¿Está tu presente invadido por tu pasado?
Ahora también puedes escuchar el artículo clicando en “Reproducir”
Superar una situación traumática implica dejar el pasado en el pasado, para poder vivir tu presente.
Pero a veces, cosas que sucedieron en el pasado y que para ti fueron estresantes, muy impactantes o difíciles de asimilar, podrían estar invalidando ciertos aspectos de tu vida.
Muchas experiencias traumáticas pueden definirse como acontecimientos estresantes.
¿Qué es un acontecimiento estresante?
Es un suceso involuntario que te provoca mucho estrés y que supera tus mecanismos de tolerancia, impidiéndote integrar la experiencia de lo que ha sucedido.
Se puede considerar un acontecimiento estresante cuando:
- Tú lo has vivido en primera persona
- Has sido testigo de lo que ha pasado
- Has tenido conocimiento de algo que les ha pasado a otros
Según Roberta Milanese y Federica Cagnoni, en su libro “Cambiar el pasado” (2010, Editorial Herder), desde la Terapia Breve Estratégica consideran que:
“los acontecimientos traumáticos “reestructuran” de manera disfuncional el sentido de la realidad, desafiando precisamente a aquellos modelos de representación de la realidad sobre los que cada uno de nosotros fundamenta su propio sentido de seguridad y control”.
Es decir, el trauma provoca una interrupción en el equilibrio emocional y mental de la persona, la cual, se queda atrapada en el pasado.
Normalmente, el suceso traumático queda impregnado en tu cuerpo a través de diferentes imágenes, olores, sensaciones, sonidos, etc.
Y éstos irrumpen constantemente en tu presente, invalidándolo.
El hecho de que una experiencia pueda ser o no traumática también va a depender de tu resiliencia, es decir, tu capacidad de superar una situación adversa y salir fortalecida.
Soluciones Intentadas
Para superar una situación traumática, es probable que hayas intentado alguna de las siguientes soluciones:
- Tratar de no pensar en absoluto en lo que pasó, con la intención de borrar la experiencia traumática
- Tratar de NO sentir tu miedo, tu rabia o tu dolor
- Evitar cualquier situación que te recuerde el trauma vivido
- Pedir ayuda constantemente, no para superar tu miedo, sino para tranquilizarte
- Lamentarte y utilizar el rol de víctima ante los demás
- Buscar alivio abusando de alcohol, drogas o psicofármacos
- Etc.
O bien, también puede que hayas renunciado a reaccionar ante cualquier cosa, es decir, crees que ya no hay nada que hacer o, que ya no hay nada que valga la pena.
La idea principal de todas estas soluciones intentadas, es tratar por todos los medios posibles, de ANULAR lo que pasó.
Pero dime,
¿Has conseguido solucionar algo?
¿Has podido borrar tu pasado?
¿Has conseguido que deje de atormentarte?
Lo entiendo.
Es de sentido común hacer todo esto.
Sin embargo, cada una de estas soluciones, lo único que hacen es mantener tu problema.
Y si tu problema del pasado, te tiene atrapada en el presente, difícilmente vas a poder crearte un futuro.
Cómo superar una situación traumática
No me voy a meter en si lo que pasó fue justo, injusto, inmoral, horrible…porque puede ser todo eso, y más.
Pero lo que quiero que comprendas es que no puedes cambiar ese pasado, porque ya pasó.
Para superar una situación traumática, no existe una cura milagrosa, sino una medicina amarga no indolora.
Pero es necesario tomarla, para dejar el pasado en el pasado, y poder así, vivir tu presente.
Tomar esa medicina implica integrar tu experiencia como parte de tu vida.
Para integrarla, tienes que darle un significado emocional distinto.
Es decir, vas a tener que ir al pasado y revivir lo que pasó para poder curar las imágenes, pensamientos y sensaciones que tienes.
- Si en vez de huir, te enfrentas.
- Si en vez de apartarte de cualquier sentimiento, te lo permites
- Si en vez de renunciar, aceptas lo que ha pasado y le das un espacio para vivirlo…
Entonces, poco a poco, tus pensamientos irán disminuyendo y tu sensación será menos dolorosa.
Vas a poder ir dándole un nuevo significado que podrás aceptar, y que te permitirá dejar el pasado en el pasado, para que no irrumpa constantemente en tu presente.
Además, cuando le das un espacio a tu dolor, éste deja de invadir tu vida presente y entonces, se crea un vacío en el que vas a empezar a construir nuevas vivencias.
Pues la energía que dedicas a contener tu dolor en el presente, quedará liberada para hacer otras cosas.
Puede que ahora mismo estés pensando, pero Miriam, yo no quiero volver a vivir lo que viví, a sentir lo que sentí ni a pensar en ello.
Es demasiado doloroso.
Lo sé, porque yo también he tenido que “re-vivir” algunas de mis experiencias más duras, para poder liberarme de ellas.
Sé que es difícil.
Pero existe una terapia que te lo hace un poco más fácil. Se llama EMDR.
Si quieres trabajar conmigo con esta terapia, te dejo más información.
Recuerda que sólo si consigues dejar el pasado en el pasado, podrás vivir un presente, en el que crearte un futuro.
Angela dice
Hola, fui criada en una familia-sociedad tipo machista, las mujeres nacimos para atender y complacer a los hombres. He sido victims de maltrato y nunca he tenido respuestas asertivas en el momento de la agresión, me paralizo, para después decir “si hubiera hecho o dicho esto o lo otro”. Cuando pienso que voy avanzando en mi camino, iba conduciendo me detuve en la esquina para cruzar, pero estaba en el camino de una persona que corría por la calle y que no se detuvo a ver si venían autos, el se vino encima de mi a darle patadas a mi auto y me dijo motherf… en un grito desgarrador, yo me paralicé otra vez y sentí un miedo aterrador. Han venido los recuerdos de abuso en estos días. La verdad no se lo que significa vivir el infierno, pero se que mis heridas siguen estando ahí y yo tampoco he aprendido a ser asertiva, o no se cómo llamarlo, pues hasta con mi hijo que ya es adulto siento que me dejó abusar con gritos e irrespeto. Siento que puedo seguir viviendo así, pues lo he hecho desde siempre, pero me gustaría vivir de “la otra forma” de la que hablan y desconozco. No soy muy asertiva, pero reconozco que soy un buen ser humano que no le hace daño a nadie y solidaria porque si puedo ayudar a alguien lo hago sin pensar más. Gracias y bendiciones porque se que intentas ayudarnos. Un abrazo a quien se identifique con mi problema, se que puede ser parte efectivamente, del pasado.
Miriam Esquivel dice
Hola Angela, si de niños sufrimos abusos de cualquier tipo, aprendemos una manera de reaccionar, en tu caso sería el quedarte “paralizada” que se guardan en nuestra mente como un programa y se reproducirán de manera automática en situaciones similares. Así que esa paralización que te sucede es una “respuesta aprendida” en su momento y, por lo tanto, se puede cambiar. Claro, que no es fácil cambiar un programa mental que además es “invisible” (pues está en el subconsciente) y se “enciende” de manera automática. Tendrás que ir al o a los “traumas” para sanar tus heridas. Te dejo un post que habla sobre el tema: https://www.mypsicologa.com/sanar-las-heridas-del-pasado/ Un saludo
Laura dice
Me encantan tus articulos!!