¿Te has pillado alguna vez criticándote como lo hacían tus padres cuando eras niña/o?
¿Quién Es el Tirano Mental?
El tirano mental es esa vocecita interior que te recuerda lo mal que haces todo.
También te dice:
- lo mucho que has fallado
- lo inaceptable que es tu comportamiento
- lo mala persona que eres…
y, un sin fin de críticas inagotables.
Es una parte de ti que no importa lo mucho que te esfuerces, lo bien que hagas algo o que consigas éxitos…porque, para este “tirano” NUNCA SERÁ SUFICIENTE.
Siempre tendrá la vista focalizada en todo lo que te falta o no has conseguido, en que te podrías haber esforzado más, en que aunque te saliera bien algo, te podría haber salido mejor, etc.
Es una voz que puede generarte mucho estrés porque sus exigencias son inagotables.
Incluso podría llevarte a una depresión, ya que es especialista en pensamientos negativos y catastróficos.
Pero lo peor de todo es que, a pesar de que lo que esta voz interior te diga no sea verdad, tú te lo crees.
¿Cómo se creó el Tirano Mental?
Cuando eras pequeña/o recibiste críticas, porque tus padres, hermanos, amigos, familiares, etc. aunque quisieran lo mejor para ti, es probable que no aprendieran a decirte las cosas de manera positiva y motivadora, así, que cuando hacías algo “mal” te criticaban.
El problema de sus críticas y de todas las críticas en general es que se juzga a la persona y no a sus actos.
Me explico:
- Cuando suspendías un examen o no hacías los deberes, ¿te decían que tenías que estudiar más o que ERAS tonto/a?
- Cuando no acababas algo o tenías dudas, ¿te decían que tenías que dedicarle más tiempo para tomar una decisión o que ERAS indeciso/a?
Si te fijas, una crítica sobre uno de tus comportamientos, se convertía en una crítica sobre ti.
Y esas críticas se quedaron grabadas en tu Subconsciente.
Las Transacciones o interacciones sociales
Eric Berne, creador del Análisis Transaccional, establece que existen 3 posturas o roles en tu interior:
- La Paternal: representa todos los introyectos o informaciones recibidas de tus padres: normas, valores, críticas…podrías pensar en todas las críticas que personas importantes te hicieron cuando eras niño/a y todavía no tenías el filtro para saber si aquello que te decían era verdadero o falso. También aquí se guardan todas las normas, los juicios sobre lo que está bien y lo que está mal, etc.
- La Infantil: representa la parte más espontánea, que busca el placer, divertirse y no quiere saber nada de normas. Esta parte representa tu niño/a interior y tiene que ver con tu parte emocional. Aquí están todas tus emociones, la creatividad, la capacidad de creer en lo imposible, etc.
- El Adulto: es esa parte capaz de integrar a ambas partes anteriores y elegir el comportamiento más adecuado, según la situación en la que se encuentre. El adulto puede ser espontáneo pero seguir las normas, puede aplazar el placer porque hay un trabajo que hacer, etc.
Según Eric Berne, cada persona, puede tener una tendencia de comportamiento, principalmente, entre la paternal o la infantil y llega a la del adulto, por crecimiento o madurez personal.
Imagínate que tuviste unos padres que te criticaban constantemente por todo. Sin quererlo, esa forma de “tratarte” se quedó interiorizada en ti y probablemente en tu vida adulta, sigues tratándote a ti igual que lo hacían tus padres, aunque ahora la crítica proviene de tu interior.
También podría pasar que no te pusieran muchas normas o que te sobreprotegieran cuando eras niño/a, entonces tienes un niño interior muy desarrollado. En este caso, quizá te es difícil seguir las normas o aplazar el placer y puedes seguir reaccionando como un niño en ocasiones donde se requeriría una respuesta más racional.
Si eres de las personas que se ha trabajado interiormente, entonces, habrás podido “madurar” y encontrar a ese “adulto” en tu interior que es capaz de encontrar el equilibrio entre el deber y el placer.
Para aquellos en los que predomina su parte más Paternal o crítica, voy a dejarte 3 sugerencias para que tus críticas no te hundan.
Cómo deshacerte del Tirano Mental
-
Ser consciente de tu crítico interno y de cuánto te afecta
Si no sabes que existe, difícilmente, podrás hacer algo para cambiarlo.
Es importante que estés atenta/o a tu “diálogo interior” y veas, cuánto de ese diálogo es constructivo o destructivo para tu autoestima.
- ¿Te criticas?
- ¿Te insultas?
- ¿Te dices lo mal que haces las cosas?
Si es así…habrás descubierto a tu tirano mental.
También puedes plantearte las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto te influyen esas críticas?
- ¿Las críticas se dirigen a tu persona?
- ¿Aceptas esas críticas como verdades incuestionables?
