La diferencia de opiniones y valores en la pareja es algo habitual y, siempre y cuando no supere cierto límite, enriquece la relación.
A la hora de elegir una pareja es importante que te fijes en los valores que tiene, en qué cosas son importantes para él o ella, si pensáis parecido respecto a temas importantes, porque te aseguro que eso marcará la facilidad o dificultad de la relación.
Los beneficios de las visiones diferentes
Lo bonito de las relaciones es que cada una aporta esa visión única e individual a la pareja.
- Puedes ver a través de otros ojos, más allá de donde tu propia visión llegaba.
- Te permite posicionarte y defender aquello en lo que tú crees y consideras importante
- Te ayuda a flexibilizar tu mente
- Te enseña otra manera de hacer las cosas
- Te ofrece otros matices
- Te ayuda a ampliar tus límites
Todas estas diferencias de opiniones y valores en la pareja te permite crecer como persona y enriquecerte.
Cuando la diferencia de valores y opiniones en la pareja es muy grande
Nunca se puede generalizar, pero sí te puedo decir por experiencia que si la pareja comparte valores, la relación será mucho más fluida y, si no los comparte, todo dependerá de si hay deseo de llegar a un entendimiento mutuo por parte de los dos.
Te haré una pregunta sencilla:
¿Qué pasa en tu relación cuando lo que para ti es “importante”, para el otro es “una tontería”?
o al contrario.
En mi caso, algo tan sencillo como responder un mensaje o una llamada y que para mí es importante, al otro le parecía una tontería.
Y puedo asegurarte que por ese motivo tuvimos muchas discusiones.
Pues para el otro, no contestar era lo normal y para mí, era una falta de respeto.
Fíjate qué maneras tan distintas de ver la misma cosa.
La buena comunicación en la pareja
Si en la pareja hay una buena comunicación, estas diferencias podrán ser habladas.
Se podrán expresar los sentimientos que generan.
Y se podrán llegar a acuerdos donde las necesidades de ambos sean tenidas en cuenta.
Así, si la pareja comparte el valor de respetar al otro y tenerlo en cuenta, esto no tiene por qué ser un inconveniente para la relación.
Pero,
- Si cada vez que le dices a tu pareja que “eso que hace” o “eso que dice” te hace daño…y continúa haciéndolo
- Si por más que intentas expresar tus sentimientos de rabia o de dolor, él o ella no le da importancia…
- Si has pedido lo que necesitas y aún sigues obteniendo el mismo resultado…
Quizá tienes que hacer un replanteamiento de la relación.
¿Qué haces tú en una relación en la que tu pareja no te escucha, no sostiene tus sentimientos y no le da importancia a lo que tú piensas, sientes o necesitas?
Si tu decisión es seguir con esta persona, porque te compensa y las diferencias son asumibles, entonces, tienes que aceptar su manera de ser y no intentar cambiarla, porque te agotarás.
Si tu decisión es dejar a esa persona y caminar para otro lado, vas a necesitar fuerza, así que:
- busca ayuda
- rodéate de personas que te animen y te apoyen
- escribe una carta para ti mismo/a, donde te expliques los motivos por los que tomas esa decisión (te servirá en momentos de “flojera”)
- sé firme (es lo que más cuesta, pero es la única manera de seguir adelante)
Dejar a tu pareja no es nada fácil ni algo que se tenga que decidir por impulso, pero quiero decirte que si después de reflexionar y valorar lo que quieres en tu vida, decides dar el paso, tu decisión será la correcta.
Porque habrás sido tú quien ha elegido el camino a seguir en tu vida.
Y si no lo tenéis claro y necesitáis ayuda profesional, yo puedo acompañaros en el proceso con mi servicio de coaching/terapia de pareja.


Hola, primero que nada mi novia y yo nos dedicamos a la danza, pero yo tengo ciertas diferencias con las personas que son cabezas de la comunidad (comunidad en la que fui cabeza alguna vez), entonces al no estar de acuerdo con ellos me hice a un lado, ésto es sabido por mi novia y lo que me ha llegado a molestar es que me ha comentado que piensa lo mismo que yo, en cuestión de como se están haciendo las cosas, como orillan a la comunidad a consumirlos entre otras. Entonces me sentía algo tranquilo de saber que pensaba de forma parecida, pero con el tiempo me encontré con que ella apoya lo que organizan (cosa que me había comentado anteriormente que no) pero no lo dice, no lo comenta, siento que siente que me enojaré si me cuenta con anterioridad pero lo que me molesta es que me lo dice a la mera hora. Estoy en un punto en el que me siento traicionado, en el que veo que lo que dice no concuerda con lo que hace y eso me hace ruido últimamente. No sé si estoy mal, no sé si estoy exagerando, me gustaría saber su opinión. Sé que el del problema con la organización actual es mío y no de ella y no tiene porqué hacer lo mismo que yo pero tristemente comienzo a hacerme ideas de que hay mucha hipocresía en nuestra comunicación y eso me duele. Por favor y muchas gracias.
