontrar su propia identidad, pero con 17 lo mismo ya ha pasado este proceso, no sé. En general, no podemos “evitar sentir” pues los sentimientos son incontrolables, otra cosa es qué puedes hacer al respecto para que no te duela. Bueno, empieza por aceptar aquello que sientes y ver si ese sentimiento resuena con alguna vivencia tuya anterior, porque eso podría generarte un extra de sufrimiento que si lo detectas se puede modificar. Un saludo.

      Responder
  90. Norma Leyva dice

    15/01/2020 en 12:50 am

    buenas tardes,
    bueno, creo que mi situación es similar a la de varios aquí…. tengo una relación de pareja desde hace 3 años y hace 1 año decidimos vivir juntos, mi esposo era viudo al yo conocerle, llevaba 9 años sin una relación de pareja, tiene 2 hijos, uno de 14 y la hija de 17 de quien me centrare en hablar un poco, con el niño la relación se dio casi de manera inmediata, hicimos una excelente conexión y nos llevábamos de maravilla mas no asi con la hija, desde que la conoci los tratos siempre fueron de ser grosera, apatica, indiferente, solo me trataba bien cuando intentaba obtener algo de mi….la ausencia de su madre en su vida la afecto un poco o al menos ella le achacaba todos sus problemas a eso, llego a un grado de tener que ser internada en una clinica especial por los problemas de conducta, esto le llevo a pasar 2 procesos diferentes en la Institucion, todo ese tiempo siempre estuve apoyando a mi esposo involucrandome en las actividades sin embrago ella seguia sin aceptarme, en fin….pasado el tiempo y con la ayuda de psicologos las cosas cambiaron un poco, ella salio por segunda vez de la Institucion y se fue a vivir con nosotros, es de reclacar que el ambiente era por demas tenso cuando ella estaba, hasta el momento lo es…..cada que en lo particular sentia que habiamos avanzado en algo en la relacion entre ella y yo, siempre pasaba algo que ponia por los suelos lo que habiamos avanzado y hasta la fecha es asi, no confio en ella, no me gusta la forma en la que ha influido en su hermano, tiene todas las cualidades o actitudes que me desagradan en una persona, es manipuladora, siempre se hace la victima para no afrontar sus responsabiliades, es desordenada, no le gusta trabajar, pero cuando quiere algo ” ahi si es nuestra obligacion, puesto que somos sus papis” dice ella, no estudia, no termino la educacion media superior por lo mismo de su indisciplina, en fin……el detalle es, de que no puedo evitar hacer evidente mi molestia por sus actitudes, por lo que prefiero no hablarle ni decirle las cosas, ya me canse de decirselas y que me haga creer que cambiara y que no pase nada y de eso me acusa con su Papa de mi indiferencia para con ella, pero honestamente ya no se como hacer que las cosas funcionen….

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      16/01/2020 en 6:11 am

      Hola Norma, parece que ya has hecho mucho, así que pocas opciones te quedan. Lo que se me ocurre es que a ella la trates de manera correcta. Cuando haga algo que no te guste, entonces muestra esa indiferencia que te sale como una manera de mostrarle sin decirle nada que su comportamiento “no te impresiona” y si alguna vez hace algo que tú quieres, entonces refuérzale su comportamiento mostrándole tu alegría y valorando lo que ha hecho. A ver si te funciona. Un saludo.

      Responder
  91. diana florez dice

    13/01/2020 en 5:29 pm

    necesito ayuda con mi hijo hace nueve meses tengo una relacion con una chica siempre me han gustado las mujeres y hace tres meses para aca mi hijo esta en una actitud de groseria mentiras malas acciones con ella cuando esta conmigo es diferente le pregunto que que le molesta que si quiere que ella se vaya y dice que no le pregunto que si ella le ha hecho algo y dice que no yel no era asi le hablo de todas las maneras ynada se enoja si le ponen planas tira las cosas ya no se que hacer y no la quiero perder por que ella me ayuda mucho con el aparte de eque es un amor con el tiene un temperamento fuerte pero lo respeta

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/01/2020 en 9:50 pm

      Diana, es muy difícil poderte acosejar por aquí, tendría que tener más información, pero eso ya implicaría una sesión de terapia/coaching. De todas formas, sigue preguntándole “qué es lo que ella le ha hecho” porque parece que es eso lo que él quiere que le preguntes. Aunque te haya dicho que no, quizá necesite que insistas un poco más y le demuestres que aunque esta persona sea importante para ti, no le va a quitar “su lugar”. Un saludo.

      Responder
  92. Malena dice

    12/01/2020 en 6:08 pm

    Hola Miriam cómo estás? Te escribo porque buscando información sobre el tema encontré tu página, lo que me ocurre es lo siguiente, tengo un año y medio con mi novio, me la llevaba muy bien con su hija que tiene 10 años, pero últimamente, hay cosas que no me gustan, cosas básicas, que no se bañe, que no sea ordenada, que no haga las cosas básicas ya para mi es un trauma y desde hace mucho tiempo estoy tratando de lidiar con estas cosas, el tema es que hace poco tuvimos un hijo El bebé nació prematuro y hay que tener muchos cuidados con él por esto, entonces yo prefiero que ella no venga a casa, pero evidentemente su papá quiere traerla, yo de buena manera le expliqué algo y que también es una realidad, yo quiero aprovechar el tiempo que tengo disponible con mi bebé porque en un par de meses tengo que laburar y no estoy en condiciones de cuidarla, él me entendió mi punto, pero ahora salió de vacaciones para tenerla aquí con nosotros, si bien es lo correcto, yo siento que no estoy cómoda con esto, porque? Porque no solo tengo que lidiar con ella también tengo que lidiar con el, con el hecho del orden y de la limpieza, no le puedo decir nada de la nena porque quizás se lo tome a mal, seguramente vos que me lees vas a decir que yo estoy loca! Me siento como una mala persona no sé cómo lidiar con esto, porque de paso él me delega funciones, con ella y no me corresponden pero bueno me lo banco porque soy si ayudan y yo estoy consciente de eso! Pero no significa que no me sienta mal por todo lo demás, quizás mi caso para vos es un escándalo pero necesito ayuda urgente un consejo, porque no puedo hablar esto con nadie! Ni con mi almohada,

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/01/2020 en 9:46 pm

      Hola Malena, disculpa pero no sé si te estoy entendiendo. Me hablas de dos cosas distintas, por un lado está el tema del orden y de la limpieza de la niña y entiendo que tú no le digas nada, pero su padre sí puede decirle y ponerle las normas. Claro que el padre tiene que dar ejemplo…sino, poco puedes hacer tú. Por otro lado, está el tema de que tu pareja delegue en ti funciones o responsabilidades que no te tocan, pues, no las cojas. Ya sé que no es fácil, pero o lo hablas con él o te buscas tu excusa para no hacer por el otro lo que ha de hacer por sí mismo. Un saludo.

      Responder
      • Loreidy dice

        22/04/2020 en 6:58 pm

        Hola me gustaria un consejo, vivo con mi esposo desde hace 6 anos tenemos un niño de 5 años, hace 4 meses el decidio traerse a vivir con nosotros una hija de 10 años, lo cual desde es principio no estuve de acuerdo pero el insistio en traerla, la verdad no se si sea egoista de mi parte o un poco infantil, pero no he podido llevarme bien con ella y siento celos cuando mi esposo la carga le da besos aveces siento que ella se esta robando el cariño de mi hijo y mio. Por ese motivo no he podido aceptarla en mi familia, no se como hacer para dejar de sentir eso. O como puedo hacer para mejorar mi relacion con. Ella

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          26/04/2020 en 8:00 am

          Hola Loreidy, imagino que lo que puedes hacer es ver de dónde te vienen esos miedos y si son o no verdaderos. ¿Realmente tu marido os da menos cariño y atención cuando le da cariño y atención a ella? Si es así, ¿en qué cosas lo notas? Si lo notas en cosas, entonces habla con tu pareja y coméntaselo. Si no lo notas en nada “evidente”, entonces, quizá tendrías que trabajar con esos pensamientos. Un saludo.

          Responder
  93. Nabucodonosor dice

    11/01/2020 en 3:10 pm

    Hola, pronto me voy a casar y mi novia tiene un hijo de 11 años (hijo único), todo va bien entre el y yo, pero cuando nos contó que había tenido su primera pelea física con otro niño, ella se alarmó y le dijo que no debía atacar primero sino defenderse y cuando ella me preguntó que pensaba, yo le dije que a veces es mejor protegerse atacando y asegurándose que no vuelva a ser atacado por el mismo niño, ella se sobresaltó y comenzó a decirle que ella (mi novia), había hablado con mi mamá y ella le había contado que yo era un picapleitos y un matón de chico, eso me dolió pero no quise decírselo en frente del niño, luego ella se puso irritable y le dije que no debía hacerlo pues yo creo que lo está sobre protegiendo del mundo y zas, se enfureció; es cierto que a veces me dan celos de mi hijastro por la excesiva atención que tiene de mi novia (su mamá), pero ella me hace ver que se notan mis celos en forma de broma y hasta me río, pero cuando le dice al niño que “ya sabes como se pone, el es especial…” me siento ridiculizado por ella ante el niño. Yo los adoro y hago lo posible por llevarme muy bien con él, pero mi novia hace comentarios sobre mi con él, que me incomodan. Cómo debo proceder para manteniendo la paz con ella, decirle a mi novia que no haga eso y en todo caso, no emitiré opinión respecto a temas que puedan molestarle sobre mi hijastro. Que puede recomendarme hacer por favor?

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/01/2020 en 9:34 pm

      Hola Nabucodonosor, te recomiendo que veas en esta página de Mis vídeos: https://www.mypsicologa.com/videos-miriam-esquivel/el vídeo que se titula “como comunicar sin atacar” así podrás comunicarle a tu novia cómo te sientes, describiendo de forma neutral lo que ella hace, pero haciéndole entender cómo ese comportamiento suyo te afecta y te duele. Y deja de “reír” cuando ella haga esos comentarios que te molestan. Si el niño está delante, simplemente haz como que no lo has escuchado y luego habla con ella las veces que haga falta cada vez que te sientas ridiculizado. Probablemente, ella lo haga sin darse cuenta y tendrás que mostrarle cuando su comentario te duele, para que pueda cambiarlo. Un saludo.

      Responder
  94. Katia dice

    10/01/2020 en 10:50 pm

    Hola, mi esposo y yo llevamos un año de casados. El tiene 3 hijos de los cuales yo siempre supe desde el dia que nos conocimos. Mi problema no son los niños, pero la mama de ellos me ODIA por alguna razon que desconozco. Ella siempre fue abusiva verbalmente con mi esposo y lo sigue siendo desde que ellos dos se separaron y ahora es abusiva en contra de mi sin motivo alguno ya que ella y yo nunca hemos cruzado palabra ni nos conocemos en persona. Ella habla muchas cosas malas de mi por redes sociales lo cual no me importa pero esto poco a poco me esta afecantando con la relacion entre los niños y yo. Yo se que los niños no tienen la culpa de nada y que en este caso son victimas del abuso de su madre pero los ataques de ella hacia a mi hacen que yo no sienta nada de cariñor por los niños. Cada fin de semana que nos toca estar con ellos, me molesto y me pongo de mal genio por tener que estar con ellos. No se que hacer para controlar mis sentimientos ya que como repito, ellos no tienen la culpa de nada pero caundo los veo, veo a su madre y eso de verdad me molesta. Que consejos me podrian dar ?

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      13/01/2020 en 9:56 pm

      Hola Katia, ¿qué es lo que hace que cuando veas a los niños “veas a su madre”? ¿De qué manera el abuso verbal de la madre “hace que no sientas nada de cariño por los hijos”? Reflexiona sobre eso y date cuenta dónde estás dejando tu poder personal, ¿en tus manos o en las manos de quien puede elegir cómo te sientes? Sé que es más fácil de decir que de hacer, pero por aquí, sólo te puedo decir esto. Un saludo.

      Responder
      • Katia dice

        16/01/2020 en 12:57 am

        Ellos se parecen MUCHO a su madre tanto fisicamente como en su forma de ser. Ella es grosera y agresiva verbalmente en la forma que siempre nos insulta a mi marido y a mi sin motivos ni razon. Los hijos de ella son maleducados y groseros tambien porque lo aprenden de la madre. No se que hacer para que esto no me afecte.

        Responder
  95. Maria dice

    07/01/2020 en 6:09 pm

    Ola buenas tardes, quiero pedirte un consejo mi esposo y yo tenemos 3 hijos un niño de 10, dos niñas de 8 y 6 años y el tuvo una hija extramatrimonial la niña tiene 3 años, yo quisiera conoserla porque de todas formas es media hermana de mis niños. Te pido un consejo si es bueno que la conosca a la niña o que mis niños la conoscan no se que hacer

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/01/2020 en 7:34 pm

      Maria, “bueno” y “malo” son maneras de juzgar una cosa o situación. Si tú quieres conocerla y darle la oportunidad a tus hijos de conocer a su “media”? (no sé cómo se dice en tu país) hermana, pues es una decisión tuya. Si no juzgas, ¿tú qué quieres? Pues adelante con lo que decidas. Un saludo.

      Responder
  96. Giselle dice

    05/01/2020 en 1:43 pm

    Hola Mirian mi problema es difícil tengo un hijo de 16 y mi pareja no casados dos hijos de 19 y 20 yo y mi hijos vivimos en un país extranjero lejos de mi familia he tenido problemas en este país con mi ex marido no padre de mi hijo por adición al juego depresión etc y conocí un hombre que me ha apoyado y logrado salir del problema grave en que me encontraba el tiene en su pasado un matrimonio de 25 años y dos hijos el tiene un restaurante donde se estresa y le quita mucho tiempo y le ayudo me da trabajo allí sus hijos viven con su madre y les da para comida y pago de casa han sucedido cosas que no me gustan como la relación estrecha con la familia de su ex la ex que fregaba a cada rato y los hijos pidiéndole dinero para cirugías estéticas motos etc y el cómo que se siente en culpa que no vive con ellos que accede a todo a mi me da dinero para mis gastos a como yo le lavo le plancho hago las cosas del hogar y en restaurante la situación con mi hijo es tensa por que mi hijo sonríe poco es serio tiene una expresión como si estuviera enojado aunq dice q así es su cara mi pareja antes le decía en esta vida tenes q ser sonriente para tener amigos convivencia trabajo etc hicimos dos viajes de vacaciones con mi hijo y yo estaba feliz un día el me comentó no lo hago ni con los míos si me llevara a los míos que dirías??? Yo le dije hagamos un viaje todos no?? El no quiere ni hacer un viaje solo con sus hijos no se por que?? Pero bueno compro una casa para mi desgracia la más bonita y a buen precio era cerca de sus ex cuñados passando por fuerza de frente a la casa de su ex estamos viviendo allí y esto me ha provocado una depresión y tristeza horrible una vez caminando los dos de frente a casa vimos a su ex cuñada me la presento y nos invito a su casa al café una cosa absurda para mi el me dice no preocuparte son buenas personas y ok tengo estrés si mi hijo se baña y está una hora con el agua caliente por q mi pareja se enoja el derroche del consumo venimos a media noche del trabajo y mi hijo jugando la play y levantándose a las 11 de la cama si no va a escuela una noche venís medio discutiendo y entrando a casa t mi pareja me dice sos mala y mi hijo le responde sos malo también tu y empezó encendido a decirle si pero quien paga q estés allí jugando durmiendo y todo soy yo el malo no?? Y bla bla bla yo no intervine por que no iba a defender ni uno ni al otro odio que peguen o griten al hijo delante de la pareja lo iba a hacer a solas y así sucedió mi hijo me dijo no sé ni por qué lo dije pero en fin dice no pensé que se encendería así pasaron dos días y entrando a su restaurante para trabajar nervioso por otros motivos me saca el episodio de mi hijo donde dice no te he dicho nada pero te lo diría tal fecha (una semana después cuando fuera en días de vacaciones) Yo le digo talvez no lo dijo a mal no en ese sentido y me dice no tengo por q soportar si no es mi hijo me dolió tanto esa frase que le dije ya lo sabemos todos y se que lo odias q no te va y dice no lo odio solo que tiene siempre esa cara a varios no les cae bien creo que a sus hijos las pocas veces que hemos salido o han venido a casa a comer y le digo sabes que nosotros no significamos nada para ti los únicos q te importan son tus hijos tu ex y su familia No te soporto mas le dije…agarre mi cartera y me fui del ristorante no trabaje me Canceló el contrato después a casa seguimos la discusión y le dije q mejor me iba con mi hijo me dijo q me arrepentiría pero que me daba dinero y tiempo para que hiciera mis cosas que va donde su familia y que aproveche ese tiempo son dos días q dormimos en la misma cama no nos hablamos tengo que aplicar para una casita y ayuda por q trabajo no tengo con los que ayudan en mi región a las familias desamparadas es un hombre bueno por q me ayudo cuando lo necesite me mando a mi país con mi hijo para ver a mi familia cosa que no pude hacer en años y nos da todo y nos ayuda a mi hijo le he metido los brackets que sin su ayuda no podría hacerlo pero aveces pienso q no soy feliz no estoy divorciada todavía por q cuesta dinero y el de matrimonio Conmigo a veces es un si otros días un no lo q no m gusta es q aveces siento q por ser sus hijos son más beneficiados que el mío y como que le gusta mostrar eso me meto en los zapatos de mi hijo que el no puede aspirar a lo q tiene los otros por ser sus hijos yo me vuelvo loca doctora dígame q podría hacer un consejo!!!???

