Dar y recibir no es algo que tenga que estar midiéndose al milímetro en las relaciones, pero…
¿sientes que tus relaciones son equilibradas?
¿Qué es la Reciprocidad afectiva?
La reciprocidad en general, consiste en dar y recibir.
Y cuando le añadimos lo de “afectiva” estamos hablando de afecto, cariño, cuidado, etc. en una relación, que bien puede ser de amistad o de pareja.
En general a las personas nos gusta dar y también recibir.
Por eso, cuando tú consideras que en tus relaciones obtienes ese “intercambio equilibrado”, puedes considerar que tus relaciones son recíprocas.
La reciprocidad en las relaciones
Lo primero que quiero dejar claro es que no voy a entrar en el tema de “hay que dar sin esperar recibir nada a cambio“.
Puedes leer más en el post que escribí al respecto (te dejo el link en ese título).
En este post me quiero centrar en poder identificar esas relaciones no equilibradas en las que, con el tiempo, acaban reduciendo tu autoestima y creándote una falsa idea de ti.
Yo siempre he valorado mucho la amistad.
Para mí ha sido un pilar en mi vida.
Me dedicaba tanto a cuidar a mis amistades, que llegó incluso a pesarme y a estresarme.
Hasta que, poco a poco, me di cuenta de que la única
que cuidaba,
que llamaba,
que buscaba a la otra persona,
era yo.
Yo me esforzaba por mis relaciones,
pero no lo valoraban.
Y eso me hacía sentir mal.
Recuerdo un cumpleaños que tuve.
Había preparado una super fiesta y quería pasarla con mis amigas.
Y después de todo mi esfuerzo y dedicación,
resultó que en aquella fiesta (mi cumple)
todas querían hacer algo diferente
que para nada era lo que yo había pensado hacer en “mi” fiesta.
Aquel día, me fui de mi propia fiesta llorando.
Y tomé la decisión de poner distancia.
Así que,
durante un tiempo,
decidí apartarme de aquellas que había considerado mis amistades…sin ni siquiera cuestionármelo,
para poder ser un poco más objetiva
y ver con quién tenía reciprocidad y con quién no.
Fue muy doloroso darse cuenta de que la mayoría de mis amistades, no eran recíprocas.
Pero también me sirvió para ubicar mejor mis relaciones.
Y para ubicarme también a mí misma, en función del tipo de relación que tenía con cada persona.
Hoy, sigo aprendido, sigo reubicándome, porque no es algo que se consiga de hoy para mañana,
es un proceso.
Pero en este proceso, aprendí algo importante y es que:
Las relaciones recíprocas implican que ambas personas cuiden la relación.
No sólo una de ellas.
Y que este “cuidar” sea tanto dando como recibiendo, más o menos, en el mismo grado.
Eso no significa que hagan “exactamente” lo mismo,
ni que tengas que estar con la lista de
“las cosas que yo he hecho por ti o las que tú has hecho por mí”.
No. No es eso.
Pero sí que tienes que tener una sensación y experiencia en la que tú das (comprensión, escucha, cariño, etc.) y también lo recibes cuando lo necesitas.
Habrá períodos en los que tú lo necesitarás más y entonces, quizá la otra persona tenga que darte más y viceversa.
Sin embargo,
me encuentro a menudo con personas que se quejan de que
“dan mucho y reciben poco”.
Incluso, me han llegado a decir,
“doy mucho y no recibo nada“.
¿Qué pasa cuando el dar y recibir es desequilibrado?
Osea, uno da mucho y el otro poco.
Aquí vas a tener que tener en cuenta dos aspectos distintos.
1. La otra persona no te corresponde
Es decir,
¿Consideras que tú siempre estás “disponible” para esa otra persona pero que cuando tú la necesitas, entonces no la encuentras?
O, podría ser también que tú quieres un tipo concreto de relación afectiva, pero la otra persona no te lo da.
Por ejemplo,
Imagina que tú quieres una relación de amistad con una persona que está muy ocupada y que “la amistad” no es una prioridad en su vida, al menos, no en este momento.