Hola Luis, pues hablale desde tu emoción y sin atacar. Te dejo un vídeo que hice hace un tiempo pero que sus contenidos sigo compartiendo con mis clientes a día de hoy. Espero que te sirva: https://www.youtube.com/watch?v=cupO2by2AuA&t=142s Un saludo
Hola Miriam, la verdad que no sé bien por dónde empezar, llevo con mi pareja 10 meses y es que creo que solo los 3/4 primero meses hemos estado bien, luego han venido mogollón de discusiones y peleas, con faltas de respeto muy grandes, mis amistades me dicen que es un manipulador y maltratador psicólogico, y yo no sé si es que no me quiero dar cuenta de ello o que de verdad no lo es, la última pelea que fue por una tontería, acabo atacandome con algo que yo le había contado y la verdad me sentí mal, porque pensé si eres mi pareja que me debes de apoyar no es para que me machaques con cosas que yo te cuento o sabe, porque utilizar eso me parece muy ruin,
Ahora mismo el no me habla y creo que hemos terminado la relación, digo creo porque ni me contesta los WhatsApp, siento que el tiene que tenerlo todo bajo control y que cuando no es así se enfada, y yo ahora estoy pensando en como era todo lo del principio y no sé si es que vivo en una nube, porque es obvio que hace mucho tiempo que como el principio no es nada.
Ha habido veces que con cierta gente me he sentido como si fuera una desconocida en vez de su pareja. No entiendo bien sus actitudes hacia mí.
Gracias
Hola Barbarella, no puedes basar tu relación en lo que fue en el pasado. Lo importante es si lo que hoy tienes te compensa o no. Yo no puedo decir si tu pareja te maltrata o no porque no conozco los detalles, pero tú te has de sentir como bien dices, apoyada y respetada. Un saludo.
Hola tengo 26 años conocí a mi novio en otro país cuando me fui a estudiar el es mexicano yo ecuatoriana, al pasar el tiempo me di cuenta de muchas cosas que no me gustaban de él como siempre querer metErse en peleas, que piense que la solución muchas veces es pegarle a la gente no lo hace pero lo dice que diga que odia a EEUU y tiene cierto racismo hacia personas o culturas odio eso pero siempre que se lo digo o se ríe y me dice q xq lo defiendo tanto a otra gente y es porque yo no soy mala a pesar de todo eso aún lo amo pero no se que hacer siempre pienso que algún día va a cambiar las cosas q no me gustan pero no me escucha cuando las quiero explicar
Hola Marcia, es difícil que una persona que no ve que tiene un problema o que ciertas actitudes o creencias lo limitan, pueda hacer algo al respecto. Y las personas no pueden cambiar a nadie, salvo a sí mismos. Sabiendo que no lo puedes cambiar y que si él no ve que necesita un cambio, tampoco lo hará. ¿Qué tipo de relación quieres tú? A partir de ahí, toma tus propias decisiones. Un saludo.
Hola! La verdad que me gustaría ir a terapia de pareja pero mi novio no quiere.El es bueno y se que me quiere mucho pero siempre nos acompañan las discusiones de siempre y es q el no soporta q opine diferente a el, cualquier tema q tratamos por absurdo que sea se convierte en una discusión y todo pq dice que no puedo opinar sobre una cosa que no se, por lo visto no puedo opinar de casi nada pq siempre se ve con más poder de llevar la verdad cuando sin más es una diferencia de opiniones, pero el se cabrea entra como en bucle y es como si no supiera razonar en ese momento, me deja de hablar y al día siguiente ya se le pasa y hace como que no a pasado nada, dejando el poso de mierda cada vez más grande pq algo que no se quiere arreglar ni se habla, se enquista y dice encima q soy yo, yo sé que hablo un poco agresivo en un momento determinado pero intento razonar bien con el y hacerle ver q se puede tener diferente opinión sin pelearse pero el cada vez se cabrea mas y empieza a hacerme pequeños desprecios y me habla mal, pero dice q es su tono, cuando no es así..el no quiere reconocer que se enfada cuando es más q evidente para poder decir q soy yo y w digo absurdeces y que parece que habla con una loca que dice cosas sin sentido..cuando es el quién se comporta así y realmente no sé si es consciente o no de su manera de reaccionar en situaciones así…cada vez m canso más pq siempre es el mismo patrón de broncas y no veo un solo cambio en su comportamiento..luego se hace la víctima sarcásticamente y dice q es el el q siempre tiene la culpa de todo..y es q yo no lo voy a pedir perdón x comportarse como un crío pq no le digan lo q quiere oír…en fin no se q hacer
Hola Sara, uf, cuando una persona “no ve” o “no quiere ver” es difícil hacerle cambiar su comportamiento. Quizá puedas probar una estrategia distinta haciendo algo diferente a lo que normalmente sueles hacer, por ejemplo, si normalmente “gritas” o “te enfadas”, podrías probar a “quedarte callada” o hacer algo distinto. Otra opción es que tú vayas a terapia para gestionar mejor tu relación. Si quieres hacer terapia conmigo, ya sabes que puedes enviar un mensaje a info@mypsicologa.com Un saludo.
