¿Sabías que la inseguridad y la falta de confianza pueden provocar depresión?
Aumentar la seguridad en uno mismo implica basar la valoración personal en tu FORMA DE SER y no en tu aspecto físico o en cosas externas a ti.
En este post, te explicaré los efectos que tiene el darle más valor a lo exterior que al interior, y te daré algunas ideas para aumentar la seguridad en ti mism@.
Contenidos
- ¿Cómo llegas a basar tu seguridad en cosas externas?
- ¿Cuales son los efectos de sobrevalorar “lo externo” por encima de tu persona?
- ¿Cómo aumentar la seguridad en uno/a mismo/a?
- 1. Declara tu responsabilidad
- 2. Empieza por descubrir qué cosas te hacen sentir insegura o inseguro
- 3. Trata de llegar al pensamiento o emoción que te provoca la inseguridad
- 4. Pon el foco en tu persona
- 5. Valora tu opinión respecto a ti, por encima de la de los demás
- 6. Recuerda que la única comparación posible es contigo mismo/a
- 7. Agradece las cosas que te hacen ser única o único
- 8. Conviértete en actriz o actor y Actúa “Como si”
- Infografía
¿Cómo llegas a basar tu seguridad en cosas externas?
Pues hay muchos motivos que pueden influir pero para mí, el principal es una educación basada en el MODO de ser y no en el SER.
Por ejemplo:
- Es más importante que lleves ropa de marca que el hecho de que tengas empatía,
- Obtienes más atención, si eres un niño guapo o una niña guapa
- Se le da más valor a guardar las apariencias que a poder expresarse libremente
Si a todo esto, le añadimos el bombardeo mediático según el cual, para tener más seguridad y confianza hemos de comprar el producto “x”, tener el coche “y” y vivir en la casa “z”.
Además, parece según la publicidad, las películas, que sólo aquellos que tienen muchos logros profesionales son exitosos.
Llegas a tu vida adulta sin que nadie te haya reconocido ni valorado ningún aspecto de tu persona, pero de niños tenemos esa necesidad de ser reconocidos y aceptados y, al no obtenerla, te convertirás en un adulto que renuncia a sí mismo para que los otros le sigan valorando.
Esto tiene unos efectos en tu vida.
Pero no te preocupes, que no es nada grave.
A todos, en mayor o menor medida, nos ha pasado.
Y se puede cambiar. ¡Por supuesto!
¿Cuales son los efectos de sobrevalorar “lo externo” por encima de tu persona?
El físico cambia. Las cosas materiales pierden su valor, los logros dejan de ser logros pasado cierto tiempo. Si basas tu valor personal en lo externo, entonces…
- ¿Hoy vales y si envejeces ya no?
- ¿El coche o la casa que tienes ponen el precio a tu persona?
- ¿Aquello que has logrado a nivel profesional es lo que te define?
Parece absurdo, ¿verdad?
Y sin embargo, lo haces constantemente y, lo pero de todo es que ni te das cuenta.
¿Cuánto tiempo llevas basando tu poder personal en algo que NO depende de ti?
A mí esa cantidad, me parece demasiado.
¿Y cuáles son los efectos?
Podría ser que:
- Te deprimes y no sabes por qué
- Cada vez que notas que has aumentado unos kilos, tienes ansiedad
- La autocrítica por no conseguir ciertos logros te deja por los suelos
- Estás constantemente pendiente de lo que los “otros” piensan, dicen, hacen, etc. y te olvidas completamente de ti, de tus necesidades y de lo que para ti es importante.
¿Te suena algo de esto?
¿Cómo aumentar la seguridad en uno/a mismo/a?
La belleza exterior depende de la belleza interior
Yo siempre he valorado mucho la calidad de las personas, es decir, cómo son, el trato que dan, la energía que desprenden…
- ¿Te ha pasado alguna vez estar con una persona y sentirte súper bien?
- ¿Y te ha pasado estar con otra y no saber muy bien por qué pero sentirte fatal después de verla?
¿Y sabes por qué pasa esto?
Pues precisamente por su grado de madurez interna, es decir, la capacidad que tienen esas personas de aceptarse y reconocerse tal como son. Es algo que no se ve, pero se SIENTE.
Cuando una persona se ha trabajado su interior, ha tenido buenos modelos de referencia, ha sido educada en valores…todo eso, hace que exprese externamente lo que ES internamente.