Otro ejemplo,
Imagina que tú tienes una amistad de la que te has enamorado, pero esa persona no tiene los mismos sentimientos hacia ti.
En ambos casos, el desequilibrio entre el dar y recibir se produce porque tú buscas algo que la otra persona no puede o no quiere darte.
¿Cuál sería la solución?
Buscar relaciones “menos” ocupadas y con ganas hacer nuevas amistades.
o bien,
Estar abierta a personas que buscan una relación amorosa.
Aunque también podría suceder que hayas tenido una relación de amistad recíproca durante un tiempo pero que, con el paso de los años, os hayáis distanciado y ya no exista esa reciprocidad.
En ese caso, estaría bien valorar el tipo de relación que tienes ahora y decidir
Si te interesa o no
Si te aporta o no
De qué manera quieres manterla
O tomar distancia
Y para ello has de valorar lo general pero también lo “concreto”.
Me explico:
Imagina que tienes una amiga a la que le gusta salir a bailar.
Quizá con ella no puedes tener una conversación “profunda” pero te lo pasas genial compartiendo el baile.
O tienes una amigo que se pasa el día en el gimnasio,
Y a ti que te da pereza ir, pues decides compartir ese rato de entreno con él.
En este caso, la reciprocidad está limitada a un área concreta.
Tú le ayudas con los estiramientos y él con las máquinas…
¿lo ves?
Lo importante es no confundir esa reciprocidad de un tema en concreto,
con esperar que esa persona te “aporte” en otros temas.
Si lo tienes claro, podrás disfrutar de ese dar y recibir.
2. Tú mantienes el desequilibrio por miedo
El miedo puede ser, por ejemplo,
- a que te “abandonen”
- a la soledad
Y entonces te mantienes al lado de personas que o bien, no te valoran o no te dan lo que a ti te gustaría.
Pero esto se mantiene porque estos miedos suelen estar asociados a una idea negativa sobre ti, como por ejemplo:
- No valgo
- No soy suficiente
- No soy importante
- Nadie quiere estar conmigo
- Etc.
Y por ese motivo aceptas cosas que, si no tuvieras esas falsas creencias sobre ti, no aceptarías.
¿Cuál es la solución?
Por un lado, sería bueno que aprendieras a poner límites.
Y para eso, aquí te dejo mi guía gratuita:
Y por otro lado, tendrías que cuestionar esas falsas creencias (negativas) sobre ti.
¿Cómo saber si hay reciprocidad en una relación?
Te voy a dejar 5 preguntas que te pueden ayudar a valorar tus relaciones.
Tendrás que hacerte estas preguntas por cada relación que quieras valorar.
1. ¿Cuál es el sentimiento que tú tienes respecto a esa relación?
Aquí has de valorar si tu sientes que el dar y recibir está o no equilibrado.
Si no lo está, tendrás que identificar en qué áreas, situaciones o aspectos hay desequilibrio
2. ¿Puedes contar con esa persona cuando lo necesitas?
Aquí puedes repasar si esa persona está o no presente en la relación.
Si os llamáis,
Si os informáis de cosas que os interesan,
Si hay un interés por ambas partes de quedar, de compartir algo juntos, etc.
3. ¿Puedes contar con esa persona a nivel afectivo o emocional?
Porque si tú quieres reciprocidad afectiva, pero sólo la ofreces tú, entonces, no la tienes.
Es lo típico de:
“es que sólo me llama cuando está mal” o
“sólo me llama para hablar ella”.
Eso no es recíproco.
En la relación de pareja sería, por ejemplo,
Que no puedes hablar de cosas emocionales, porque te tratan de “sensible” o “llorona”
Cuando quieres que respete cómo te sientes o cambie ciertos comportamientos.
Para que sea recíproco,
tienes que tener la confianza de que ambos podéis hablar de vuestras cosas más íntimas o emocionales,
respetar vuestros gustos y necesidades,
etc.
4. ¿Puedes hablar de lo que no te gusta sin miedo?
Esto también es muy importante.
Es lo que te contaba antes, de que si mantienes una relación por miedo, puede que te tengas que cuestionar algunas de tus falsas creencias.