Cómo interactuar con una pareja que está a la defensiva constante,y todo lo que dices se lo toma a ataque.(Según él con su pareja nunca debatían ni discutían nada).
Todas las discusiones son meras gilipolleces y sin sentido por cosas insignificantes en las cuales según el mi opinión es pura cabezonería,llevar la contra y nunca tengo ni idea de nada. Partiendo de yo escuchar su opinión y simplemente decir lo respeto pero yo no estoy de acuerdo contigo porque pienso “esto” . Mi opinión nunca es válida y siempre es discutible porque no tengo idea de nada… A veces siento impotencia porque pienso que por absurda que sea la opinión de alguien es su opinión y también merece respeto pero creo que es mejor no entrar a opinar nada por lo menos así evito el conflicto y ese desprecio. Porque luego me quedo fatal.
Hola Estrella, por supuesto que cualquier opinión es válida y la tuya también. Aquí el problema que yo veo es más de base. Las parejas tienen que ser capaces de respetarse y de poder hablar libremente sin “miedo” a ser “despreciados” por expresar una opinión personal. No sé si tendrías que replantearte algunas cuestiones relacionadas con tu relación. En ese caso, te dejo un artículo con 18 preguntas que te pueden ayudar: https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ Un saludo
Hola Miriam, muchas gracias por tu web y en concreto por este post, que es como he llegado hasta aquí. Actualmente estoy en un momento de muchas dudas con mi pareja, con la que llevo 5 años y medio. Nuestra vida de pareja es buena, nos ayudamos a crecer laboral y personalmente y nos compenetramos mucho. Sin embargo desde hace unos dos años sus ideas políticas se han vuelto más y más radicales. Ahora con la pandemia, su comportamiento es totalmente irresponsable porque está convencido de que todo es una invención de los medios. Yo le he hecho saber muchas veces que no estoy de acuerdo con este comportamiento y él me dice que esto nada tiene que ver conmigo, es cosa suya y que no intente cambiarle. Intento que este tema no me afecte, porque realmente otros aspectos de la convivencia son muy buenos. Pero la verdad, cuando me imagino un futuro con hijos con él, no me veo feliz. Al fin y al cabo, crear una família con valores tan diferentes…lo veo muy complicado…
Hola Sara, tendrías que valorar cómo y de qué manera afecta esas ideas “políticas” a vuestra relación o a la educación de una posible futura familia para tomar decisiones. También puedes hacerte las preguntas de este artículo para reflexionar: https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ Un saludo
Hola. Tengo tres años y medio casada, nuestra relación comenzó a distancia y estuvimos así por año y medio hasta que decidimos vivir juntos, sin embargo al final terminamos firmando un contrato, ya que mis papás son tradicionales y al ser la hija mayor su deseo era que saliera de blanco. Mi esposo se sentía un poco incómodo con la boda porque no tenía previsto gastos en fiesta, al final mi papá se hizo cargo de todo, todito. Cuando me case estaba consciente de que no conocía a mi esposo al 100 y que nunca nos íbamos a conocer realmente hasta que estuviéramos juntos. Creo sentir por él mucho amor, porque de verdad me importa y me importa que él sea feliz. Ambos venimos de familias separadas, en mi caso infidelidad de mi papá y en el caso de él ausencia de compromiso de su papá. Durante nuestra relación a distancia hablamos en repetidas ocasiones sobre nuestros valores y lo que nos gusta y no nos gusta. Creo que siempre fui sincera con él sobre mi forma de ser: odio las mentiras, las traiciones, me gusta vivir en orden, me gusta la sinceridad y transparencia. Es lo que yo ofrezco y siempre espero de vuelta, en su momento él me dijo que era igual y estaba totalmente en línea conmigo. Sentimos que teníamos una forma de pensar similar, con valores en común y que a pesar de las diferencias en pensamiento o costumbres podíamos formar una familia siempre y cuando mantuviéramos el respeto y la comunicación. Ufff, tres años después y WOW es toda una guerra de egos y de poder. Él es hijo único demasiado, demasiado apegado a su mamá, al inicio del matrimonio tuvimos disgustos porque mi suegra en todo quería estar y él no le ponía un alto. Yo cometí el error de exigirle eso, de dar y dar lata con el mismo tema siempre que pasaba algo. Lo que terminó en que él cree que odio a su mamá, en realidad apesar de las diferencias con mi suegra obvio no la odio. Entiendo que al principio fue difícil para ella aceptar que su único hijo varón se fuera a vivir lejos de ella y con otra mujer, con el tiempo parece que lo fue aceptando y aunque en algunas veces quiso meter su cuchara jajaja terminó tratandome excelente con mucho cariño.
