Dejar de depender del otro puede ser difícil.
Ahora también puedes escuchar este artículo clicando en “Reproducir”:
¿A ti también te ha pasado sentir que no puedes vivir sin “esa persona” determinada?
Y no me refiero a tus padres o herman@s.
Hablo de esa amistad o pareja por la que te dejas la piel por tal de mantenerla a tu lado.
Déjame decirte que no hay nada malo en depender de otra persona, todos dependemos de todos.
El problema viene cuando la dependencia se vuelve tan grande que te olvidas de ti y de lo que tú quieres.
Entonces, sin darte cuenta, te abandonas a ti para dedicarte 100% al otro.
Cuando la relación NO es equilibrada
Tengo una hermana que es 7 años mayor que yo, por lo que casi podría decirte que durante mi infancia y adolescencia, me sentía hija única porque no podía compartir mucho con mi hermana.
Así que a los 13 años, “adopté” a una amiga como hermana.
Recuerdo estar siempre disponible para ella, hacer lo que ella quería, acompañarla donde ella proponía y quererla con locura.
Para mí éramos uña y carne.
Yo era siempre su coartada cuando ella quería quedar con un chico y siempre daba la cara por ella.
Llegó un momento en que ya sólo la tenía a ella como amiga.
Ella lo era TODO para mí.
Mi amiga solía salir con muchos chicos y yo solía hacer de “vela” a menudo por ella.
Pero estaba tan “ciega” que no me daba cuenta de que mi relación no era correspondida.
A los 16 años me enamoré de un chico locamente.
Por supuesto, mi amiga era mi confidente. Le explicaba cuando lo veía, si me miraba, si hablábamos…
¿Sabes cuál fue mi sorpresa?
Que mi “amiga” se puso a salir con él.
Y no sólo quería que yo aceptara su relación, sino que además quería que le continuara haciendo de “vela”.
Nunca antes me había sentido traicionada de esa manera.
Hoy, te puedo decir que yo dependía emocionalmente de esa persona.
Pero no era una relación recíproca.
Otro momento de mi vida en que he sentido esa dependencia por otra persona fue a los 29 años.
Tuve una relación de pareja muy bonita durante los 2 primeros años, pero luego algo cambió.
La relación se desequilibró y cuanto menos dependía él de mí, más dependía yo de él.
Fue un proceso largo y doloroso y llego un momento en que sólo sentía dolor, pero me sentía incapaz de dejarlo.
Dependía totalmente de lo POCO que me daba.
¿Cómo se llega a la dependencia emocional?
Yo creo que para ser dependiente emocionalmente se han de dar varios factores:
- Falta de cariño
- Poco auto-apoyo
- Falta de confianza en una misma
- Etc.
Pero sobre todo,estar con una persona que no le da importancia a lo que tu quieres o necesitas y sin embargo, tú darle todo el valor al otro y sin darte cuenta, quitártelo a ti.
Te puedo decir que, en mi caso, yo no me di cuenta.
Sólo llegó un momento en que me sentí incapaz de vivir sin el otro.
¿Es posible no depender emocionalmente de los demás?
- ¿Crees que NECESITAS de verdad al otro?
- ¿Estás segura/o de ello?
- ¿Cuánto te apuestas a que puedes vivir SIN el otr@?
Esto me costó lo mío, pero finalmente, lo aprendí.
Aunque fue un duro y largo proceso.
Dejar de depender de los demás implica un cambio interno por tu parte.
Piensa que estás condicionada/o para depender de los demás.
¿Cuántas veces has escuchado en las canciones, películas o libros eso de “sin ti no soy nada” o “no puedo vivir sin ti”?
Muchas, ¿verdad?
La repetición de una idea, aunque sea falsa, durante un número elevado de veces y un tiempo determinado, hace que esa idea se convierta en creencia.
Y esta creencia de “no puedo vivir sin el otro” es una media verdad o una media mentira, según como se mire.
Somos seres sociales, necesitamos de los demás y esto es la parte verdadera.
Sin embargo, no necesitamos de “una persona determinada”, esa es la mentira.