Para conservar una relación de amistad o de pareja has de sentirte “segura” (con la confianza de que el otro o la otra no se va a poner a gritar o a desvalorarte) por comunicar:
lo que te gusta
y lo que no te gusta,
lo que aprecias
y lo que te molesta
lo que quieres de la relación
y lo que no quieres,
etc.
Esto, ha de ser escuchado, comprendido y tenido en cuenta.
Y si tú lo pides, también lo tendrás que dar.
5. ¿Compartís tiempo, actividades, momentos…?
Porque hay muchas personas
que prometen,
que afirman,
que dicen muchas cosas
y tienen muy buenas intenciones, pero
al final,
el viento se lleva sus palabras.
Ejemplos de esto serían…
– Claro que quiero quedar contigo, (pero nunca encuentra el momento…)
– Sí, podríamos ir a tal sitio juntos, pero estoy demasiado ocupado… (siempre)
– Claro que me importas, pero es que no tengo ni 5 minutos libres (para ir a verte, escucharte, dedicarte tiempo…)
No te autoengañes.
Esto no es reciprocidad.
Y si lo ves claro, no pasa nada.
No has de dejar de lado a esa persona.
Pero sí es importante que no la confundas con una “relación recíproca”, porque no lo es.
Y si no lo confundes, dejarás de tener la expectativa de cosas que no te puede o no te quiere dar
y podrás dejar de esperar detrás de una puerta que no se abre,
para poder empezar buscar otras puertas, que sí estén abiertas.
Y de nuevo, una buena manera de equilibrar las relaciones es empezando a poner límites.
Aquí te dejo mi guía gratuita.
Marta dice
Me ha parecido muy interesante este artículo pero me gustaría poder compartir mi experiencia. Actualmente tengo una relación en la que mi pareja me ha comentado que no siente que le doy lo mismo que me da, me ha comentado lo que le gustaría que yo le diera y yo considero que se lo doy pero no a los mismo niveles, ¿se podría pasar a tener una relación recíproca o como se podría cambiar eso?
Miriam Esquivel dice
Hola Marta, la relación siempre es un acuerdo entre dos. Ël pide pero tú también tienes que estar dispuesta a dar eso que él pide. Si tú consideras que ya se lo das, pero no al nivel que él necesita, entonces has de preguntarte si “subir de nivel” es algo que tú quieras dar o si tenéis que encontrar en vez de “un nivel más”, otra manera. Un saludo
Stephanie dice
La verdad esto no me hace sentir bien. A mis 34 años no he podido conservar buenas amistades. Soy una persona Aislada, pero tengo conflictos cuando se trata de pensar en mis relaciones, me causa emociones que no me ayudan como el miedo, mi amistad más duradera es con una amiga a larga distancia, comparto con ella por medio de mensajes, otra relación de amistad reciente con un compañero del trabajo en la que llego a sentir miedo de que algo cambie en la relación y está llegue a decaer por ejemplo que el salga con otra persona, y otra que desafortunadamente considero que a decaído, así lo percibo, si yo dejo pasar los días el no se comunica conmigo, lo último que recibí de el fue una felicitación de cumpleaños, pero se puede decir que ya estoy resentida y no dije mas que un gracias, mi terapeuta dice que tengo que ver ciertas situaciones que ellos me perciben como una persona Aislada y también dice que parece que solo quiero que me den sin yo dar. Lo que más e pensado sobre mi amistad que va decayendo es que parece que no me extraña y que tampoco busque mi compañía, mis sentimientos son de tristeza y dolor.
Miriam Esquivel dice
Hola Stephanie, no acabo de entender cuando dices “soy una persona aislada”, porque quizá el primer paso para tener amistades es “romper” (aunque sea poco a poco) ese aislamiento. Abrirse a conocer gente nueva. No es lo mejor, pero en tiempos de pandemia donde las actividades sociales son más escasas, quizá alguna app para conocer gente podria ayudarte. Y ahí vas a tener que ser tú quien inicie esas conversaciones que podrán o no derivar a una amistad. La reciprocidad, si no sucede, se trabaja luego. Un saludo.
