Un proceso de duelo, como la propia palabra indica es un “proceso”, y por lo tanto, requiere de un tiempo.
Además, hay una serie de fases o etapas, en las que vas a necesitar saber algunas cosas importantes, para que puedas ir haciendo tu camino sin quedarte estancada o estancado en ninguna de ellas.
Con este artículo me propongo ofrecerte una idea del proceso, para que puedas entender y normalizar lo que te sucede.
Elisabeth kübler-Ross estuvo años trabajando en un hospital con enfermos terminales y ella definió una serie de etapas durante un proceso de duelo. Yo no sigo sus etapas en este artículo, pero te dejo aquí el enlace de las etapas que ella explica, por si quieres investigar un poco más sobre este tema.
Yo me he centrado más en lo que te puede ayudar a ti para que puedas superar el proceso de duelo.
La Negación
El proceso de negación depende de si la muerte de otra persona es algo ya “esperado” o sucede de manera imprevista.
En el primer caso, si la otra persona tiene una enfermedad terminal, es probable que tengas cierto tiempo para empezar a hacerte la idea de lo que va a suceder, que es distinto a asimilarlo de verdad.
Cuando la muerte es imprevista , la primera reacción que tienes es la negación.
Tu cerebro no puede asimilar de repente esa información, así que te surge el rechazo de forma instintiva.
- No te lo crees.
- Te están tomando el pelo, piensas.
- ¿Cómo no vas a poder volver a hablar, ver, tocar o sentir a esa persona a la que quieres o es importante para ti?
No, no, no, no puede ser posible.
Lo que has de saber: La negación tiene su tiempo
Es posible que estés algunos días o algún tiempo negando lo evidente.
No es que no puedas comprender que la persona se haya ido, sino que rechazas ese hecho.
Es una negación interna.
Incluso podría pasar que fueras incapaz de sentir ni pena ni dolor en un primer momento.
Así que no te enfades contigo, pues es una reacción natural.
La asimilación
Al cabo de un tiempo, no puedes seguir negando lo evidente, y entonces empieza el proceso de asimilación.
Es posible que durante este espacio de tiempo, tengas fuertes emociones de tristeza, rabia, frustración, desesperación, dolor…
Lo que has de saber: Dale espacio a tus emociones
Esto es muy importante, porque si no te permites expresar lo que sientes porque tus emociones están desbordadas, o porque no quieres sentir el dolor, todas esas emociones podrían quedar reprimidas dentro de ti.
Al cabo de un tiempo, tus emociones reprimidas podrían surgir de manera imprevista en un lugar no adecuado y de una manera mucho más descontrolada.
Así que, permítete sentir lo que sientes.
Todas tus emociones y sensaciones están bien.
Incluso si tu emoción más fuerte es la rabia.
- Rabia contra la persona que se ha ido.
- Rabia contra la vida que la ha apartado de tu lado
- Rabia contra todo porque no es como te gustaría.
Dale espacio a tu rabia y hazlo de forma que ésta no haga daño ni a los demás, ni a ti: escribe cartas, sal a correr un rato o pon música alta y grita fuerte para liberarla.
No te sorprendas si después de liberar la rabia, surge la tristeza.
Es lo más normal del mundo.
Adaptarse a la pérdida
El duelo implica una adaptación emocional a la pérdida de la persona amada.
Es posible que en ese momento, no soportes hacer las mismas cosas que hacías, puesto que los recuerdos vividos con la persona, sólo te traen sentimientos de pérdida y de dolor.
Pero aún y así, has de ir volviendo poco a poco a tu rutina.
Si no consigues hacer esta adaptación, podrías quedarte bloqueada en esta etapa.
Eso le sucede por ejemplo a una persona que después de hacer 10 años que perdió a su pareja, sigue sintiendo y llorando su pérdida como si fuera ayer.
Y es incapaz de seguir adelante por si mism@.
Se ha quedado atrapad@ en el pasado.
Lo que has de saber: Respeta lo que sientes y cuida de ti
¿Que no quieres hacer esto porque te recuerda a él o a ella?
Pues NO lo hagas.
¿Qué no te apetece quedar con las mismas personas que antes?
Pues NO quedes.
No hay ninguna obligación de hacerlo.
Ya sé que hay gente que te dirá que tienes que superarlo y tirar para delante.
Y lo harás.
