El abuso sexual en la infancia es más habitual de lo que se piensa, lo que pasa es que hay muchas maneras en las que se puede producir y algunas de ellas no las detectamos, porque se tiene la idea de que:
Un abuso sexual infantil implica que un adulto viola o penetra a un menor.
Yo también pensaba que era “sólo” eso, pero después de leer el libro de Ellen Bass y Laura Davis titulado El coraje de sanar, mi entendimiento al respecto cambió.
Te dejo aquí el enlace a Amazon por si te interesa comprarlo:
Con este artículo, me gustaría darte más información al respecto, pero sobre todo, me propongo ampliar tu visión.
¿Qué es un abuso sexual Infantil?
Como ya te he comentado el abuso sexual en la infancia, no es solamente algo que sucede entre un adulto y un niño.
También puede suceder entre dos niños, aunque uno sea un poco más grande que el otro, y no demasiado.
Leí este libro que te comento antes de estudiar la carrera de psicología, por lo que mi entendimiento sobre el abuso sexual era bastante escaso.
Por nada del mundo me hubiera imaginado que entre dos niños, aunque uno fuera un poco más grande que el otro, se considerara abuso.
Otras formas de abuso sexual en la infancia
Ellen Bass y Laura Davis consideran también como abuso:
- Caricias, besos o abrazos para la gratificación sexual del adulto
- Que un hermano te obligue a practicar sexo oral
- Que te obligaran a presenciar actos sexuales o películas porno
- Que te obligaran a escuchar largas conversaciones sobre temas sexuales
- Hacerte caricias o daño en los genitales mientras te duchaban
- Que te hicieran posar para fotografías seductoras o eróticas
- Que te tocaran, te miraran o te hablaran de manera lasciva
- Etc.
¿Sorprendida?
Yo sí.
Y he aquí lo importante:
Cualquier cosa sexual que te pasara o le pase a un niño SIN SU CONSENTIMIENTO, puede considerarse abuso.
Déjame preguntarte algo en confianza:
Cuando eras pequeño ¿tuviste que hacer algo “sexual” que te “vendieron” como un juego pero que tú NO querías hacerlo?
Si la respuesta es afirmativa, por favor sigue leyendo, porque lo que viene a continuación es muy importante que lo entiendas.
La dificultad de un niño para decir lo que sucede
En general, a los niños les cuesta poner en palabras lo que les sucede, lo que sienten, lo que les molesta…
Por lo que cuando hay algo que no les gusta, quizá el mensaje que puede dar un niño a un adulto es algo “vago” por decirlo de alguna manera.
Por ejemplo:
- “No quiero ir a jugar con este niño”
- “No me gusta ir a la casa del primo”
Y a veces, ni siquiera son capaces de expresar nada con palabras.
Pueden incluso mostrar cierto temor a hacer ciertas cosas, pero eso puede ser interpretado por los padres como una de tantas negativas que pueden tener los niños, a la hora de hacer algo.
A los padres, tutores o educadores de niños pequeños deciros que, si en algún momento un niño o niña expone una negativa continuada a algo, seguir investigando el por qué no quiere hacer algo o ir a un lugar con esa determinada persona.
Quizá podríais descubrir algo relacionado con un abuso sexual en la infancia.
Y no digo esto para alarmaros, simplemente, para que tengáis una actitud de apertura, a la hora de escuchar los motivos de los niños.
El sentimiento de culpa
Otra de las cosas importantes que sucede en estas situaciones es que el niño que recibe el abuso tiene un gran sentimiento de culpa.
Y la culpa viene por dos motivos diferenciados:
- Incapacidad de expresarse o pedir ayuda
Lo más normal es que el niño o la niña no sea capaz de expresar con palabras los motivos por los que no quiere jugar con determinada persona o ir a un determinado lugar.
Mujeres que han reconocido un abuso sexual en su infancia sienten mucha culpa por creer que “ellas” lo permitieron.
Y si es tu caso déjame decirte algo:
¡Eras una NIÑA! o ¡Eras un NIÑO!
No sabías hacerlo de otra manera.
Dijiste lo que pudiste y si eso no fue suficiente para que el adulto se enterara y tomara alguna acción, NO fue tu culpa.
De verdad, créeme, no lo fue.
Como niña o como niño, no tenías esa capacidad de darte cuenta ni de saber explicar lo que pasaba.
Así que comprende que no puedes culparte ¿de acuerdo?