Es importante que te des cuenta de que esa voz crítica NO ERES TÚ, sino una serie de ideas y creencias que provienen de tu infancia y que ya es hora de que empieces a no considerarlas como verdaderas.
2. Encontrar la función positiva de la crítica
En general, detrás de una crítica “suele” (y digo suele, porque no siempre es así), haber la intención positiva de mejorar algo.
Si te dicen “eres mala/o en los deportes” por ejemplo, la intención positiva de alguien que te dice esto es que “tienes que practicar más y mejorar”, lo que pasa es que esta segunda parte, se la olvidan.
Haz un listado de las críticas que sueles hacerte:
Por ejemplo: “soy una persona inconstante, nunca termino nada”
Imagínate que, detrás de esta crítica existe un deseo por mejorar, por hacer de ti una persona más constante, pero que en estos momentos, nadie te ha enseñado a “hablarte de otra manera”
Para cada crítica que encuentres, busca primero esa intención positiva.
Por ejemplo, en este caso, la intención positiva de la crítica podría ser que hay un deseo por tu parte:
- de tener más constancia
- de poder acabar aquello que empiezas
- de conseguir aquello que te propones
¿lo ves?
Una vez tienes clara cuál es la Intención Positiva que hay detrás de la crítica sólo se trata de aprender a hablarte desde esa Intención.
3. Cambiar la manera de hablarte
Una vez ya sabes qué es aquello que estás deseando, hay que enseñar a la mente a que te diga las cosas de manera constructiva.
Hasta que tengas práctica, lo primero (porque de momento es automático) que te vendrá será la crítica:
- “eres una persona inconstante, ¡nunca terminas nada!”
Entonces, tendrás que buscar lo que hay detrás de esa crítica, es decir, la Intención positiva y en este caso, vamos a decir que es que quieres ser más constante y acabar aquello que empiezas.
Así que a ese tirano mental o voz crítica le dices mentalmente, “gracias, pero ya no necesito esa manera de decirme las cosas. En el fondo lo que quiero es ser más constante”. Ahora, le puedes preguntar a tu mente:
¿Cómo podría yo mejorar mi constancia y acabar lo que empiezo?
Le has dado la vuelta a tu crítica, no le has hecho caso a esa “crítica inicial” sino que has buscado tu anhelo detrás de ella y ahora estás haciendo que tu mente te ayude a encontrar una solución.
En este momento, surge la posibilidad de que tu tirano mental se convierta en tu mejor amigo, una vocecita que, en vez de machacarte, te apoye y te de alternativas de comportamiento.
Esto es posible, pero necesitarás mucha práctica.
Y esto son sólo 3 maneras, estoy segura de que hay más:
¿Cómo consigues tú frenar a tu tirano mental?
Puedes dejar tus estrategias en la parte de los comentarios.
Hola Miriam.
Se que existe esa tiranía en mi.
Pondré en práctica tus consejos para poder sacarlo, ya que afecta a mi familia con mi carácter tan explosivo al querer que todos hagan las cosas como yo quiero.
Me entristece cuando salen afectados mis hijos.
Hola Luz, esa tiranía existe en todos en mayor o menor medida. Depende lo que mucho o poco que te hayas trabajado interiormente. Si de momento no puedes controlarla, siempre puedes pedir perdón si afecta a tus hijos. Un saludo.
Muchas gracias por tu artículo Miriam;
Llevo varios años en mi propio proceso de desarrollo personal y este sigue siendo mi talón de Aquiles… “el tirano”…
He estado preguntándome mucho tiempo el “para qué” de decirme continuamente “no me gusto”, y de esas críticas tan duras relacionadas con la imagen personal; (solo es con la imagen con lo que me pasa y en cuanto a mi personalidad me siento satisfecha y orgullosa con todo);
Siento que nunca he estado a la altura de lo que me gustaría ser (físicamente) y pienso que puede estar relacionado con esto que he leido en otra sección… (Yo ideal – yo idea = autoestima baja).
Se que una razón de este comportamiento viene de la parte del rechazo de la madre y que mi parte “paternal” me lo está recordando continuamente y también creo que la Intención Positiva puede ser que “me cuide más y me mantenga” pero con todo me parece excesiva la crítica y no sé como pararla… los mensajes internos que me manda mi mente son muy negativos y me cuesta desmontarlos y aceptarme… se te ocurre algún otro consejo además de los el post?? Quiero salir de esta posición de víctima y recuperar mi poder personal por que me afecta en las relaciones y en mi capacidad profesional.
Muchas gracias!!!
Un saludo.
Virginia
Virginia, los pensamientos negativos se han convertido en hábitos automáticos por lo que tienes que cuestionarlos constantemente. No es algo que se haga una sola vez y ya está. En cada situación en la que te “enganches” criticándote tienes que cuestionarte ese pensamiento, de dónde viene, si es verdadero o falso, etc. Un saludo