¿Cuánto de tu presente te estás perdiendo por tener todavía abiertas las heridas del pasado?
Ahora también puedes escuchar este post haciendo “click” en “Reproducir”:
Sanar las heridas del pasado es algo imprescindible para poder disfrutar de tu presente.
Si no lo haces, sin querer y sin poder evitarlo, los recuerdos de estas heridas irrumpirán en tu vida o te generarán emociones intensas, difíciles de controlar.
Ejemplos de heridas emocionales
Las heridas del pasado pueden ser de muy diversa índole:
- Un padre o una madre ausente
- Una infancia o adolescencia difícil
- Dificultades para socializarse
- Un fracaso amoroso
- Una pérdida no superada
- Conflictos en un trabajo anterior
- Etc.
El problema es que muchas de estas heridas emocionales todavía están abiertas.
Y, como consecuencia,
Cada vez que algo,
por pequeño que sea,
se parece a aquello que viviste en tu pasado,
saltarán todas las alarmas,
y puede que tengas una reacción exagerada,
respecto a la situación presente.
Pero piensa una cosa:
Por cada vez que algo te desborda, es probable que:
- El 10% sea provocado por la situación actual
- El 90% provenga de una herida de tu pasado
Por eso, es muy importante estar atenta a las situaciones que te superan.
¿Te ha pasado alguna vez que alguien te dice algo “tonto” o sin importancia y te afecta como si fuera algo realmente grave?
¿O evitas expresar tu opinión contraria a la tu pareja porque tienes miedo a que te pase “lo mismo” o que reaccione como tu relación anterior?
¿Vas por la vida con miedo a vivir…
por si acaso duele?
Cómo olvidar el pasado
Cuando el pasado vive en tu presente
El miedo a repetir historias pasadas y volver a sufrir, hace que no vivas al máximo tu vida.
A veces, evitarás el contacto con otros para no sentir dolor.
Otras, tus emociones se desbordarán ante cosas sin importancia
Y tu presente se verá invalidado por la irrupción de tu pasado.
Por eso es tan importante sanar las heridas del pasado.
En casos más traumáticos, es posible que las emociones estén disociadas de la historia, y no sepas muy bien porqué en determinados momentos, simplemente, explotas.
Pero todo esto no son más que señales que tu cuerpo te manda, para avisarte de que hay algo, que requiere de tu atención.
Así que aprovecha la oportunidad y aprende a sanar las heridas del pasado, para que puedan cicatrizar y dejen de doler.
¿Cómo sanar las heridas del pasado?
Lo que te voy a decir ahora no te va a gustar nada.
Ya lo sé.
Pero no puedo engañarte y decirte que tengo una fórmula mágica indolora.
Lo que te voy a decir es doloroso, muy doloroso.
Pero la única forma de conseguir que tus heridas sanen es bajar al “infierno” para, después, salir de él.
Es decir, tendrás que ir a ese trauma o esa herida del pasado y una vez allí,
Tendrás que pasar por las llamas,
tendrás que conectar con la emoción que te surja
Y, si es dolor, permitirte sentirlo,
pero esta vez,
puedes hacerlo de manera diferente de como lo has hecho hasta ahora.
En general, las personas huyen del dolor y más bien EVITAN sentirlo.
Esto es una estrategia que, en el corto plazo funciona, porque te alivia.
Pero en el largo plazo, te mantiene atrapada.
Sanar las heridas emocionales implica poder conectar con ellas, abrirse a la experiencia-
Y no salir corriendo si te duele.
Si sales corriendo, las heridas no cicatrizarán.
Quedarán abiertas.
Y cualquier persona que toque un poco tu herida o cualquier situación parecida, te provocará un dolor insoportable.
Porque cuanto más evitas vivir todo aquello que te duele,
de alguna manera más se adhiere a ti,
como un lastre que no te deja vivir.
Así que esta vez, cuando llegues a “tu infierno” o “tu herida emocional”, no huyas.
Quédate allí y atraviesa sus llamas.