Está claro que esto se aplica a los adultos.
Los niños, necesitan de ambos padres o personas adultas que les cuiden y les quieran. Ellos no pueden elegir.
Pero como adultos…¡eh! Ahí la cosa cambia.
Tú no necesitas de una persona en concreto.
Pero sí necesitas tenerte a ti.
Relaciones de dependencia emocional
Una relación de dependencia es aquella que te mantiene “enganchada” emocionalmente, a una persona que NO te da lo que quieres.
O, en otras palabras, que no te conviene o te hace daño emocionalmente.
Si tú necesitas amor y recuerda que eso es lo normal, pero estás con una persona que “a veces” te da amor, y otras te lo quita, al cabo de un tiempo, empiezas a pensar que:
- Eso es lo normal
- Al menos tienes “algo” de amor
- Al menos tienes una relación
- Al menos no estás solo/a
- Al menos alguien te quiere (o eso es lo que tú te crees…)
Excusas que te pones, auto-engaños que te haces para convencerte de seguir al lado de quien NO te satisface.
Cómo dejar de depender del otro
Trataré de darte algunos consejos que pueden ayudarte:
1. Cambia el foco
Si hasta ahora te has enfocado en el otro, mirando qué quiere, qué necesita y adaptándote constantemente a él o ella…
Empieza a mirarte a ti, aunque lo hagas de manera gradual.
Es decir, aprende a dejar de depender del otro y a depender de ti.
Lo que significa que, si tienes una necesidad y el otro de quien dependes no te la satisface, recoge tu necesidad y busca la manera de satisfacerla tú.
Te pondré un ejemplo:
Hace años leí un libro de Jorge Bucay que se titula “El camino hacia la auto-dependencia”.
En este libro, él explica que cuando tú tienes una necesidad, en vez de querer que tu pareja, tu amiga, tu relación…te la solucione, la puedes “llevar contigo” o lo que es lo mismo quedarte tú con la responsabilidad de satisfacerla.
Por ejemplo:
Si tú necesitas un abrazo, se lo puedes pedir a tu amiga María. Si ésta está ocupada y no te lo puede dar, quizá le puedes preguntar a tu otro amigo Fernando.
Si resulta que Fernando tampoco puede, pues podrías preguntarle a tu pareja, a tu madre o a quien tú creas que te puede dar eso que tú necesitas.
La idea es que no te quedes esperando una eternidad a que María, Fernando, tu pareja o el otro tenga o decida tener tiempo para ti, sino que mantengas esa necesidad contigo hasta que encuentres aquella persona, cosa o situación con la que puedas satisfacerla.
¿Lo entiendes?
La persona responsable de satisfacer tu necesidad, eres TÚ.
Por eso dependes de TI.
Si consigues hacer este cambio de foco, dejarás de depender del otro.
2. Créate una nueva red de apoyo
Imagina que llevas mucho tiempo caminando con muletas porque hace tiempo tuviste un percance, y el médico te las recetó.
Ha pasado tiempo, te has acostumbrado a caminar con muletas y hasta te has llegado a sentir cómodo/a con ellas.
Yo sé que tú no necesitas más esas muletas, pues tu pierna ya está bien.
En el fondo, tú también lo sabes, pero llevas tanto tiempo con las muletas, que ya no te acuerdas de cómo se camina sin ellas.
Si yo mañana cojo y te quito las muletas de golpe, puede que te caigas.
Puede que no sepas caminar sin ellas.
Y pienses que realmente las necesitas o incluso que nunca más podrás caminar sin ellas.
Por eso, lo que te estoy diciendo es que ANTES de poder caminar sin esa persona de la que dependes, tendrás que buscarte otras personas, situaciones o cosas, en las que te puedas apoyar, para aprender a caminar sin muletas.
¿Me sigues?
Quizá el siguiente paso a dejar la muleta puede ser que tengas localizados algunos asientos donde descansar cuando vayas sin ellas.
Pero has de buscar esos puntos de apoyo.
Para crearte esa red que te sostenga cuando lo necesites.
