¿Has convivido alguna vez con alguna persona que tenga problemas con el alcohol?
¿Sabías que el alcoholismo es una enfermedad?
Si has visto el vídeo de la página de inicio de mi web, sabrás que yo crecí con un padre alcohólico, pero hasta mi adolescencia no me enteré de que era una enfermedad, por lo que crecí sin entender las cosas que pasaban en mi casa.
En este post voy a explicarte, basándome en mi experiencia, 14 cosas que considero importantes respecto al alcoholismo.
1. El alcoholismo es una enfermedad
Lo que empieza como un “beber alcohol” de vez en cuando, puede convertirse, casi sin darse uno cuenta, en una adicción incontrolable.
La persona no puede dejar de beber, aunque quiera.
Otra cosa es que el alcohólico lo reconozca. Normalmente, se auto-engañan diciendo que “yo lo puedo dejar cuando quiera”, pero curiosamente, nunca lo hacen ¿por qué será?
2. Existen los “alcohólicos cíclicos”
Eso significa que hay personas que no beben alcohol todos los días, sin embargo, lo beben cada fin de semana, o dos veces o tres, a la semana.
Por supuesto que no estoy diciendo que todas las personas que beban alcohol cada fin de semana sean alcohólicas.
Lo que es importante saber es si la persona puede o no, pasar sin el alcohol.
Por ejemplo, tú puedes tomar una cerveza o dos cada fin de semana porque te gusta, y no pasa nada. Otra cosa distinta es que te tengas que tomar una cerveza sí o sí, y no puedas pasar sin ella. En este caso, habría que investigar un poco más.
El problema de los alcohólicos cíclicos es que el alcohol también les provoca cambios en el carácter, por lo que suelen ser personas con un comportamiento variable.
3. Transforma el comportamiento de las personas
El alcoholismo provoca una serie de cambios como, por ejemplo:
- Sensación de euforia
- Relajación y optimismo
- Pérdida de memoria
- Aumento de la sociabilidad
- Disminución de la auto-crítica
- Pérdida de inhibiciones conductuales
- Agresividad
- Aumento de los tiempos de reacción
- Etc.
En mi experiencia personal, nunca sabía cómo iba a venir mi padre. A veces venía eufórico y todo iba bien, y otras, venía agresivo, y todo iba mal.
Es el alcohol el que provoca estos cambios de comportamiento, en la persona que lo bebe.
4. El no-alcohólico puede estar “peor” que el alcohólico
Las parejas de los alcohólicos llevan tanto tiempo sobrellevando la enfermedad que, muchas veces, pierden el rumbo.
Han intentado hacer tantas cosas por el otro, que en el camino, se perdieron a sí mismas.
Los efectos del alcohol en la pareja del alcohólico pueden ser:
- Baja autoestima
- Incapacidad para poner límites
- Dificultad para gestionar los asuntos de la vida cotidiana
- Falta de presencia emocional ante los hijos
- Obsesión con el alcohólico
- Etc.
5. El alcoholismo afecta a los hijos
Tanto lo que se dice como lo que se no se dice, lo que se hace y lo que no se hace, TODO afecta a los hijos.
Los hijos son esponjas y los padres son los modelos a seguir.
Por lo que si los modelos no andan muy bien, los hijos crecen con:
- Inseguridad
- Baja autoestima
- Muchos miedos
- Falta de confianza en sí mismos y en los demás
- Falta de valoración
- Etc.
Esta enfermedad es más potente de lo que parece a simple vista, ya que afecta a todos los miembros de la familia, a unos grados muy elevados.
Los familiares más alejados, amigos o compañeros de trabajo, también pueden ver afectadas sus relaciones con la persona bebedora, pues sus reacciones ante ellos pueden ser, totalmente desproporcionadas.
6. La persona que bebe suele tener un gran problema de autoestima
Algunos de los efectos del consumo de alcohol son la relajación, la sensación de optimismo y la pérdida de memoria.
Qué mejor combinación para olvidar todo lo que la persona NO es capaz de afrontar.
Mi padre tuvo una infancia dura. Lo separaban de su madre cada dos por tres. Mi abuela me ha llegado a contar cosas que, personalmente, puedo casi llegar a entender que necesitara calmar su dolor.
Claro que yo lo hubiera enviado a terapia, no a la botella.