Permítete cualquier emoción que surja.
Siente cómo el fuego quema.
Llora.
Grita.
Expresa todo tu dolor.
Permítete llegar hasta el fondo.
Y entonces, sucederá algo nuevo.
El dolor,
dejará de dolerte.
La herida,
cicatrizará.
Y podrás sanar las heridas de tu pasado.
Eso no significa que no recuerdes tus heridas, porque no se puede borrar la memoria, pero el recuerdo, no te dolerá.
Así que no lo pospongas.
Cuanto antes las cierres, antes empezarás a disfrutar de tu vida.
Y a crear un presente diferente,
para tener un futuro distinto.
Esto no es fácil.
Y mucho menos lo es el hacerlo solo.
Si quieres que yo te acompañe, sólo tienes que pedírmelo.
Yo ya he bajado a mi infierno y he salido de él, así que,
¡me sé el camino!
Alejando dice
¿Y si eso es todo y lo veis tan fácil para que pagar a un terapeuta?
¿De que sirve el acompañamiento? Yo no quiero acompañamiento, quiero conocimiento sobre mi problema.
Miriam Esquivel dice
Hola Alejandro, no, no es nada fácil, pero en este artículo no hablo de cómo aumentar el conocimiento de tu problema sino de una estrategia para resolverlo. No es “obligatorio” ir a un terapeuta para trabajar en sí mismo, basta con que te dediques tiempo para ver cuál es tu herida y qué puedes hacer para solucionarla. Lo que pasa es que hay personas que no “ven” esa herida y yo como psicóloga puedo ayudar a dar claridad. Otras, no saben cómo trabajarlo y otras personas no quieren hacer ese proceso solas, porque es doloroso. Pero hay personas que como tú, no quiere terapeutas y también está bien. Es tu opción. Para aumentar el conocimiento sobre tu herida, trata de identificar las situaciones actuales que te “duelen” y por ahí, puede que encuentres algo no trabajado. Un saludo.
Evangelina dice
Tengo un problema de abandono y falta de atención , desde niña no me hacían caso o ponían atención porque era muy tranquila y sola me atendía, me case y me dejo por otra mujer, después mi papá dejo a mi mamá, me fui a vivir con mi papá y el después me pidió q me regresa con mi mamá, me case de nuevo y la familia de mi nueva pareja le aconsejo y nos separamos, tres veces por q quería otra cosa , y yo cada vez q regresaba y estaba con el comía mucho y engordaba, estando sola me mantenia activa y sana, y hoy de nuevo con el estoy comiendo mucho y no hago nada ya que el es muy flojo solo se sienta a ver la tele, y yo le tengo q pedir todo, no tiene nada de iniciativa yo también trabajo y hago todas las labores del hogar, y me doy cuenta q estoy comiendo por frustración. Que puedo hacer
Miriam Esquivel dice
Hola Evangelina, el utilizar la comida para tapar las emociones es una estrategia que puede funcionar en el corto plazo, pero nunca a largo plazo. No tengo tan claro si el problema te viene del pasado o de la situación actual que tienes con tu pareja. ¿No podrías dejar de hacer cosas que él podría hacer por sí mismo? Quizá eso os dé la posibilidad de hablar y llegar a acuerdos. Un saludo.
Ricardo dice
Dra como me puede acompañar a bajar a mi infierno?
Miriam Esquivel dice
Hola Ricardo, claro, envíame un mail a info@mypsicologa.com y te doy información sobre mis servicios de psicoterapia. Un saludo.
Hortencia dice
Hola, buenos días. quería saber como ayudar a mi novio a superar sus heridas de su ruptura amorosa de su pasado y pueda dejar ese miedo para seguir con nuestro presente. él tuvo una relación en donde la infidelidad lo dejo muy lastimado, antes era detallista pero conmigo no lo es. solo quiero ayudarlo a que pueda curar esas heridas y empiece de nuevo.