Así que empieza a:
- Pedir ayuda a las personas que ya conoces
- Relaciónate con gente nueva
- Busca actividades que te gusten y que no necesites a nadie más que a ti para realizarlas, por ejemplo, leer, pasear, patinar, cantar, bailar, hacer deporte…
- Empieza también a ir a sitios nuevos, donde puedas tener otro tipo de experiencias y quizá también, conocer a otras personas.
Al cabo de un tiempo, si haces todo esto, tu vida y tus recursos se ampliarán.
Y será entonces, cuando te sientas con la fuerza necesaria para EMPEZAR a caminar hacia otro lado.
3. Actúa
Este es el paso más difícil, pero el más importante.
Si te enfocas en ti y buscas una red de apoyo, tendrás que empezar a caminar.
Ya sabes que puedes, pero aún así, cuesta.
Porque puede que en el camino, pierdas a esa persona que tanto desearías que se viniera contigo.
Y lo más probable es que no venga, así que tendrás que hacer tu duelo.
Y decir adiós a ese tipo de relación que, aunque no te dio lo que tú querías, sí hubieron buenos momentos.
4. Si sola/o no puedes, busca ayuda
Yo tuve que buscar ayuda profesional, porque no era capaz de dar el paso sola.
Prométeme que serás honestp/a contigo.
Y si ves que no puedes sola/o, buscarás ayuda.
Sólo si dejas atrás una relación que NO te da lo que quieres, te darás la oportunidad de conseguir aquella relación que sí te lo dé.
Como siempre, estas cosas son más fáciles de decir que de hacer.
Pero si yo fui capaz de dejar de depender del otro, tú también puedes.
Así que, ¿a qué estás esperando para focalizarte en ti?
Si quieres que yo te ayude en este proceso, puedes pinchar aquí.
Hola necesitaría ayuda
Llevo muchos años con mi pareja y desde hace más de 2 años no mantenemos relaciones íntimas satisfactorias por culpa de él que tiene problemas de erecion por culpa de su diabetes, mi relación se ha enfriado mucho hasta el punto que pienso realmente que siento por el o solo fue una alternativa porque siempre he sido una persona Gordita que a los que yo quería ellos no me querían yo sé que el me quiere. Luego también trabajemos juntos muchos años pero al tener mi segundo hijo yo cambié de trabajo y él se quedó allí pero simpre iva sola a todos sitios con los niños hasta la gente me preguntaba si no tenía pareja. Hace menos de un año el tubo problema de vista y está de baja y al poco mi amiga que es como si fuera mi hermana que nuestros hijos ivan a la misma clase y siempre hacíamos cosas juntas con los niños. Yo a raíz de su separación he estado siempre a su lado pero creo que dependo mucho de ella más que ella de mi .Y cuando la veo con otra amiga y no me dice nada me enfado porque digo porque no me dice nada y siempre pienso en ella que no esté sola pero cuando ella queda no cuenta conmigo. el otro día estábamos todos en la playa y vino una amiga suya que hace tiempo a veces se viene y se hizieron una foto al Instagram y no me dijieron oye ponte. Pienso que al igual tengo un problema porque pienso porque la gente no cuantas conmigo?? Tendré un problema ?? Pero claro también tengo a mi pareja al lado que como dice que estoy todo el día con mi amiga y no salgo con él que no lo saco que no me apetece hacer cosas con el y yo me siento mal porque quiero ir con mi amiga pero tampoco quiero que se sienta mal él o que haya una disputa y vamos los tres a veces pero claro ya no podemos hablar de nuestras cosas. Pero claro él no se acuerda de cuando él estaba trabajando o se quedaba en casa y yo iva a todos los sitios con los niños y ahora que yo hago cosas él quiere venir todo el día con nosotras Tengo la cabeza echa un bombo. Espero que podáis ayudarme en algo