- Tener sensaciones placenteras
Cualquier cuerpo responde a una caricia, incluso aunque no sea deseada.
Recuerda que el órgano sexual más grande es la piel.
Por lo que si estimulas alguna parte sexual de un niño o una niña es posible que sienta placer.
Esta es la contradicción más grande que puede sentir un niño o adolescente que está siendo abusado.
¿Cómo puede sentir placer ante algo que no quiere que le suceda?
Y te voy a explicar por qué.
Una cosa es lo que quieres o lo que piensas y otra cosa es el cuerpo.
El cuerpo reacciona de manera espontánea.
No puedes controlar esa reacción natural.
Y por el hecho de sentir placer, NO significa que te guste lo que te está pasando.
No, no.
Son cosas distintas.
El placer es la reacción fisiológica natural a una estimulación sexual.
Pero no tiene nada que ver con creer que porque sientas placer, significa que tú también deseabas lo que te sucedía.
No te confundas.
Porque esta confusión hace que muchas personas ya de adultas, sean incapaces de confesar un abuso sexual en la infancia.
Por supuesto, que no siempre hay este placer del que te hablo, hay veces que sólo hay repugnancia, pero si por una milésima de segundo sentiste placer, ahora ya sabes el motivo.
Así que no te tortures.
La negación por parte de la familia
Las familias y los círculos cercanos es donde suelen suceder la mayoría de los abusos.
La confianza en estos círculos hace que sea difícil percibir un abuso sexual en la infancia.
Y no sólo es difícil darse cuenta de que algo está sucediendo, sino que en casos extremos, personas de la familia han permitido que el abuso continuara, por tal de “mantener las apariencias”.
Esto es devastador para el niño o la niña que ha sido abusada y es es un golpe muy fuerte para su futura autoestima y autoconfianza.
Por eso, hay personas que en su vida adulta, pueden llegar a aceptar abusos de muchos tipos:
- faltas de respeto
- maltrato verbal o físico
- ser constantemente descalificados
- etc.
porque en su momento, no fueron protegidos por el adulto que estaba a su lado.
Es una pena.
Pero estas cosas pasan.
Tu secreto
Mantener en secreto lo que te pasó es una manera de negarlo.
Si nadie lo sabe, es como si no hubiera ocurrido, pero sabes en el fondo que eso no es así.
Y ahora ya no me refiero a tu familia, sino a ti mism@.
Si no hablas de ello, te evitas recordar ciertos sentimientos desagradables, grandes dosis de culpa y una cantidad elevada de confusión.
¿Para qué rebuscar en el pasado algo que ya pasó?
Es verdad, el pasado no lo vamos a cambiar.
Sin embargo, podría suceder que en la vida adulta:
- No acabas de disfrutar de tu sexualidad plenamente
- No consigues relajarte y disfrutar de las sensaciones
- Tienes miedo a la relación sexual
- Vives con tensión cualquier cosa relacionada con tu sensualidad o sexualidad
- Etc.
Si en tu vida adulta tienes estos u otros problemas que no consigues solucionar, quizá habría que investigar si existe alguna relación con aquello que te pasó.
Claro que primero has de tratar de solucionar aquello que se manifiesta, es decir, empiezas por el “síntoma” y ya veremos si ese síntoma te lleva o no a tu vivencia del abuso.
El trabajar el tema del abuso te servirá para liberar todos los sentimientos encerrados, todo el dolor no expresado y la carga de llevar un peso tú sol@.
No se trata de rebuscar en el pasado sino de cambiar la percepción de lo que pasó y los sentimientos de aquella vivencia.
Es posible curar la herida para que cicatrice y aprender a vivir tu sexualidad desde otro lugar.
¿Qué hacer si has sido víctima de un abuso sexual en la infancia?
Desde que escribí el artículo he tenido muchas consultas por email, así que me gustaría aclarar algunas cosas:
Si no estás segura de si te pasó o no:
Hay personas que me dicen que tienen una imagen vaga, otras que no están seguras de si realmente pasó o si es invención de su mente…en estos casos, yo te diría que te plantees ¿qué es lo que no funciona ACTUALMENTE en tu vida? ¿tus relaciones con los demás? ¿la relación contigo mism@?
Y empieza por ahí.