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/01/2020 en 7:29 pm

      Giselle, te hago esta pregunta: ¿tú sientes lo mismo por tu hijo que por los suyos? Pues probablemente a él le pase lo mismo. Otro tema es la manera de reaccionar ante diferentes cosas. De todas formas, si la situación en casa se os hace insoportable a tu hijo y a ti, pues es tu decisión la de iros. Quizá tomando distancia puedas ver qué sí te compensa en la relación y qué no. Un saludo.

      Responder
  97. Eva dice

    04/01/2020 en 5:47 am

    Hola,
    El hijo de mi pareja tiene 13 años, y desde los 12 que convivo algunas semanas con él. Se limita a decirme hola y adiós, y a responderme cuando le hablo (muchas veces con ironías y un poco de chulería).
    Nunca se me dirige para hablarme si yo no le hablo primero, me ignora como si yo no existiese en la casal, me hace el vacío.
    Su padre dice que si su hijo no me quiere hablar, él no le puede obligar, y que hablando con su hijo, el niño le ha dicho que lo que quiere es que yo lo deje en paz y no le moleste, que le deje su espacio.
    Mi pareja me explica que él ya se ocupa de que su hijo me respete, porque controla que siempre me salude y me responda cuando yo le pregunto algo. Y que como su hijo me ve con miedo y débil, se aprovecha de mí porque no me sé defender, y se me pone por encima haciéndose el chulo con bromas irónicas y dándome chascos. Me dice que yo tendría que saber devolverle las bromas que me hace para “ponerlo en su sitio”, pero yo no sé hacerlo y me frustro, no me parece de buena educación que se me dirija así y que yo tenga que “devolverle” sus comentarios irónicos para conseguir que me respete.
    Hablé con el niño y le dije que me sentía como un mueble, que podría intentar hablar un poco más conmigo para el bien de la convivencia familiar, pero me ha dicho que si habla más conmigo siente que traicionará a su madre (culpa a su padre que rompiera él la relación), que no tiene porqué hablarme si no le intereso ni le aporto nada como persona, y que si me habla más se empezará a ahogar, que estoy viviendo ya con su padre y solo llevamos un año juntos…
    Su padre tiene mucho miedo a perderle y a que se vaya con su madre y hermanastros (el niño lo hace sentir culpable por dejar a su madre, lo manipula) y noto que no puede imponerse más; yo siento que tendría que hacer algo y marcarle unos límites, pero no sé cómo hacerlo, y temo caerle peor aún al niño y que a raíz de eso su padre se enfade conmigo.
    Me duele que no me acepte, y me culpo de ser demasiado sensible, porque escucho comentarios de otras personas me dicen que su actitud no me tiende que afectar, que no me tiene que importar que me ignore, que le deje que haga su vida y lo deje tranquilo, que es lo que quiere.
    Me siento frustrada, agotada…¿se puede ser feliz conviviendo con una persona que te hace el vacío y te contesta a disgusto? No me siento a gusto en nuestra casa, no siento que seamos una familia,; me siento cansada, triste, ansiosa, con miedo…Yo quiero abrir la puerta de mi casa y encontrar alegría y paz, gente feliz y sentirme a gusto.
    Me gustaría saber qué hacer en esta situación, porque yo siempre lo he tratado bien y he esperado tiempo para ver si se producían cambios, pero no he logrado nada.

    Gracias por tu respuesta y un abrazo!
    Eva.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/01/2020 en 6:49 am

      Hola Eva, es fácil decir desde fuera que “eso no te tiene que afectar” pero es muy difícil conseguirlo. Es súper normal que te afecte y que te duela. Pero la verdad es que este niño es muy maduro para llegarte a decir que “si habla más contigo siente que traiciona a su madre”. También tienes que comprender que está empezando su adolescencia y que es una época de rebelión que no va en tu contra, sino que la necesita para encontrarse a sí mismo. Sin embargo, si lo que has hecho hasta ahora no te ha funcionado, haz algo diferente. Por ejemplo, cuando te suelte una broma de mal gusto, no le contestes, dedícate a “echarle una mirada” con la que se lo digas todo pero sin hablar o, simplemente, ignora la broma “como si no fuera contigo”. Si él quiere hablar contigo, ya se acercará y tú mantente en tu sitio, que es el de la pareja de su padre. Si necesitas más ayuda, que sepas que ofrezco sesiones individuales de psicoterapia/coaching porque en un comentario, tampoco te puedo decir mucho más. Un saludo.

      Responder
  98. Ema dice

    03/01/2020 en 4:33 pm

    Buen dia
    Tengo 30 años y mi pareja 43, llevamos 1 año y meses de relacion y de vivir juntos, el tiene 2 hijos un niño de 11 años y una niña de 5 años ( de diferente mamá). La niña pasa poco tiempo con nosotros cada 20 dias o cada mes se queda en el apartamento, pero cuando él la va a llevar nunca cuenta conmigo simplemente llega y ya; el echo que ella se queda implica que el no duerma conmigo, no compartamos tiempo, que sea como un fantasma, un cero a la izquierda. Me molesta que no cuente conmigo y se lo e dicho pero una vez me contesto que el no tenia por que pedir permiso para traer su hija, es cierto, pero no es cuestion de permiso es solo cuestion de tenerme en cuenta. Hace 20 dias le pregunte si algun dia le gustaria tener hijos conmigo lo cual me dijo que no, que es mas el no queria tener hijos nunca, que cuando ellas quedaron en embarazo que él les dijo que abortaran, se que abortar es una palabra fuerte pero a veces no creo que el alla sido capaz de eso pues es una persona dedica y amorosa tanto conmigo como con sus hijos. Desde que tuvimos esa conversación mi cabeza a estado patas arriba pues yo si quiero ser madre, pero tambien me a costado mucho conseguir a alguien como él para mi, e decidido alejarme un poco de sus hijos pues no quiero sentir ese instinto materno y no me parece justo que ellas si hallan podido ser madres y yo si quiero seguir con él me tenga que negar a ese sueño, entonces cada vez que ellos estan en el apartamento yo prefiero alejarme y encerrarme en una burbuja la cual me molesta que la invadan y cuando es asi me torno un poco grosera. Asi como el se debe sentir entre la espada y la pared (pienso yo que asi se siente) entre sus hijo y yo, asi me siento yo entre ser madre o él.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/01/2020 en 6:59 am

      Hola Ema, es importante que valores qué es más importante para ti, si seguir la relación con esta persona o ser madre. Depende de dónde se incline la balanza, tendrás que tomar decisiones distintas. Otra opción es explicarle a tu pareja cómo te hace sentir el hecho de que no quiera tener más hijos, cuando tú sí querrías…pero parece que él lo tiene bastante claro. También podrían ser sus miedos por el hecho de que ha tenido dos hijos con dos mujeres distintas y no ha funcionado la relación con ninguna… Decide qué es lo que tú quieres y luego explícale. Un saludo.

      Responder
  99. Carolina Rodriguez dice

    02/01/2020 en 8:39 pm

    Hola Miriam.
    Que oportuno haber encontrado este blog muchas gracias por dedicar tu tiempo para escribir este tipo de articulos.
    Te comento mi caso, tengo un hijo de 5 años es un niño muy tierno y alegre, mi hijo nacio con paladar hendido y fui mamá muy joven a los 18 años, he llevado todo el proceso ya lo que falta es muy poco en cuestion de salud. Ahora tengo 23 nunca tuve una relación con el padre de mi hijo, solo nos comunicamos entorno a nuestro hijo y es esporadicamente ya que el vive en otra ciudad de Colombia. Pase por 2 relaciones que no funcionaron, mi hijo conocio a los dos hombres pero nunca los vio como una figura paterna. Ahora conoci a un gran hombre el es 6 años mayor que yo pero nos complementamos de una forma muy bonita, la relación ha ido muy bien y decidio presentarme a su familia y me parecio que son personas muy amables. Ahora ellos y mi pareja quieren conocer a mi hijo en un viaje, el papá de mi pareja también tuvo una hija en otra relación quiza por eso me entienden y quieren conocernos a fondo. Lo dificil es que me estoy apegando mucho a el y pues el ya tiene programado un viaje a Canada sin regreso para dentro de un año, el quiere comenzar una nueva vida allá y me ha manifestado varias veces que quisiera llevarnos sin haber conocido aun a mi hijo.
    Analizo la situación y tengo claro que es un hombre mayor y se que tiene claro lo que quiere, la cuestion es que me da un poco de temor ya que nunca espere esta situación, tambien que nuestro status es diferente ellos viven muy bien y yo vengo de una familia sencilla y humilde. Él nunca me ha cuestionado por eso al contrario siempre esta pendiente de mi y compartir con el ha sido muy bonito. Siempre pienso primero en mi hijo y que el se sienta bien no quiero que en unos años me juzgue o que se sienta incomodo. Por favor aconsejame como llevar esta situación ya que si quisiera arriesgarme a llevar una linda relación con una persona que vale la pena pero siempre teniendo presente a mi hijito y no arrepintiendome de como pudo haber sido esa relación.
    Gracias.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/01/2020 en 6:53 am

      Hola Carolina, en general, los hijos son felices si las madres son felices, así que si tú crees que has encontrado a una persona que vale la pena y que quiere cuidar de ambos, no creo que eso vaya a perjudicar a tu hijo. En caso de que lo hiciera, siempre puedes volver atrás, pero primero tienes que permitirte vivir y experimentar lo que la vida te ofrece. Un saludo.

      Responder
      • Carolina dice

        08/01/2020 en 11:05 pm

        Hola, Miriam.
        Afortunadamente todo se desenvolvio de la mejor manera incluso en el mismo día conocimos nuestros familiares y se creo un gran vinculo.
        Mi desicion fue fortalecer nuestra relación e intentarlo de la mejor manera hasta donde sea posible.
        Muchas gracias por contestar.

        Responder
  100. Noelia dice

    01/01/2020 en 3:45 pm

    Hola necesito un consejo mi pareja extraña a su hija y no se como demostrarle mi apoyo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/01/2020 en 6:49 am

      Hola Noelia, no acabo de entender tu comentario. Es normal que tu pareja extrañe a su hija. Lo único que tienes que hacer tú para demostrarle tu apoyo es “estar presente” para él y ayudarle si él te lo pide, pero tu apoyo no va a eliminar su pena o va a eliminar el extrañar a su hija. Un saludo.

      Responder
  101. Karla dice

    31/12/2019 en 6:41 pm

    Hola que tal, necesito tu ayuda, te cuento, yo tengo una niña de 5 años apenas cumplidos tengo ya dos años y medio de separa y un año de relación con mi pareja en tiene una niña de 7 años al inicio de la relación decidimos ir poco a poco con las niñas quisimos ver si la relación funcionaria con nosotros y despues involucrar a las niñas y bien cuando conocimos a las niñas pues a el le fue bien con mi hija la trato bien jugaban mi hija es. Muy tranquila y cuando yo conocí a su hija no me fue muy bien la niña tiene un carácter dificil e tratado de ganarme la pero su carácter es muy dificil las niñas se conocen pero su hija pelea mucho con la mia y mi hija reacciona llorando o pidiéndole que no la moleste insistiendo que no la. Moleste y llora, su hija siempre quiere que la mia haga lo que ella quiere o que juegue como ella quiere y las cosas terminan mal yo le llamo la atencion a mi hija y el a la suya pero su hija es grosera me dice palabras ofecibas y la mayoria del tiempo la regañan mucho por su carácter y no es solo conmigo o mi hija es con todos, cuando vamos de vicita a casa de mi esposo la madre de la niña se da cuenta y manda a la niña con su papá y la vdd es algo que me incomoda porque se que mi hija llorara con la forma en como es con ella mi hija me a dicho que ya no quiere ir porque la niña pelea mucho con ella yo conosco a mi hija y no es que la este defendiendo se como se comporta y como es me importa la otra niña es muy grosera berrinchuda y lo manupula con sus berrinches todo lo que ella quiere lo quiere obtener por medio de berrinches y es asi, cuando yo educo a mi hija haciéndole saber que con berrinches no va a conseguir nada e incluso a echo berrinche para dormir con nosotros mientras que yo enseño a mi hija a que no puede dormir con nosotros me a llegado a preguntar la niña que si me puede decir mamá y luego le dice a mi hija en forma de burla mira ella es mia es mi mamá y lo hace para molestarla para hacerla llorar e intentado hablar con mi pareja sobre esto pero no se como hacerlo sin que sienta que le estoy echando a su hija o que estoy culpando a su hija de todo necesito su ayuda.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      08/01/2020 en 6:47 am

      Hola Karla, la situación que planteas es complicada pero lo que yo entiendo es que aunque tengáis hijos de otras parejas, la educación de ambas niñas bajo vuestra casa ha de ser la misma para las dos. No se trata de echar a su hija o culparla, pero sí que tiene que haber coherencia entre lo que se le permite a una niña y a otra. Si la niña de tu marido utiliza el llamarte mamá para hacer daño a tu hija, no se lo permitas. Tú no eres su mamá, así que le puedes decir que no te llame así, puesto que ella ya tiene una mamá. Has de hablar con tu pareja y decidir juntos las normas de convivencia en vuestra casa y ante diferentes situaciones. Si entre los dos no os aclaráis, también podéis buscar ayuda profesional. No sé si has visto este artículo: https://www.mypsicologa.com/los-hijos-de-tu-pareja/ Un saludo.

      Responder
  102. María dice

    27/12/2019 en 1:20 am

    Buenas Miriam, mi situación es más o menos parecida, me he casado con mi pareja hace muy poco y llevamos juntos tres años, desde el primer momento conocí a su hijo y siempre hemos tenido muy buena relación porque los recuerdos que él tiene es de su padre conmigo porque él apenas tenía 3 años cuando nos conocimos. El caso es que la madre del niño nos ha hecho vivir situaciones bastante malas y complicadas para mi. Desde hace poco tiempo siento que las cosas que hace el niño me molestan, los ruidos el que no coma el que hablé de su madre y he notado que la relación con mi marido es distinta. El ve que soy más “agresiva” a la hora de hablar o decirle las cosas al niño y siento mucha culpa porque el niño no tiene la culpa de nada pero yo tengo mucho coraje hacia la madre y estoy dejando que eso me influya. Mi marido me dice que tengo que hacer de amiga y compañera y no reñir pero desde que perdí al bebé que estábamos esperando esto ha ido aumentando y no sé qué camino coger o cómo relajarme. Un saludo y gracias!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      29/12/2019 en 7:19 pm

      Hola María, siento mucho lo de tu pérdida. Podría ser que no hayas hecho tu proceso de duelo y eso te esté influyendo de alguna manera. Te recomiendo este artículo por si acaso: https://www.mypsicologa.com/5-cosas-importantes-necesitas-saber-estas-proceso-duelo/ De todos modos, quizá necesites hacer algo para “soltar” ese coraje o rabia que te pueda surgir contra la madre. Quizá este post te pueda ayudar a ello https://www.mypsicologa.com/sanar-las-heridas-del-pasado/ . De todas formas, todo aquello que te moleste del niño, puedes hablar con tu pareja para encontrar una solución en la que ambos os sintáis tenidos en cuenta. Un saludo.