Hola Tania, tiene que haber tiempo para todo. Tiempo para las amigas y tiempo para la pareja. A veces esos tiempos se puede “juntar” cuando quedas con tu amiga y tu pareja a la vez, pero no siempre ha de ser así. El hecho de que te entren celos cuando tu amiga queda con otra persona, yo te preguntaría, ¿no tienes tú otras amigas con las que quedas? Si no las tienes, te recomiendo que busques otras amistades con las que hacer otras cosas, porque así evitarás depender de una sola persona. Te dejo un post respecto a la reciprocidad en las relaciones: https://www.mypsicologa.com/yo-quiero-amistades-reciprocas-4-claves-para-valorar-tus-amistades/ Un saludo
Hola! A mi me pasa con el chico que me gusta, él tambien gusta de mi, pero no podemos estar juntos porque vivimos muy lejos, y esperamos para volver a vernos y ahi ser novios (falta mucho) al principio los dos fuimos dependientes del otro, hasta que el se volvio mas independiente, me sigue dando cariño por asi decirlo, y demostrando amor pero tengo miedo que me deje, yo sigo dependiendo de él (su enemigo que es un conocido me hablo cosas malas de él, dice que solo me va a ilusionar), ya nose que hacer
Hola Lorena, las relaciones a distancia necesitan de más tiempo y dedicación para sentir al otro cerca. Por un lado, has de mantener a tus ilusiones controladas y para eso te recomiendo leer este artículo: https://www.mypsicologa.com/ilusionarse-demasiado/ y por otro, quizá puedas llegar a acuerdos con tu pareja de hablar cada día a una hora determinada o hacer videoconferencias, etc. De todos modos, también es importante que tú tengas tus espacios y cosas que te llenen independientemente de tu relación con él. Un saludo.
Hola, bueno estoy de cumplir 6 años de relación con mi pareja, siento que ya nada es como al principio, tenemos distintas formas de pensar y aunque yo respeto siempre su opinión, no quiero algo así para mi futuro, muchas veces decidí terminar la relación pero no puedo me cuesta trabajo dejarlo , pues no tengo cerca de mi amistades ni tampoco pasatiempos ya que deje todo de lado cuando nos hicimos novios, el trata de verme feliz siempre , pero cuando llega el momento de conversar y hablar de los errores nunca los acepta , el es de esas personas que considera que su manera de pensar es la adecuada y que no la cambiará ?
Hola Jojanis, pues es difícil convivir con una persona con la que no se puede conversar y muestra rigidez a la hora de cambiar cosas, pues en una relación ambos tienen que adaptarse al otro. De todas formas, parece que tú ya tienes claro lo que quieres, pero si no tienes amistades ni pasatiempos, tendrás que empezar a crearlos de nuevo. Te dejo este artículo por si te ayuda: https://www.mypsicologa.com/dejar-a-tu-pareja/ Un saludo
Hola, llevo año y medio de relación con mi pareja, al principio todo estaba muy bien, y conforme pasaba el tiempo me hice muy dependiente a el, llegue a un punto en el que todos los días todo el tiempo quiero estar con el aunque se que ambos necesitamos nuestro espacio, aveces cuando no nos podemos ver me siento sola, deprimida y triste, incluso si no me contesta los mensajes o me llama, se que eso no es lo correcto pero aunque trato no puedo dejar de sentirme así, que es lo que tengo que hacer, espero puedas ayudarme Miriam, gracias
Hola María, probablemente existe una parte de ti que se siente sola o abandonada, pero no es de él, sino de ti misma. Lo que has de hacer es ponerte en contacto con esa parte de ti que es más necesitada y empezar a hacerte cargo de ella, pues estás buscando fuera lo que te falta. Espero este artículo pueda ayudarte: https://www.mypsicologa.com/conoce-a-tu-nina-interior/ Un saludo
Hola,me encanta lo que dices.
Me pasa lo mismo dependo de mi mejor amiga,me da nervios salir sola,aveces ella no está conmigo cuando quiero ir a una parte pero cuando ella me necesita yo estoy con ella,aveces me enoja porque yo la apoyo pero ella aveces no a mi, trató de hacer cosas sin ella pero me da nervios no sé si es miedo pero quiero dejar de sentir esto,tomaré tus consejos de conocer más amigos siempre me encierro con los pocos amigos que tengo espero dejar de sentir dependencia por mi mejor amiga resistiré a mis miedos y a no ser tímida.