Cuando uno vive una situación estresante involuntaria o lo que es lo mismo un trauma, es posible que la mente archive eso que pasó en un lugar donde NO sea accesible a la conciencia. Y esa podría ser una razón por la que no te acuerdas, pero has de tener cuidado con esto, porque también podría ser que escucharas algo o vieras algo (incluso en la televisión) que te impactara y a partir de ahí, la mente se crea una historia y la hace propia.
Por eso, empieza por los problemas o dificultades que tengas AHORA en tu vida y si eso te lleva a tener más recuerdos o vivencias, entonces, ahí podrás trabajar el tema del abuso, sino, yo te diría que no te obsesiones con algo que no estás segura de si pasó o no.
Si le pasó a tu hij@ o no estás segura de si le ha pasado:
En este caso, has de hablar con tu hij@. Quizá preguntar directamente no es la mejor manera, por aquello de que a los niños les cuesta expresarse y más si les han dicho que “es un secreto y no se lo puede contar a nadie”, entonces, plantéale temas relacionados, como por ejemplo:
- qué hace cuando alguien le pide algo y él o ella no quiere hacerlo
- cómo lo expresa
- cuéntale un cuento de una tercera persona que tuvo un problema “parecido” al que tú sospechas y cómo lo solucionó
en fin, hay que ser creativos.
Te dejo un vídeo de Vicky Bernabet donde habla sobre cómo educar la confianza:
Si tú sufriste un abuso en tu infancia y es algo que no has compartido
Y yo añadiría que además, te trae problemas. Porque si lo que pasó no te trae ningún tipo de problema actualmente, también habría que plantearse:
- ¿hasta qué punto necesitas tú rebuscar en lo que pasó?
- ¿Para qué?
- ¿Qué es lo que quieres conseguir?
- ¿Vale “la pena” abrir una herida que ya está cicatrizada?
Piénsalo bien antes de abrirla. No sea que vayas a convertir algo en un problema, cuando actualmente no lo es.
Pero vamos a suponer que sí, que ya has trabajado tus problemas actuales, pero el problema con la sexualidad persiste.
Mi primer consejo es:
Busca ayuda profesional:
El abuso sexual en la infancia, sea de la clase que sea, fue una vivencia de algo que tú no querías que te sucediera. Algo que no entendiste en su momento, pero que ahora, con ayuda profesional, tienes a posibilidad de comprenderlo y superarlo.
Y cuando digo comprenderlo, no significa perdonarlo ni olvidarlo. Significa, como te dije anteriormente, poder verlo de manera diferente, sin la culpa, pudiendo expresar la rabia o la tristeza y desde el amor hacia ti. Ese es el objetivo.
Yo trabajo con traumas y uno de esos traumas puede ser el abuso en la infancia, si quieres que te ayude en tu proceso, puedes mirar aquí mi servicio de psicoterapia.
También te dejo la web de la fundación Vicky Bernabet ya que ellos sí son especializados en el tema.
Compártelo con las personas en las que confíes:
Cuando has estado tantos años sin hablar del asunto, sin querer, lo has convertido en algo muy grande. El poder hablar de ello, hace que le quites peso, que sea algo que “pasó” pero que al ir trabajando sobre el tema con ayuda profesional, te va a ser mucho más fácil comunicarlo a aquellos a los que quieres.
Eso sí, ten cuidado a la hora de seleccionar con quién compartes esa intimidad, pues es necesario que seas validada/o y que no te ataquen diciendo que eso fue una invención tuya.
Lee sobre el tema, pues eso te ayudará a entender mejor muchas cosas:
Si eres mujer, te vuelvo a dejar el enlace al libro que yo leí en su momento, es un libro muy antiguo pero a mí me ayudó a comprender mucho más acerca del problema:
Si eres hombre, desde la Fundación Vicky Bernabet me han recomendado estos dos libros:
Si has leído hasta aquí, entonces voy a confesarte algo:
Mi secreto
Como soy yo la que te estoy animando a compartir lo que te pasó, empezaré dando ejemplo.
Todo y que ya te adelanto, que antes de escribir lo que sigue a continuación, me estoy poniendo nerviosa.
A los 30 años más o menos, hice una especialización en Terapia Infantil Gestáltica. Cada mes abordábamos un tema distinto y venía un psicólogo especializado para ampliar nuestro conocimiento.
Un fin de semana tocó el tema del abuso.
A medida que la psicóloga iba explicando todo lo que le sucedía a los niños, los sentimientos que experimentaban y ampliaba el concepto de abuso a otras áreas y no sólo las centradas en el acto sexual, empecé a ponerme muy nerviosa en clase.