Miriam Esquivel dice
Hola Hortencia, no es cuestión de hacer “algo” determinado, pues lo que tu pareja necesita es poder confiar en ti y eso se adquiere con el tiempo y a partir de las diferentes situaciones en las que os vayáis encontrando y la manera que tengáis de gestionarlas. Lo que puedes hacer es preguntarle por ejemplo, en qué momentos se siente él con más dificultad para confiar y llegar a acuerdos de lo que podéis hacer para reducir su nivel de ansiedad o desconfianza. Un saludo.
Aura dice
Hola,muy buenas noches.
Quería saber cómo puedo ayudar a mi novio a superar sus heridas del pasado.
Sin que el se sienta atosigado o presionado.
Miriam Esquivel dice
Hola Aura, pues depende…depende del tipo de herida que sea, depende de la motivación que tu novio tenga para trabajar en ellas, pero lo ideal sería que lo convencieras de que buscara ayuda profesional. Te dejo de todos modos un post que escribí sobre cómo ayudar a otro: https://www.mypsicologa.com/ayudar-a-una-amiga/ Un saludo
Maria dice
Hola!!
Tengo heridas emocionales que e arrastrado desde mi infancia y que hoy en dia me estan sabotenado, actitudes, pensamientos, etc…
Que puedo hacer para que queden en el infierno y no reaparezcan?
Miriam Esquivel dice
Hola María, pues lo que te voy a decir no te va a gustar…pero no existe una medicina indolora para curar las heridas del pasado…habrás de ir al infierno, aceptar todas tus emociones y darle un nuevo significado. Te dejo otro artículo donde te lo explico mejor: https://www.mypsicologa.com/superar-una-situacion-traumatica/ Si tu infierno quema demasiado, entonces te recomiendo que busques ayuda psicológica para que alguien te acompañe. Si quieres que yo te acompañe, puedes mirar los servicios de psicoterapia online que ofrezco. Un saludo.
Roman dice
Hola Miriam, tengo una herida emocional con mi madre desde la niñez, que no me permite tener sexo en paz desde hace diez años.
Probe con casi todas las terapias, y sigo igual y hasta peor aun.
Me interesa muchisimo que hayas pasado por casi lo mismo, y me gustaria que me ayudes a bajar al infierno como vos decis, para ver si puedo sanar esto de una buena vez.
Necesito paz y disfrute.
Muchas Gracias !!
Miriam Esquivel dice
Hola Roman, si estás interesado en mis servicios de psicoterapia, te dejo aquí el enlace donde encontrarás más información. Hablamos: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo
Caro dice
Hola:
Quiero orientación en esta etapa de mi vida. hace 11 años que estoy divorciada (mi ex se declaró homosexual cuando estamobamos casados y en ese entonces con una hija de 5 años); lo conocía de toda mi vida, el mejor amigo de mi hermano, nadie se dio cuenta y de un día para otro chasis, me divorcio crío a nuestra hija sin ningún resentimiento conta el, siempre hablandole bien de él (es médico y estaba muy ausente) y ahora que ella tiene 15 y el le hizo la super fiesta (soy Ana de cada, empleada doméstica) se fue a vivir con el!; Pase por un principio de incendio en la casa que ALQUILO, tengo mis madre camino al aldeizmer y papá de 83 años y me entero que me voy a quedar sin una fuente de trabajo…como sigo adelante???
Miriam Esquivel dice
Hola Caro, el trabajar los traumas del pasado implica saber gestionar las emociones que te generaron y que, probablemente, aún te generan. En eso sí te pudeo ayudar a través de mis servicios, si estuvieras interesada. Otro tema es el económico o social, que en este caso, tendrías que buscar ayuda específica. En España existen los Servicios sociales a los que puedes explicar tu situación. Entérate en tu país que ayudas puedes recibir hasta que consigas recuperarte. Un saludo.