7. Los alcohólicos tienen sentimientos
Con cuatro cervezas de más, pueden llegar a creerse los reyes del mambo, y comportarse como la persona más déspota que te hayas echado a la cara.
En esos momentos, tu comprensión se nubla, la rabia aparece y se te olvida que es un enfermo.
Pero en realidad, no deja de ser una evitación, una resistencia, una huida a unos sentimientos dolorosos o, a algo que les supera y que no son capaces, ni de mirar.
De hecho, recuerdo una mañana en la que yo ya había empezado a estudiar psicoterapia Gestalt y me puse a hablar con mi padre, de lo que yo sentía cuando él bebía.
Me empezó a hablar de sus sentimientos y créeme, acabé diciéndole que lo que él tenía era una depresión, y que por qué no buscaba ayuda profesional.
Pero no me hizo caso.
8. Existe ayuda para el alcohólico
Supongo que habrás oído hablar de Alcohólicos Anónimos, pero por si acaso no lo has escuchado nunca, te explico que es un grupo de apoyo para las personas que tienen problemas con el alcohol.
Lo bueno de este grupo es que son personas que han dejado de beber, y han pasado por lo mismo que otros alcohólicos pasan:
- Negación del problema
- Autoengaño
- Incapacidad de dejar la bebida
- Síndrome de abstinencia
- Etc.
Los miembros antiguos pueden acompañar a los nuevos abstemios, o incluso ayudarles a dar el paso, de dejar de beber.
Para conocer más sobre esta organización sin ánimo de lucro, puedes clicar en el enlace que te dejo de su página web Alcoholicos Anónimos.
9. Existe ayuda para los familiares de los alcohólicos
Hay otra organización llamada Al-Anon que ofrece ayuda a las personas que conviven o que tienen relación con la persona enferma. También existen grupos para los hijos, llamados Al-Ateen.
Puedes encontrar más información sobre ellos en su página web Al-Anon.
Yo empecé con 14 años yendo a los grupos de Al-Ateen y porque mi madre me “obligó”. Pero al cabo de 4 o 5 sesiones era yo la que le pedía de ir.
Me ayudaron muchísimo a entender lo que pasaba en mi casa y cómo afectaba la enfermedad de mi padre a todos los que convivíamos con él. Y otra cosa muy importante es que encontré un lugar donde poder expresar mis sentimientos.
Luego, a los 19 años inicié un proceso de crecimiento personal y psicoterapia, que acabó de dejarme como nueva.
Así que si estás viviendo una situación en la que el alcohol es un problema en tu familia, no dudes en ponerte en contacto con estas asociaciones, pues hay grupos de ayuda por todas las ciudades.
Seguro que encuentras uno cerca de tu casa.
10. Tú no tienes la culpa de que beba
Como niña me sentía muy culpable por el comportamiento que tenía mi padre. Llegué a pensar si había algo malo en mí, que provocaba sus reacciones.
Pero por supuesto que yo no tenía la culpa de que él bebiera, y tú tampoco la tienes.
Cada persona es responsable de lo que hace con su vida, con su cuerpo y con sus decisiones.
Y aunque en un momento de ebriedad el enfermo pueda decirte que tú tienes la culpa de todos sus problemas, no te lo creas ni por un momento.
¿Entendido?
11. No puedes ayudar al alcohólico si éste no acepta tu ayuda
Por mucho que le expliques que hay un lugar donde pueden ayudarle, que su problema puede estar relacionado con el alcohol, que hay personas que han pasado por lo mismo…no va a servir de nada, si él no quiere escucharte.
Recuerda que uno de los requisitos para que la persona pueda aceptar ayuda, es que esté dispuesta a recibirla. Y esto no pasa sólo con la adicción al alcohol, sino con cualquier tipo de problema.
Porque solemos auto-engañarnos diciéndonos que:
- “no tengo ningún problema”
- “no es para tanto”
- “yo soy capaz de solucionarlo sol@”,
Por eso, aunque está bien que le expliques los recursos que existen y dónde puede encontrarlos, para que tenga la información, lo más importante es que busques ayuda para ti.
Recuerda que “si un elemento del sistema cambia, provoca un cambio en todo el sistema”, por lo que si una persona de la unidad familiar cambia, provocará un cambio en el resto de la familia.
12. Toma tu propia responsabilidad y déjale al alcohólico la suya
Una de las decisiones más importantes que tomó mi madre, después de ir a los grupos de Al-Anon , fue la de dejar de comprarle las cervezas o el vino a mi padre.