      Responder
  103. Sergio dice

    17/12/2019 en 11:24 am

    Hola,
    Muchas gracias por el artículo, me arroja más luz sobre mi situación que me gustaría compartir y que me aconsejaras. Mi pareja es madre de un niño de 5 años, yo a su vez tengo dos hijos un chico de 15 y una niña de 12. Nosotros llevamos juntos 2 años y medio, pero mi pareja tiene un ritmo lento, que yo he respetado y hasta hace 3 meses no he conocido a su hijo. Estamos en una situación de convivencia, compartimos gastos de la casa, cenamos juntos, hacemos planes juntos. Pero aún no me quedo a dormir, salvo los días que el niño está con su padre. Cada vez que me tengo que ir después de cenar me siento triste, ya sé lo he comentado y me ha dicho que tenga paciencia y que poco a poco. Yo lo acepto, pero esto me hace sentir desplazado.. Por otra parte el padre del niño viene todos los días a recogerle para llevarle al colegio, algo que no me importa ya que yo también soy padre y lo acepto. En los últimos días el niño habla más de su padre y le mide conmigo, mi padre hace eso mejor…lo otro. Entiendo que está intentando aceptar la situación.. Pero, no estará confuso? Ver a su padre allí por las mañanas? Y a mi por las noches? Últimamente me repercute en mi estado de ánimo, ya que al final mido y analizó más de la cuenta y le siento constantemente rechazado o no incluido y no siempre con razón. Gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/12/2019 en 8:33 pm

      Hola Sergio, de tu comentario no me queda claro si el niño de tu pareja sabe que tú eres la nueva pareja de su mamá. Porque dices “lo he conocido”. Si vuestra relación es estable y hace 2 años que convivís, yo creo que la mamá tendría que explicarle eso a su hijo y también decirle que el hecho de que tú vivas con ellos no va a hacer que su papá desaparezca de su vida. Es genial que tú puedas comprender que el papá venga a llevarlo al cole todos los días y el niño, pues puede que esté pasando por un problema de lealtades. También hablaría y llegaría a acuerdos con tu pareja en aquellas situaciones en las que te sientes desplazado. Un saludo.

      Responder
      • Sergio dice

        18/12/2019 en 7:13 am

        Gracias por tu respuesta Míriam, le he conocido en Septiembre, a pesar de estos dos años de relación. Y convivimos desde entonces, no sé si ella ha hablado con él. Pero nos besamos y abrazamos delante de él desde hace unas semanas. Con respecto a quedarme a dormir ella dice que poco a poco. Todo es muy lento y a veces no me siento bien.

        Responder
  104. Lizbeth Bárcenas dice

    17/12/2019 en 8:05 am

    Hola mi nombre es Lizbeth Barcenas,  disculpa la molestia pero estoy muy inquieta y necesito un consejo.

    Tengo 29 años y tengo una hija de 7 años, el papá de mi hija casi nunca a estado presente en la vida de mi hija y jamás viví con el, tiene 7 años que terminamos nuestra relación  y no tenemos una buena comunicación, a mi hija no le interesa tener contacto con el ni a el con ella.

    La situación es que hace unos 3 meses me reencontré con un chavo que fue  mi novio en la secundaria… ahora el tiene 30 años, comenzamos a platicar y nos dimos cuenta que queremos de la vida lo mismo… una pareja amorosa, estable y para toda la vida, yo vivo actualmente en Aguascalientes  y el en Toluca, el vino a verme apenas el 6 de dic psra el cumple de mi hija y el mío el 8 de dic y nos dimos cuenta que queremos estar juntos siempre e irnos a vivir juntos, ser una familia. A mi hija le callo muy bien y a mi papá también, mis hermanas ya lo conocían ya que nosotros vivíamos en Toluca y el era nuestro vecino…  lo conozco prácticamente de toda la vida.

    El plan es irnos mi hija y yo a vivir a Toluca con el terminando este ciclo escolar, mi hija sabe que es mi amigo pero con el tiempo le diré la verdad que es mi novio y que viviremos juntos los 3 como familia.

    Mi novio no tiene hijos y quiero un consejo… como adaptarnos a vivir juntos los 3 como familia… como hacer este proceso más fácil para todos, como explicarle a mi hija… nosotros estamos muy positivos ante esta situación y estamos convencidos que con amor respeto y mucha comunicación estaremos bien. Pero necesito de tu ayuda, no se a quien más recurrir.

    Gracias y espero ansiosa  una respuesta. 

    Excelente noche  y saludos afectuosos.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/12/2019 en 8:28 pm

      Hola Lizbeth, desde mi punto de vista si ya tenéis decidido que os queréis ir a vivir juntos, lo mejor es empezar ya a explicárselo a tu hija para que ella se pueda ir haciendo a la idea del cambio que eso va a suponer en su vida. También para que tenga tiempo de asimilarlo y de hacerte todas las preguntas que necesite. Un saludo.

      Responder
      • Inés dice

        23/12/2019 en 2:34 am

        Buenas Noches Miriam
        Me gusta mucho lo que publicas.
        Te voy a contar mi historia
        Mi novio es separado tiene un hijo de ocho años;
        Nosotros llevamos juntos 2 años, no vivimos juntos
        Yo con su hijo tengo relación desde hace aproximadamente un año, porque mi novio en cuestiones de su hijo es muy cauto y ésa ha sido su decisión, y la acepto.
        El niño no sabe todavía que yo soy la novia de su padre, la relación era muy buena hasta hace dos días….
        Me tuve que quedar una tarde con él porque mi chico tenía que hacer unas cosas, así que nos fuimos los dos a la bolera y después nos fuimos al cine, la tarde transcurrió muy bien, hasta que nos metimos en el cine, la película la eligió el niño, compramos palomitas y demás cosas que quiso, cuando estábamos ya en el cine no había transcurrido ni 30 minutos y quería salirse del cine, yo le dije que no podíamos salir… estuvo todo el rato moviéndose, en dos ocasiones le dije que estuviera quieto porque había más gente, hasta que llegó un momento que molesto a la persona que había delante, yo le pedí perdón, cuando terminó la película, ésta persona me dijo que vaya sesión que le había dado el niño, yo al niño sólo le dije que en el cine se tenía que portar bien, que ya tenía ocho años y que había que respetar, cuando salimos estaba su padre esperandonos fuera, él corrió hacia él y empezó a decirle que no quería que me acercará a él
        Desde ése momento me siento muy mal porque no hago más que llorar, yo sé que no he hecho nada malo o eso creo, se lo he contado a mi chico como me siento y lo que va hacer es retroceder hacia atrás, es decir cuando tenga al niño no quedar conmigo, estoy fatal porque no sé cómo puedo solucionarlo, porque el niño ahora no quiere hablar conmigo
        Muchas gracias por leerme y a ver si me puedes dar algún consejo
        Un saludo
        Inés

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          26/12/2019 en 9:34 pm

          Hola Inés, los niños con 8 años tienen rabietas y es natural, no creo que por eso “se tenga que retroceder”, imagino que ya se le pasará, pero claro, el padre tendría que “normalizar” lo que ha pasado que ha sido totalmente normal. Y lo de no quedar contigo cuando tenga al niño porque le dijiste que “se tenía que portar bien en el cine” yo lo veo un poco exagerado, la verdad, así que más que llorar, habla con tu pareja. Si el niño está con los dos, que sea tu pareja el que ponga las normas, si el niño está sólo contigo, tú tienes que poder poner normas. Es lo más normal. Un saludo.

          Responder
  105. Marche dice

    11/12/2019 en 7:50 am

    Hola, planeo con mi pareja irnos a vivir juntos , él ha comprado un piso , él tiene una hija de 17 años que también vendría con nosotros por qué ellos dos ahora mismo viven en la casa familiar .. el problema es que un día escuche decirle su hija a mi chico que quería vivir solo con él , y como él solo ve por los ojos de su hija se está planteando ir antes solo con ella y probar vivir solos una semana…..yo me he sentido fatal, no sé qué pensar , él se mantiene entre la espada y la pared Entre lo que su hija quiera y lo que yo también deseo! Siento que le da miedo perder a su hija por tener una nueva pareja y viviendo con él, ya que ellos llevan 9 años viviendo solo los dos!!! Soy la intrusa del paseo? Debo dejar mejor que vivan solos? Muchas gracias …

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/12/2019 en 9:40 am

      Hola Marche, es normal que si ellos llevan viviendo solos 9 años estén “acostumbrados” y a la hija le dé cierto miedo o reparo que entre una persona nueva en lo que hasta ahora han sido “los dos solos”. Yo creo que tenéis que llegar a acuerdos en los que los tres os tengáis en cuenta. La hija ya es suficientemente mayor como para comprender ciertas cosas, así que es cuestión de hablar de ellas. Un saludo.

      Responder
      • Marche dice

        11/12/2019 en 4:36 pm

        Muchas gracias por responder! Pero me queda una duda… debo permitir que vivan esa semana solos? O sería perjudicial para mi? Llegar después?

        Responder
    • Marche dice

      11/12/2019 en 10:31 pm

      Muchas gracias por responder! Pero me queda una duda… debo permitir que vivan esa semana solos? O sería perjudicial para mi? Llegar después?

      Responder
  106. Vale dice

    11/12/2019 en 3:51 am

    Hola, gracias por el post. Estuvo muy bueno leerte. Quería preguntarte si tienes alguna bibliografía para recomendarme sobre este tema. Estoy saliendo con un hombre divorciado con dos hijos de 11 y 6. Yo aún no los conozco, estamos comenzando a transitar ese proceso y me gustaría tener algunas herramientas. A su vez, quisiera poder manejar mejor determinadas situaciones que surgen en relación a su ex. Viendo en internet, no encontré nada interesante más que tu blog.
    Gracias!!!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/12/2019 en 9:37 am

      Hola Vale, pues la verdad es que no te puedo recomendar ningún libro porque no he encontrado específico sobre el tema. Si tú encuentras algo interesante, ya nos lo cuentas. Un saludo.

      Responder
  107. Lia dice

    09/12/2019 en 10:11 am

    Buenas noches
    Mira quisiera un consejo con respecto a mi situacion, tengo 2 hijos uno de 11 y otro de 3 y mi pareja tiene una hija de 7 *actualmente vivimos solo mi pareja, mis hijos y yo, ya que su hija vive con la mama*, entonces el caso es que de partida ya que no convivo o no veo tan seguido a la hija de mi pareja no tengo grandes lazos afectivos con ella y las pocas veces que la veo trato de hacercarme a ella pero se me hace imposible por que no tiene una buena relacion con mi hijo de 3 de hecho lo rechazada apesar que mi hijo la busque a ella para jugar, entiendo que quizas tenga que ver un tema de edad mas que todo pero el hecho de que rechace a mi hijo me hace sentir mal y con ganas de ya no hacercarme a ella, he hablado este tema con mi pareja y hemos quedado en relacionarnos todos juntos pero al minimo rechazo que veo departe de ella hacia mi hijo me arruina toda mi animo …..cabe mencionar que cuando estamos solo mi pareja mi hijo de 11 su hija de 7 y yo todo va bien….el punto es el rechazo que tiene con mi hijo de 3 no se como superar o lidiar con ese tema que en verdad me duele…..Algun consejo por favor!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      10/12/2019 en 6:52 am

      Hola Lia, pues yo le pediría a tu pareja que trata de hablar con ella o a través de algún juego que la niña pueda explicar qué le pasa con el niño de 3 años. Podría ser que le tenga celos o que lo vea como una “amenaza” en el sentido de que piense que le puede quitar la atención de su padre, o que le haya pasado algo alguna vez con un niño pequeño y tenga un mal recuerdo…no sé, pero hay que preguntarle, porque en función del motivo, podréis hacer cosas en una dirección u otra. Un saludo.

      Responder
  108. Rita dice

    06/12/2019 en 2:58 pm

    Hola, estoy buscando un consejo, estoy en pareja hace 3 meses, mi pareja tiene una hija de 9 años y se separó en malos términos de la mamá de la niña cuando ella tenía 6 meses. La cuestión es que nunca ah podido lograr tener un vinculo bueno o al menos cordial con la mamá de su hija aunque se hace cargo económicamente y está patente 4 de los 7 días, todos los findes esta con su hija. La cuestión es que él nunca habló con su hija de la relación que tiene con su madre y este año ni siquiera lo invitaron al cumpleaños, yo creo que es importante que el le explique a ella xq este año no va a estar presente y xq van a festejar x primera vez dos veces x separado (una con papá y otra con mamá) si embargo, creo que no le ha caído bien mi sugerencia de hablar con su hija sobre el tema, siento que esta en una edad en la que puede entender la situación, su separación es algo de lo que nunca habló con su hija.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      06/12/2019 en 9:07 pm

      Hola Rita, es un tema delicado, porque ¿qué es lo que quieres que le explique a la niña? ¿la mala relación que tiene con la madre? Eso no es algo que a la niña la pueda beneficiar en nada, esas cosas son temas de adultos y son los adultos los que los tienen que resolver. Yo creo que se ha de hacer lo más natural posible y simplemente normalizar que a partir de ahora tendrá dos cumpleaños y dos fiestas y muchos regalos (si es el caso). Pero no hacer grande algo que quizá la niña no lo vive como un problema. Un saludo

      Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/12/2019 en 6:26 am

      Hola Evalunar, siento mucho leer lo que cuentas, pero en realidad, cuando las cosas se ponen tan feas y no es posible mantener un diálogo, entonces, hay que ir a un juez que dictamine lo que es justo y que tenga en cuenta lo que es mejor para los niños. Ella no puede decidir cuándo su padre los ve o no los ve, así que, si no queda otra opción, hay que ir por la vía judicial. Un saludo.

      Responder
  109. jessica dice

    24/11/2019 en 7:55 pm

    Estimados hace menos de un mes me vi en la obligación de separarme por la existencia del hijo de mi ex pareja en la relación en donde literalmente lo eligió, sin duda constantemente me hizo sentir la tercera, mencionando reiteradamente que su hijo era lo mas importante en la vida y que yo no era suficiente para el y su hijo, después de esto detesto completamente a ese niño por la manipulación que causan y padres que creen que ser buenos es estar encima olvidando que también son personas, algún día se irán como nosotros lo hicimos y los “super papas “estarán postergando eternamente su vida, hoy son tantos en esta situación que asumen que vengan con “pack!” nos obliga a aceptarlos, y no!!! no es normal!! no es agradable!! y quien te acepta así merece el mayor de los respetos atención porque vienes con un problema en tu vida y te están aceptando así!!! y si no son capaces de entregar el cariño que corresponde en los tiempos y cantidad que corresponde a las personas que forman parte de su vida no formen nuevas familias y hagan solo una cosa pero bien!! cuídense chicas!! no permitan que les pase lo que a mi, fui victima de violencia por que dije algo de su hijo, las relaciones no deben ser así de enfermizas si no les dan el tiempo que necesitan busquen a alguien que si se los de! no es normal dar el 100% para que reciban el 40% por que no es justo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      28/11/2019 en 8:30 pm

      Hola Jessica, siento lo que has tenido que pasar. Gracias por comentar. Un saludo.

      Responder
  110. Magdalena Garcia dice

    22/11/2019 en 10:16 pm

    hola que gusto saludarle.. la verdad deseo ayuda. sabe hace un año inicie la relacion con mi actual pareja..y el caso es que él tiene una hija de 7 años, desde que se separo. él vive con la mamá y a veces la ex.. lleva a la niña a que convivan padre-hija-abuela.. pero el caso es que cuando nos casemos.. yo no quiero que llegue la niña a mi casa.. eso pasa y me esta dañando todo esto..