Si tú todavía estás viviendo los efectos negativos de basar tu seguridad personal en lo externo, te daré algunas sugerencias prácticas para que puedas cambiarlo:
1. Declara tu responsabilidad
A partir de este momento, declara en voz alta para ti mism@, que la falta de seguridad es algo que puedes gestionar y que te vas a hacer cargo de ello.
No hay nada de malo en asumir que te sientes insegura/o. Todo lo contrario. Ese será tu punto de partida, para llegar a tu seguridad deseada o punto de llegada.
2. Empieza por descubrir qué cosas te hacen sentir insegura o inseguro
Para ello tienes dos opciones:
- Parar y ponerte a pensar en qué momentos o situaciones de tu vida te sientes más inseguro o insegura
- Estar atento/a a tu día a día y llevar una libretita contigo: en el momento en que suceda algo y te notes inseguro/a, lo escribes corriendo para que no se te olvide. Luego ya trabajarás sobre ello, pero aquí lo importante es identificar esas cosas que te provocan esa inseguridad.
3. Trata de llegar al pensamiento o emoción que te provoca la inseguridad
Ya has hecho una introspección y has localizado aquellas situaciones donde su inseguridad aumenta.
Ahora es cuestión de llegar al pensamiento erróneo, la falsa creencia, el juicio…lo que sea. Hay que encontrarlo.
Si no llegar a través del pensamiento, también lo puedes hacer a través de la emoción, a partir de ella, trabajárla como ya explicamos en este post.
4. Pon el foco en tu persona
Ya sé que puede que lleves años pensando que valías por algo externo, pero eso tiene que terminarse ahora mismo.
Tu valor como persona es intrínseco, es decir, vales, ¡simplemente porque existes!
Así que vas a tener que empezar a cambiar el foco de lo externo a lo interno. Vas a tener que repetirte 50 veces o 1000 o las que hagan falta que lo que creíste hasta el día de hoy, fue debido a una creencia errónea, pero que tú vales por lo que ERES.
5. Valora tu opinión respecto a ti, por encima de la de los demás
Esto parece fácil, pero también es fácil dejarte influir por el resto de personas.
Pero dime una cosa, ¿Quién te conoce mejor que tú?
Exacto, nadie.
Por lo que tú y sólo tú, eres responsable de lo que decidas creer sobre ti misma/o.
Los demás pueden tener su punto de vista, pero de ti depende, el lugar en el que colocas las opiniones externas. Eso es una elección, y siempre puedes elegir diferente.
Así que, la próxima vez que alguien pida tu opinión respecto a algo, sé sincero o sincera. Te lo debes y es necesario para recuperar la seguridad y confianza en una/o misma/o.
6. Recuerda que la única comparación posible es contigo mismo/a
Ya te lo he dicho otras veces, pero te lo vuelvo a repetir porque es fácil que se olvide.
Si te comparas, siempre habrá personas más seguras y menos seguras que tú. Por lo que siempre quedarás en una posición por encima o por debajo. Pero eso no te sirve de nada.
Lo importante es que valores tus progresos y que, si hay alguna persona a la que admires por su seguridad, la tengas como modelo referente, quizá para seguir sus pasos o para preguntarle cómo lo ha conseguido, pero tu objetivo no ha de ser convertirte en el clon de otra persona.
La meta consiste en aumentar la seguridad en ti misma/o, siendo TAL como ERES.
7. Agradece las cosas que te hacen ser única o único
Puede que no seas todo lo segura o seguro que te gustaría, pero hay un montón de cosas que eres, y que son muy buenas.
Mira en tu interior, mira la persona que eres, mírate con cariño y agradece aquellas cosas que valen la pena de ti, que te hacen ser única o único.
Las cosas que no te gusten, las podrás cambiar, porque has asumido tu responsabilidad al respecto, pero empieza por valorar todo lo que puedas de ti.
8. Conviértete en actriz o actor y Actúa “Como si”
El teatro es una herramienta estupenda para empezar a practicar diferentes roles y personajes.
Crea un personaje que ya tiene esa seguridad que deseas, y dale vida en tu día a día. ¿Qué hace tu personaje? ¿Cómo se siente?
Trata de conectar con la emoción de tu actriz o actor y, a partir de esa emoción crea tu película. Vive tu día desde tu personaje y trata de mantener esa emoción tanto como puedas.
El “como si” hará que los cambios vengan más rápidos.
Aumentar la seguridad en una misma o uno mismo, no es algo que suceda de hoy para mañana, requiere tiempo. Pero practicar cada día un poco, hará que pases a valorar aquello que es realmente importante, es decir, a TI.
Si te ha gustado este post, ayúdame a difundirlo.
Deja una respuesta