Mi corazón empezó a acelerarse hasta el momento en que pregunté a la psicóloga:
¿Y si todo eso que tú cuentas le pasa a un niña con un niño que sólo es un año mayor que ella, ¿se considera también un abuso?
A lo que ella me contesto: ¿Esa niña quería que aquello le pasara?
Mi respuesta fue rotunda: NO.
Acto seguido, tuve que salir de la sala…acababa de enterarme de que había sufrido un abuso sexual en la infancia, aunque yo no lo sabía, porque no entendía completamente el concepto.
A partir de ahí y gracias a una compañera del curso, me puse en contacto con una Asociación especializada en abuso sexual infantil y lo primero que hice fue volver a preguntarle a la psicóloga que me atendió:
¿Pero de verdad se puede considerar abuso sexual entre niños?
No podía creérmelo, porque aceptarlo implicaba reconocerlo.
Estuve un año trabajando con ella este tema.
Y ahora puedo decirte que fue una de las mejores cosas que hice en mi vida.
Puf! Me ha costado sacarlo…
La verdad es que no es algo que vaya contando por ahí a todo el mundo, pero si hoy me animo a explicarlo es porque me gustaría que tú también te animes, que busques ayuda y que no sigas llevando en silencio un secreto tan pesado.
PD. Debido a lo delicado del tema he decidido no permitir comentarios en esta entrada. Cada caso es único así que si quieres que te ayude en tu caso, puedes reservar una sesión conmigo aquí.
Hola Lucy, no sé qué puede significar tu sueño. Los sueños pueden ser proyecciones de algo que está “pendiente”, sería como una inquietud interna, pero no tiene que ser tal y como lo muestra el sueño. Lo que puedes hacer es hacerte algunas preguntas: ¿te gustaría retomar la relación con tu papá? En caso afirmativo, ¿qué te lo impide? Como tú dices, ¿sientes que estás falta de una figura paterna? ¿Qué sentimientos se te despiertan cuando piensas en tu papa? Y mira a ver si puedes llegar a alguna necesidad insatisfecha. Te dejo un artículo que habla sobre el ciclo de la experiencia que te ayudará a entender lo de las necesidades pendientes o incompletas. https://www.mypsicologa.com/el-comportamiento-impulsivo/Un saludo
Hola Rocio, desgraciadamente, se producen más abusos dentro de la familia que en cualquier otro ambiente. Lo que yo te puedo decir es que para nada es culpa de una niña que un adulto se meta en su cama y la toque de manera “sexual”. Mi consejo es que empieces por hablar con tu hermana y le preguntes y quizá ambas con tu prima. Más tarde podéis hablar con tu madre…también puedes buscar ayuda profesional para ayudarte en el proceso. Un saludo.
Hola Marta, desconozco esa información, pues yo trabajo el tema del abuso desde el punto de vista psicológico, no legal. Mi recomendación es que busques un abogado que esté especializado en el tema y que sea de Méjico porque sabrá qué leyes se aplican en tu país y si se puede o no hacer algo. Y la ayuda psicológica siempre le vendrá bien para asimilar lo que pasó. Un saludo.
Hola Nicole, lo más importante que has de hacer ahora yo creo que es lo que has hecho y es proteger y separar a tu hija de aquél que ha abusado de ella. Si no quieres que piense que es “por su culpa” que no lo ve, habla con ella y explícale por qué has tomado esa decisión para protegerla. Si le debes contar o no lo de tu abuso, no es algo que tengas que pensar ahora. Al menos, no cuando es pequeña. Quizá de mayor, pero ahora no es el momento. Si tienes tantas preguntas, busca apoyo profesional y sigue arreglando los papeles que tengas que arreglar, aunque hayas de esperar tiempo. Un saludo.
Hola Mariana, tal y como yo lo entiendo, un abuso es cuando una persona hace algo SIN el consentimiento de la otra persona. En este caso tu amiga te pidió que tú hicieras algo y tú lo hiciste CON su consentimiento. Un saludo.
Si, es cierto, pero es lo mismo si yo era tan pequeña que no sabía lo que hacía y la otra persona era 5 años mayor?
Hola Melissa, yo tampoco sé si tus miedos provienen de alguna forma de abuso en tu infancia, pero me parece suficiente motivo para buscar ayuda profesional. No te lo pienses, un profesional te puede ayudar a superar todo eso. Un saludo.