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      23/11/2019 en 7:17 am

      Hola Magdalena, no acabo de entender cuando dices que “no quieres que llegue la niña a mi casa”, porque si es su hija…tú te vas a casar con un hombre que tiene una hija y eso significa que si lo aceptas a él tienes que aceptar el “pack” completo. Otra cosa es las normas que pueda haber en vuestra casa, a las cuales tendréis que llegar a acuerdos entre vosotros. Un saludo

      Responder
  111. Matilde dice

    21/11/2019 en 10:58 pm

    Hola mi nombre es Matilde y la verdad llevo 6 años con mi marido y dos hijos del matrimonio el con otro hijo de su antigua pareja. Que ya tiene 16 año bueno está en una edad complicada en la que yo no me entrometo en nada ya que entiendo que es el padre y decide con la madre. Pero en momentos me da mucha rabian las actitudes y cómo está educando a su hijo sin ir más lejos le regalo una camioneta a su hijo de 16 años el cual no maneja y no tiene licencia con qué finalidad me molesto mucho esto ya que siento que es más para la mamá de él que para el niño. La verdad no sé cómo enfrentar esta situación y cada día qué pasa me molesta más si me pueden ayudar.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      23/11/2019 en 7:14 am

      Hola Matilde, ¿has hablado con tu pareja sobre el tema? Quizá podrías preguntarte si debajo de tu rabia podría haber algún otro sentimiento enmascarado…¿inseguridad? ¿miedo al abandono? ¿o es un problema que os afecta a nivel económico a vosotros? trata de buscar qué hay debajo y quizá te sea más fácil gestionarlo. Te dejo un artículo para gestionar las emociones. https://www.mypsicologa.com/sabes-gestionar-tus-emociones/ Un saludo

      Responder
  112. cecilia dice

    20/11/2019 en 8:49 pm

    Hola muy bueno tu post. Estoy en algo similar, mi pareja tiene una hija de 20 años algo muy conflictiva, me ha dicho que quiere mudarse con nosotros pero de verdad no lo quiero, he tenido problemas con ella, me ha llevado cosas de mi cuarto cuando viene de visita, se escapa y dura dias sin regresar a su casa, no le hace caso a la mama. Amo mucho a mi pareja pero no quiero tener problemas con ella por un tercero asi sea su hija

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      23/11/2019 en 7:11 am

      Hola Cecilia, has de hablar con tu pareja y discutir y acordar bajo qué condiciones podría suceder que ella se viniera a vivir con vosotros y bajo qué condiciones no. Y también, en caso de que finalmente se venga, cómo lo gestionaréis si no las cumple. Un saludo.

      Responder
  113. Carlos alberto dice

    18/11/2019 en 6:41 am

    Exelente articulo.

    Me gustaria preguntarte;
    tengo 5 años con mi pareja ella ya tenia 2 hijos niño y niña, pero apesar de que ellos siempre me an visto como su padre biologico, la niña que es la mayor 7 años me empiesa a retar y hase comentarios para que su madre y yo discutamos, que puedo hacer para recuperar el respeto que ya tenia de ella, o para entenderla ella asta la fecha no sabe que no soy su padre biologico y mi pareja lo prefiere asi

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      19/11/2019 en 7:48 pm

      Hola Carlos, los niños retan y prueban constantemente los límites de los adultos por tal de ver hasta dónde pueden llegar. Si la niña no sabe que tú no eres su padre biológico, entonces, yo te preguntaría más a ti, ¿qué harías tú de manera diferente si lo fueras? Otra de las cosas que puedes hacer es hablar con tu pareja para detectar en qué momentos la niña está “probando el límite” y llegar a acuerdos con tu pareja para acordar qué hacer en esos casos. Un saludo.

      Responder
  114. Jan dice

    17/11/2019 en 6:45 am

    Hola :
    Es grato encontrar este tipo de artículos, estoy a pocos meses de casarme y mi futuro esposo tiene dos hijos uno de 8 años y 12 años, no tengo el gusto de conocerlos y mucho menos de convivir con ellos el visita a los niños los fines de semana, pero entre semana si los niños necesitan algo ellos le hablan x teléfono al papa, la situación es q la hija mayor siento q abusa de su papá x q todo lo q ella quiera le habla a su papá para q se lo compre y aveces siento q son cosas inesesarias, como un boleto para un concierto con un costo de 3000 pesos o por q la niña pasó por una zapatería y quiere esas botas, le e comentado q eso esta mal que debe crear lazos afectivos con ellos no con cosas materiales ese tipo de cosas me molestan, aun no convivo con ella y ya m están molestando sus acciones, como puedo hacer para que el cambie con sus hijos esa parte, sobre todo q los hijos no vean a su padre como banco.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/11/2019 en 5:32 pm

      Hola Jan, en realidad tú no puedes hacer que el padre cambie, pero sí puedes hablar con él y hacerle entender que existe otra manera de relacionarse con sus hijos. Un saludo.

      Responder
      • Jan dice

        18/11/2019 en 9:44 pm

        Agradezco tu comentario de mucho apoyo y tienes toda la razón en cuanto a los 10 consejos los tomaré muy en cuenta saludos.

        Responder
      • Yad dice

        19/11/2019 en 4:21 am

        Muy Buenos consejos. Lo que a mi me esta pesando es que cada vez es menos la intimidad y las salidas solos. Tiene tres hijos y cada vez demandan mas tiempo.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          19/11/2019 en 7:52 pm

          Hola Yad, pues sí, tres hijos…necesitan mucho tiempo y atención. Lo ideal sería que reservárais espacios determinados sólo para vosotros, pero eso es cuestión de hablarlo con tu pareja y decidir qué día y cuánto tiempo os podéis dedicar a vosotros como pareja. Un saludo.

          Responder
      • gustavo dice

        27/11/2019 en 4:42 am

        necesito un consejo tengo una pareja seria estable firme con una mujer, el tema que si bien estaba separado , por cuestiones económicas yo aún estaba bajo el mismo techo con mi ex pero separados… cuanto debería esperar para presentarla como una amiga aunque sea a mi hija de 15? yo no tengo apuros pero se me vienen las fiestas encima y puede ser que algo tenga que hacer… será grave para mi hija?

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          28/11/2019 en 8:44 pm

          Hola Gustavo, no creo que haya una “fecha determinada” para algo así, yo creo que depende de otros factores, como por ejemplo, ¿sabe tu hija que aunque no vivas con su madre cada uno tiene vidas separadas? ¿cómo ha vivido ella la separación? ¿Qué pensamientos tiene al respecto después de una separación? Quizá podrías hablar con ella para investigar estar cuestiones. También decirte que es importante que, aunque a los hijos no les guste que sus padres se separen, tienen que entender que la vida no se acaba ahí y que ambos padres pueden rehacer su vida y vivir felices. Un saludo.

          Responder
  115. Johana dice

    11/11/2019 en 3:31 pm

    Olvidaba que los hijos viven con su madre y él conmigo claro está, y el le tuvo que ponerle a ella ante comisaría de familia la cuota de pensión de lo Niños, porque la madre estaba abusando de mucho dinero mensualmente.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      11/11/2019 en 9:10 pm

      Yo te contesto con otra pregunta, ¿sería una posibilidad para vosotros compartir la custodia? Eso abre la puerta a otras posibilidades. Un saludo.

      Responder
  116. Nymph dice

    05/11/2019 en 1:54 pm

    Hola Miriam,
    gracias por este artículo. Me ha reconfortado mucho leerlo y ver que no estoy sola en esta situación. Te comento: llevo 4 años con mi pareja y cuando empezamos su niña tenía 4 años y todo iba genial. Hacíamos cosas juntas las dos, le tenía cariño, hacíamos cosas los tres en familia, yo siempre estaba atenta para que cuando la niña estuviera con nosotros hacer planes de niños, teatro infantil, talleres, cine etc etc. Lo que pasa es que ahora he tenido un hijo, que acaba de cumplir un año. La niña está en custodia compartida, dos días sí, dos días no. Y todo se me está haciendo demasiado agobiante. Siento que no tengo tiempo para estar con el padre y mi hijo a solas, que también muchas veces me apetece. Cuando viene la niña (ahora tiene 8 años) me agobio, me cambia el carácter, me vuelto arisca con ella y con el padre, porque me enferma el desorden que deja ella por la casa, que no se lave las manos después de hacer pipi o caca y toque a mi bebé después, que prácticamente no ayude en casa porque el padre parece que no quiere que el “poco” tiempo que está la niña se sienta mal… Pero es que estoy creando una aversión que no quiero sentir y además sé que va a crear problemas serios en un futuro, tanto con la niña como con el padre. Pero es que cuando está la niña siento que todo me molesta, que su presencia me molesta y me irrita. Yo siempre me he mantenido al margen en temas de educación, porque era cosa del padre (y de su madre en casa de su madre), pero es que ahora es ejemplo para mi hijo y son cosas que no quiero para él. Ella adora a su hermano y siempre quiere estar con él y jugar con él, pero sé que eso cambiará, cuando el niño ya no sea bebé y ella mayor. Por otro lado está la madre de la niña, que se ha portado muy muy mal con mi pareja, es una lucha constante, no se hablan, tienen a la niña de intermediaria, si me la encuentro delante de la puerta del colegio o por la calle casualmente me pongo mala, me da como ansiedad. No la soporto. Y sé que estoy proyectando estos sentimientos hacia la niña. Porque además me dan celos, ella es una niña perfecta en ojos de su padre, de sus abuelos paternos, saca buenas notas, etc y me da hasta rabia, porque significa que eso es también mérido de su madre, a la que no aguanto. Además me da miedo que mi hijo no sea así de “perfecto” y no lo vayan a querer igual. Mi hijo es muy activo, no para quieto, es curioso y lo investiga todo y ya me han comentado en algún momento (por parte de la familia del padre): este niño va a ser un bicho, este niño te va a dar trabajo etc…

    Me siento muy mal, porque no quiero estar así con la niña, sintiendo cosas feas y me gustaría poder mejorar la relación y el ambiente familiar. No quiero esto para mi hijo.

    Entiendo que tenemos que hacer cosas los cuatro en familia, porque somos todos parte de esta nueva familia, pero es que también me apetece mucho estar solos los tres, padre, hijo y yo. Hacer un viaje los tres solamente, para reforzar también nuestro vínculo.

    Perdona el tostón, podría estar horas escribiendo, porque me siento fatal y son tantas cosas… gracias por leerme

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      05/11/2019 en 6:18 pm

      Hola Nymph, es lógico y natural que quieras estar a solas los tres. Lo que no acabo de entender es por qué no es posible, si la niña está con su madre cada 2 días. Esos días son los que has de hablar con tu pareja para hacer algo los tres. El tema de la educación es cuestión de que el padre establezca las normas que existen en “vuestra casa” y que pueden ser distintas de las que hay en la casa de la madre. Lo ideal es que en ambas casas fueran iguales pero si hay tan mala comunicación entre los padres, va a ser difícil. Yo creo que os iría bien hablar con algún profesional que os pueda orientar antes de que tu aversión por la niña crezca porque estoy segura de que la que lo pasa peor eres tú. Un saludo.

      Responder
  117. Laura dice

    05/11/2019 en 2:38 am

    Hola, estoy en una situación muy parecida, mi novio tiene una hija de 6 años. Y necesito consejos para manejar mis emociones de celos normales por no ser como tú dices . Yo no tengo hijos y hay cosas que vivo con el cómo levantarse muy temprano o aveces La Niña pide dormir con el (con nosotros) o hasta para ir a comer tenemos que ir a algún lado donde haya lo que ella quiera, o pide que no platiquemos porq quiere escuchar su canción en el auto y mi novio busca el momento en el que no nos ve para darme un beso y si nos ve ella se acerca para estar con el y yo me aleje. Entonces no se hasta donde decirle porque no se trata de ponerlo entre la espada y la pared pero hace poco discutimos porque le dije que pues no vivimos juntos pero cuando voy a pasar el fin de semana con el pues quiero dormir con el y creo que no está mal y aveces no dormimos juntos porque ella dice que no. Apenas llevamos un año y también buscaba algún post que me ayudara. Me has ayudado pero pues esta es mi historia si tienes algún comentario te lo agradecería.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      05/11/2019 en 6:10 pm

      Hola Laura, si vuestra relación va en serio y tú vas a pasar los fines de semana a su casa y a convivir con los dos, es el padre el que te tiene que dar el lugar de “su pareja” y poner cierto límites. Hay cosas que los niños NO tienen que decidir, pues es dejarles una responsabilidad demasiado grande. Los padres deciden, por supuesto, teniendo en cuenta las necesidades de los hijos, pero no haciendo lo que los hijos deciden. Un saludo.

      Responder
  118. Griss dice

    04/11/2019 en 7:44 pm

    Buenas tardes, tengo 26 años leer su articulo me lleno de mucha esperanza….es la razón por la escribo ahora. Hace casi 3 años decidí iniciar una relación con mi actual pareja, sabiendo desde un primer momento que el tenía un hijo de 4 años ese entonces, pero llevaba bastante tiempo separado y el pequeño con la mamá, el punto es que poco más de un año llegaron a una conciliación y tienen compartida la tenencia del niño, el se vino a vivir con nosotros me llené de dudas incertidumbre y por poco renuncio a mi relación, pero mi amor hacia el pudo más y decidí darme la oportunidad y acepté mi nueva condición, en pocas palabras el niño que ahora tiene 6 años, es el niño más dulce que he conocido, cariñoso, tierno…a dos meses de estar juntos me pregunto si me podía decir mamá…¿como negarme a tal propuesta??sentía que mi familia estaba constituida y éramos felices…mi pareja más aún…hasta que hace como 5 meses la situación cambió por mi parte….he llegado a sentir repulsión incomodidad,celos, me siento mal…no se como hacer…. lo peor es que soy consciente de ello, me siento una bruja! Yo no soy mala persona…y no quiero hacer daño al niño mucho menos arruinar mi relación…necesito ayuda
    Gracias!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/11/2019 en 10:38 pm

      Hola Griss, tendrías que investigar qué es lo que ha hecho que cambies tu sentimiento hacia el niño. ¿Tiene algo que ver con el padre? ¿Ha hecho algo el niño que te haya molestado? ¿Estás tragándote tus sentimientos? Cuando lo encuentres, tendrás primero que aceptarlo y después gestionarlo. Un saludo.