Decisión que imitamos también sus hijas.
Le explicamos nuestra posición de no querer que él bebiera, y nuestra decisión de que fuera él quién comprara su droga.
Eso no impidió que él fuera a comprársela, por supuesto, pero creo que fue uno de los primeros límites que se pusieron en casa.
También mi madre creó una cuenta a parte donde ingresar el dinero de su nómina y, fue a partir de entonces, que empezamos a llegar a final de mes.
Son dos pequeños ejemplos, pero me sirven para mostrarte una manera de tomar las riendas de la situación, y dejarle al alcohólico con su propia responsabilidad.
13. Que el alcohólico deje de beber no significa que cambie su personalidad
El alcohol ha provocado una serie de cambios en la forma de comportarse de la persona. Dejar de beber no va a hacer que la persona cambie de repente.
Para modificar ciertos comportamientos, uno mismo se ha de hacer responsable de los mismos, y trabajar para cambiarlos.
Pero eso pasa con todas las personas. No puedes cambiar a nadie, sólo uno se puede cambiar a sí mismo.
Así que, si finalmente, decide dejar de beber, no esperes milagros.
¿De acuerdo?
Vendrá una etapa dura en la que habrá que seguir sobrellevando muchas cosas que no te gustan.
Pero es un gran paso, si el enfermo reconoce su enfermedad y se implica en su tratamiento.
14. Trabaja en tu recuperación
Tanto en Al-Anon como en Alcohólicos Anónimos se basan en un programa de 12 pasos que las personas han de realizar para conseguir su recuperación.
El cuarto paso requiere una introspección en tu carácter, para mirar aquello que te gusta y aquello que no, lo que te quieres quedar y lo que quieres soltar, etc.
Es muy importante que a partir de ahora tu foco de atención lo traslades a ti.
Restablece tu lista de prioridades y ponte en primer lugar.
A parte de los grupos, a mí me ha ayudado mucho todos los cursos de crecimiento personal y la psicoterapia que he realizado, porque ambas cosas son compatibles.
Así que, si necesitas ayuda, no dudes en buscar un profesional.
Espero que mi experiencia te haya servido para poder identificar si el alcoholismo de otra persona, te está afectando de alguna manera. En caso afirmativo, ponte en contacto con los grupos de apoyo que te he comentado en el post, y si tienes alguna otra duda, déjala en el hilo de los comentarios.
Hola.
Ay algo que no logro encontrar, más que algo es una explicación, porque todo lo que leí que as escrito ya lose
Pero aún a si de saberlo
Me duele mucho el problema de alcoholismo de padre que el tan solo hablar de el me parte el corazón y rompo en llanto, ¿Porque?
Quisiera saber porque me duele mucho que mi padre tome apesar de entiendo lo que as explicado, el ya está perdido en el alcohol asta el grado de dormir en la calle.
Gracias por leerme
Hola Vanessa, ¿por qué debería “no” dolerte? ¡es tu padre! y claro que duele ver que no puede hacer otra cosa por sí mismo. Te duele por verlo pero también te duele porque no puedes hacer nada por ayudarlo. Ya sea porque no puede o no quiere tu ayuda. Lo que te puede ayudar es practicar la Aceptación Radical de lo que Es. Abriéndote a tus emociones y aceptando que así son las cosas ahora, aunque duelan. Un saludo.
Buen dia muchas gracias por la informacion, me queda claro la situacion de un alcoholico. Y es que mis abuelos maternos ya estan grandes tendran como 70 o mas y son alcoholicos, lo malo es que mi abuela ya esta muy enferma y se ha dañado el higado y no aceptan que tienen una enfermedad. Nos preocupan ya que no se dejan ayudar y la mayoria de sus hijos ya no los quieren atender y mi madre vive lejos y no puede ir (al pueblo donde estan ellos) pero se la vive preocupada y quiere traerlos a vivir con nosotros pero ellos no quieren y es entonces que le pregunto ¿como ayudarlos sino quieren? ¿ o busco Ayuda mejor para mi mama a controlar su desesperacion de no saber que mas hacer por mis abuelos? ¿Que puedo hacer?
Hola Miriam, sí, esa puede ser una opción. No se puede ayudar a nadie que no quiere ser ayudado. Quizá tu madre sí acepte la ayuda. Un saludo.