Nora dice
Hola, tengo una amistad de las de toda la vida, hemos crecido, somos ya personas mayores con hijos…pero siento que llevo años manteniéndola sola o entregandome sin recibir casi nada, durante años noté que si se dirigía a mí era solo cuando se encontraba mal en plan, negativo, pesimismo…cada día la animada, les mandaba mensajes de apoyo… buscaba ideas cosas para motivarle, cuando le iba bien me ignoraba. Esto duró años llevo un momento qué me hacía daño pero seguía apoyandole es como una hermana para mí. Pasaron los años y llego una etapa difícil para mí, sentí que no estuvo a mi lado como yo esperaba pero me contestaba pensando ella esta mal no puedes esperar más. Y lo acepté, mantengo está amistad como dije es como una hermana. Pero no me llega su amor, A día de hoy sigo animando apoyando interesándome por ella aunque sé que ella se interesa por mi lo justito y cuando le apetece o quiere. Vivimos en ciudades distintas. Estos últimos meses le propuse que nos encontremos un par de días que podría ir a su ciudad y vernos echar unas risas…algo fuera de móviles, redes…en persona, se lo consulte unas seis veces a lo largo de estos últimos meses y jamás tuve una respuesta que yo esperaba, como, Si hagámoslo, tengo muchas ganas de verte…ojalá puedas venir… igualmente es que soy muy intensa. Me ignora por ello. No se debería distanciarme…estoy confusa.
Miriam Esquivel dice
Hola Nora, no acabo de entender tu última parte de “soy muy intensa” y “me ignora por ello”. Si el motivo es que ella no quiere quedar contigo porque eres muy “intensa”, entonces, podríais llegar a acuerdos de cómo gestionar esa intensidad. Pero por lo que explicas parece una relación bastante desequilibrada, en el sentido de que la balanza del dar está casi toda en tu lado. Entonces, has de “dar menos”. También puedes reflexionar sobre…¿hasta qué punto el seguir una relación en la que sólo tú das, te compensa? No digo que no le hables nunca más, digo que des menos, hasta equilibrar esa balanza. Un saludo
Monica dice
Hola, es relación de amistad.Nos conocemos desde hace tiempo, aunque lo que es quedar, es desde hace un año más o menos. Dejamos claro que solo seremos amigos, aunque tengamos relaciones esporadicamente, pero como amigos. Pero desde hace unos meses, me dijo que estaba reciproco a besos y demás como lo haciamos antes. Que no es por mi, sino por él. Entonces no entiendo a qué se debe su reciprocidad.
Miriam Esquivel dice
Hola Mónica, pues pregúntale directamente. Un saludo.
Monica dice
Hola, tengo un amigo que nos conocemos desde casi un año y hasta hace unos meses, su amistad ha cambiado conmigo. Yo sigo siendo la de siempre pero él se ha vuelto reciproco a que le bese y demás. Me dijo que no es por mi, sino por él. A qué se debe o como puedo actuar para que vuelva a ser el mismo de siempre? Era muy atento conmigo
Miriam Esquivel dice
Hola Mónica, no acabo de entender si lo que tienes es una relación de amistad o de pareja o un rollo. Y tampoco entiendo si tú quieres que entre vosotros haya “besos y demás” o no. De todas formas, si algo de lo que él hace o dice no te gusta, sólo tienes que explicárselo. Dile las diferencias de “antes” y “ahora” y déjale claro el tipo de relación que tú quieres. Un saludo.
Christopher dice
Será que se puede dar una amistad cuando una de las personas se enamora de la otra, y la otra no siente nada solo a mitad, siempre he estado enamorado de ella ya van 2 años y se que tal vez ella nunca me haga caso, por eso he intentado quererla solo como mi mejor amiga, hasta unos par de días pensaba que todo iba bien, pero veces siento que cambia, intento saber que le pasa dándole toda mi confianza pero ella no tiene la misma confianza hacia mí, que puedo hacer? Puede que esta sea una amistad que dura bastante o tal vez solo sea una amistad para que no me deje de hablar?
