¿Qué es más fácil para ti, hablar de cosas positivas o quejarte de las negativas?
Conseguir pensar en positivo no es algo sencillo, pues la mente está acostumbrada a focalizarse básicamente en todo lo negativo.
Además, tienes el hábito tan incorporado que ni siquiera te das cuenta de ello, simplemente, te levantas y tu programa de “quejas” se activa automáticamente.
Con un poco de suerte, es posible que te “pilles” quejándote.
Las quejas habituales suelen estar relacionadas con, por ejemplo:
o me pillé el otro día. Me habían pasado un par de pequeñas cosas positivas y, sin embargo, mi mente estaba dando vueltas en su queja en el sentido de:
- Todo lo que todavía te falta
- Lo complicado que puede ser una tarea o situación
- El esfuerzo que tienes que hacer
- La dificultad de una situación, persona o problema
- Etc.
En realidad, te puedes quejar absolutamente de todo, pero,
- ¿Por qué deberías seguirle el juego a tu mente?
- ¿De quién depende elegir en qué quieres pensar?
Contenidos
La vida siempre te va a proponer desafíos
¿Conoces a alguien que…
- haya conseguido TODO lo que quiere o le gustaría?
- no haya pasado por una situación difícil?
- no haya tenido nunca problemas con otras personas?
- no haya tenido nunca dificultades económicas?
- no haya pasado por ningún duelo?
Yo no.
A mí me gusta plantearme la vida como una escuela en la que vienes a aprender.
Siempre van a haber cosas que puedas cambiar o mejorar, siempre habrán desafíos que te ayudarán a aprender las lecciones que necesitas para que puedas crecer y desarrollarte como persona.
Pero, déjame preguntarte algo:
Si siempre van a haber cosas que cambiar u obstáculos que superar, ¿para qué focalizarse en ellos?
- ¿Puedes contestarme o contestarte a esta pregunta?
- ¿Para qué te pasas el día quejándote?
Reflexiona un poco sobre la pregunta porque es posible que nunca te hayas parado a pensar en ello.
- Cómo pensar en positivo
Lo intento, pero no lo consigo
Te oigo decir…
No te preocupes, porque no es tan fácil.
Los programas automáticos negativos de tu mente llevan tanto tiempo funcionando que ahora muchas veces, ni te das cuenta de que tu tendencia como primera opción, es la de mirar hacia lo negativo. Es un hábito.
Cuando aprendes a conducir, ya no prestas atención a cómo se hace, sino que lo haces automáticamente y sin pensar en ello.
Pues así de natural surge todo tu repertorio de insatisfacción, infelicidad y queja provocado por tu mente.
Un hábito repetido en el tiempo se convierte en una forma de ser.
Y lo peor de todo es que vivimos rodeados de personas que hacen exactamente lo mismo: quejarse, pensar en lo peor, cultivar mucho el miedo…estamos tan acostumbrados, que ya lo vemos como lo más normal del mundo.
Y NO lo es.
Por eso conseguir pensar en positivo puede ser más difícil de lo que en un principio parece. Sería como desaprender a conducir, para aprender a hacerlo de una manera diferente.
Porque si no controlas lo que piensas, puedes acabar con emociones muy negativas e incluso con depresión.
Asi que no puedes permitirte el lujo de dejar a tu mente pensar en “lo que quiera”, no, no. De eso nada.
De todas formas, difícil no significa imposible y una de las cosas que más ayuda es poner luz o conciencia a esos pensamientos negativos.
Déjame preguntarte:
¿Dónde estás “TÚ” cuando tu mente se está quejando?
Normalmente, pasas los días por inercia. Tienes tantas cosas que hacer que te olvidas de estar presente.
Presente significa que eres tú quien conduce y estás atenta/o a aquello que sucede en el aquí y el ahora.
Pero si tu mente no para, continúa con lo que ha estado haciendo toda la vida…quejarse, pensar en negativo, mirar lo que falta…
Por eso, has de conseguir parar, ni que sea un momento, para tomar una respiración profunda y ponerte en la postura del observador…del observador de tu mente.
Para no permitir que ella continúe con su rutina y tomar tú las riendas.
Cuando eres capaz de “observar” esos pensamientos negativos, entonces, es más fácil cuestionarlos y cambiarlos a positivos.
El Mindfulness es un método que te ayuda a realizar esta observación.