Si tienes más consejo para dejar mi timidez y dependencia me serviría mucho. 🙂
Hola Johana, el único tratamiento para superar el miedo es “hacer aquello que te da miedo” pero en pequeñas dosis. No tengo un artículo concreto sobre la timidez (me lo apunto para escribirlo), pero quizá te puedan servir éstos sobre aumentar la seguridad en ti misma https://www.mypsicologa.com/aumentar-la-seguridad-en-una-misma/ y la valoración personal https://www.mypsicologa.com/aprender-a-valorarse/ Un saludo
Hola, necesito saber qué hacer, me estoy volviendo loca. Resulta que mi mejor amiga desde hace dos años o así parece que no vivimos las cosas igual, antes éramos inseparables. Ahora, de ve en cuando le digo como me siento triste, sola,.. pues es casi la única que tengo y ella tiene muchísima gente, antes hacia conmigo cosas que hace con más gente. Ella no deja de hablarme pero yo me estoy apagando y me cambia el carácter porque para mí me gustaría como antes y ella dice que no acepto la situación de ahora, que ella me sigue queriendo y que somos mejores amigas. Me siento verdaderamente mal porque siento q no importo ya tanto y no sé cómo separarme, lo he intentado todo, dejarla de hablar y ella me espera, no quedar, etc. Mi pareja también lo pago con ella creo, y no sé cómo llevarlo. A veces la cabeza se me queda en blanco. No sé. Muchas gracias
Hola Ana, si estás ya “enganchada” a la otra persona, vas a tener que hacer un proceso de “desintoxicación” por decirlo de alguna manera, pero no tanto de “tu amiga” sino de “tus ideas o creencias” respecto a ella y respecto a ti. Hay una parte de lo que dice tu amiga que es cierta y es que “no aceptas la situación de ahora”. Ojalá todo pudiera ser “como siempre” y cuando llegamos a tener un sentimiento de logro, de bienestar, de alegría…no cambiara nunca, pero eso no es posible. La vida es un continuo cambio y nos guste más o menos el cambio que nos propone, tenemos que aceptarlo y adaptarnos lo mejor que podamos. La situación con tu amiga ha cambiado y tienes que empezar por “aceptar” que quizá ya nunca más volverá a ser “como antes”, pero eso no significa que “lo de ahora” sea peor. Es diferente y tienes que encontrar la manera de adaptarte. Yo te diría que te plantees qué es lo que tú necesitas y que si tu amiga en concreto no te lo puede dar, tendrás que buscar otras amigas o personas que sí puedan. Y eso no significa romper la amistad con tu amiga, sino ampliar tu red de contactos. Te dejo también un post que te ayudará: https://www.mypsicologa.com/conoce-a-tu-nina-interior/ Un saludo
hola, me siento muy triste, soy muy dependiente de mi hermana realmente porque soy una persona muy timida e insegura, tengo 41 años y aun dependo de ella para hacer muchas cosas o casi todo en mi vida, desde cosas simples como salir a caminar, hasta no trabajar en algo si no es con ella, y ella para nada es asi conmigo ella es mas independiente, no se que hacer, en este momento quiero iniciar un estudio tecnico y lo hemos planeado hacerlo las dos, pero veo que ella no tiene el mismo interés que yo. la verdad estoy muy cansada de esta situacion , no se que hacer, estoy segura que si ella dice que no estudiemos, yo no estudiare, y en realidad creo que no puedo seguir perdiendo mas tiempo por mi edad, ya estoy vieja y no he hecho nada en esta vida, y en realidad me gusta mucho esa carrera, pero tengo miedo de hacerla sola.