Hola Miriam yo quisiera me pudieras dar un consejo ,mi esposo yyo llevamos 2 años de casados vivíamos con su familia pero siempre teníamos problemas y el yyo discutíamos mucho el trataba de mantenerse bien por meces pero cuando los problemas ya estaban muy mal se va a tomar y nos separamos ahora el me pide que se quiere ir de su familia y venirse a vivir conmigo a mi departamento quiere ayuda pero no sé si sea la mejor desicion
Hola Verónica, tu pareja tiene que encontrar una alternativa a solucionar los problemas con la bebida para que vuestra relación pueda funcionar, sino, a la mínima que discutáis ya sabes lo que va a pasar. Yo no te puedo decir qué tienes que hacer, porque eso sólo lo puedes decidir tú, pero yo acordaría primero que él trate su adicción bien sea con ayuda médica, de Alcohólicos Anónimos o psicológica, pero es importante que aprenda a gestionar sus problemas de otra manera. Un saludo.
Buenos días Miriam. Te cuento mi caso. Es una historia de amor preciosa, pero con un transfondo que no lo es tanto. Ella y yo fuimos pareja hace 22 años, y por causas de su “especial carácter” decidí dejar la relación en el año 2001. Nunca más volvimos a vernos hasta el año 2019 y, como si fuera la primera vez, nos enamoramos locamente. En abril de este año decidimos empezar de nuevo nuestra historia, pero 20 años son demasiados y he descubierto que a ella a tenido una vida muy distinta a la mía y que tiene ciertas adcciones. Ha coqueteado con las drogas y le “gusta mucho el vino”. Bebe en todas las comidas, un mínimo de 2 copas. Su carácter siempre fue fuerte, pero me he dado cuenta que cuando hay alguna discusión, generalmente por un comentario absurdo y sin ninguna transcendencia, ella se enfada mucho y mucho tiempo y empieza a beber más, hasta el punto de beberse 1-2 botellas enteras de vino. En ese momento, una discusión banal se transforma en una explosión que puede durar días, hasta que finalmente se vuelve extremadamente agresiva, intransigente, sin respeto y sin filtro para decir y sentir. Suelta por su boca lo primero que se la pasa, haciendo el mayor daño posible, y siempre bajo la amenaza de que si no quiero estar en casa, ya sé lo que tengo que hacer. Finalmente, hace unos días me hecho de casa, previamente tras una discusión que se había iniciado hacía 4 días y en las que se había tomado 1 1/2 botella de vino. Se volvió loca, con insultos, agresiones y muchas faltas de respeto. Sacó toda mi ropa de los cajones y las tiró en el descansillo hasta que me echó fuera.
A la mañana siguiente me escribe un mensaje para pedirme disculpas y que sabe que tiene un problema con el vino al que va a poner solución. Pero me ha amenazado con no volver a verme jamás y a no molestarme nunca más. No se como actuar, porque la quiero, pero es demasiado orgullosa y me siento como en monigote ante ella, ya que es incapaz de reconocer sus fallos y su facilidad para el enfado, que siempre degenera en una bronca monumemtal.
GRacias de antemano
Hola Jose, parece que tu pareja o ex pareja tiene adicción a la bebida ya que la utiliza como estrategia para evitar afrontar sus problemas. Lo que no acabo de entender es cuando dices que ella “sabe que tiene un problema con el vino al que va a poner solución” ¿a qué tipo de solución se refiere? ¿va a dejar de beber vino? ¿va a ir a algún grupo de alcohólicos anónimos? ¿va a hablar con su médico? ¿va a buscar ayuda psicológica? Yo creo que tú tienes que aprender a poner límites porque eso quizá la ayude a buscar ayuda profesional. Y a ti, probablemente, no te iría mal ir algún día a alguna reunión de Al-Anon para entender mejor cómo funciona el problema de la bebida. También si te cuesta poner límites, quizá en una sesión podría ayudarte a ver el motivo. Te dejo el enlace por si algún día te interesa: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo.
muchas gracias por la información.
un saludo
Mi esposo es alcoholico pero se pierde por cuatro a cinco días va a un lugar donde la gente está igual que jodida que él y pues el de ahí no quiere salir. Tenemos discusiones porque él olvida el mundo. Miente. Como tiene dinero se cree el rey. Estoy desbastada porque descubrí qué hay muchas prostitutas y él se comunica con ellas y se encuentran allá para consumir alcohol pero también cocaina. Un alcoholico llevado hace esto de estar con mujeres en esa condición
Hola Isabel, cuando el alcohol te nubla el razonamiento y además se añaden drogas, la mente no puede decidir con claridad si lo que se hace es lo que conviene hacer. Mi consejo es que cojas la energía que te queda para protegerte. Si es posible y quieres, pide ayuda y pon distancia. Un saludo.