Miriam Esquivel dice
Hola Christopher, pues poder se puede, pero a veces es doloroso el no ser correspondido. Quizá ella sabe de tus sentimientos y ¿por eso no se abre a ti? No lo sé, pero mi recomendación es que guardes la distancia adecuada para no salir dañado. Te recomiendo este artículo: https://www.mypsicologa.com/desamor-o-amor-no-correspondido/ Un saludo.
Anat dice
Quería hacer una pregunta es bueno hablar con el amigo y decirle cómo nos sentimos si mando un mensaje y no me contesta hasta el día siguiente o llamo y no me contesta?
Miriam Esquivel dice
Hola Anat, depende de cómo sea el/la amistad y del tipo de amistad que tú quieras tener. Hay personas que si les dices que te molesta lo que hacen se pueden sentir muy dolidas y dejarte de hablar, en ese caso, puede incluso que la persona se aleje de ti. Por otro lado, ¿realmente quieres una amistad la que no puedes expresar lo que sientes? Yo sí quiero poder hablar de lo que siento, pero la manera adecuada es hablar desde ti y sin atacar. Busca en esta página un vídeo que se titula “Comunicar sin atacar” y verás a qué me refiero: https://www.mypsicologa.com/videos-miriam-esquivel/ Un saludo.
Rob dice
Hola saludos..!! Me pasa que mi mejor amigo se fue a otro país hace dos años , ha pasado situaciones duras muy duras y de alguna manera enorme.yo.estuve alli.en consejos llamadas.dirías escribirle.etc hasta superar y seguir
avanzando, pasa que me.duele no considerarla recíproca, pues la.situación a cambiado tiene buen empleo nuevo círculo y siento que me.ha hecho a un lado, soy yo.el que llama, en algunos casos se.disculpa por estar ocupado o tener plan con alguien me dice que me avisa o me llamara y asi pasa días y lo olvida osea me demuestra no estoy entre sus prioridades, me duele porque en sus momentos duros me involucre mucho en sacarlo de una gran depresión, pero entiendo que es asi, no se si alejarme definitivo me.ayude a quererme más a mi y.entenderlo así, porque suelo.justificar su indiferencia.
Miriam Esquivel dice
Hola Rob, por suerte o por desgracia, depende como se mire, las relaciones evolucionan y uno ha de ir “eligiendo” de nuevo si esa relación te aporta o no. Quizá no es cuestión de “alejarte definitivamente”, sino “dejar de buscar o de esperar” algo que lleva tiempo sin suceder. Y empezar a mirar para otro lado y buscar qué cosas o con qué personas no te sientes indiferente. Un saludo.
Vania dice
No me gusta el compromiso ni soy reciproca, sera por mi asperger?no lo se,solo se que primero soy yo,mi comodidad e intereses y luego los demás,cuando he tenido amigas me cansan con sus demandas y es estresante, odio las llamadas telefónicas y sus dramas cuando digo no, he cortado la amistad con las pocas que he tenido, mi madre se esmeraba en enseñarme a ser reciproca igual la psicóloga,pero no me nace,no lo entiendo, no me interesa,no me gusta tener relaciones que me comprometan, cuando las he tenido me estresaban,me gusta estar sola con mis animales haciendo lo que me gusta
Miriam Esquivel dice
Hola Vania, las personas que tienen Asperger suelen preferir estar “solas” o como tú dices con los animales a la compañía de otras personas. Y siempre que sea algo elegido por ti no pasa nada, el problema sería que tú quisieras relaciones y no supieras cómo conseguirlas o mantenerlas, pero si ya sabes pero eliges no tenerlas, pues es tu decisión. Un saludo
Kajua dice