Hola Pablo, yo sé que es muy difícil, pero “evitar pensar” no es la manera de superarlo. Hay que pasar por por el medio del dolor para poder integrar lo que pasó. Te dejo un artículo que creo que puede ayudarte https://www.mypsicologa.com/superar-una-situacion-traumatica/ Y sí, los libros que comento en el artículo están recomendados por la Asociación Vicky Bernabet, que es especialista en Abuso sexual en la infancia, así que espero que te ayuden. Un saludo.
Hola Ylema, siento mucho leer lo que escribes. Mi opinión personal es que los hijos no han de cargar con problemas de los padres. Para todas esas emociones que tienes, es mejor que busques ayuda profesional porque parece que el tema del abuso todavía lo tienes que trabajar. Busca a alguien especializado en abuso sexual en la infancia. Un saludo.
Hola Esther, pues no sé qué decirte, porque cada persona, cada cuerpo y cada mente puede gestionar un trauma de manera distinta. Si en la actualidad tienes ansiedad y agorafobia, te recomiendo que empieces trabajando eso y ver a dónde te lleva. Hacer un proceso de psicoterapia, es a veces, como pelar una cebolla. Primero se han de quitar las capas de fuera para llegar al fondo, pero eso no significa que en el fondo esté el abuso. Tendrás que averiguarlo, si quieres. Un saludo.
Hola Ramón, sí es posible. Cuando un trauma es demasiado fuerte como para que la persona pueda asimilarlo, la mente puede segmentarlo y la persona puede sólo recordar fragmentos, sensaciones, olores, pero no poder ponerlos juntos ni darles un significado. Te recomiendo que busques ayuda profesional especializada en el tema para que puedas integrar la experiencia. Un saludo.
Polly, no se puede contestar a una pregunta así sin saber más información. Tendría que saber más sobre el caso para poder valorarlo. Te recomiendo que busques ayuda profesional especializada en el tema. Un saludo.
Hola Anónimo, Si tu madre dice que ella “perdonó” a su abusador, es su vivencia. Si es mentira, se engaña a sí misma, no a ti. ¿Tendrías tú que perdonarlo? Pues te voy a dejar un link a un artículo que escribí para ver si te puede ampliar la visión y puedas tomar una decisión al respecto https://www.mypsicologa.com/diferencia-entre-perdonar-y-olvidar/ Un saludo.
Hola Nahir, yo no sé lo que eso significa. Puede significar muchas cosas. Determinar que se ha sido víctima de un abuso sexual en la infancia no es sólo cuestión de “tengo este recuerdo que no sé si pasó, ¿me lo confirmas?” No eres la primera persona que me hace este tipo de preguntas. Hablando con una compañera experta en el tema, me dijo que se han de tener en cuenta muchos aspectos y eso requiere de un proceso de terapia. Así que si estás interesado en investigar más, te recomiendo que busques a un profesional especialista en el tema para que te pueda ayudar a “descifrar” lo que esos recuerdos significan para ti. Un saludo.
Hola Rosy, si una persona tiene una experiencia que no puede asimilar, la mente la “olvida” hasta el momento en que la persona es capaz de re-significarla e integrarla. Pero también puede ser que lo que recuerdas sea lo que pasó y que no pasara nada más. Saber si se ha sido víctima de un abuso sexual no significa simplemente tener un recuerdo, hay muchas más cosas que se tienen que tener en cuenta. Un saludo.
Hola Dana, el hecho de que un niño se toque es natural, forma parte del descubrimiento del cuerpo y las sensaciones. Si por casualidad un niño pequeño se toca una zona del cuerpo y siente placer, volverá a hacerlo, ¿por qué no habría de hacerlo? Los niños no tienen todavía desarrollados los juicios y la moral que tenemos los adultos. Respecto a si te pasó algo o no, es difícil saberlo si no lo recuerdas. Pero lo importante es que aquello que viste de tu tío oliendo tu ropa no te cause ningún problema grave. Puede ser desagradable, pero no tiene por qué ser un trauma. Dependerá de cómo seas capaz de asimilar esa experiencia. Un saludo.