Hola Amalia, estaría bien que te plantearas cuales son tus miedos. ¿Qué es lo “peor” que te puede pasar si haces algo sola? Porque es ese miedo o las creencias o pensamientos que tengas al respecto de tu independencia, las que están manteniendo el problema. Yo te recomiendo hacerte una lista de “cosas pequeñas” que puedes empezar a hacer sola para ir cogiendo seguridad. Puedes leer también este post: https://www.mypsicologa.com/aumentar-la-seguridad-en-una-misma/ Un saludo
Hola me encuentro en busca de solución a mi problema y este articulo me ha gustado mucho, me he dado cuenta de que soy una persona bastante dependiente, mi pareja se marcho al extranjero hace unos meses y no puedo superar que este lejos de mi, si es cierto que pasamos por una crisis las tercera semana de el irse porque le surgieron duda a el. Aunque ese tema ya se soluciono yo no lo supero. Recientemente ha estado visitándome y me pidió que me casara con el y estamos a espuerta de comprar una casa, yo sigo con mucho malestar porque el sigue lejos. Tengo muchos miedos y mi mente solo hace pensar cosas malas, solo siento tristeza y soledad, y en este punto no se si quiero seguir luchando o no
Delia, la soledad puede jugarte malas pasadas. Te voy a recomendar dos post que no sé si has leído y creo que te pueden ayudar. El primero habla sobre la relación que has de tener contigo misma para que independientemente de lo que pase en tu exterior, tú estés contigo: https://www.mypsicologa.com/conoce-a-tu-nina-interior/ y éste es por si acaso te asaltan los celos: https://www.mypsicologa.com/superar-tus-celos/ Un saludo
Hola. Llevo poco siendo consciente de esta dificultad. Tengo gran dependencia de mi pareja, aun así me separé y desde ahí todo ha sido más difícil. He leído libros, blogs y trato de hacer lo mejor para cambiar. Pero no es fácil. Ahora veo lo irracional de mi comportamiento, espero poder salir de mis dependencias con los hombres. Ya que si no es uno será otro, en una cadena de nun a acabar en la cuál no hago más que lastimarme a mí misma. Tendré en cuenta tu sonsejo, soy muy solitaria y eso no ayuda.
Hola Caroline, lo importante es que te has dado cuenta de tu dependencia y ese ya es el primer paso para salir de ella. Hay un libro de Walter Riso que habla sobre la dependencia que está muy bien y sino, puedes también leer este otro junto con el artículo: https://www.mypsicologa.com/la-reina-que-dio-calabazas-al-caballero-de-la-armadura-oxidada/ Y recuerda, que si no puedes sola, siempre puedes buscar ayuda profesional. Un saludo y muchos ánimos.
pues de mi fue algo muy duro por que yo si dependía de mi pareja el era un gran apoyo para mi en mis estudios el era una pieza fundamental el es mayor que yo y pues el tenia mucha experiencia en la universidad yo estudio informática y el es egresado de la carrera de matemática y era representación de todos los estudiantes de la universidad era un politico dentro la u para mi lo era todo se preocupaba por mis estudios me ayudo a aprobar muchas materias y un día todo cambio se alejo totalmente me sentía una inútil sin el yo le decía y nada solo se reía de mi el tenía campañas para su frente politico dentro la u y no me incluyo a mi me raleo en todo en todo yo sufrí bastante ya no quería ir mas me excluyo me dijo en mi cara que gracias a el avance una parte de mi carrera que yo sola no puedo nada ya no iba a clases lloraba cada dia veía como el era feliz veía el daño que me hizo a el no le afectaba me excluyo de su vida de sus proyectos ahora nose que hacer me siento miserable
Lorena, lo que puedes hacer es recoger todas las enseñanzas que tuviste en esa relación porque aunque no te lo creas están en ti, sólo tienes que buscarlas en tu interior. Él pudo ayudarte a preparar un examen pero, ¿quién lo aprobó? ¿Lo entiendes? No te quites tu mérito. Te recomiendo un libro, se titula “la princesa que creía en los cuentos de hadas”, de Marcia Grad. Felíz lectura.
Hola, quería doctora. Bueno, en mi caso es que siento que dependo del chico que me gusta, siento que sin él es difícil continuar de pie, me resulta hasta difícil de respirar cuando él no me responde y esta activo, yo sé bien que él no gusta de mí y solo me quiere como una “amiga” sabiendo bien él lo que yo siento y cuando de pronto él me cuenta de las chicas con quienes anda, es más difícil calmar el llanto, a pesar de todo esto, yo sigo siendo su “incondicional”, él me dice que me quiere mucho como su amiga, pero a pesar de eso, hicimos cosas que no son de amigos y ahora siento una gran dependencia hacia él, si él me dice que continúe, yo continuaré y no sé qué hacer, porque siento que solo me hace daño. Espero su ayuda doctora.