      Responder
  119. Andrea dice

    04/11/2019 en 2:58 am

    Hola
    Leei todo lo que publicaste y me está ayudando a entender mi relación con mi pareja.
    En mi caso,él tiene un niño de 4 años,y yo una niña de 15.Él esta por convivir con su hijo y no sé como tratar este tema..ya que nosotros pasabamos bastante tiempo juntos y ahora eso será distinto.Solo lo ví una vez al niño y fue un buen encuentro pero mi pareja siento que no me da la oportunidad de poder tener mas relación con el niño,que puedo hacer?
    Gracias por leerme

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/11/2019 en 10:17 pm

      Hola Andrea, no acabo de entender tu pregunta. Cuando dices que tu pareja no te da la oportunidad de poder tener más relación con el niño, ¿en qué sentido? ¿Que cuando queda tu pareja con él no te invita a ti? Si el niño convive con él ¿no te invita a su casa? ¿O es cuando salís juntos que no te deja que te relaciones? No sé exactamente qué es lo que te lo impide, pero ¿ya has hablado con tu pareja al respecto? Un saludo

      Responder
  120. Zaindra Luna dice

    03/11/2019 en 7:40 am

    Hola, de antemano te doy las gracias por compartir este artículo. Mi caso es muy complejo. Mi pareja es separada, con dos hijos resultantes de alli. Conmigo tiene una hija de 14 años, los otros dos de él tienen 19 y 11 años. nuestros hijos medio se soportan y ellos a mi me rechazan y me ignoran, su padre no les dice nada, pues cree que ya les debe demasiado por haberse separado, no lo expresa asi, pero hasta mi hija me dice que su papa vive compensando su culpa.
    mi hija se aisla cuando el papá comparte con sus otros hijos y él a su vez, nos aísla cuando comparte con ellos, me refiero a que arma un espacio solo para ellos 3 y mi hija y yo quedamos sin participación y tampoco somos de colgarnos de él aunque viva con nosotros ahora. No es nada fácil para mi ver cómo él siendo padre de 3 hijos nos divide cuando compartimos. Nuestra hija de 14 siente tal cosa y creo que a ambas nos lastima, pero al hablarlo con él no admite tal cosa, se cierra a tener un diálogo. Son ya 5 años desde quese separó y Creo que no nos da el lugar que debe darnos ante ellos y por ello ni nos saludan cuando salimos juntos y eso que son hermanastros. Luego de los encuentros familiares (paseos o idas a cine) mi pareja quiere hacer como que todo está bien, como si cambiara de papel en esta película y no acepta ni reconoce lo que hace. Total que si él como padre de 3 es quien nos divide, no sé cómo yo madre de solo una, vaya a unirnos asi sea para ser amables durante las salidas y a parecer familia cuando estamos todos juntos. Esto cada vez deteriora mas las relaciones entre todos y no sé como hacer para detener esto ni cómo hacer para que mi pareja se preste para un diálogo. Ninguno de nuestros hijos eligió este enredo y no tienen la culpa de nada, pero me frustra demasiado que mi pareja se haga el de la vista gorda siempre y para empeorar, no les dice a sus dos hijos cuando no nos saludan, pero si mi hija y yo los ignoramos ahí si reclama y le duele. Mi hija y yo nos sentimos totalmente desplazadas no solo por sus otros hijos, sino por él cuando salimos juntos. Agradezco su valiosa opinión.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      03/11/2019 en 2:51 pm

      Hola Zaindra, realmente estás viviendo una situación complicada, pero no tanto por los hijos sino por la forma en que el padre está gestionando la situación. Lo ideal, si contigo no se abre al diálogo, ¿se abriría con un profesional? Quizá esto le ayudaría a ver otra perspectiva. El tema de que el padre haga cosas exclusivas con cada uno de sus hijos está bien, pero entonces, las tendría que hacer con los tres y no sólo con dos. Si él no quiere ayuda, quizá tú puedas buscarla para ti, para ayudarte a gestionar de otra manera la situación. Un saludo

      Responder
  121. Mary dice

    15/10/2019 en 5:56 pm

    Hola bella te comento me case hace 9 meses con un persona divorciada con una hija de 9 años, al principio con la hija nos llevabamos bien cuando los 2 eramos novios, pero cuando la mama se entero q mi esposo tenia pareja empezo hacernos la vida a cuadritos cuando nos casamos ella dejo de hablar con el papa, y cada vez que el le dice para salir ella le dice q si pero sin mi, a mi me trata de la otra de la q se metio en el matrimonio de la mama, y cuando hay la oportunidad salimos los 3 ella conversa conmigo juega llega donde la mama y cambia de nuevo de actitud conmigo, la ex pareja de mi esposo no le deja en paz, le llama con pretextos le escribe, y el siempre me da mi lugar, pero ahora no se xq pero siento como celos iras que el salga solo con la hija no se xq, que me aconseja

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      17/10/2019 en 9:07 pm

      Hola Mary, los celos provienen de una inseguridad y es normal que si la niña le dice al padre que no quiere que tú les acompañes y la madre está tratando de inmiscuirse en vuestra relación enviándole mensajes y llamando a su ex, pues, eso genera sentimientos de inseguridad a cualquiera. Por eso, quizá lo mejor es que puedas hablar con tu esposo y encontréis una manera entre ambos de gestionarlo. Tratar de llegar a acuerdos y cosas que tanto tú como él puede hacer. Y recuerda que el tema de los hijos de tu pareja es un tema delicado y difícil, así que muuuucha paciencia contigo. Un saludo.

      Responder
  122. Dianita Rose dice

    18/09/2019 en 6:02 pm

    Miriam, muy buena publicación
    Estaba buscando información al respecto y encontré tu post y logre identificarme, realmente requiero ayuda sobre cómo llevar este tema pues es nuevo para mí. Hace cuatro meses que me.casé mi esposo tiene una nena de 9 años de edad de una relación anterior la.Cuál se separó hace tres años, yo siempre busqué una relación donde el.hombre no tuviera hijos pero las cosas de.Dios o del destino permitieron que yo lo conociera a el y me.enamorara pues tiene todas esas cualidades del hombre que yo buscaba una vez me enteré de la nena tuve una controversia con mis sentimientos; sin embargo acepté dar ese paso y ambos manejeriamos la situación. Respecto a la relación de la niña conmigo realmente ha sido muy buena he leído casos en que desde el principio se llevan muy mal, pero no, conmigo ha sido diferente, mi esposo me ha dado mi lugar siempre, ha llevado muy bien las.cosas entre la niña y yo y ella es muy respetuosa conmigo, la mamá de la niña nunca se ha metido en la relación y ntre ellos tienen claro las responsabilidades de cada uno, casi no compartimos juntos porque prefiero que ella comparta ratos a solas con su papá porque no quiero que me vea como la mujer que se le.robo a su papá no quiero que llegue a tener odio hacia mi pero si hemos tenido paseos los tres, salidas, y la.niña ha venido a quedarse fines de semana a la casa. Realmente todo parece muy bien, sin embargo el tema esta en mi y es que siento que aún me cuesta aceptar eso ya que ahora que lo vivo es que se lo difícil que es manejar esa situación porque me chocan los.comportamientos de la niña pues de cierto modo veo que esta un poco malcriada y eso raya mucho con mi forma de.ser Adicionalmente que ve a su papá como un símbolo $ y mi esposo a todo le dice que si, y cuando hay un no la.niña forma berrinche de tal forma que mi esposo no tiene más que acceder y así es ella con sus abuelos y demás, eso me molesta mucho aún no he podido manejar eso y he tenido discusiones con mi esposo el ha dicho que va a ser.más.consciente de eso para mejorarlo pero mientras tanto en mi sigue ese sentimiento aveces me choca escuchar que hable.con ella y le pida y le pida cosas. No se que es que debo trabajar si son celos o que por favor Miriam agradezco tu apreciación al respecto y que sugerencia me puedes dar.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      20/09/2019 en 8:12 pm

      Hola Dianita, por lo que comentas, no creo que tengas celos sino valores distintos a los de tu marido en cuanto a la educación de los hijos. Más que discutir con él, intenta hacerle comprender por qué tú piensas de una determinada manera, por ejemplo, la importancia de poner límites y decir que no a veces. Puedes explicarle cómo te afecta a ti o cómo te hace sentir, pero hay otra parte que “tendrás que soltar” y si su padre quiere decir “sí a todo” mientras eso no afecte a tu relación con tu marido…no se puede cambiar a las personas si ellas no quieren. Un saludo

      Responder
    • gustavo dice

      09/10/2019 en 3:16 am

      Todas las experiencias son diferentes. Estuve en pareja 18 años y durante esos años he criado a los hijos de mi pareja, hoy llevamos 17 años separados pero el vinculo que estos dos hijos tienen conmigo es un vinculo hermoso y mucho mas fuerte que el que tienen con su padre biologico.
      Hace dos años estoy de novio con una chica que hoy tiene 40 y su hija 10. Es madre soltera, la niña vio a su padre biologico dos veces en su vida. Yo pensé,”buenisimo podré hacer un gran vinculo con la niña”. El vinculo es respetuoso, cortes y distante. No puedo llegar a su corazoncito, y ciertamente es doloroso para mi. La llevo al colegio y la voy a buscar, intento hablar pero no es una relacion super fluida, incluso sus compañeras de clase llegan y me abrazan pero ella no lo hace… No hay formulas mas que el respeto por parte de todos. Hicimos terapia de pareja para ver como nos ubicabamos cada uno en nuestro lugar, y fue una buena experiencia. Es paciencia y mas paciencia

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        09/10/2019 en 2:57 pm

        Gracias Gustavo por compartir tu experiencia. Un saludo.

        Responder
  123. Charly dice

    16/09/2019 en 6:24 am

    Saldré por primera vez con la hija de mi novio. Es una bebe de un año y medio y todos los consejos hablan acerca de niñas mas grandes. No se como iniciar un vínculo con La Niña porque no soy una cara que ve todos los días. Pudieras ayudarme con algunos consejos, lo único que se me ocurrió es ir a comer a algún lugar con juegos donde podamos interactuar y le compré un juguete.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      16/09/2019 en 8:08 pm

      Hola Charly, es muy pequeñita, así que vas a tener la oportunidad de crear un vínculo con ella poco a poco. Tu idea de ir a un lugar de juegos y comprarle un juguete es genial. Así que sigue por ahí, a esas edades lo ideal es que juegues con ella y que aunque sea a nivel de la mirada, podáis comunicaros. Paciencia, ya tendrá tiempo de irte conociendo. Un saludo.

      Responder
  124. Juana de Arco dice

    09/09/2019 en 6:54 pm

    buenos días, leí tu artículo sobre las relaciones con las hijas de tu pareja y eso de “la tercera” es horrible, es una aberración, no sabes lo mucho que hieres, no puede ser posible que entre mujeres nos tratemos así, donde esta la sororidad, no hay primera, ni segunda, mucho menos tercera, el amor de pareja es uno y el amor de hijos, es otro tipo de amor; lo que debe de haber en una pareja es madurez, comunicación, y respeto.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      15/09/2019 en 12:56 pm

      Hola Juana de Arco, creo que has malinterpretado mis palabras. “la tercera en llegar” significa a la vida de tu pareja. Primero tu pareja inició una relación con otra persona, (llegó la primera a su vida), luego tuvieron un hijo, (llegó el segundo) y la relación se acabó y llegaste tú. Bien, en orden de llegada “eres la tercera”, pero yo no estoy comparando el tipo de amor o si por ser la tercera te quiere más o menos o de manera distinta que a sus hijos. Son cosas distintas. Espero haber aclarado el mal entendido. Un saludo

      Responder
    • Michell dice

      08/12/2019 en 12:13 pm

      Estoy completamente de acuerdo con tigo juana de arco ese orden de prioridad (quien llego primero y quien llego después) me parece absurdo cada quien tiene un lugar y necesidades diferentes.
      Nadie es mas ni menos importante, yo como pareja quiero ser respetada y valorada no mas ni meno que un hijo que llego primero que yo, simplemente quiero mi lugar el lugar que me corresponde “el de pareja” no como la tercera.
      Y aun que dicen que solo estan mencionando el orden de llegada no es verdad por que dicen quien llego primero tiene prioridad y yo creo que cada quien tiene simple mente un lugar ser hijo o pareja. O no quiero ser menos en la relación nada mas por que me toco ser la tercera al contrario creo que se le debería dar un crédito extra y valor por tener el amor necesario para entrar a una relación tan complicada que es la de aceptar a una persona con hijos. Deberían de valorar el esfuerzo extra que hace la persona que acaba de llegar a esa situacion tan compleja

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        10/12/2019 en 7:04 am

        Hola Michell, ¿en qué lugar del artículo has leído que “quien llegó primero tiene prioridad”? ¿o “que eres menos porque te tocó ser la tercera”? Porque yo he estado repasando el post y no lo veo por ningún lado. Además, de que en absoluto pienso así, así que si me indicas dónde lo pone, podré explicarlo mejor para que no haya mal entendidos. Tampoco considero que nadie sea más o menos importante. Todas las personas son importantes, lo que las diferencia son sus necesidades. Tú como pareja tienes tu lugar y tus necesidades y los hijos tienen su lugar y las suyas. La relación con el o la ex también es necesaria para tomar ciertas decisiones respecto a las necesidades de los hijos compartidos. Y por supuesto que te mereces amor y comprensión, porque aunque llegaste la tercera, ahora eres su pareja actual y por ese motivo ha de priorizarte como su actual pareja. Un saludo

        Responder
  125. CARMEN dice

    06/09/2019 en 3:28 am

    Tengo casada ya casi dos años, mi esposo tiene 4 hijos y su hija menor, vivia con el antes de que yo me fuera a vivir ahi ya casadam se regreso con la mama, pero mi esposo los invita a comer tres veces por semana a nuestra casa, su hija menor ya tiene 18 años, pero es muy especial, se puede decir sangrona y se luce enfrente de mi con su papa, pidiendole cosas, viajes, etc, y mi esposo casi todo le dice que si, no he podido superar estos momentos, y tenemos problemas por este motivo, pero es que es tan fresa y creida, que me cae mal, trato a veces de sacarle platica, pero tiene una forma de ser y poner su carota, que me da flojera… quiero superar esta situacion y no engancharme que me valga ver su carota de sangrona, no tomarlo personal, y estar bien con mi esposo… ya nos separamos una vez, y la hija, se regreso a vivir con su papa en cuanto vio que yo ya no estaba, pero volvimos, y se regreso otra vez con su mama, y otra vez, muy mala relacion… quiero estar en paz, y que no me importe ni clavarme con la hija esta de 18 años..

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/09/2019 en 10:25 am

      Hola Carmen, siento leer tu mensaje pues si con 18 años todavía está con “compitiendo contigo”…en fin, imagino que si no quieres que te afecte tanto tendrás que trabajar tú para eso. Te voy a dejar un post por si puedes planteártelo que la relación que habéis tenido entre vosotros ha sido para ti “una herida” emocional pues nunca acabó de funcionar, así que la idea ahora es “sanar” esa herida. https://www.mypsicologa.com/sanar-las-heridas-del-pasado/ Un saludo

      Responder
  126. Sol dice

    02/09/2019 en 4:34 pm

    Hola Miriam, muy bueno tu post!
    Te cuento mi historia… Yo me divorcié y no tuve hijos, no porque no quisiera sino porque no se dio. Ahora estoy rehaciendo mi vida y desde hace 5 meses q estoy de novia con un hombre 4 años menor q yo (él 34 años y yo 38 años). Resulta q antes de conocerlo yo pretendía q mi nueva pareja tampoco tuviera hijos, q estuviéramos en la misma condición pero resulta q cuando por fin conozco a alguien interesante me dice q tiene un hijo de 5 años y mi forma de pensar cambió por completo. Me entendía tan bien con él q decidí arriesgarme y aceptar el combo. En estos 5 meses de noviazgo me he adaptado lo mejor q pude pero es difícil cuando uno tiene hijos y el otro no ya q se produce un desequilibrio en la pareja, uno tiene responsabilidad y el otro disponibilidad y se tiene q adaptar a la situación. Siempre respeté el tiempo q mi novio pasa con su hijo pero hace poco e comenzado a sentirme incómoda ya q cuando estoy en su casa y ese día le toca estar con su hijo yo tengo q irme antes q el nene llegue para no cruzarnos (aclaro: aún no conozco al nene) pero es una situación fea porque siento q tengo q estar escondiendome todo el tiempo y lo he hablado con mi novio y él me dijo q no tenía idea q me hacía sentir tan incómoda la situación y q no tenía intención de lastimarme y q le diera tiempo al tiempo q ya lo iba a conocer a su hijo y entonces le dije q no se sintiera presionado con lo q yo había dicho sino más bien q tuviera en cuenta como me estaba sintiendo yo con la situación y q estaba haciendo lo mejor q podía para adaptarme y q era decisión de él cuando quisiera presentarme a su hijo y él me dijo q el nene ya me conocía por fotos, q le había mostrado fotos en la q nosotros estamos juntos y le dijo q soy su nueva pareja y me dijo q el nene lo había tomado bien. Además hemos hablado de q en un futuro nos gustaría tener un hijo juntos y ahí aproveché para aclarar otro tema q me inquieta… resulta q cuando mi novio aún vivía con su ex, ella acostumbró al nene a dormir con ellos en la cama y hoy en día tiene 5 años y duerme con el padre entonces yo le dije q vaya hablando con el nene q tiene q dormir solo porque sino cuando nosotros convivamos y venga el nene q va a hacer? Dormir en la cama con nosotros??? Noooo ni loca! Así q me dijo q lo iba a ir hablando con el nene pero según lo q me cuenta siempre no solo no ha hablado con el nene de ese tema sino q tampoco continúa preparándolo para cuando me conozca. Solo me cuenta q le está enseñando a escribir y leer porque la madre no le enseña y el año q viene ya empieza primer grado y no va a saber nada sino, cosa q me parece perfecto pero…donde entraría yo? Veo q el tiempo pasa y ni miras de conocerlo por mucho q mi novio me repita q me lo va a presentar sin q yo nombre el tema y se me hace cada vez más difícil esta situación porque tampoco quiero esperar q pase un año para conocerlo y al otro día convivir y embarazarme (yo estoy de acuerdo con eso de darle tiempo al tiempo pero no quisiera tampoco esperar hasta los 40 o arriesgarme a embarazarme a los cuarentipico por esta situación de no haber conocido aún a su hijo).
    Yo no veo bien esperar hasta el año de relación para conocer a su hijo porque me siento incómoda y además viendo la situación del lado del nene éste puede acostumbrarse a ver siempre solo a su papá aunque sepa q está con alguien y acaparar toda su atención.
    Q consejo me darías? Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/09/2019 en 8:59 pm