Hola Miriam!!!
He llegado a tu blog, pues estoy iniciando una relación, y hace algunos días el me dijo: Sabes que soy alcohólico? , le conteste que no, y me dijo que debía saberlo. Tengo un poco de temor, porque tengo un peque de 7 años y termine relación con su papá hace 2 años (NO por alcoholismo, sino porque ya no estábamos bien y obvio ha costado mucho trabajo poder estar bien, tanto para mi como para mi peque), tengo el temor general de tener una relación con alguien y en este caso mas… Con lo que leí aquí, creo que será muy bueno asistir a un grupo de AL ANON.
Creo que el hecho de que el acepte que es alcohólico, ya es un buen paso, pero aun es la incertidumbre de involucrarme mas o no…
Hola Guadalupe, sí, sí, trata de ir a una reunión de Al-Anon, pero cuando él te dijo que era alcohólico, ¿se refiere a que es un alcohólico activo? ¿o sea, sigue bebiendo? Porque otra cosa es que haya sido alcohólico, que tenga conciencia de su enfermedad y haya decidido buscar ayuda para dejar de beber. En función de en qué lado esté, te diría que vayas con muchísimo cuidado antes de implicarte y que te bases en los actos y no en las palabras de lo que te diga o prometa. Un saludo.
Pues la verdad no se que hacer. Cada fin de semana mi esposo.toma alcohol y llega a casa a temprana hora de la mañana. Cada que llega intenta tener.relavionea conmigo y me lastima. El día de.hoy le pedí que se retirara (no que se fuera) supuestamente se va ir hoy. Pues estoy insegura. Me Quito todo el dinero que tenía para darles de comer a los niños.
Araceli, lo que tienes que hacer es cuidar de ti y de tus hijos. Si tu pareja no puede cuidaros, entonces, tendrás que apartarte de esa relación hasta que él busque ayuda profesional para gestionar su enfermedad. Busca ayuda en tu entorno y familiares para pasar a la acción. Un saludo.
Hola , quisiera contar mi experiencia , mi ex pareja es alcohólico bebé todos los días whisky con Clonazepam , y yo trate de ayudarlo mucho tiempo y de comprender su manera de actuar
Me insultaba , me llegó a pegar una bofetada
Un día me decia que yo era importante para el y al otro día me ofendia y no me quería nada
El estaba muy solo ya
Porque siempre ofendia a las personas que compartían con el
En el último tiempo su comportamiento se torno vulgar
Así que un día me ofendió profundamemte una vez más y decidí dejar de comunicarme con el y no saber nada de su vida, esto no a Sido facil para mí porque yo le quería de todas formas
Pero me sentí perdida como si no fuera yo aceptando todo estas cosas que me hacían mal , solo espero recuperarme a mi y vivir una vida hermosa llena de respeto , y paz
Aunque me cueste mucho se que lo lograre
Claro que sí Claudia. Separarse queriendo a una persona es una de las cosas más difíciles que yo he hecho en mi vida, así que entiendo cómo te sientes. Pero existe un límite. Probablemente el alcoholismo de tu pareja no le permite tener una relación con nadie, pero eso no significa que tú tengas que aguantar los malos tratos, porque eso, no es amor. Así que recuérdate cada día, como bien dices, que “mereces vivir una vida hermosa llena de respeto y de paz” y no te conformes con menos. Sólo así podrás encontrarlo. Un saludo.
Hola! Yo estoy entre vivir o no con mi novio que es ex alcohólico. Él dejó de beber hace año y medio, pero quisiera preguntarte dos cosas:
– ¿Cómo es la personalidad de alguien que deja de tomar?
– Mi padre fue alcohólico y me detiene mucho el hecho de saber que estoy con una persona alcohólica. ¿Por qué repetí ese patrón?
Estoy pensando en mejor alejarme de esa relación, pero tengo miedo de que él se deprima y regrese a la bebida.
Gracias.