Claro Marce. Mi correo es info@mypsicologa.com
Hola Madie, ¿cómo te has sentido después de escribir lo que te pasó? Espero que un poquitín más aliviada, aunque sólo sea un poquito. Por lo que comentas, ese trauma te está haciendo sufrir mucho, tanto en el pasado como actualmente, así que con todo mi cariño, te recomiendo que busques urgentemente ayuda profesional. No es necesario que pases tú sola por todo lo que cuentas. Y mientras tanto, quizá te ayude el escribir todo lo que te pasó, pues has de sacarlo de tu interior. Un abrazo.
luego de este evento comenze a tener pesadillas, no podia estar sola ni un minuto, yo era una niña pense que era un juego, yo queria denunciarlo, mi familia odia a los violadores, pero como le digo a mi tia que su hijo es un violador, no se si me crean, ya han pasado 10 años, en la escuela de pequeña nos hacian preguntas yo no hable por que era una niña el era mi primo, hace pocos años queria denunciarlo, pero el iba a tener un bebe de su esposa, ese niño naceria sin su papa!, luego en la escuela me hicieron bullying soporte 6 años que me insultaran, me humillaran, por eso me trague unas pastillas para el sueño de mi padre, yo no se que hacer, tengo que verlo en reuniones familiares, fingir que me cae bien, de verdad me haria muy bien que me aconsejara, yo a veces no se que hacer, mi hermano tiene problemas psicologicos, yo no quiero derrumbar a mi familia, muchisimas veces quize hablar, contarlo todo, pero si le soy sincera no se si solo me violo una vez, recuerdo que mi madre pensaba que era capricho mio, ademas aveces jugaba con mis primas, yo sufri un bloqueo temporal de recuerdos, solo recuerdo esa vez pero no se si lo hizo varias veces, me da miedo contarselo a mi terapeuta y que ella le cuente a mis padres, no quiero mas problemas quiero vivir en paz. no le niego que suelo sentirme sucia,
Perdona Madie, no había visto este mensaje como continuación del primero, así que te respondo a éste también. Dices que ya estás en tratamiento con una terapeuta. Los terapeutas y psicólogos tienen el secreto profesional, que implica que ella no puede explicar nada a tus padres sin tu consentimiento, de otra manera, podrías denunciarla. Lo que tú digas, queda entre tú y ella. Otra cosa es que ella considere que hablarlo con tus padres puede ayudarte y entonces es cuestión de negociarlo, pero si tú no quieres, no se habla y ya está. Así que no lo pospongas más. Habla con ella, permítete ser ayudada. Un abrazo.
Hola Maria, gracias por comentar tu caso. A veces, es difícil establecer el límite entre la curiosidad que los niños tienen por descubrir su cuerpo y sus sensaciones y la imposición a seguir con algo que no quieres, pues todo suele empezar por un juego. La cuestión es cómo vivas tú ese juego y hasta dónde llega el juego y empieza algo que no lo es. Muchas de las cosas que puedes hacer a través de la terapia es “normalizar” algunas experiencias y comprender cosas. Si con aquella psicóloga no te funcionó, puedes probar otra. Pero si sigues teniendo dificultades en tus relaciones sexuales, yo creo que sacar todas esas inquietudes te puede ayudar a estar más tranquila. Si te apetece probar la terapia online, sólo tienes que escribirme un mail a info@mypsicologa.com Y recuerda: tú eres importante e invertir en ti también. Muchos ánimos.
Hola Pablo, ya tengo noticias. He ampliado un poco la información del post y he añadido los dos libros que me han recomendado para hombres. Incluso te he puesto un enlace a Amazon por si te interesa comprarlos. Un saludo.
hola y gracias por el libro ,pero no se ve en el link ..buscandolo encontre de james rhodes pero solamente un libro. Le agradesco su tiempo y paciencia srta. Esto como lei en un comentario anterior…solo es meramente de informacion porque al igual que en su post para hombre y mujer aplica el recibir ayuda, cierto ?
Qué raro Pablo, yo sí puedo ver el enlace. De todas formas, te dejo aquí también las referencias de libros escritos por hombres donde explican sus experiencias: Instrumental, de James Rhodes y Cuando estuvimos muertos, de Joan Montane. Claro, lo que explico en el post es aplicable a hombres y mujeres. Un saludo.
Hola Pablo, dame unos días que me pondré en contacto con la Fundación Vicky Bernabet, pues ellos están especializados en este tema y te digo algo.