Mi problema ahora es con el hijo jaja a veces pienso que quizá yo exagero y soy la que está mal. No sé en qué momento después de tantas discusiones llegamos a las agresiones verbales, emocionales y uno que otro empujón. He hablado de mil maneras con mi esposo para expresarle lo que me molesta, lo he hecho por mensaje, lo he hecho por cartas y lo he hecho en persona. He intentado ser lo más pacífica y respetuosa posible para llegar a una solución. Es normal que en los matrimonios los esposos sean desordenados y mal hechos, sobre todo cuando la mamá era quien los atendía par todo. Ambos trabajamos, no tenemos hijos así que le he pedido de muchas formas que me ayude con los labores de la casa, más ahora con esta pandemia en la cual llevamos un año encerrados trabajando desde casa. A veces me ayuda, a veces no y aveces no puede mantener ni el baño limpio por un solo día, lo cual me frustra. Él me dice que estoy loca, enferma por el orden y no creo que sea así puesto simplemente le pido que siendo dos en una casa pequeña procuremos mantenerla limpia el mayor tiempo posible pero noooo él al primer día de que termine de limpiar ya me dejó algo sucio. Últimamente pienso con más frecuencia en que yo no soy su mamá, él siempre espera que al despertar le haga desayuno y si no se lo hago se molesta, si tenemos que ir de compras él espera que yo tenga la iniciativa para ir por las cosas o simplemente para ir a la tienda de la esquina. Come y me deja el plato en la mesa, o sea el fregadero no está ni a 3 pasos de él. En fin, este es un problema que me ha generado mucho estrés y desánimo especialmente en los últimos meses. Por otro lado tengo sus valores familiares o la crianza con la que piensa educar a sus hijos. No sé si he mencionado que mi esposo tiene arranques de ira muy cañones por cosas que yo a veces creo que no son para tanto. Si algo le sale mal, grita, maldice y golpea el objeto o mesa, si su equipo de fútbol va perdiendo ofende con groseras muy fuertes a los jugadores,patalea y hace todo un show. Si vamos en el auto y ve que alguien no marca vuelta se enoja y también empieza a quejarse, si a veces el bus va lleno también se enoja, es decir por todo se enoja. He intentado muchas veces tratar de entender que quizá así es su forma de ser,le he pedido que solo lo module un poco porque cuando tiene esos arranques a mí me genera mucha ansiedad y es más creo que yo también poco a poco voy adoptando sus formas de ser de forma inconsiente. Total, que cuando hablamos de la crianza de hijos él me dice que le funcionaron los golpes con sus papás y que no tiene ningún trauma y que es una persona de bien y que así quiere educar a sus hijos ¿? O sea, a mi también mis papás me regañaban, me pegaban y creo que ahora por esa razón también yo a veces tengo actitudes no saludables, trato de trabajar en mi en ese aspecto para sanar mi niño herido y mejorar, sin embargo mi esposo me dice que no sea generación de cristal… Ufff lo que me causa conflicto es que me diga que piensa en educar a nuestros hijos a base de golpes y lo que yo opine no importa porque yo tengo ideas estúpidas. O sea, eso me pone a pensar muchísimo en si debo tener hijos con él. Quizá me van a decir, ¿Por qué no van a terapia? Uff lo he sugerido un millón de veces después de casa pelea y él se niega, me dice que nadie le va a venir a decir si está mal o está bien. Entre platicas, me ha dicho que no se siente feliz, vive en una ciudad que no le gusta, tiene un trabajo que no le gusta y que no puede hacer nada al respecto por la situación económica del país y principalmente ahora por tiempos de pandemia. Él subió de peso, se descuido mucho, a veces tiene insomnio y casi siempre está en el teléfono hablando con su mamá o sus hermanas. He sugerido actividad física y a todo le busca un pretexto para no hacerlo, he intentado motivarlo a hacer lo que le gusta y todo lo deja a mitad del principio. Me ha dicho que se siente desanimado, hemos ido a visitar a su familia y sólo son problemas con su mamá y su hermana, dejándolo a él en medio y causando más conflicto en él. Después aprovechamos ir en Navidad a la ciudad en donde vive mi familia nos quedamos allá un tiempo pero es lo mismo, se pone de mal humor, me regañab a frente a mi familia, con nada lo tuve contento. Ya no sé que hacer, creo que lo quiero muchísimo pero está situación me está afectando demasiado, no tengo ganas de tener intimidad con él y él se molesta, se siente mal y me pregunta qué me pasa. Le he dicho el problema en el que estamos y él cree que con sexo se arregla todo, y sí quizá se arregla por una hora o dos de convivencia pero al poco tiempo hay otra razón más para sentirnos enojados de nuevo. ¿Si yo voy a terapia sola quizá las cosas mejoren? No sé, creo que él no va a cambiar si él no quiere hacerlo. Ya me di cuenta que yo no lo voy a cambiar, que yo no soy su mamá para seguir educandolo. También creo que él ahora es un adulto y es momento de madurar. Ambos vamos a cumplir 28 años. Y el pensamiento del divorcio me pasea con más frecuencia en mi mente pero no quiero hacerlo y después sentirme arrepentida por no haber hecho más.