Hola Jacqueline, no creo que se pueda generalizar una “personalidad específica” para las personas que tienen problemas con el alcohol, en lo que sí coinciden cuando beben es en sus comportamientos. De todas formas, hay personas que dejan la bebida y no vuelven a beber nunca y hay otras que recaen. No sé cuál será el caso de tu novio. Supongo que lo que te tienes que plantear es si la relación con tu novio y su personalidad te gustan como son ahora o no para tomar la decisión que más te convenga. Otro tema es que ya hayas decidido dejarlo, entonces, él tendrá que encontrar la manera de no volver a su adicción, pero no te vas a quedar a su lado “para que no recaiga”, esa no es tu responsabilidad. Un saludo.
Vivo con un alcoholico. Tenemos 3 hijos, de 3, 5 y 8 años. Ha estado bebiendo los últimos años. Des de las últimas discusiones que dice que no bebe. Miente, como siempre. Ya no coge borracheras pero sigue bebiendo. Aprovecha que saca el perro para coger una cerveza o dos que seguro tiene escondida en su coche y ahí bebe. Cuando llega a casa ( no hay ningun bar en nuestro barrio) huele a alcohol. Me está engañando otra vez. Se ha pasado los últimos 4 años engañándome. Un dia aparecieron tres latas de cerveza vacias en la galeria… el dijo que alguien habia entrado en casa con las cervezas y se las bebió allí y para ser más convincente, al dia siguiente cambió la cerradura de la puerta. Otro día apareció una botella de vodka de la cesta de navidad vacía… El dijo que no sabia nada…. y un largo y miserable etc.
Sigo con él porque no tengo más remedio, porque no tengo trabajo estable y yo sola, con mi sueldo precario y inestable, no puedo mantener a mis hijos. Pero estoy ahorrando.
Cuando le pregunto, me dice que no bebe. Me miente. He pensado en comprar un alcoholimetro, para hacerle la prueba cuando es evidente y el lo niega. Vivo en una paranoia constante, que energía tiene para negar lo innegable… pero sé que tarde o temprano no va a poder controlar, pasará alguna cosa y será evidente… Para entonces espero tener ahorrado suficiente para poder vivir sola con mis hijos. Evidentemente no se pone violento, ni con los niños. Alguna vez, si muestra violencia verbal con los niños… por suerte no a menudo. Sé que a los niños les afecta, como mínimo, crecen en un ambiente donde no perciben que sus padres se quieran… llegará un punto que tendré que decidir que qué quiero que sufran mis hijos, de tener un padre alcoholico o de vivir con su madre -separada- que tiene que trabajar todo el dia, dejandolos solos, que no puede comprarles más que comida.
Odio tanto esta situación… Seguir (no en la relación, esta ya hace años que no existe) viviendo con alguien a quién ya desprecio, por sus mentiras sistemáticas. Espero que no pase demasiados años antes que pueda ser independiente económicamente y capaz de mantener a mis hijos yo sola. Entonces respiraré tranquila, recordaré que tengo una vida que puedo vivir.
Hasta entonces tengo que aguantar ese enfermo mentiroso, y hacer ver que no sé que me miente cada día.
Hola María, ¿has buscado ayuda en grupos de Al-anon? Ellos te pueden echar una mano a nivel emocional. También podrías hablar con algún servicio social de tu comunidad y tratar de ver si existe algún tipo de ayuda para madres “separadas”. ¿Pueden ayudarte tus padres o algún familiar? Está muy bien que estés ahorrando pero mira si puedes conseguir ayuda extra. Por otro lado, uno de los errores en los que caen los que conviven con alcohólicos es pretender que no hagan lo que no pueden evitar. Su enfermedad hace que no pueda evitar beber y si él no reconoce su problema, no sigas enfadándote porque te engaña y sigue bebiendo, es algo que tú no vas a poder cambiar. Busca ayuda y alternativas para no tener que vivir en esa situación, si no quieres. Un saludo.
Basada en mi experiencia recomiendo un libro que me ha sido de mucha ayuda ” mujeres que aman demasiado” …. Recomendable para todos los sexos. Ojalá les sea de utilidad.
Hola Lola, sí, lo leí hace unos años. Gracias por la recomendación. Un saludo.