      Hola Sol, si no quieres esperar un año a conocer a su hijo, ¿cuánto está bien para ti “esperar”? ¿8 meses? ¿9 meses? ¿6 meses? Una vez tengas claro esto, comunícaselo a tu pareja. Parece una persona que escucha y comprende tus necesidades, así que habla del tiempo en concreto que para ti es adecuado “esperar” para conocerlo. Un saludo

      Responder
      • Sol dice

        05/09/2019 en 4:51 pm

        Muchas gracias por responder. A mi me parece q esperar 6 meses estaría bien ya q estaríamos en la mitad de la relación aunque podría estirarme hasta los 7 meses como un tope digamos. Lo voy a hablar con él. Saludos

        Responder
  127. LOREN GUAJARDO dice

    02/09/2019 en 4:23 pm

    hola buenas tardes, sabe tengo un problema con las hijas de mi pareja, bueno ex pareja ya que por ellas diò por terminada la relaciòn mi pareja, èl aùn siente amor por mi ya me lo ha dicho, pero no haya como entablar una platica con ellas para decir que nuevamente nos daremos una oportunidad, y èl ya està decidido a quedarse con ellas, y no creo justo que termine la relaciòn solo por el hecho de que ellas ya no quieran convivir con migo. S tan solo èl les dijera que aùn me ama, yo sè que ellas cambiarìan su pensar y tratarìan en convivir nuevamente, còmo le hago para que no se termine esta relaciòn. las hijas son de 13 y 18 años, mujeres.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/09/2019 en 8:55 pm

      Hola Loren, el problema es que no eres tú la que tienes que hacer nada, sino su padre. Si su padre te quiere y quiere vivir contigo, puede llegar a acuerdos con sus hijas. La de 18 es ya mayor de edad así que puede decidir sola si vivir o no con el padre. Pero si el padre elige terminar su relación contigo porque sus hijas no quieren convivir contigo…lo único que puedes hacer es hablar con él para tener claras sus prioridades y motivos o buscar ayuda profesional. Otra opción que se me ocurre es la de “living apart together”, es decir, ser pareja pero vivir en casas distintas. ¿Podría ser esa una opción para vosotros? Un saludo.

      Responder
  128. Beatriz dice

    21/08/2019 en 1:15 pm

    Hola, quisiera un consejo para poder llevar bien mi relación con mi pareja….
    Tenemos una relación hace 1 año y llevamos viviendo juntos hace 2 meses, yo no tengo hijos pero el por su parte tiene uno de 8 años, con su hijo tengo una buena relación pero el problema es con el padre, pues es sobre protector, no pone límites para su hijo en cuanto a su formación y piensa qué haciendo todo lo que su hijo le diga será un buen padre; el niño convive con nosotros día por medio, días en los que mi pareja duerme con él porque no se siente con la capacidad de explicarle que duerma solo, la relación también se ve afectada porque el papá piensa que yo debo hacer el papel de su madre ( compartir juntos sus días de juegos, tareas del colegio y hasta dormir con él cuando tenemos visitas) cosa que no me parece y pues tampoco me da un lugar mientras él niño este, ya no tenemos tiempo para los 2 porque cualquier salida que tengamos para compartir tiene que ser con su hijo; entiendo que deben tener una relación de padre e hijo y que deben demostrarse amor y comprensión pero a veces me siento excluida, se lo he manifestado pero creo que no lo entiende…..
    quiero recuperar a mi pareja porque lo quiero pero que él también entienda mi posición.
    Gracias por leer

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      21/08/2019 en 7:57 pm

      Hola Beatriz, pues sí, parece que el “problema” está en el padre en tu caso. ¿Le has planteado de hacer terapia de pareja? Esa podría ser una opción para vosotros. Yo ofrezco terapia de pareja online, por si te interesa, pero sino, buscad a alguien cerca de donde vivís y esa “tercera” persona neutral pueda explicarle también tu posición o hacerte entender a ti la suya, respecto a sus miedos. Un saludo.

      Responder
    • Beatriz dice

      24/08/2019 en 4:22 pm

      Si le he planteado sobre la terapia de parejas pero dice que el problema soy yo, que yo tengo que entender que él tiene un hijo y que la gente Lo ve como un excelente padre…

      Responder
  129. Silvana dice

    06/08/2019 en 8:50 pm

    Buenas tardes. He leído con atención todo el post y en lo único que lo estoy de acuerdo es ser la 3era en el lugar porque eso me lleva a pensar que su ex mujer seria mss prioridad que yo?
    En fin. Estamos casados hace 3 años pero convivimos hace 7 meses ya que estábamos en diferentes países. Yo tengo uno de 19 que ya trabaja y casi no está y una de 12 y el tiene una de 13 y uno de 15. El problema que yo veo es que el hace mucha diferencia en el trato entre unos y otros. Los niños de el están todos los fines de semana con nosotros y es campo liberado a que hagan lo que les plazca porque el no quiere conflictos con ellos en el poco tiempo que pasab juntos, pero a los míos no les perdona una, porque según sus dicho a ellos debe “aguantarlos todos los días”. Mis hijos no son chicos conflictivos, como dije el mayor trabja todo el día y la niña colabora en la limpieza de la casa y lavado de platos, su único “problema” es que es introvertida y no le gusta saludar a medio mundo o habla muy despacio cuando esta con las personas. A él le molesta que no lo salude en las mañanas o cuando llega de trabajar. La niña de el es una nena manipuladora, tiene constante conflicto con los adultos que la rodean, la madre no la aguanta, los profesores le dan referencias negativas en la escuela, a los 8 años la estaban por expulsar y medicar en fin. El niño no es tan conflictivo pero si es incisivo con sus comentarios despectivos sobre los inmigrantes (nosotros inmigramos y aunque el es hijo y nieto de personas de mi mismo país, de ve que se olvida). Le comente a mi esposo que me sentía mal con esos comentarios y que se sucedían todos los fines de semana y el me dijo que yo tengo un problema y que el no los dice con sentido negativo. A la niña le deja dormir a cualquier hora, ninguno quiere colaborar con nada y el dice que ellos no viven acá así no tienen prque ayudar, lo que ocurre es que mi hija siente que es la empleada de ellos y yo creo que tiene razón en sentirse así. Las veces que le he hecho ver alguna conducta errada de los niños, terminamos discutiendo muy mal. Yo jamás dejo de tratarlos bien, hago lo posible para que se sientan bien cuando vienen, etc pero el si se ofende por algo que mis hijos hacen, les deja de hablar deliberadamente. Los ignora como si no existieran. Aunque el enojo sea por un chiste que hicieron o porque no les gustó la comida. La verdad es que no se más que hacer. Le sugerí terapia de parejas pero el piensa que soy yo el problema y que el no tiene porque ir. Necesito ayuda!!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/08/2019 en 10:59 pm

      Hola Silvana, siento leer esto que cuentas, pues en este caso, yo pienso como tú. Es verdad que sus hijos no viven ahí cada día, pero sí viven el fin de semana y eso no significa, desde mi punto de vista, que puedan hacer lo que les plazca y que tu hija tenga que servirles. Lo que puedes hacer en ese sentido es decirle a tu marido que sus hijos son bienvenidos, pero que se encargue él de “las necesidades” de sus hijos durante el finde, no tú ni tu hija. Quizá eso os pueda dar un poco de paz. De todas formas, parece que hay un problema de comunicación o de valores entre vosotros y yo realmente sí que os recomendaría terapia de pareja, pero si él no quiere ir, también puedes hacerla tú y aprender estrategias para manejar la situación. Si quieres más información sobre mi terapia online, te dejo el enlace a mis servicios: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo

      Responder
    • Lizbeth dice

      21/08/2019 en 2:31 pm

      Hola necesito tu ayuda, mi caso es complicado, tuve una relación con mi pareja que estaba casado, entre tantas mentiras de que se había separado y demás. Ahora está divorciado y hace año y medio tiene una relación abierta conmigo aunque en realidad vamos 4 años (la familia conocía de esto), sus hijos hace un año conocen que mantiene una relación conmigo y no la aprueban, suponen que la relación de sus padres terminó por mi aunque no fue así, hace 3 meses vivimos juntos y el punto es que en el año y medio de relación abierta no me ha introducido a la familia, saben todos que vivimos juntos ya sin embargo el me ha excluido de todo y no conozco a nadie, bueno a sus hijos los conocí un día hace apenas 2 meses que los trajo a casa por 1 hora pero decidieron no estar acá así que se los llevó. De ahí no ha habido más encuentros ya que cuando el los ve me deja de lado, un día había planeado hacer algo todos juntos pero sus hijos no quisieron así que él se quedo con ellos y me mandó a mi del lugar. En estas vacaciones se va de viaje con ellos y su familia y dice que no quieren que yo esté y que no van a pasar bien así que se va sin mí. Todo esto me causa mucho conflicto ya que me siento excluida, el dice que tiene miedo que sus hijos se alejen de él por imponer que acepten mi presencia. Tiene 3 hijos una de 16 y unos gemelos de 13. Que puedo hacer?

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        21/08/2019 en 8:01 pm

        Hola Lizbeth, pues es una situación delicada la tuya. También porque los hijos están en la adolescencia y es una etapa en la que se tienen que rebelar como forma de encontrarse a sí mismos. Lo primero es hablar con el padre sobre sus miedos. No tiene que perder a sus hijos porque tú estés con él, tiene que expicarles y hablar con ellos y quizá empezar a tener encuentros “pequeños” y graduales, para que poco a poco os empecéis a relacionar. Si él no lo ve así…quizá la terapia de pareja os puede ayudar. Si necesitáis ayuda en ese sentido, puedes enviarme un mail a info@mypsicologa.com Un saludo

        Responder
  130. Naeli dice

    03/08/2019 en 10:07 pm

    En mi caso es que me incomoda la relación entre mi pareja y la ex…
    La hija tiene 2 años y los padres no se la llevan bien, él me dice que ni si quiera se hablan, la mamá de la niña se comunica es con la abuela paterna para todo lo que necesite. Pero aún así me incomoda el hecho de que ella tenga que estar ahí cada vez que busquen a la niña… Es decir, mi problema no es la hija, mi problema es la ex…
    (ellos 2 no fueron novios ni salieron un tiempo, se conocieron una noche en una discoteca y esa misma noche salió embarazada)

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/08/2019 en 10:43 pm

      Hola Naeli, sea como sea, esa “ex” de 1 día es la mamá de esa niña y eso vas a tener que aceptarlo si no quieres sufrir. Ella va a tener que participar en todas las decisiones que correspondan a la hija que tienen en común y es bueno para la niña que así sea. Pero eso no impide que tú puedas tener una buena relación con tu pareja y con su hija. Tienes que mirarla con esos ojos, los de una madre que quiere participar en la educación de su hija. Nada más. Un saludo.

      Responder
  131. Fatima Ramírez dice

    01/08/2019 en 7:53 am

    Hola! Que tal! Necesito de su ayuda y opinión, por favor. Mi novio con el cual ya llevo casi 4 años, con algunas interrupciones, tiene una pequeña que ahora tiene casi 8 años, con la cual la convivencia es un tanto complicada, desde que la conocí a ella y a su padre, ella me ha rechazado, eh hecho lo posible por ganarmela y por ocasiones consigo hacerlo pero es una niña muy celosa, berrinchuda y caprichosa. He intentado, tal vez no lo suficiente o tal vez demasiado por agradarle pero en vano. Siempre termina distanciandome de su papá, el y yo somos muy expresivos en nuestra relación y a la pqe no se le oculta nada, así que cada vez que nos hacemos algún cariño sea un beso, un abrazo, ir de la mano o darnos de comer ella se pone celosa y comienza a hacer un drama de que su papá solo me prefiere a mi y solo esta conmigo, cosa que no es así, yo respeto mucho ese aspecto, la relación padre e hija, ya que tengo 2 hijos y entiendo bien por ese lado. Bueno, total que la mayoría del tiempo nos distancia a su padre y a mi, ha sido rara la vez que ella muestre algo de afecto y simpatía por mi, alguna vez tuve que quedarme a cuidarla mientras su padre trabajaba y en esas horas era muy diferente, era obediente, linda, y respetuosa pero ya que llegaba su papá todo cambiaba. Intento tener paciencia pues ella es una niña pero creo que en vez de que nuestra relación mejore con el tiempo es lo contrario. Hace unas semanas se quedaron a dormir en mi casa y al despertar por la mañana, me hice la que seguía dormida y la pequeña aprovechándose de que supuestamente yo dormía, me quiso escupir la cara, su padre solo le dijo que no lo hiciera y hasta se molesto por no poderme escupir. Siempre que salimos los 3, mantengo cierta distancia ya que ella se molesta si nos tomamos de la mano, así que me aisló un poco, porque incluso me ha llegado a pegar por estar cerca de su papá. El procura darnos nuestro lugar a las 2 e intenta unirnos lo más posible pero siempre hay algo que sale mal. Ya sea que hace drama por celos o me incomoda por como me mira mientras su padre esta descuidado. Ya no se que hacer, hace unos días salimos de vacaciones y de verdad fue horrible la convivencia con la pequeña, incluso el y yo peleamos pues fue bastante evidente mi desagrado que revente al decirle a él que ya no puedo, que lo amo y todo pero es difícil la situación. Siento que ya la aguante mucho. El me dice que me la gane que cuando ella me busque para cualquier cosa la atienda enseguida, que no me fastidie que ella es así, que no necesita que la eduque ni la corrija, que debo solaparla para ganarmela. Y la verdad no se que hacer, estamos a punto de terminar la relación por esto.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/08/2019 en 10:18 pm

      Hola Fátima, no entiendo la palabra “solaparla”, pero desde mi punto de vista, no se trata de “ganártela” sólo tú. Ella también te ha de “ganar a ti”. No se trata de que ella pida algo y tú vayas a “atenderla enseguida”, no, la atenderás si se lo ha ganado, si te ha tratado bien, si te ha respetado, etc. Una relación es de dos, si el otro no colabora, es más difícil. Yo entiendo que es una niña, pero al mismo tiempo, has de mostrarle que tú puedes darle mucho, pero que también se lo ha de ganar. Ella ya tiene a su madre y a su padre para educarla, vuestra relación ha de basarse en algo diferente. Un saludo