Hola Gabriela, ya sé que el amor no correspondido duele pero no te queda más remedio que aceptarlo. Tú quieres algo más y él no. Estar a su lado y que te cuente sus historias con otras mujeres te hace daño, así que durante un tiempo, vas a tener que poner distancia para protegerte. Te dejo un par de artículos que espero te ayuden: https://www.mypsicologa.com/desamor-o-amor-no-correspondido/ y https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/ Un saludo
hace tiempo estuve en una relacion por mas de cuatro años siempre dependi de el, en las cosas que hacia siempre fueron para que el estuviera bien, pero el me traiciono apesar de eso senti que ya no podia mas, senti que mi vida se estaba acabando ahy mas sin embargo con la ayuda de dios sali adelante, pero quisas por mi poca autoestima o esa necesidad de tener a alguien a mi lado conoci aun chico, al poco tiempo que habia terminado mi relacion pasada crei que era la oportunidad de ser feliz de salir del agujero donde me encontraba pero mi sorpresa a sido que tambien estoy haciendo de esta relacion la dependencia que para mi primero sea el antes que todo eh leido todo el articulo y empezare a ser yo misma a enfocarme en mi, a depender para mi todo en el articulo es la pieza clave que necesitaba… muchas gracias por haberlo compartido!!!
Claro que sí Mary. Tú eres lo más importante para ti en tu vida y eso será la base que hará que puedas tener una vida sin relaciones co-dependientes. ¡Ánimo!
Hola he leido todo y empezaré a dejar de depender de esa persona que me hace tanto mal, a moverme por mi mismo y a vivir un poco mas
Qué bien Claudio, ¡claro que sí! Tú has de ser lo primero para ti, lo prioritario y has de buscar aquello que te haga sentir bien. Te dejo el enlace a otro artículo que quizá pueda ayudarte https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/ Un saludo
Hace dos años que conoci a un amigo y me he dado cuenta que me he vuelto muy dependiente de el, siento que asfixio con mi amistad, incluso deseo que la persona solo este conmigo, busco mucho afecto por parte de el pero no lo comsigo y eso me llega a deprimir por esa razón quiero cambiar pero no quiero perder a esa persona, ¿que hago?
Hola Itzel, cuando se tiene esa “necesidad” tan grande de afecto, entonces lo que has de hacer es mirarte a ti y ver por qué. Una vez lo encuentres, tendrás que empezar a equilibrar la relación, así que te voy a dejar un par de artículos que quizá puedan orientarte un poco más en el camino: https://www.mypsicologa.com/falta-de-carino/ y https://www.mypsicologa.com/yo-quiero-amistades-reciprocas-4-claves-para-valorar-tus-amistades/Un saludo.
Yo e vivido mucho tiempo sola y siento que estoy muy carente de cariño y fácilmente me hago dependiente. Trate a una persona por dos meses salí en dos ocasiones con el, fue suficiente para engancharme emosionalmente, hoy no se como soltarme me duele hacerlo aunque se que no es o seria una relacion sana para mi.
Hola Eulalia, cuando te “enganchas emocionalmente” a alguien que no te conviene por “falta de cariño”, es porque tu “parte adulta” a abandonado a tu “parte niña”. El cariño que verdaderamente necesitas es el tuyo, pero como tú no sabes cómo dártelo, pues proyectas en el otro aquello que tú no te das. Te recomiendo un par de artículos que espero te ayuden a crear una relación más afectuosa contigo misma: https://www.mypsicologa.com/conoce-a-tu-nina-interior/ y https://www.mypsicologa.com/falta-de-carino/ Un saludo.