De verdad estoy buscando mucha información sobre esto porque estoy con una pareja que tiene esta enfermedad y todo lo que he leido se me hace familiar yo ya no puedo mas como bien lei me siento que me he perdido en el camino intentando que el cambie .que se de cuenta del problema .ya hasta te hace sentir culpable de su adiccion .ya no me respeta pero no consigo dejarlo muchas veces que tomo la desicion de dejarlo entro en panico y me siento responsable por favor necesito ayuda urgente nose como afrontar esta situacion gracias
Eliana, tienes que poner distancia porque si él está mal, acabará llevándote por delante. Él necesita ayuda pero sólo se puede ayudar a una persona si ésta quiere ser ayudada. Por otro lado, tú puedes llamar a los grupos de Al-anon que te comento en el artículo. Lee este artículo que también está relacionado con el tema: https://www.mypsicologa.com/como-el-alcoholismo-afecta-a-la-familia/ Un saludo
Hola Miriam he leído este post y he comprendido varías cosas en mi caso llevo 7 años casada con mi esposo y tenemos un hijo de 5 desde que nos casamos el empezó a tomar y así hasta volverse un alcoholico, yo ya no sé qué hacer cada año me promete dejar de tomar y lo hace unos días y de nuevo recae, estoy pensando mucho en dejarlo pero me cuesta bastante, todo este tiempo he intentado ayudarlo pero en el intento me he perdido a mi misma, el me dice que lo ayude que estando conmigo el se controla un poco más y que el toma para no ver la realidad del mundo que es una basura, pero no quiere dejar el alcohol , creo que solo piensa egoístamente ,siento que ya no aguanto más y lo peor es que tiene dos personalidades pues sobrio es un hombre bueno y lindo pero ebrio se transforma y me humilla, me preocupa mucho mi hija pues ella está viviendo este proceso conmigo. Será recomendable dejarlo he irme de la ciudad ? Creo que más haya del alcohol el tiene problemas con su persona y nos está arrastrando con ellos. He perdido muchas cosas y oportunidades laborales por estar con el, pero ya no sé si valen la pena.
Hola Abril, siento mucho leer lo que cuentas. La enfermedad del alcoholismo es devastadora. No sé si has leído también este post: https://www.mypsicologa.com/como-el-alcoholismo-afecta-a-la-familia/ ¿Tú estás yendo a grupos de Al-Anon? Busca alguno en tu ciudad porque allí obtendrás apoyo emocional para ti. Por otro lado, no puedes hacer que él deje de tomar, así que has de pensar en protegerte, antes de que acabe contigo y tu autoestima. Te dejo un par de artículos más que espero puedan ayudarte. https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ y https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/ Un saludo.
Hola Miriam, en mi caso estoy pasando una situación complicada con mi novio. Es el alcohólico. Llevamos meses tratandonos de larga distancia y esto no ha sido impedimento al menos de mi parte para tomarle demasiado cariño. El me dice que yo le motivo mucho y hemos vivido situaciones complicadas porque intenta estar sobrio y vuelve a recaer. El me dice que si no fuera por mí dejaría morirse y que llegué a su vida en el momento que ya no quería saber nada de esta. Ahorita estamos viviendo una crisis más y el se siente avergonzado y poco digno de mi. El y yo somos del mismo país y ciudad pero estos momentos el se encuentra trabajando en Canadá. El dice que sería de más ayuda que me mudará a donde él está ahora. Quisiera hacerlo pero tengo miedo, pero a la vez me siento desesperada e impotente de no poderlo ayudar un poco más. Lo quiero muchísimo pero ayer me sentí completamente vencida y toda mi energía la he perdido. Imaginar solo que esto sucede estando a distancia, ahora imaginar estar de cerca. Me siento triste, no sé cómo ayudarlo más. Que consejo podrías darme al respecto.
Hola Samantha, pues es una situación complicada. El principal consejo es que él se ponga en manos de profesionales, además de que pueda ir a algún grupo de Alcohólicos Anónimos. Por tu parte, puedes ir a algún grupo de Al-Anon. Y respecto a la mudanza, hay que ir con cuidado, pues aunque tu novio sea una persona maravillosa, la enfermedad del alcoholismo puede hacerle y hacerte mucho daño ya que afecta principalmente a aquellos que están cerca. La mejor manera de ayudar a tu novio es hacer que él se ayude a sí mismo. ¿leíste este artículo?https://www.mypsicologa.com/como-el-alcoholismo-afecta-a-la-familia/ Un saludo
Gracias Miriam por compartirnos tu experiencia y darme esta información sobre el alcoholismo.