      Responder
  132. Gema Casado dice

    24/07/2019 en 8:11 am

    Gran artículo. Yo personalmente, llevo dos años con mi pareja de 42 años que ya estuvo casado durante 16 años y tiene un hijo de 7. Yo con 36 nunca me he casado y todavía no soy madre. El primer año fue caliricado con estas palabras: TRÁGICO. El niño me veía como una enemiga, alguien que pretendía arrebatarle a su padre o sustituir la figura de su madre. Me hablaba con ironía, no nos dejaba tener muestras afectivas cuando estaba delante, ni sentarnos juntos en los lugares públicos, le decía que yo le pegaba o trataba mal a mi familia que le quiere con locura llegando a insultarles o hacerles en ocasiones que piensas que no es posible en un niño de esa edad…Aún la actitud de su madre no ayudaba porque evidentemente era latente que le hablaba sobre mí. Yo aún en estas y de en algún momento llegar a desmoronarme y llorar a solas o con mi madre. Continúe con mis principios, mi forma de ser e ideales. La comunicación y el hacer comprender siempre ha sido muy gran fuerte por lo que los diálogos con el pequeño no faltaban. Le quiero, le respeto y hago lo mejor para él en todo momento porque lo considero mi hijo. He mantenido charlas con él expresándole que yo jamás ocuparé el lugar de su madre. Que yo lo que quiero es ser su mejor amiga si él me lo permitía. Que yo sólo quiero que seamos felices y que nuestro hogar debe estar lleno de amor y cariño hacia los demás. Juego con él, cuido de él, dialogo muchísimo con él, él ya sabe cual es mi lema si cualquiera le pregunta: Gema quiere respeto, amor y cariño en casa y fuera de ella. Au madre de ver que a día de hoy el niño me admira y habla de mí por donde va, llega a decirle barbaridades sobre mí. Verdaderas atrocidades, como la última de que yo soy tan guapa porque antes era un hombre o cosas tales como esa. Yo cuando él me preguntó el otro dia: Gema, ¿ puedo hacerte una pregunta? Le dije claro porsupuesto. Y me dijo: una persona en mi otra casa ha dicho que tú antes eras un hombre, ¿ eso es verdad? Ahí en cuestión de segundos comprendí los celos, rabia y dolor que su madre siente hacia mí. Ya han sido muchos comentarios en casa de ese estilo durante tiempo por parte de su madre, incluso llegando a coincidir porque ella buscó la coincidencia un día en el dentista donde me increpó y me dijo constantemente las mismas palabras: Que guapa eres, eres muy guapa tú, si sí, que guapa es Gema y que buena es Gema…. así mientras mi pareja y yo seguimos con nuestra creencia de no entrar en su juego. Ni le contestamos. Sufre tal ignorancia por nuestra parte que no puede con la ira. En casa una de las normas es no mencionar para nada a esa familia y menos a ella. El peque ya se ha dado cuenta del tipo de personas que somos aquí en nuestro hogar y en el hogar que jamás ella conseguirá. Yo le digo que cuando alguien le haga algún comentario negativo sobre alguna persona él debe valorar por sí mismo porque ya es mayor: ¿ esta persona me trata bien? ¿ esta persona me demuestra amor? ¿ esta persona es de mi confianza? Y él así sabe canalizar mejor todos los sentimientos negativos con los que le atormenta su madre. Ella no se da cuenta que si continua así lo separa más de ella.
    Hoy día el peque me dice te quiero diez veces al día, me abraza, me da las gracias por ayudarle cuando me necesita, me ha llegado a decir que quiere que siempre este con papá y con él. Nos habla de tener un hermano, es cariñoso, a mi familia les abraza, les da besos, a mis suegros les quiere otra vez. Antes sólo se dejaba guiar por la actitud negativa y extraña de su madre. Ahora sí somos un hogar, aunque ha sido duro, me recompensa ver como se tira a mis brazos cuando no me ve en una semana y me dice que la casa sin mí no es lo mismo. Concluyendo, me siento orgullosa se como he manejado la situación y a día de hoy sólo puedo aconsejar: DIÁLOGO, COMPRENSIÓN, RESPETO Y AMOR. El resto llegará solo.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/07/2019 en 8:41 pm

      Gracias Gemma por compartir tu experiencia. Un saludo.

      Responder
      • rocio dice

        01/08/2019 en 1:08 am

        Yo estoy en algo diferente tengo dos niños uno de 9 y otra de 13 e empezado una relación hace un año y mi pareja me viene ahora diciendo que tiene que replantearse cosas porque tiene miedo que el día de mañana los niños puedan inventarse algo y meterles en un problema ….En parte se lo a metido la madre que no me soporta y no quiere que este con migo y le mete miedo en el cuerpo , los niños le quieren mucho y el actual de padre muy bien cuando tiene que corregirlos en algo , el dice que me quiere pero que tiene que pensar bien las cosas , que a lomejor estaría mejor que el de momento hasta que fuesen más grandes no tener relación con ellos y apartar la relación de los niños , me podrías dar algún consejo de que hacer o que poderle decir , estoy perdida

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          07/08/2019 en 9:59 pm

          Hola Rocío, pues es que no acabo de entender en qué “problemas podrían meterle a él los niños”. Imagino que tendrás que investigar más por ahí, porque es el miedo a “algo” o “algún problema”. Habla con él y que te explique qué miedos tiene y qué podríais hacer “en caso de” que sus miedos se hicieran realidad. Un saludo

          Responder
          • Paola dice

            29/08/2019 en 12:48 pm

            Hola Myriam, un gusto! Yo estoy en una relación de casi 5 años, mi pareja tiene una hija de 17años y hace 2años vive con nosotros porque la madre la echo.yo no tengo hijos. La verdad que nos complico mucho su llegada, porque no teníamos nada de tiempo para nosotros, ahora se está re vinculando con la madre y se va los finde de por medio. Todo este tiempo fue un desgaste, no puedo acercarme a la adolescente, ni ella a mi, la convivencia se vive con tensión. Por momentos estoy perdida, porque nos ignoramos y ella solo habla con su papá, es vaga, no ayuda en nada, y habla con soberbia. Gracias. Saludos

          • Miriam Esquivel dice

            31/08/2019 en 7:43 pm

            Uf! Paola, qué situación tan difícil. Yo pienso que aunque vosotras no tengáis una “super relación” al menos, tendría que ser “correcta” sin desprecios ni soberbia. Así que habla con su papa y que él le de un toque de atención cuando la comunicación supere ciertos límites. Yo te recomiendo que busques ayuda psicológica porque llevar esta situación sola y sin poder hablar con nadie, es muuuuuy duro. Un saludo

  133. Olimpia dice

    22/07/2019 en 12:50 am

    Buenas noches, nosotros somos una pareja nueva, llevamos juntos 5 meses, yo tengo un niño con 12 años y una niña con 11 y el un niño con 13 y una niña con 11. Los niños se han visto un par de veces y nos hemos aventurado a estar una semana juntos de vacaciones. El resultado es que me he estresado bastante, por una parte por la posibilidad de que mis hijos le molesten y por otra parte porque los suyos no nos han dejado solos ni un solo momento, lo que me ha generado una rabia hacia ellos que no comprendo. Tengo claro que es una de las relaciones más importantes de mi vida, y no quiero que nada la estropee, y menos el no saber gestionar mis emociones con respecto a los niños… un saludo

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      25/07/2019 en 8:37 pm

      Hola Olimpia, como bien dices “os habéis aventurado” y en la aventuras hay de todo…para no “estropear” las relaciones, es importante hablar mucho y poner límites. Estableces qué es lo que necesita cada parte y tener alternativas, en caso de que los acuerdos no se cumplan. 5 meses es muy poco, necesitáis ir todos poco a poco para ir creando una nueva “estructura familiar”. Un saludo.

      Responder
  134. Carol dice

    16/07/2019 en 4:08 am

    Gracias por compartir tu experiencia. Te cuento que hace seis meses formalice mi relación, no estamos viviendo juntos, pues aún estamos en ese proceso de conocernos , yo tengo una niña de 9 años y ha aceptado muy bien la relación, siente celos de vez en cuando,pero hablo con ella y queda tranquila, hemos compartido con la familia de él un par de veces, pero algunas personas me dicen que me estoy apresurando al permitir que la niña esté conmigo en ese espacio de famila de él, me han criticado fuertemente, la niña asume bien esos pocos espacios, pero me preocupa que de verdad esté haciendo las cosas al reves. Muchas gracias por leerme y darme un consejo acertado

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      16/07/2019 en 7:52 pm

      Hola Carol, no sé cuánto tiempo llevas con esa relación. Lo que te puedo decir es que si llevas poco tiempo y todavía estáis “asentando” o “formalizando” vuestra relación, quizá no es todavía un buen momento para introducir a tu hija en una familia si la relación se está creando. Si por el contrario, ya lleváis tiempo conociéndoos, la relación es estable y tenéis pensado en iros a vivir juntos, pues entonces, está bien ir introduciendo poco a poco a tu hija a los miembros de su familia. Lo importante es que tu hija se sienta con libertad para poder decirte lo que siente o piensa y que tú puedas ir para delante o para atrás en función de su proceso. Un saludo.

      Responder
  135. Juan Mauricio Olay dice

    09/07/2019 en 1:59 am

    Buenas tardes Miriam, espero no ser muy rollero al contarte mi historia.

    Resulta que tengo 50 años de edad y en la preparatoria tuve una novia que nos amabamos, pero por una grave equivocacion, despues de 3 años, decidi terminar la relacion y me aleje.

    Ella tuvo que rehacer su vida y yo fui dando tumbos para hacer que mi vida funcione.

    Hace 5 años nos volvimos a reencontrar, los dos estabamos pasando por situaciones complicadas en nuestros respectivos matrimonios y finalmente ella se separo de su marido y yo me divorcie.

    Debo decirte que yo no tengo hijos y tengo dos divorcios, por su parte ella tiene tres hijos, una mujer de 21 años, un niño de 16 y una nena de 13 años en silla de ruedas.

    Nuestro reencuentro se fue llevando poco a poco y finalmente desde hace 2 años vivimos juntos. La mujer de 21 años se quedo en otra ciudad con su papa y con nosotros viven el niño y la nena.

    Debo decirte que el padre de los niños realmente nunca se involucro ni se comprometio con ellos y yo he venido a “suplir” de cierto modo ese rol, sobre todo con el niño.

    Yo sin realmente saber como actuar y de pronto verme en un abrir y cerrar de ojos en padre, cambiar de un dia a otro mi rol de soltero, viviendo solo a padre de adolescentes, creo que la he ido llevando.

    Mi situación es que primero decidi ganarme su confianza y realmente he sido permisivo en algunas cosas, pero ellos ya se han extralimitado y se han dejado manipular de su hermana mayor, la cual esta peleada y enojada con su mama.

    Mi pregunta es como hablarles para poner orden de este caos que se esta formando.

    Tomar mi verdadero rol, sabiendo que no soy su padre y que si verdadero padre, aunque nunca se ha responsabilizado sigue siendo su papá.

    Te agradezco de antemano tu consejo y orientacion.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/07/2019 en 7:12 pm

      Hola Juan Mauricio, sí, sí, no es nada fácil pasar de “soltero” a “miembro de una família con hijos”. Entiendo que el hecho de que el padre biológico no se haga cargo ni responsable, hace que tú tengas más presión sobre ti, pero no tengo claro si la presión te la pones tú, te la pone tu pareja o los niños. Si el niño tiene 16 años está en una etapa complicada. Él tiene que encontrarse a sí mismo y definir su identidad y eso hace que se rebele. Te voy a dejar un artículo que escribí para mejorar la relación con los hijos adolescentes, por si te da alguna idea que puedas utilizar: https://www.mypsicologa.com/mejorar-la-relacion-con-los-hijos-adolescentes/ pero para que el niño entienda la diferencia entre tu “rol” y el de su padre, quizá puedes quizá iniciar una conversación sobre su padre biológico y ver qué piensa o siente él al respecto. Un saludo

      Responder
  136. Alejandra fdz dice

    06/07/2019 en 1:11 pm

    Hola Míriam buen día mi situación es totalmente distinta mi pareja tuvo un nena con su pareja anterior la cual lo apartó de la niña desde su nacimiento hasta ahora los 5 añitos de la niña ayer justamente supe que el tentativamente gane la custodia de la niña el caso es que no se como tomarlo pues yo ya vivo con él y hasta hace poco supe de esa situación para ser honesta tengo miedo de como y que hacer por que lo único que quiero es estar con el nos complementamos muy bien solo que mi miedo es que no se por donde empezar y pues el tampoco conoce a la niña ni la niña a nosotros!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      07/07/2019 en 9:57 am

      Hola Alejandra, en ese caso será un “inicio” para todos. No es que él y la niña ya tengan una relación y tu te sienta “a parte”. Tendréis que crear una nueva familía desde cero y eso os da la posibilidad de crearla de la mejor manera para todos. Habla mucho con tu marido y ir despacio. Todos vais a necesitar tiempo. Y si necesitáis ayuda, recuerda que yo ofrezco terapia de pareja online para ayudaros en ese proceso. Te dejo el link por si en algún momento podáis necesitar un poco de orientación: https://www.mypsicologa.com/terapia-coaching-pareja-online/ Un saludo

      Responder
  137. Alberto dice

    04/07/2019 en 5:17 pm

    Hola,
    Llevo 2 años con mi mujer la cual tiene un niño de 6 años de su relación anterior.
    Además tenemos un bebe en común de 5 meses.
    El niño de 6 años vive con nosotros y pasa un fin de semana alterno con su padre. Ese es todo el contacto que tiene con él.
    A día de hoy todavía no acepto al hijo de mi pareja. Me molesta la mayoría de cosas que hace. Cuando toca al bebe, cuando hace ruido mientras veo la tv, cuando demanda la atención de su madre, incluso cuando me busca para resolver alguna duda del cole etc… De hecho cuando se pone muy tonto o pesado por algo, me dan ganas de darle un buen azote.
    El fin de semana que está con su padre estoy encantado, pues lo que más me gusta es pasar tiempo con mi mujer y nuestro hijo, sin que esté él.
    Siento que ojalá mi mujer tuviera custodia compartida para verle aún menos.
    Por su parte él me busca y quiere pasar tiempo conmigo, pero la verdad es que a mi no me apetece, no sé.
    El tener que “aguantar” y aceptar al hijo de otro no es fácil.
    Algún consejo?
    Muchas gracias
    Salu2

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      04/07/2019 en 8:41 pm

      Hola Alberto, estaría bien que pudieras investigar qué es “exactamente” eso que te molesta. Ese niño no pidió venir al mundo…lo trajeron y por decirlo de alguna manera “no tiene la culpa” de haber llegado a la vida de tu mujer antes que tú. Es verdad que sería diferente si el niño no estuviera, pero si quieres a tu mujer, ella viene “con el pack completo” y eso, a veces, cuesta de aceptar porque quizá no es lo que tú habías imaginado. Con esto no quiero decir que tengas que quererlo si no te sale, pero cuando tus sentimientos de “tener que aguantarlo” o “aceptarlo” son tan fuertes, habría que investigar qué es lo que te lo provoca. Te recomiendo que puedas trabajar esos sentimientos con algún profesional, porque te ayudará a ti pero también al “ambiente” familiar. Si estás interesado en hacer terapia online, te dejo aquí un enlace a mis servicios: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo

      Responder
  138. Regina dice

    14/06/2019 en 6:19 pm

    Hola Miriam,
    Muy interesante tu post, me pasa algo parecido, tengo 1 años con mi pareja, el tiene 2 hijos, el niño de 6, y la niña 4, la relacion con ellos estaba bien, me hablaban bien y jugabamos, la niña me busca mucho y tomo me pide a mi cuando salgo con ellos como llevarla al baño, agua, y siempre me pide jugar con mi celular, relativamente me siento agusto con ella excepto porque todo el dia quiere mi celular.
    El niño me hablaba mucho al principio, y de un tiempo para aca, cuando llega siempre hace mala cara, le hablo y a penas contesta con un “si, no, no se”, despues de un rato y cuando quiere me comienza ha hablar bien como antes, he dejado de ir a casa de los padres de mi pareja para evitarlo ya que me siento muy incomoda, y ultimamente el ya no quiere salir con nosotros, prefiere quedarse en casa de los abuelos, ya lo comparti con el pero pues no ha hecho nada. me podrias dar un consejo?

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      19/06/2019 en 6:46 am

      Hola Regina, habría que investigar si al niño le ha pasado algo en concreto. Lo mismo es algo que le haya podido pasar en el colegio pero reacciona así, no lo sabemos. Lo ideal que el padre o incluso los abuelos investiguen a ver qué le pasa. Si es algo contigo, pues habrá que saber qué para poder buscar soluciones pero si es algo en el colegio o con algún amigo, pues también. Respecto a la niña, el padre le tendría que poner normas, por ejemplo, si salís juntos, pues que el padre determine X minutos de celular y cuando pasen pues que él le quite el celular y te lo devuelva. Si ella te lo vuelve a pedir, tú le recuerdas la norma establecida por su padre. Muchos ánimos, que sé que cuesta. Un saludo.