Hola Vane, siento que las cosas no te funcionen como esperabas. Respecto a tu pregunta: Sí. Una relación es como un sistema de dos personas, cuando una parte del sistema cambia, provoca cambios en el otro. Eso sí, esos cambios pueden provocar un acercamiento, un alejamiento o una ruptura, pero sea como sea te ayudará a tener más claro qué camino seguir. Un saludo.
Hola buenos días, hoy en la mañana pelíe con mi pareja muy fuerte, porque pues ella tiene un problema y no digo que yo no! Ella aveces tiene percepciones de la gente que si le cae mal que si es chevere o no! En fin luego de eso veo que le escribe a esar personas que según les caia mal, es confuso para mi, hace 2 dias me dijo que un compañero del trabajo le cai muy mal por su forma de ser en fin, hoy en la mañana se lavanta y me dice que le caen bien todos sus compañeros que son especiales, yo me moleste un poco y le dije no entiendo hace 2 dias me habias dicho que alguien te caima mal hoy me dices que son personas especiales, yo le dije como me dices que alguien es especial si tienes 1 semana conociendolos y por camara wed porque ella trabaja en una empresa de telecomunicaciones, en fin yo quede con la duda y tambien honestamente molesta, pero bueno para no provocar nada me fui al bañ0 a cepillarme la deje a ella que se duchara no queria seguir con ese tema ya que la verdad no importaba mucho opinar en algo que me confunde, ella salio del baño se me acerco y me dijo que tienes y yo le dije nada me haces molestar muy temprano! Ella se levanto y se fue al baño de nuevo, yo decidi escribirle por un mensaje para no pelear le dije que como ne habia dicho hace 2 diss algo y hoy otra cosa, por ahi se fue la pelea yo le dije oye no quiero pelear vamos a dejar las cosas tranquilas, ella de altero empezo a gritar a tirar puertas a decir que ella era una estupida empezo a golpearse ella misma, salio del cuarto volvio a entrar con la misma actitud y por mas que le dije que habia gente en la casa y que no me gusta que la gente sepa de nuestros problemas ella continuo al punto que me gritaba dejame dejame y se me lanzo encima a golpearme, ahí mi pasiencia se acabo y cuando salio del cuarto la empesé a insultar por telefono porque me molesto que se me lanzara a golpearme, necesito ayuda porque esta situacion ya ha pasado varias veces y no se que hacer,
Hola Mariana, tu mensaje se me hace confuso. Dices que ella te golpea y ¿tú te pones a insultarla por teléfono? Los golpes o los insultos son maltrato físico o psicológico y nadie tiene derecho a infringírtelo. Si no puedes poner límites, entonces busca ayuda profesional o entre tus conocidos. Un saludo.
Hola Míriam, mira mi situación es algo complicada pero si necesito que me orientes sobre que puedo hacer. Llevo una relación de un año y 5 meses con mi novio, yo tengo 31 años y él 42 no se si la diferencia de edad pueda influir pero siento que más el hecho de que él ya no es el mismo conmigo, antes era muy cariñoso, me tomaba la mano así de repente o me decía palabras de cariño, en fin. Pero ahora todo le molesta, cualquier cosa por mínima que esta sea le provoca enojo, el que yo diga algo que no le parece, el modo en que me visto, porque según él, provoco o pareciera que quiero provocar a otras personas en llamar su atención (aunque mi vestimenta es totalmente discreta y sencilla), en el hecho de “llevarle la contraria” como él dice, incluso ha habido momentos en donde llegamos a discutir y me ha llegado a callar de una manera muy fuerte por el hecho de yo defender mi postura y hasta ha llegado a insultarme, además de que me reprocha cosas de mi pasado en cada oportunidad que tiene….. La verdad he sentido horrible cuando eso pasa, ya cuando se le pasa el coraje me dice que yo soy la que provoca todo eso, y que si yo quisiera estar bien y si lo quisiera no haria cosas para provocar que él me díga cosas que me lastiman. La verdad me siento muy confundida porque yo lo quiero o no se si realmente eso estoy creyendo y eso ya no sea así, por favor Míriam ayudame necesito saber que puedo hacer al respecto. Gracias…..