A darte cuenta de que tú no eres lo que piensas y a identificar el tipo de pensamientos que tienes.
Una vez los has identificados, es necesario que te los cuestiones, porque si no te cuestionas lo que tu mente te dice das como verdadero algo que, probablemente, es falso.
Y creéme, esto lo veo cada día en mis clientes. En general, las personas tienen un crítico interno o un tirano que o bien se dedica a quejarse del mundo estableciendo profecías negativas o se pasa el día criticándode y desvalorando las cosas que haces.
Y cuando yo pregunto a mis clientes, ¿pero en qué te basas para afirmar eso?
¿Sabes la respuesta más habitual?
“Siempre ha sido así”
Mi siguiente pregunta es: ¿Y recuerdas la primera vez que lo pensaste?
Normalmente, suelo acabar en alguna situación de la infancia en la que sucedió algo o alguien le dijo…y ya sabes que cuando eres niño, no tienes filtro, te crees todo lo que te dicen sin cuestionar nada.
Así que como adulto, ya es hora de que revises aquellas creencias que no tienen por donde sostenerse, que no es necesario que sigas pensando y que es de suma importancia e incluso urgencia que las revises y encuentres un pensamiento alternativo y positivo.
Así que, a partir de ahora, cada vez que te pilles quejándote o mirando las cosas de manera negativa, trata de cuestionar y cambiar ese pensamiento.
- No pienses en lo que te falta, piensa en lo que ya has conseguido, aunque sea pequeño. Diriger tu mente hacia eso pequeño que SÍ tienes y disfrutarlo.
- No pienses en lo mal que está todo, sino en las cosas buenas que van a suceder a partir lo que estás aprendiendo con esta situación.
- Agradece a la vida ese pequeño pasito, esa lección, ese pequeño regalo que, en el fondo, vale tanto.
Lo importante no es la meta, sino el camino
Yo creo que en la vida hemos venido a aprender una serie de lecciones y una de ellas es a elevar nuestra consciencia y a tratarnos bien. Esa lección no se aprende de un día para otro, por eso, no es cuestión de conseguir una meta determinada sino de disfrutar del camino.
Agradece el hecho de estar en el camino correcto, de ir en dirección hacia aquello que quieres y hasta te diría, sin aferrarte demasiado en conseguirlo.
Pensar en positivo es un proceso porque tienes que cambiar muchos pensamientos negativos que ni siquiera sabes que tienes, así que está bien que te lo propongas como objetivo, pero tampoco te castigues si después de estar una semana o un mes pensando en positivo, un buen día te vuelves a pillar en tus viejos hábitos.
Piensa que llevas muchos años pensando “mal” o creyendo cosas falsas, así que tómatelo con calma, ¿vale?
Céntrate en aquellas pequeñas cosas que te hacen sentir bien, aquellos pequeños logros que vas consiguiendo en tu día a día y trata de mantener a raya a tu mente. Sé paciente contigo, si no lo consigues. De esta manera, podrás disfrutar de tu camino.
Si quieres saber más sobre el Mindfulness, apúntate a mi minicurso gratis aquí.
Hola!! Miriam admiro tu trabajo y con el Amor con que lo haces. Quiero me ayudes a superar el por que soy muy desconfiada.y esto conlleva muchas molestias a mi esposo sobre todo
Gracias Yajaira, ¿quieres un consejo o una sesión? Si quieres un consejo, te diría que pienses en cuáles son las cosas o personas de las que desconfías y por qué. Si quieres una sesión, te dejo el enlace a la página de mi servicio de psicoterapia/coaching: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo
Hola Miriam BUenas Noches !
Fijate que si me gustaria entablar una conversacion contigo, aunque sea o fuera
por online ya que me interesan tus comentarios y quisas si si estoy algo deprimida, pero quiero hacer lo possible para no pensar o sentirme asi, porque soy una persona positive y todo el tiempo, trato de ser Buena gente, servicial con todas las personas, pero algo me hace falta, y eso estoy 100% segura que es unaa sonrisa, natural.
todos tus temas a tartar estan muy interesantes, lo unico es que no habia chequeado mi correo electronico hasta hace ratito.
necesito por favor que me digs como podemos estar en vontacto.
mil gracias por todo.
que tengas un lindo dia sweetheard!
Hola Sonia,
Envíame un mail a info@mypsicologa.com y por allí podemos concretar mejor cuándo nos va bien a las dos. Un saludo.