      Responder
  139. Jeny dice

    30/05/2019 en 10:43 pm

    Buen día yo tengo dos niños mi pareja acaba de tener 1 hijo de un mes, a mi me molesta que vaya a ver al bb porque alli esta la ex antes solo iba el por 1 hora o 30 minutos porque la ex no le permite más tiempo pero creo que ella ya se entero que vivimos juntos y lo deja que se quede más tiempo 2
    3 horas y solo 1 día ala semana, no se si estoy mal porque siento como celos el me explica que nada que ver que lo entienda porque el no mira al bb todos los días y si le permiten más tiempo pues el quiere aprovechar, que lo debería de entender ya que yo soy madre que hago? Necesito un consejo

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/06/2019 en 1:55 pm

      Hola Jenny, no acabo de entender…¿cuanto tiempo llevas con tu pareja? Si tú estás con él, ¿cómo ha tenido un hijo hace un mes con otra persona? Quizá el problema viene por cómo vosotros habéis iniciado vuestra relación, no sé. Respecto a los celos, no sé si te servirá pero tengo un post al respecto. Te dejo aquí el enlace: https://www.mypsicologa.com/superar-tus-celos/ Un saludo

      Responder
      • Cindy dice

        02/08/2019 en 1:58 pm

        Buenos días, pues mi pregunta es si se puede hacer una vida feliz? Mi pareja ya me dijo y me puso “las cartas sobre la mesa” está en proceso de divorcio desde diciembre y aun no sabe que dicte el juez. El tiene 44 años tiene dos hijas una de 9 y otra de 15. Yo tengo 27 y no tengo hijos. Solo eh vivido con el un mes pero me tuve que separar por cuestiones de mi familia que no lo acepta por ser mayor que yo, que sea casada y con hijas
        El mes que estuve con el fue increíble solo que el veía las hijas 3 veces por semana porque van a entrenar. Y ellas aún no sabían de mi bien. Y yo prefería quedarme en casa. Yo me sentía pues mal porque pensé q me escondía . Pero a la vez prefería estar ahí sola. A que me tacharan de mala. Pues me vine a casa de mis papas a tratar de entender si lo amaba o solo era algo pasajero. Después de 6 meses pues no hemos dejado de hablar y tener una relación a distancia. Demasiado difícil. El solo en nuestro apartamento y el vea las niñas cuando va a entrenar.
        Ahora que ya decidí pues revelarme a mis papas que yo mando en mi vida y que quiero estar con el . También pienso que tendré que compartirlo y está bien le la tengo que dar su tiempo su espacio . El me dice q tengo mi lugar aunque yo no esté presente . Las niñas saben que tiene una pareja pero no vivo con el. La hija mayor es muy concíente y entiende que la relación de llevaba su papá con su mamá no era buena . La hija de 15 dice y trata de explicarle a la menor pues que no vivirán sus papas juntos por problemas., dice ( es cómo una figura de cristal cuando se cae se rompe ya no puede quedar igual ni poniéndole mucho pegamento y juntando todas las piezas ) y yo me quede de WOW la hija de 15 es muy madura y no la eh tratado a la que La Niña mas pequeña es más apegada a el. Y lo entiendo porq yo era más apegada a mi papá cuando era niña. Y se me hace tierno. Yo estoy dispuesta a estar con el viviendo juntos, espero y me quieran y me traten y llevarla bien. A lo que me cuenta el son muy nobles pero no se si yo estando ahí, piensen q soy la mala . Eh leído bastante en cómo tratar a los hijos de mi pareja . Y el me dice q si es un obstáculo para mi no lo haga. Pero como sabré yo si no lo eh intentado! LO AMO APESAR DE QUE MI FAMILIA NO LO QUIERE . No se que consejo me darías , en no hacerlo, en quedarme con mis papas, en intentarlo? Me dice el que una vez estando así bien el me dará mi lugar ahora yo iría por ellos a entrenar y compartir momentos juntos y no sentirme sola . Y por mi parte quiero echarle ganas a lo mejor es más mi miedo de todas las expericias y artículos que leído . Y hablando con ellas me traten bien y hasta me quieran y yo a ellas . Por favor dame un consejo

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          07/08/2019 en 10:31 pm

          Hola Cindy, ¿qué quieres decir cuando dices que no quieres que “te tachen de mala”? ¿consideras que tú has sido la causa de la ruptura de esa relación o la relación ya iba mal y por eso se rompió? Yo pienso que las cosas se han de probar porque si no te arriesgas en la vida, ¿cómo puedes saber si saldrá bien o mal? Pero nadie más que tú puede tomar las decisiones que marcarán tu vida, pues sólo tú tendrás que vivir con las consecuencias de tus decisiones. Yo no sé qué pasará con la relación entre las niñas y tú, pero eso lo irás viendo sobre la marcha. Y recuerda que, si en algún momento, quieres dar marcha atrás, tienes todo el derecho de hacerlo. Una decisión no es para “siempre”. Te dejo un artículo que puede que te ayude a comprender mejor el tema de las decisones: https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ Un saludo

          Responder
    • Jessy dice

      02/07/2019 en 10:29 am

      Hola miriam me encanto tu post, la verdad te agradezco pues yo estoy pasando por algo similar.
      Mi pareja tiene una nena de 10 años. Ella vive en us y solo pasa el verano con el y esté año qué vino el le dió La sorpresa de que vive conmigo y claro la niña se sorprendió, era obvio!
      Yo siempre le dije habla primero con ella antes de que llegue pero por la mamá prefirió esperar ya que temía a que la mamá le llenara la cabeza de cosas como el ‘ya no eres su numero uno’, ‘ya no te va querer’ etc.(porque ya lo hizo una vez y el ni tenia pareja en ese momento) el punto es que me cuesta un poco de trabajo el cómo lidiar con la situación ahorita el duerme con ella y yo sola a veces sw escapa pero la vd es algo que si me causa poca molestia pues el no quiere explicarle tmb que hay cosas que cambian o que el y yo tmb ocupamos tiempo a solas asi como ellos dos. y tmb a veces no entiendp un dia es un amor conmigo y al rato esta enojada me ve con coraje la vd es muy complicado. Pero amo a mi pareja y quiero a su hija pero también tengo que amarme yo pero se me olvida A veces. Y claro yo se que debo ser yo la madura y la que tiene que ceder pero a veces me gana el sentimiento y a veces me siento solo como alguien mas que esta con el. Y se que yo siempre estare en segundo lugar y contra eso no puedo y ni quiero luchar porque seria muy estupido de mi parte.
      Que me aconsejas?…

      Responder
      • Miriam Esquivel dice

        04/07/2019 en 8:35 pm

        Hola Jessy, una cosa es que tú llegaste a su vida “después” de la niña, vale, en ese sentido estás en el “segundo lugar” pero tu pareja le está haciendo un lío a la niña, cuando no te da a ti el lugar que te pertenece, es decir, “su pareja”. Me parece también un poco “raro” que él duerma con su hija en vez de contigo, porque entonces los roles de cada uno no est´n claros y eso no es bueno para nadie. No me extraña que tú también te confundas. Habla con él y yo os aconsejo ni que sea una sesión de pareja para poder aclarar ciertas cosas. Si estáis interesados, yo ofrezco terapia de pareja online, puedes mirar este enlace: https://www.mypsicologa.com/terapia-coaching-pareja-online/ Un saludo.

        Responder
  140. Gloria Barrios dice

    30/05/2019 en 4:23 pm

    Hola Miriam.

    Primero que todo, agradecerte por tu post, me siento tan identificada. Quiero contarte un poquito: mi pareja tiene dos hijas, una de 15 años y una de 10 años, de su matrimonio anterior. Yo no tengo hijos aún. Tenemos 3 años de relación, de los cuales los últimos 6 meses estamos viviendo juntos. Sus hijas viven a 4 horas de donde estamos y no es muy frecuente cuando vienen, solo en sus recesos y vacaciones escolares (esto es en Panamá). Al principio, todo bien con ambas, pero de un tiempo para acá, la más pequeña me ve como una enemiga y he tratado de manejarme de la mejor manera posible, pero siento que la situación me está ganando. Se pega de su papá, lo abraza o lo agarra como diciendo es mío!, y me incomoda y me molesta al mismo tiempo porque considero que no le he dado motivos para que se comporte así. Es más, siempre he sido muy respetuosa del tiempo que pasen ellas con él, porque sé que es un tiempo de ellos 3 y aunque compartimos y salimos varias veces, en ocasiones prefiero no estar todo el tiempo ahí para que no sientan que invado ese espacio y momento con su papá, y porque yo misma me doy un respiro. En el momento en que decido decirle lo que me pasa con ella y le digo que hable con ella, ni siquiera que le regañe, entonces él se enoja conmigo y yo con él y terminamos en discusiones tremendas! Y así ninguno de los dos está del todo bien.

    Gracias por leernos y gracias por compartirnos tu experiencia.

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      01/06/2019 en 1:51 pm

      Hola Gloria, primero te diría que tú no estás ahí “invadiendo” el espacio. Tú tienes un espacio en esa família y es el de mujer o pareja de su padre. Tiene que haber un espacio para el padre con sus hijas y un espacio para el padre contigo. Quizá cuando hables con tu pareja tenéis que llegar a acuerdos, en la manera en que él puede darle ese tiempo a sus hijas pero también a ti. Por tu parte, si la niña está “pegada” al padre como tú dices, pues no te lo tomes como un desafío porque en realidad, es verdad, que “él es su papá” y tú nunca vas a hacer nada que pueda cambiar eso. No estás compitiendo por el amor de “padre” porque tú, ya tienes un padre, ¿entiendes? Pero quizá ella sea demasiado pequeña para entenderlo. Gloria, es durillo, si necesitas ayuda, busca ayuda profesional para poder hablar de tus emociones y buscar estrategias que te ayuden. Yo ofrezco terapia online, ya lo sabes, así que aquí me tienes si me necesitas. Un saludo.

      Responder
  141. Silvana arango dice

    19/05/2019 en 9:46 pm

    Me senti tan identificada , pero hoy siento rabia , tristeza , enojo , pierdo la paciencia , mi esposo tiene una hija de 11 años , con quien llevo una buena relacion , pero es tan dificil ver como llega dos fines de semana a mi casa al mes y yo tengo que soportar , ver como la malcria , despues de mucho hablar y muchas promesas sin cumplir , me siento agotada !!
    Cansada sin animos de nada , es como si llegara ese finde y quisiera no estar en casa !!

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      21/05/2019 en 6:19 am

      Hola Silvia, sé cómo te sientes. Y yo lo que te diría es…búscate plan para esos fines de semana. Porque si ya has hablado con tu pareja y no cumple lo que dice, pues organízate tus fines de semana de manera que tengas actividades fuera, bien sea quedar con una amiga para pasar el día fuera o incluso pasar el fin de semana fuera. Háztelo fácil porque el quedarte en casa y enrabiarte y amargarte no ayuda a nadie y menos a ti. Un saludo.

      Responder
      • Gabriella Canto dice

        21/05/2019 en 7:05 pm

        Hola! Que difícil esto de ser “madrastra” soy hija de padres divorciados, tuve 2 padrastros y 2 madrastras (actualmente mi papá regresó con la primera esposa luego de 23 años y tienen un hijo que es mi hermano mayor). Yo tengo 27 años y mi prometido tiene 2 hijos, un niño de 8 (que es muy malcriado) y la niña de 7 años. Me siento perdida, no se como establecer límites, pasaron un fin de semana conmigo y prácticamente destruyeron mi casa. Ya pronto comenzamos terapia psicológica con ellos. Pero yo no sé cómo actuar con ellos y cómo corregir esos ataques de malcriadez que le dan al niño conmigo. Si pueden darme consejos estaré altamente agradecida. Besos y abrazos.

        Responder
        • Miriam Esquivel dice

          23/05/2019 en 6:52 pm

          Hola Gabriella, su papá tendrá que hablar con él y explicarle cuáles son las normas en casa y tú tendrás que recordar los límites. Si no los cumple, pues el papá habrá aplicar las consecuencias (que no castigo) debido a sus actos. Las consecuencias es algo que tú y tu pareja podéis acordar. Pero está genial que vayáis a terapia, allí te darán probablemente los consejos más concretos para tu caso. Un saludo.

          Responder
  142. Margarita dice

    19/05/2019 en 7:14 pm

    Mi pareja tiene 2 hijos y me comentó que quería que vivieran con nosotros no quiero aceptar eso por que esos niños no me caen bien por más que trato de llevarme bien con ellos siento que la relación va a empeorar si ellos se vienen a vivir con nosotros ¿que hago? 😢

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      21/05/2019 en 6:17 am

      Hola Margarita, depende de la edad de los niños y si el padre tiene o no la custodia compartida, no sé si puede legalmente, decir que no. No tengo claro si es que no estás dispuesta de ninguna manera a vivir con los hijos de tu pareja o es que “tienes miedo” a que la relación empeore. Si es lo primero, tendrás que hablar claro con tu pareja. Si es lo segundo, quizá os podéis plantear una “prueba” gradual. No es lo mismo ver a los niños fuera de casa y de vez en cuando que la relación que se establece cuando se convive. Puede ser más complicada pero también generas otro tipo de vínculo con ellos. Entonces, sobre la marcha podéis ir ajustando cosas. Un saludo.

      Responder
  143. Gloria G. dice

    18/05/2019 en 12:11 am

    Actualmente vivo con mi pareja y tenemos dos niños (5 y 1 año), recientemente se vino a vivir con nosotros un hijo de mi pareja de 13 años y se me hace un poco complicado porque siento que es muy flojo, solo quiere estar en cama y con el celular y no ayuda a los quehaceres, siendo que mi hijo de 5 años nos ayuda en el hogar, me preocupa que mi pequeño aveces quiera imitar la actitud del grande diciendo que se siente cansado y no ayuda. Aunque muchas veces le hemos hecho ver al adolescente que debe ser mas activo, siento que se molesta, porque casi no convivimos con él, ya que los fines de semana se va a casa de su mamá y regresa los domingos por la noche para regresar a la escuela los lunes por la mañana.
    No se como tratarlo, ademas de que siento que influye mucho su mamá porque nos enteramos que le habla mal del papá (mi pareja) y siempre anda resentido e indiferente.
    Ya no se como hablarle, porque siento que siempre ignora lo que le digo

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      21/05/2019 en 6:13 am

      Hola Gloria, más que plantearte tú cómo hablarle, es su papá el que tiene que hablar más con él y crear un vínculo, tanto para mejorar la relación y comunicación entre ellos, como para que el papá le explique las normas de convivencia. No es fácil, así que mucha paciencia. Un saludo.

      Responder
  144. Diana dice

    08/05/2019 en 6:59 pm

    Muy buen post, muchas gracias!! Que bueno q lo encontré jiji, a mi me toca enfrentarme a 4 hijos que tiene mi esposo, de 18, 10, 11 y 7 -años, tres hembras y un varón , con 3 madres distintas y es nuevo esto para mi. La verdad tengo tantos sentimientos encontrados y dudas q ni me imagino cómo voy a lidiar con eso y solo lejos de mi familia. Porfa algún otro consejo bueno q me sea útil en este difícil camino, me lo puede hacer llegar por mi email. Gracias !!! Lindo día

    Responder
    • Miriam Esquivel dice

      09/05/2019 en 7:57 pm

      Hola Diana, lo más importante es que escuches a tus emociones, las respetes y te respetes a ti. Si tú haces eso, harás que el resto también lo haga. Tómatelo con calma y date tiempo para adaptarte a esa nueva situación. Un saludo.

      Responder
  145. Estefany dice

    08/05/2019 en 3:08 am

    Hola, me encanto tu post!
    En verdad estaba buscando artículos de cómo lidiar con los sentimientos que día a día pasamos las madrastras para poder entender un poco mi sentir. Leer todo lo que publicaste me ha ayudado bastante. Estoy yendo a psicología y ahí me dicen que lo mejor es darme un respiro para poder analizar mejor la situación. Pero nadie me hizo ver tantos puntos como tú en tu post. La verdad que ser madrastra es muy difícil, aveces por los niños pero aveces por la carga emocional que cargas o que aveces callas. En mi caso , mi novio tiene una niña de 8 años. Y es muy dulce y tierna. Nos llevamos bien, pero hay momentos que son más complicados aceptar. Cómo el hecho que no soy su mamá y que ciertos roles no debería asumirlos como me lo has hecho ver en tu post.
    Muchas gracias por compartir con nosotros esta información. Espero que te vaya bien siempre. Gracias otra vez.

    Responder