hola, gracias por tu articulo me ayudó mucho, a mi me ha pasado q hace 7 años termine una RELACIÓN de 4 años y aunque fue duro lo “superé” creo luego encontré a mi mejor amiga pero nos apegamos tanto, tanto q hasta viajamos por el mundo xq tenemos muchas cosas en común entre eso lo de mochileras, pues hace 1 mes conoció a un grupo de amigos q a mi no me GUSTARON por QUE sacaban cosas feas de ella, y aunque he tratado de EXPLICÁRSELO nada y ahora se fue con ellos y yo he sufrido casi o más que cuando tenía esta RELACIÓN de 4 años, ASÍ que me doy cuenta que estoy mal por que no duermo, no como, y no dejo de pensar en que va a pasar ahora q vuelva y definitivamente me doy cuenta q tengo un apego emocional desequilibrado hacia ella y no quiero eso por que no soy ASÍ, tu articulo me ha ayudado a entender y voy a tratar de poner en practica lo que leí por que tampoco quiero lastimarla ni q ella sienta lo que yo he sentido por que es horrible. GRACias
Ánimo, Jessica. Dicen que si eres capaz de verlo o de ser consciente de ello, ya tienes andado la mitad del camino. Ahora sólo te falta ponerlo en práctica. Un abrazo y gracias por comentar.
Leí todo el artículo y me pareció muy explicativo y fácil de aplicar o hacer, yo vivo una relación de dependencia de más de 20 años, y no sé si en mi caso ya es muy tarde , no sé si estoy muy dañada, porq siento q hacer estas recomendaciones sólo pensarlo o imaginarme separarme me descontrola
Hola Maria, como dice el refrán “nunca es tarde si la dicha es buena”. No te plantees hacer un gran cambio, empieza por algo pequeño, algo que sí puedas cambiar en tu comportamiento, en el foco de tu atención, priorízate en algunas cosas, etc. No te has de plantear el separarte si eso te descontrola, pero sí quizá hacer algo pequeño de manera diferente. Muchos ánimos.
Hola muy buena pagina y yo tambien estoy en el proceso de dejar de depender de mi ex novio hace una semana que me termino y se me hace muy difcil acostumbrarme me angustio mucho, necesito ayuda
Hola Ignacia, gracias por comentar. Como bien dices, estás en el “proceso”. Dejar de depender del otro no sucede de la noche a la mañana, ni en una semana. Se necesita tiempo para crearse nuevos hábitos, para empezar a hacer otras cosas y, en definitiva, para pasar tu duelo. Así que tómatelo con calma, permítete cualquier sentimiento que te surja y recuérdate a menudo que “todo pasará”. Ánimos.
Hola, ley todo, y la verdad dependo mucho de otra persona, y quiero salir adelante yo mismo, quiero dejar este miedo que tengo, pero me cuesta, siento que voy a fracasar o algo por el estilo.. necesito ayuda, un saludo.
Hola Jokssan, gracias por comentar. Claro que cuesta, claro que da miedo y aún con tu miedo y costando, es cuestión de empezar a dar pequeños pasitos. Si ahora mismo dependes de la otra persona para 100 cosas, pues elige una en la que no dependas de ella y puedas depender de ti. Empieza por algo pequeño y luego elige otra y así, con el tiempo, llegará un día en que te sentirás con fuerza para dar el salto y caminar sin muletas. Un saludo.
interesante. a mi me ha pasado lo de depender del otro. estoy buscando como salir adelante.
Hola Pablo, gracias por comentar y por tu testimonio. Realmente, es algo que nos pasa a muchos y a veces, ni siquiera somos consciente de ello. Si tú lo ves, ya tienes la mitad del camino recorrido. Ahora sólo te falta paciencia y acciones que te llevarán a poder caminar tu propio camino. Un saludo.
Hola Mariam, me llamo Abril. Yo ya no estoy con mi expareja, terminamos hace 2 meses. Nuestra relación duró 3 años, pero no seguidos, terminábamos y después de un tiempo volvíamos. Necesito tu ayuda …¿pero podría ser en privado?
Hola Abriyael, claro, aquí tienes el enlace a mi servicio de psicoterapia/coaching online: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo