¿Alguna vez te has preguntado qué sientes sobre ti mism@?
Tener una autoestima baja implica que el sentimiento que tienes sobre ti, es bastante negativo.
A veces, se confunde la autoestima con el Autoconcepto.
Así que intentaré diferenciarlo de una manera muy sencilla:
- Autoconcepto es la valoración mental que hago de mi misma. Es decir, qué pienso de mí.
- Autoestima es la valoración afectiva o emocional sobre mí. Es decir, qué siento sobre mí.
A veces, lo que piensas y lo que sientes respecto a ti, no se corresponden.
Por ejemplo,
Tú puedes pensar que eres inteligente, pero en el fondo, te sientes tonta/o.
Y, qué crees que tiene más fuerza, ¿lo mental o lo emocional?
Efectivamente, lo emocional.
Otra manera de entender el concepto de Autoestima es comparando la imagen de la persona que te gustaría ser (yo ideal), con la imagen que te has ido formando de ti misma (yo idea), en diferentes situaciones de la vida real.
Cuanto más parecida sea la imagen que percibes de ti misma en situaciones reales a la imagen ideal sobre cómo te gustaría ser, no tendrás problemas de autoestima.
Sin embargo, si hay una gran diferencia entre esas dos percepciones, entonces, es probable que puedas tener una autoestima baja.
Para evitar esto último, aquí te dejo algunos consejos:
1. Conecta tu pensamiento con tu emoción:
Si la baja autoestima viene determinada por una gran cantidad de pensamientos negativos sobre ti mism@, lógicamente, tendrás que cambiar todos esas críticas que te haces,
Pero,
de nada sirve que te repitas cien veces “soy inteligente y hay mucho amor en mi vida”, si te sientes tonto/a y sin amor.
Y que conste que no estoy diciendo ni que seas tonta/o, ni que nadie te quiera.
Puede que seas un poco “tonta/o”…para algunas cosas, y muy “listo/a”, para otras.
Puede que tengas muchas personas que te quieren, pero que tú seas incapaz de verlas o de sentir su amor.
Por eso, tienes que encontrar algo que puedas asumir como verdadero.
Una opción, sería investigar cómo es que, según tú: “eres tonta/o” y/o “nadie te quiere”.
- ¿Cuál es la “excusa” o “causa”, que te das a ti para tal afirmación?
- ¿Quizá fue algo que te dijeron de pequeña/o?
- ¿Te has sentido solo/a y por eso afirmas que “nadie te quiere”?
- ¿Qué es lo que te dices?
Piensa un poco…
2. No te creas todo lo que te cuentas:
Una vez tengas localizada tu “respuesta” (probablemente, será una creencia o un pensamiento muy antiguo), tienes que replantearte su veracidad.
Imagínate que cuando eras pequeño/a, cuando no sabías hacer algo, te decían: “qué tonto/a”, “no sabe hacer nada”
Esta pequeña frase, repetida en diferentes situaciones y a lo largo de los años, se convirtió en creencia y luego, ya no eran tus padres o tus hermanos quien te lo decían, sino, tú mism@.
Y, aunque eres capaz de, racionalmente, darte cuenta de que es falso.
Aunque no lo creas…puede que internamente, sigas sintiendo que es verdadero.
Y eso es lo que tenemos que cambiar.
¿Estás de acuerdo conmigo?
3. Cambia tus sentimientos:
¿Y cómo se cambia un sentimiento?
Bueno, hay varias maneras.
1. Pon en duda tu pensamiento: tratando de buscar la falsedad
- ¿Cuándo te decían que eras tonta/o?
- ¿Qué es para ti ser tonto/a?
- ¿Qué evidencias hay de que lo seas?
- ¿En qué te basas?
2. Cambia el pensamiento: empieza a bombardearte con pensamientos alternativos, que demuestren la falsedad de tu creencia o que creen en ti otra imagen más positiva.
3. Actúa de manera distinta (como si): imagina que eres una persona lista…
- ¿Qué harías de diferente?
- ¿Cómo caminarías?
- ¿Qué dirías?
- ¿Qué pensarías?
Y actúa “como si” lo fueras.
4. Cambia tu percepción: trata de ver las cosas desde otro punto de vista diferente.
- ¿desde cuándo ser tonto es “malo”?
- ¿no crees que ser tonto para algunas cosas tiene sus beneficios?
5. Acepta parte de la afirmación: sí, soy un poco tonta/o, es verdad…¿y qué?
- ¿es que todo el mundo tiene que ser listo?
- ¿Cuál es el problema en ser un poco tonto/a en algunas cosas?
En realidad, ninguno.
4. Compensa lo bueno por lo no tan bueno:
Está claro que todos tenemos cosas en las que tenemos más práctica o destreza y cosas en las que no.
Pues ahora se trata de compensar tus puntos débiles por los fuertes.
Por ejemplo:
No soy tan…inteligente, bueno/a en (ej. alguna determinada actividad)…como me gustaría, pero soy simpática, agradable, buena persona, abierta de mente…
No tienes que ser la mejor ni el mejor, ni la número 1 o el primero para nadie, pero sí puedes serlo, para ti mism@.
Eso se consigue cuando te pones a ti en primer lugar y valoras las cosas positivas que sí tienes.
5. Agradece cómo eres ahora y las cosas que has conseguido:
Tal como eres ahora, ya estás bien.
Todo el mundo puede crecer y cambiar, y para eso, tienes la vida por delante.
Pero has de partir de la base de que tú ya estás bien AHORA.
Si eres como eres hoy, es por el cúmulo de un montón de cosas, situaciones, ideas, personas, circunstancias, etc.
Con el conocimiento que has tenido hasta el momento, lo has hecho lo mejor que has podido o sabido, ¿verdad?
Y, probablemente, has conseguido muchas cosas.
Así que para de juzgarte, de culparte o criticarte.
No vas a conseguir más que disminuir tu autoestima y tu valor.
Acepta tu ser tal como es ahora mismo.
6. Imagina una versión mejorada de ti misma/o:
Partiendo de la base de que en este momento eres la mejor versión de ti mism@, ¿qué es lo que no te gusta de ti que necesitas cambiar?
¿En qué clase de persona tendrías que convertirte para ser esa versión mejorada de ti?
Trata de concretar al máximo cuáles son los cambios que necesitas hacer para convertirte en esa persona que te gustaría.
Y con esto conseguirás que la diferencia entre tu Yo Ideal y tu Yo Idea sea muy pequeña, provocando un aumento en tu autoestima
Los problemas de autoestima son de esos que “no se ven” por fuera, pero que duelen mucho por dentro, así que no sufras en silencio y recuerda que mereces sentirte bien.
Miriam, muchas gracias por todo lo que haces por personas como nosotros, comenté en una publicación anterior y de verdad gracias por estar y contestar estos comentarios, eres demasiado amable, muchas gracias.
De nada Rosa, me alegro que el artículo te sirviera y mi comentario te ayudara u orientara. Un saludo.
Eres genial
Me siento mejor después de leer tu blog.Por favor sigue siempre ahí para personas como nosotras
Gracias Mj98! Aquí estoy, dándolo todo! 🙂 Un saludo
Me gusta mucho tu comentario es preciso y consiso
Me llamo Camil y no se que me pasa me siento super fea por que sufro de sobrepeso y quiero que esto cambie pero me deprimo más cuando hago el esfuerzo y no duro ni una semana, siempre que me siento mal suelen venir pensamientos peores y recuerdos aun peores que me hacen llorar y sentirme sola, me miro y no me siento bien conmigo misma siento que soy incapaz de hacer algo cuando me dicen algo referente a mi peso así no sea insultante me pongo mal y empiezo a gritar y a tirar todo en serio quiero un consejo
Hola Camil, siento leer lo que cuentas. Si cambias tu objetivo de “perder peso” por “cuidar tu cuerpo” quizá te sea más fácil tomar ciertas decisiones al respecto. Te dejo un enlace a la categoría de artículos relacionados con la alimentación que espero te ayuden: https://www.mypsicologa.com/category/alimentacion-y-nutricion/ Un saludo
gracias por tu ayuda y el enlace me será de gran ayuda
Hola soy yojaisa la vdd no se si tengo autoestima baja.. me siento muy vieja me veo en el espejo y veo mis arrugas y solo tengo 27años me siento mal, me veo gorda soy talla 7 .. tengo miedo morirme tengo un hijo de 5 años y mi miedo es no se que pasara con el si un dia falto. Empece a sentirme asi desde k cumpli 27 k fue en este mes. Senti k empece a cambiar y apensar diferente de mi misma. A veces pienso bien de mi, pero luego pienso negativamente, no se que pasa. En si nose k es lo que tengo.
Hola Yojaisa, ¿te ha pasado algo concreto a partir de lo cual hayas empezado a sentirte así? Porque quizá podría estar relacionado. Los pensamientos negativos pueden ser automáticos y has de poder cambiarlos para no entrar en un espiral que te lleve a la depresión. Te recomiendo un par de artículos que te pueden ayudar: https://www.mypsicologa.com/autoestima-sana/ y https://www.mypsicologa.com/conseguir-pensar-en-positivo/ Un saludo
buenos dias me llamo noeli y tengo problema de baja de autoestima e tratado de hacer muchas cosas seguir los pasos pero no lo supero
Hola Noeli, sí sola no lo consigues, entonces tendrás que buscar ayuda profesional. No lo pienses como un gasto sino como una inversión en ti. Un saludo.
Gracias por tantas reflexiones. es bueno que aveces me pongan a reflexionar de como soy. lo que me queda en la mente lo PONDRÉ en practica, me amo a mi misma. gracias.
Me alegro Deisy 🙂