Estefanía dice
Hola, quiero cerrar una herida que me atormenta mucho en mi vida, cuando iba al colegio no la pase bien, tuve amigas pero yo soy de esas personas que quieren mucho que doy todo de mi la cosa es que en 8 mi mejor amiga en ese tiempo que yo quería como hermana me cambio y me dejo de un día para otro.( 15 años de amistad )
Me quede como amiga de su prima con quien tuvimos una amistad de más de 23 años quien yo de verdad quería como una hermana 🙁 cuando quede embarazada no fue a mi baby shower y no hablamos más , con decir que no fue cuando me compre mi casa, ni en ninguno de mis logros 🙁
La verdad todas las “amigas “ que yo pensaba que tenía, se alejan de mi y no entiendo el porqué, yo siempre me alegré y ayude por sus logros pero no así hacía a mi .
Tengo una vida súper buena, dios a sido excelente con migo no me puedo quejar pero este tema se me viene siempre a la cabeza , no e podido confiar en la gente, no tuve nunca más amigas porque me asusta que me lastimen, me hice una coraza , conozco gente pero no quiero acercarme más por miedo, Siempre tengo sueños que me quedo sola , y sobretodo en lo social . No se que me pasa porque me afecta tanto .
Me conseguí el numero de la ultima amiga que se alejo, para cerrar esa etapa, preguntarle qué pasó? Si hice algo mal, no se .
Pero siempre es lo mismo , me dejan de hablar y las busco para tener una respuesta que no existe .
No se que hacer si hablar o no 🙁 ayuda
Miriam Esquivel dice
Hola Estefanía, si la relación ha sido importante para ti, yo trataría de hablar, al menos, saber qué ha pasado. Te dejo un artículo que habla sobre las relaciones y la reciprocidad, que espero te ayude: https://www.mypsicologa.com/yo-quiero-amistades-reciprocas-4-claves-para-valorar-tus-amistades/ Un saludo
Milagros dice
Hola doctora
Hace poco me enteré que mi marido esta con otra de bronca le quite todo se quedo sin nada lo eche de casa xq estuvimos 7 años tenemos 3 bebes pequeños y me dolío mucho lo que me hizo
Y cuando le dije que enfrente a esa mujer y le diga que yo era la madre de sus hijos el me dijo en mi cara que esta solo conmigo x los bebes y que la relación estaba terminanda
Ahora despues de 2 dia volvió a casa y me dise que quiere estar con nosotros y tenemos sexo a cada rato pero el le sigue escribiendo a la otra mujer y me sigue doliendo no quiero perderlo pero no le gusta lo que hace el quiere tener sexo a cada rato conmigo x eso no entiendo si la ama a la otra mujer xk me sigue buscando y disfruta del sexo conmigo
Hasta ahora no se que hacer
Miriam Esquivel dice
Hola Milagros, creo que te tienes que plantear bajo qué condiciones estás dispuesta a volver con tu pareja. Quizá este artículo te ayude: https://www.mypsicologa.com/infidelidad-en-la-pareja/ Un saludo
Betiana dice
En el 2015 tras una discusión en la que mi pareja arrinconó control un ventanal a mi hijo de 11 años con su dedo golpeaba la mesa y le decía que no tenía derecho de decirle a nada a su hermana de cuatro años y su hijo de 19 años ya le habría gritado delante de su abuela que estaba repodrido de el y de su madre, y también insulto a ella diciéndole vieja estúpida y mi pareja sin hacer nada al respecto , a los 15 días mi hijo decidió quedarse con su abuela definitivamente.