Hola Gabriela, por lo que cuentas tu novio empieza a tener signos de maltrato psicológico y eso no es nada bueno. Tú no tienes la culpa de que él te diga palabras que te lastimen, eso depende de él. En una relación hay que poder sentirse libre para expresar lo que uno siente pero siempre con respeto por el otro. Y en una relación los problemas siempre dependen de ambos al igual que las soluciones. Da un paso atrás y mira con lupa tu relación, pues empiezan a saltar las alarmas. Un saludo.
Hola Miriam,
Llevo con mi pareja tres años y medio + uno y medio de convivencia. Tiene un hijo y yo dos de otras relaciones anteriores. Llevamos cuatro meses en los que nuestras inseguridades y nuestros miedos afloran, supongo que la situación del covid también trasciende. La realidad es que las cosas no están yendo bien, yo la quiero mucho, pero estoy con constantes cambios de humor, me cuesta mucho encontrar el ánimo por las cosas y ayer la respond´muy mal y lógicamente se sintió dolida por la falta de respeto. Qúe puedo hacer? creo que hay una gran parte de mi en todo esto que lo está alterando. Gracias.
Ostras Sergio, pues es muy difícil saber qué hay “de ti en todo esto” a través de un comentario. Si quieres que hablemos una vez y miremos qué es lo que te provocan esos cambios de humor y cómo gestionarlos, lo único que te puedo ofrecer es mi servicio de psicoterapia. Te dejo el enlace por si te interesa: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo.
Hola Miriam. Llevo 7 años con mi pareja y recientemente su madre ( que no ha querido conocerme en 7 años ) se ha quedado dependiente. Busca una mujer que trabaje cuidándola 12 horas diarias sin librar y ahora no encuentra a nadie. Se ha tenido que ir de casa para cuidarla por las noches y por el día la cuida su hermano que es esquizofrénico. El problema es que es una familia con muchísimo dinero y hasta ahora vivíamos juntos y de una forma sencilla pues yo siempre he trabajado de camarera y me he acostumbrado a esa forma de vida. Yo no puedo soportar que teniendo dinero sea tan avaro y no pueda llamar a una empresa y tenga a dos personas cuidando de su madre ( 40 horas cada una, con su contrato ) hasta he estado pensando en irme a vivir con ellos…idea que ahora está más que descartada. Pero no puedo soportar que tenga que explotar a alguien ( tuvo una inmigrante sin papeles durante tres meses por 700 euros, yo conseguí que le subiera el sueldo a 1000 euros pero aún así me parece insuficiente ) Acabábamos de salir de una crisis muy larga por el tema de las labores de la casa y estábamos mejor . Tampoco puedo entender esa necesidad de tener que escanear tanto y no tener tiempo para su pareja. Es un dinerocentristA y yo no lo puedo soportar. Soy una persona sencilla y he vivido por mi cuenta desde que tengo 20 años. Su idea es jubilarse a los 50 y por eso creo que es así con el dinero, pero se está perdiendo la vida pues lleva una farmacia el sólo y trabaja 12 horas diarias. No entiendo cómo teniendo tanto dinero y sin hijos ( tenemos ya 39 ) tiene que comportarse así. A mí por desgràcia me han explotado mucho laboralmente y esto me supera….se pierde la vida y si ya tenía problemas para dedicarme tiempo, ahora directamente no lo hay. El dinero no da la felicidad pero podría usarlo para tener tranquilidad y tiempo para mí pero no quiere…me estoy desenamorando…
Hola Andre, hay personas que tienen unas creencias “limitadoras” tan arraigadas que no pueden ver más allá de ellas y su comportamiento está dirigido por esos programas que funcionan en autopiloto. Es difícil si la persona no está abierta a que pueda, a través del diálogo, aceptar otra forma de ver las cosas. Y si ya es difícil para tu pareja, pues imagínate par la madre, que lleva muchos más años viviendo desde esa visión limitada de la vida. No tienes mucho margen de maniobra, quizá puedas empezar a poner límites. Un saludo.
Hola, tengo 32 años y hace unos días tuve una discusión con mí novio de 4 años ya que el dice que quiere 3 hijos y yo le dije que que pasaría si al tener el segundo yo le dijera que no quiero más por alguna razón, se molestó y me dijo que no le llevara la contraria que si yo no quería 3 hijos entonces no era la mujer para el porq eso era lo que se había propuesto para su vida. Esto, además de muchas otras cosas similares que a veces pasan cuando quiero conversar con el, me han dejado pensando si realmente está relación deba seguir ya que siento que el no tiene en cuenta mí opinión, que solo debo aceptar siempre lo que él diga. Cada vez que intento tener una comunicación con el de cosas así respecto a la familia y las labores del hogar no logramos entendernos porque él considera que la mujer es la responsable de las labores de la casa pero yo siempre le digo que el hogar es de dos, que ambos deben colaborar y siempre llegar a un acuerdo en las decisiones, pero he notado que no me escucha y no tiene en cuenta lo que yo quiero también. No sé si quizás yo esté mal en mí pensamiento, quiero dejarlo pero no sé que pasa en mí por creer que como mujer quizás sea yo la que está mal. De verdad agradezco su respuesta para esclarecer mí mente. Me siento muy mal.