Siento una gran identificación contigo, mi padre es alcohólico crónico, he intentado de todo para evitar que consuma alcohol pero nada funciona. Incluso, aparado en el hospital por el excesivo consumo de Alcohol. Y hay momentos en lo que no se, que mas hacer. Me gustaría saber como puedo afrontar este problema? Donde puedo encontrar ayuda para que este problema no afecta a toda la familia? Que mas puedo hacer para ayudar a mi Papá?
Saludos desde El Salvador
Hola Wilver, probablemente ya has hecho demasiado. La decisión que más cuesta de todas es la de ACEPTAR que tú, no puedes cambiar su enfermedad, que tú no puedes elegir por él dejar el alcohol y que sólo él podría hacer ese cambio, si quiere. Pero es él el que tiene que pedir ayuda, sino, poco más se puede hacer. Imagino que también habrás leído este post, pero por si acaso te copio el link aquí: https://www.mypsicologa.com/como-el-alcoholismo-afecta-a-la-familia/ Muchos ánimos.
Quisiera saber donde está la ayuda para familiares yo soy de Madrid y quisiera ir a las sesiones sino me divorcio tengo una depresión enorme no puedo más he pensado hasta en suicidarme
Hola Margarita, he hecho una búsqueda en google y me ha salido esto: http://al-anonespana.org/events/madrid/ espero que te ayude. De todas formas, no descartes buscar ayuda profesional, pues los grupos son un complemento. Saludos.
Gracias Myriam por compartirnos tu eXperiencia y darme esta informacion sobre el alcoholismo.
Siento una gran identificacion contigo, mi padre es al oholico activo, yo tambien estudie Psicoterapia gestalt con especialidad en niños y sintomas, imparto talleres y consulto con niños, adolescentes y adultos.
No nada mas conosco el programa de 12 pasos, tambien asisto a las juntas de Aa, hay veces que me aplico mas que otras (asi es la enfermedad) pero si me veo y siento mucho mejor a partir de la conciencia que he creado, Y que se que me Falta por creAr.
Estoy en el camino. Gracias por compartirlo conmigo.
Hola Guadalupa, muchas gracias por comentar.
El tener conciencia del problema es lo que te permite realizar cambios. Pero como bien dices, es un camino que hay que seguir caminando. Un fuerte abrazo’
te agradezco muchísimo este post, miriam.
No exagero si digo que es el mejor post que he leido sobre el tema para mi, porque abarca todo lo que necesito como familiar de una persona alcoholica con la perspectiva de tu experiencia personal que me hace sentir mas apoyada y segura.
No es lo mismo leer a un médico que te da un listado de sintomas y recomendaciones, que, como tu has hecho en este artículo, dar justo lo que se necesita pudiendote poner en el lugar de la persona que tiene un familiar alcohólico.
Tantas cosas me gustaría comentar de tu articulo que serían casi tan largas como tu post.
En mi familia el problema apareció cuando yo ya me había casado. Entonces mi familia estuvo sufriendo mucho, mis padres llegaron a divorciarse y aún así la guerra continuaban. yo descubrí que el alcoholismo era el problema cuando tuve ocasión de volver a convivir con mi madre unos años.
Me asombra mucho que mi padre y mis hermanos no relacionaran la imprevisibilidad del caracter de mi madre con su abuso del alcohol.
Pienso que pudiera ser porque todos en la casa eran consumidores de alcohol, pero no alcoholicos y no pueden entender los daños que provoca el alcohol, que van más allá de la eventualidad de una borrachera.
Es curioso como en nuestra sociedad tenemos tal ceguera con la droga legal.
Gracias de nuevo y muchas felicidades por este excelente post.
Hola Paloma,
Muchas gracias por comentar y por explicar un poco tu caso. Totalmente de acuerdo contigo respecto a la ceguera ante la “droga legal”. También porque a veces es difícil establecer el límite. Yo misma me he encontrado ante personas que bebían, y he dudado de si tenían o no problemas con el alcohol. Sin embargo, cuando el que una persona beba afecta de manera negativa a su comportamiento y a todos los que le rodean, no hay ninguna duda de que estamos frente a una enfermedad.
Gracias de nuevo por decirme que el post te ha servido, pues ese, es mi mayor reto cuando escribo.