Hola Daniela, he respondido a un mail con el mismo nombre, pero el mail es un poco distinto. Asegúrate por favor que eres tú a quien he respondido. Me puedes enviar un mail de confirmación a info@mypsicologa.com Saludos
Hola Diana,
Yo no puedo saber si eso realmente te pasó o sólo fue un efecto de la droga. La droga puede liberar la mente, pero si lo que te surgió es un recuerdo como ese, creo que tendrías que buscar ayuda profesional. Especialmente, si como consecuencia, te da terror que alguien te toque. Un saludo.
Hola Randu,
A veces la ansiedad o la depresión puede ser una consecuencia de otras cosas. Pero si estás yendo al psicólogo eso es lo que te puede ayudar a superar aquello que te desestabilizó en un primer momento. No sé cuánto tiempo habrás hecho terapia, pero has de ser paciente. Yo estuve 1 año por lo menos trabajando el tema, así que tómatelo con calma. Si hay a alguien a quien tienes que perdonar es a ti mismo, en caso de que puedas tener algún tipo de sentimientos de culpa, que a veces, se tienen. Te dejo un link a un artículo que habla sobre la diferencia entre perdonar y olvidar. https://www.mypsicologa.com/diferencia-entre-perdonar-y-olvidar/ El libro que comento en el artículo, es más para tomar conciencia de qué cosas pueden haberte afectado, habla de muchos casos, pero no es una guía de cómo superarlo. Un saludo.
Hola Charlotte, gracias por compartir tu caso. Lo primero, decirte que no has de sentir culpa o verguenza, pues por lo general, los niños son curiosos y les gusta investigar. El cuerpo y las sensaciones son un nuevo mundo, así que no te sientas mal por ello.
Otra cosa que yo no acabo de ver es la relación que comentas entre la ansiedad actual y lo que pasó en tu infancia. Esa ansiedad ¿está relacionada con problemas sexuales en la actualidad? Si es así, entonces, te recomiendo buscar ayuda profesional y ver hasta qué punto aquello te afectó. Pero hay que tener cuidado entre valorar algo como un problema o una dificultad. Te dejo un enlace de un artículo que habla de ésto: https://www.mypsicologa.com/un-problema-o-una-dificultad/ Un saludo
Hola Daniel, me alegro que hayas podido sacar de ti todo lo que has comentado. Cuando uno guarda un secreto de esta clase, uno mismo está juzgando lo que pasó y a sí mismo, de forma negativa. Yo creo que todos los niños, en general, experimentan con su sexualidad y lo hacen desde la curiosidad, al menos, al principio. Lo que puede derivar de ahí, ya puede ser otra cosa, claro.
Dices que no has encontrado una persona que te corresponda. Como norma general, no es fácil encontrar un amor y ser correspondido. Tú eres todavía jóven y probablemente, vas a encontrar esa persona a la que amar y la cual te amará. Sólo has de ser paciente.
Por otro lado, si aquello que te sucedió te incapacita de alguna manera en tus relaciones actuales, te recomendaría que buscaras ayuda profesional. Un saludo.
Hola Zahira,
Para empezar decirte que yo no estoy espcecializada en abuso sexual y tampoco he trabajado con niños tan pequeños. Sí sé que cualquier niño pequeño que no haya sufrido abusos puede tocarse sus partes íntimas porque le puede parecer algo agradable.
El hecho de que a tu hija la tocaran de pequeña, habría que investigar cómo lo vivió ella. Trata de “hablar” con ella a través de un cuento o jugando a algo en el que a alguna niña le pase algo parecido a lo que a ella le pasó y para que puedas sacar el máximo de información. Y por supuesto, apartarla de aquellas personas que se sobrepasaron con ella. Que ella sepa que tú estás ahí para protegerla. Pero si notas algo raro o hay algo que no ves claro, contacta enseguida con un profesional especializado. Te dejo el enlace de la Fundación Vicky Bernadet que fue donde yo recibí ayuda: http://www.fbernadet.org/es/ Un saludo
Hola Astrid,
El problema de los abusos en la infancia es que si no se trabajan o si no se sanan, pueden provocar problemas en la vida adulta, bien sea a nivel de relación con los hombres, dificultad a la hora de confiar en las personas o dificultad para disfrutar de tu sexualidad. Mi consejo es que busques a un profesional y trabajes en todas esas emociones y sensaciones que cuentas para que puedas dejarlas en un cajón de tu pasado que no te moleste ni te haga daño en tu presente. Un saludo.