Hola Carolina, vivimos en el siglo XXI y eso de que “la mujer es la responsable de las labores de casa” habla de una personalidad machista. También por lo que dices que no puedes llegar a acuerdos con él…implica que, si ahora no puedes, luego probablemente tampoco podrás. Como bien dices un hogar es de dos y una relación es de dos, las opiniones y motivos de ambos se han de tomar en cuenta, así que…si no puedes llegar a acuerdos con él y no tiene en cuenta tu opinión…piénsatelo dos veces, qué tipo de relación quieres…porque por lo general, las personas no cambian…Un saludo
Me sirvió mucho esto q leí , yo tengo muchas diferencias siempre con todas mis parejas q he tenido
Qué bien Teresa, me alegro mucho de que te sirviera. ¡Gracias por comentarlo!
Holis, no me gusta la forma de pensar o sus puntos de vistas de ciertos temas de mi novio. Él me respeta y yo a él, ambos nos amamos, pero la diferencia de opiniones es tan grande que solemos discutir, solemos decir cosas que nos hacen sentir mal pero en seguida nos disculpamos. Me molesta su forma de pensar pero siento que puedo vivir con ello, no me imagino un futuro que no sea a su lado, ahora en la cuarentena lo extraño muchisimo, pero no se, supongo que con las diferencias de opiniones no me siento tan cómoda con nuestra relación
Hola Tatiana, quizá podríais “jugar” a “encontrar” dentro de vuestras diferentes opiniones, aquello pequeño en lo que sí estáis de acuerdo. Un saludo.
Muchas gracias de antemano… Me surgió por decimo cuarta vez una duda sobre diferencia de opinion con mi pareja, busque en google y aqui estas..
Mi diferencia es sobre algo un poco más concreto, sobre solucionar un conflicto con una persona conocida por mi pareja quien me causó un agravio, a traves del juzgado, o hacerlo de forma natural hablando…
Evidentemente, yo denuncio los hechos, ya que me ha causado un dolor y un perjuicio y mi pareja, que es amigo de esa persona (era), piensa que el lo hubiera solucionado de otra forma… a mi me ha perjudicado más que a él, y yo no conozco a esa persona. él tambien ha sufrido por la decepción y por saber que no puede confiar en esa persona y a mi más por haber intentado romper nuestra relación en un momento en el que nosotros luchabamos mucho por recuperarla… me molesta su opinion porque me parece que no esta de mi lado. Es eso razonable? no se, me parece que pueda pasarme algo en el futuro y encontrarme sola… es eso racional? o lo estoy sacado de quicio. La verdad es que puedo comprenderlo y el estara a mi lado testificando a mi favor y despues de muchas discursiones hemos logrado entender el dolor del otro. No se si me puedes orientar sobre esto. Gracias!!!
Hola Jeli, es razonable y racional que, si en un momento que tú necesitabas el apoyo de tu pareja no te lo dió, te sientas como te sientes, pero por lo que entiendo de tu mensaje, tu pareja se ha apartado de esa persona que te hizo daño y además va a testificar a tu favor. Quizá simplemente puedes expresarle tu miedo a una situación futura, pero no sé si es que te has quedado “atascada” en alguna cosa del pasado, en ese caso, te recomiendo este artículo: https://www.mypsicologa.com/sanar-las-heridas-del-pasado/ Un saludo.
Hola,
Quiero muchisimo a mi marido, tiene mil cosas buenas, pero tiene una mala y es su caracter. Es horrible, se enfada por todo, todo lo quiere a su manera, quiere su espacio pero no respeta el mio. Si le llevo la contraria en algo me grita y se enfada, no puedo expresar nunca lo que pienso en un monento determinado porque me manda a callarme. No admite con nuestra hija de 5 años que piense de forma diferente a él. Si veo algo que está haciendo injusto con nuestra hija y de firma relajada le digo algo se pone a gritar y me dice que me calle, que lo deje ser padre a su manera y que no me neta en nada entre él e Indira. Es horrible, me siento en una carcel en mi propia casa, tengo miedo a hablar porque por todo se enfada y me grita, imposible decirle lo que poenso porque me prohibe hablar o me dice que no me meta. Se pone a gritar muchisimo y despues me viene diciendo al rato que se le ha pasado que lo que tengo que hacer es no meterme en sus cosas si quiero llevarme bien con él. Y yo solo deseo hacerle ver que no es correcto su comportamiento. Tiene ataques de ira continuos, me parece una falta de respeto que me prohiba expresarme y mucho menos me parece bien que no pueda tener opinion con respecto a nuestra hija. Nose que hacer, adi llevamos muchos años y esto va a peor. Que hago?