Pero así como te digo que es importante no quedarse atrapad@ en esta fase, también te digo que necesitas tu tiempo para pasarla.
También durante esta etapa, es un momento en el que vas a estar más sensible de lo habitual y necesitas cuidarte mucho y dejarte cuidar.
¿Qué no puedes con todas las tareas de casa?
Pues pide ayuda.
No tienes que ser superwoman ni superman, eres un ser humano que acaba de tener una gran pérdida y necesitas tu tiempo para recomponerte.
Date lo que necesites y confía en que esta etapa también pasará.
- También te puede interesar…
La aceptación
Pasado el proceso de duelo propiamente dicho, los sentimientos se relajan y empiezas a aceptar la pérdida desde un lugar mucho más tranquilo.
En este momento, puede pasar todo lo contrario a la etapa anterior, es decir, que necesites ir a los lugares que solíais ir juntos o tener contacto con personas de su entorno.
Ahora, la tristeza se convierte en nostalgia, la rabia se disipa y la aceptación disminuye el dolor.
Los lugares que compartíais o los recuerdos que te vienen, te hacen sentir cerca de la persona que se fue.
Lo que has de saber: Date tu tiempo, pero prepárate para dar un paso más
Una persona se podría quedar atascada en esta fase si “necesitara” para poder sentirse tranquila, hacer las mismas cosas que hacía con la persona amada, todos los días y de la misma manera.
En ese caso, la tranquilidad conseguida se coloca en lo externo y no en el interior.
Y esto provoca dependencia a realizar una serie de cosas determinadas.
Por eso es importante prepararse para dar el siguiente paso.
Sé que el siguiente paso es uno de los más difíciles de dar y sin embargo, es necesario.
Rehaz tu vida
Si has conseguido ir pasando por todos las etapas del proceso de duelo, esta etapa probablemente vendrá de manera natural.
Pero si no viene, entonces, tendrás que darle un empujoncito.
Lo que has de saber: Tienes derecho a rehacer tu vida
Y es necesario que lo hagas.
No permitas que tus sentimientos te dejen atrapad@ en el pasado.
Por algún motivo que no sabemos, la persona que amabas ya no está a tu lado, pero tú te has quedado aquí y tienes que seguir viviendo, esta vez, sin esa persona.
Rehacer tu vida no significa olvidar a la persona amada.
Esa persona compartió un período importante de tu vida y siempre estará en tu corazón.
Pero es el momento de decidir qué quieres para ti y para los que se quedaron contigo.
Es el momento de recuperar tu vida y quizá de hacer nuevas amistades o tener una nueva pareja.
Eso es lo sano y lo natural.
Así que da ese pequeño pasito hacia delante, mira con amor lo que fue y desde el presente, elige cómo quieres que sea tu futuro.
El resto vendrá con los próximos pasos que des.
¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de duelo?
Pues depende.
Depende de la persona, de las circunstancias en las que la persona amada muere, del apoyo externo que tengas, de la fortaleza interna…
Hay estudios que dicen que un año, pero también puede ser mucho menos tiempo o algo más.
Para mí, lo importante no es tanto el tiempo, sino que puedas entender que muchas de las cosas que te pasan son normales.
Si lo comprendes, no te asustas.
- No te asustas cuando tus emociones te desbordan
- No te asustas cuando quieres o no quieres hacer determinadas cosas,
- No te asustas cuando te ves sin energía
porque entiendes que todo eso forma parte del proceso de duelo.
Por supuesto, si ves que contigo sol@ no te bastas, y las personas de tu alrededor no pueden o no saben apoyarte en estos momentos, siempre puedes buscar ayuda profesional para no tener que pasar el proceso en soledad.
Si conoces a alguna persona que esté pasando por un proceso de duelo, y crees que este artículo puede ayudarle, no dudes en enviárselo.
Estoy en duelo por la muerte de mi hijo
Tenia 6 añitos cuando murió
Hola Judith, siento mucho tu pérdida. No sé cuánto tiempo hace que eso sucedió, así que ten mucha paciencia contigo y cuídate mucho. Te dejo este artículo por si te sirve: https://www.mypsicologa.com/cuidar-de-ti/ Un saludo
Muchas gracias por la información, es de mucha ayuda
Me alegro César. Muchos ánimos y recuerda que todo pasa. Un saludo.