Ese día me pidió un fuerte abrazo y se quedó, llore y lloré pero respete su decisión pero a pesar que me llevo bien con mi hijo , siento en mi pecho una herida que sufre no siempre cuando algo pasa y todo vuelve a recordar eses momento
Miriam Esquivel dice
Hola Betiana, cuando pensamientos de un trauma vienen a ti de forma inesperada y en momentos no adecuados es una señal de que necesitas trabajar al respecto. Te dejo un artículo que espero te ayude: https://www.mypsicologa.com/superar-una-situacion-traumatica/ Un saludo
Rosidal dice
Hola.. tengo una vieja herida que no hedañado, y cada que recuerdo el momento me afecta mucho.. mi primer embarazo lo perdi, más o menos a los 3 meses, me indicaron que debía hacerme un legrado, por unas circunstancias tuve que viajar para que me hicieran el procedimiento, así lo decidi para poder tener ayuda de mi madre durante el proceso., pero mi esposo no viajó conmigo por su trabajo.. todo salió bien y mi recuperación fue tranquila, pero cuando regrese alado de mi esposo me confesó algo: resulta que mientras que yo fui a realizarme la cirugía a el su hermano y amigos lo llevaron a un club de mujeres desnudistas para que olvidara su pena.. El me jura que no pasó nada más, que no tuvo que ver con ninguna mujer.. Pero a mi me lastimó mucho saber que mientras yo estaba pasando momentos duros después de perder mi primer hijo, el se divertía de esa manera… en el momento le perdone, pero es algo que me llena de irá y de gran dolor recordar, y cada que viene al tema, vuelvo a sentir esa rabia hacia él., es una herida que se abre como si fuera ese mismo instante.. Y no se como superarlo..
Miriam Esquivel dice
Hola Rosidal, tu caso no es algo que se pueda solucionar con un pequeño consejo. Si acaso, mi consejo sería que quizá necesites ayuda profesional para aprender a gestionar esa rabia. También puedes leer este artículo que quizá te ayude: https://www.mypsicologa.com/infidelidad-en-la-pareja/ No tanto porque tu marido te haya sido infiel, sino por las opciones que en el post te describo. Un saludo.
Carmen dice
Cómo se realiza el proceso de sanar heridas. ¿Es largo? ¿Lo puedo hacer sola hay una guía para poder realizarlo? Quiero curar mis heridas, estoy pasando por una separación y no estoy bien. Puedo sanar heridas a la par que mi recuperación de esta ruptura?
Miriam Esquivel dice
Hola Carmen, pues depende de cómo sean tus heridas del pasado podrás o no hacerlo sola. Guía…es que depende del tema que quizá te vaya bien hacer unas cosas u otras. En general, es aceptar el proceso de la separación como un duelo o una pérdida. Te dejo un artículo que escribí al respecto: https://www.mypsicologa.com/5-cosas-importantes-necesitas-saber-estas-proceso-duelo/ si tu herida del pasado ha sido traumática, entonces te dejo este otro artículo: https://www.mypsicologa.com/superar-una-situacion-traumatica/. También hay un libro que a mí me sirvió mucho después de mi separación, es de Jorge Bucay y Silvia Salinas y se titula: Todo NO terminó, te dejo el enlace: https://www.mypsicologa.com/todo-no-termino-2/ Un saludo.
Elizabeth dice
Hola, que tal. Me atrevo a mandarte este mensaje porque estoy pasando por un momento difícil. Hay algo en mi vida que no me deja avanzar. Me siento atascada y no encuentro la forma de salir. Soy una persona muy explosiva y desconfiada. Cuamdo tengo pareja soy codependiente de ellas y eso no me gusta y cuando tengo problemas en mi vida no se como solucionarlos. Esto me a ocasionado el alejamiento depersonas que de verdad me importan. No se que trauma o que suceso me hizo ser asi. Y. Verdad quiero modificar mi vida para no seguir alejando a las personas de mi. Ojala pueda ayudarme
Miriam Esquivel dice
Hola Elizabeth, es muy difícil poderte ayudar a través de un comentario. Hay demasiadas cosas que habría que investigar. Te recomiendo que busques ayuda profesional, porque esto que te pasa se puede desgranar y buscar un origen o un desencadenante, pero se necesita un poco de tiempo y más información. Si te interesa mi servicio de psicoterapia online, puedes ponerte en contacto conmigo en info@mypsicologa.com sino, busca cualquier profesional cerca de donde vives, pero no lo dejes. Si buscas ayuda, la encontrarás. Un saludo.
Leticiq dice
Necesito ayuda
Miriam Esquivel dice
Hola Leticia, ¿en qué puedo ayudarte?