Hola Tenty, pues es una situación muy complicada porque en una relación ambas personas tienen que tener el derecho de expresar lo que quieren y lo importante es llegar a acuerdos cuando la pareja piensa cosas distintas. Pero me dices que lleváis así muchos años…pues entonces, no es algo que él vaya a cambiar. Habéis hablado alguna vez de hacer terapia de pareja? porque quizá eso podría ayudar aunque si él es tan rígido…no sé. Otra opción es que tú hagas terapia para poder tener una visión más clara de las opciones que tienes y cómo puedes llevarlas a cabo. Un saludo.
Hola, tengo 36 años y 2 niñas sanas (5 y 2 años). Buenos empleos y buenos sueldos y horarios. Vivimos solos, sin familia cerca. Deseo tener otro hijo y veo mi familia incompleta. Mi marido por el contrario, la ve completa y piensa que tener otro hijo es complicarnos la vida, y arriesgarnos a que algo pueda salir mal. Dice que podría hacerlo por mí, pero que claramente él no quiere.
El problema es que para mí se ha convertido mas bien en una obsesión, y me ocupa demasiado tiempo en la mente.
No quiero obligarle, ni convencerle. Pero no consigo asimilar que mi familia está ya bien así. Sigo esperanzada en que algún día cambie de opinión. Y así sólo me hago daño yo.
Me gustaría buscar la forma de sentirme más aliviada emocionalmente, y no sé cómo.
Gracias
Hola Beatriz, quizá podrías investigar qué es lo que hace que no sientas tu familia completa con 2 hijos y qué diferencia habría si tuviérais tres. Si consigues comprenderlo, quizá te ayude a sentirte más aliviada emocionalmente como dices. Si ves que sola no llegas a ninguna conclusión, puedes mirar mi servicio de psicoterapia/coaching y quizá yo pueda ayudarte haciendo una única sesión: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo
Hola, mi esposo y yo tenemos diferencias de opinión, pero él es muy extremista, no acepta mi opinión ni mis diferencias con él, hasta con mi hija mayor tiene diferencias y se a enojado con ella, una vez me dijo que yo no tenía cerebro y que me callara mejor
Hola Sara, es normal tener diferencias en las opiniones, pero otra cosa es insultar al otro. Eso se llama maltrato psicológico y espero que lo que te dijo en aquella ocasión no sea algo habitual en vuestra relación. Te dejo un par de artículos por si te puede ayudar: https://www.mypsicologa.com/autoestima-sana/ y https://www.mypsicologa.com/quieres-que-te-traten-bien/ Un saludo.
Hola mira mi problema es que mi novio me cuenta las cosas cuando quiere. Hace dos dias me enteré que se fue a tomar algo por hay con una trabajadora suya y eso pasó hace semanas, y para él es algo normal pero para mi no
Hola Marta, ¿qué es lo que no es normal para ti? ¿que se vaya a tomar algo con una trabajadora o que no te lo cuente? ¿sería diferente para ti si se hubiera ido a tomar algo con un trabajador? ¿Sería normal entonces que no te lo contara o tampoco? Plantéate esas cuestiones. Un saludo.
yo tengo 15 an de casados , lo kiero pero ya no es lo mismo siento mu rencor, me saca encara todo lo malo k soy , yo no trabajo ,pero tampoco lo nesecito x dinero solo kiero paz y k mis hijos vivan trankilos hasta a ellos les molesta el papa k debo hacer no kiero vivir haci lo odio nos peliamos y
despues estoy bezandolo y diciendole k lo kiero ni yo misma me entiendo
Hola Claudia, gracias por comentar. En una relación siempre hay cosas que nos molestan y cosas que nos gustan. Aunque parece que tu balanza se inclina más a las cosas que no te gustan. ¿Qué hacer? Sólo tú puedes tomar esa decisión, teniendo en cuenta los efectos que eso puede causar a tu familia. No sé la edad de tus hijos, quizá ellos son los más afectados ante una separación, pero por otro lado, también lo son, cuando la inestabilidad en casa es inexistente. Te dejo el enlace a un artículo que quizá te ayude a tomar una decisión: https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ Un saludo
Gracias por tu comentario Luna. Así es y, a veces, es necesario recordárnoslo a menudo, para como muy bien dices, que no se nos olvide escucharnos. Saludos!
muy interesante y muy cierto ahora solo falta escucharse, ser sincero con uno mismo, estar listo y ser valiente parar dedicar el tiempo y energía necesarios para nosotros y nuestra felicidad que con el día a día se nos olvida.