Yo creo que uno no necesita recibir exactamente lo que quiere, me refiero a que no porque nosotros llamemos a una persona todos los dias, esta tenga que llamar de vuelta igualmente todos los dias, cada persona a su modo expresa sus emociones, pero hay una fina linea. Hay muchas personas toscas que su forma mos muestran su querer, es decir te dan a entender que también eres importante para ellos. El problema nace cuando analizas una amistad, pones todo en una balanza y te das cuenta que realmente esa persona te aporta muy poco a ti, que se interesa mínimamente y que le vale gorro lo que llegues a sentir o a pasar, si llegas a esa conclusión en base a hechos, conversas y ves que las cosas siguen igual, para que te haces daño? La idea es vivir a gusto rodeado de las personas que queremos, obviamente todo no es perfecto, pero si tiene un equilibro estaremos contentos. Si ves que ese pequeño equilibrio se pierde y no se recupera, dejalo ir, esfuerzate en otros aspectos, puedes perder otras relaciones o amistades verdaderas por estar ahi… dando el 100 con alguien que solo da el 10 contigo, y eso; no significa que la amistad se deba terminar radicalmente, simplemente deja que siga su curso natural y forma el equilibri, si esa persona ni te escribe, ni te escucha, pues aplica lo mismo a tu manera, da la misma cantidad de dedicación que te dan, si así te sientes mejor. Asi encuentras el punto, si es una persona que no se preocupa por ti, pero con quien puedes pasar el rato, vale pasa el rato y ya. Es como dar una re organización, re clasifica a esa persona en el orden de importancia que tiene para ti y ya. Hay amigos que duran toda la vida, hay amigos que duran poco tiempo, hay amigos que nunca se escriben o se llaman, pero cuando se ven, bum! , como si nada hubiese cambiado, son súper cordiales, como también hay amistades que son para compartir, para la recocha asi, solo le tienes que dar a cada uno el lugar que corresponda y si ves que son buenas personas que valen la pena esmerate por ellos, no es interes, es una relación y en eso se basa en que cada uno aporta lo que puedo siento honestos y cultivandolo los dos la el vinculo con lo que puedan, pero al fin al cabo logrando la satisfacción mutua.
Miriam Esquivel dice
Totalmente de acuerdo Kajua. ¡Gracias por comentar! Un saludo.
Maria dice
Hola Myriam gracias por el artículo me ha parecido muy interesante pero tengo una pregunta : si después de hacer esa reflexión de amistades reciprocas te das cuenta de que ninguna de las amistades que tienes lo es … no será por como soy yo ,por mi forma de ser , porque soy mucho pero recibo poco …? Es posible que con este tipo de ser pueda tener alguna amistad recíproca porque mi experiencia me ha demostrado que no y la verdad es que da pena …
Miriam Esquivel dice
Hola Maria, piénsalo de otra manera. Si por ejemplo, tú en la relación das un 10 y la otra persona un 5, si tú bajas al 5, ya tienes una relación recíproca. Otra cosa es cómo te lo montas tú para poder bajar a ese “5”. Si como dices, después de hacer la reflexión te das cuenta de que tus amistades NO son recíprocas, entonces, puedes decidir hasta dónde te implicas, hasta dónde das, etc. Independientemente de que ellas te den o no o te den 1 o 5, la idea es que tú eliges. Y tanto puedes elegir como dar 1, 5 o 10, pero entonces, tienes muy claro que esa relación NO es recíproca, sino que tú eliges en cada momento y en cada situación cuánto quieres dar. Y, la tarea pendiente que te quedará es abrirte a nuevas amistades que tengan la posibilidad de ser reciprocas. Un saludo.
KAREN CAN dice
hola muy interesante el articulo, quiero poder identificar que amistades reciprocas tengo y esas claves que están en articulo soy lo esencial para conectar con una amistad verdadera 🙂
Miriam Esquivel dice
Me alegro Karen que te parezca interesante el artículo. Tú prueba las claves y luego ¡nos cuentas! Un saludo.
Ivan dice
muy interesante el articulo en donde estos TIEMPOs veo mas interes que AMISTADes VERDADERAS porque la verderA amistad se demuestra tanto dando como recibiendo y se va cultivando cada dia
Miriam Esquivel dice
Totalmente de acuerdo Ivan. ¡Has dado en el clavo! 🙂
Miriam Esquivel dice
Gracias Laura por comentar. Yo también estoy en ello!
laura dice
Muy bueno, yo espero tener amistades recíprocas