¿Cuántas veces has escuchado esta frase?
“tienes que dar sin esperar recibir nada a cambio”
- Si quieres escuchar este artículo, ahora puedes hacerlo clicando en “Reproducir”
Mi madre todavía me la sigue repitiendo.
Y, aunque esta frase pueda tener una parte de verdad, hoy te quiero explicar la parte que tiene de mentira.
Al menos, desde mi punto de vista.
Primero de todo has de aprender a diferenciar entre las cosas que tú haces porque tú quieres y te hacen sentir bien, independientemente de que recibas algo a cambio o no.
Y esas otras relaciones cercanas, en donde lo que buscas es una relación recíproca.
Desengáñate
Si realmente, te tomas al pie de la letra lo que la frase dice, puede que tengas más de un desengaño.
Imagínate,
¿Qué haría una persona que considera esta frase como una verdad incuestionable, y que tiene una persona a su lado, que la trata mal?
Podría ser una amistad, una pareja, una relación laboral…
Imagina, por un momento, que esa persona eres tú.
- Tienes amistades, a las que aprecias, y por las que te desvives.
- Tienes una pareja que siempre puede contar contigo, puesto que tú siempre estás ahí, disponible, para él o ella.
- O, tienes una socia/o o compañera/o de trabajo a quien le facilitas, absolutamente todo.
Un día, otro día, y el siguiente, también.
Pero al cabo de un tiempo, empiezas a darte cuenta de que:
- Cuando tú necesitas un amig@, no sabes a quién llamar.
- Cuando tu pareja tendría que apoyarte y estar a tu lado…desaparece.
- O, cuando eres tú la que necesita ayuda para un proyecto, tu socio o compañera, está demasiado ocupada para ayudarte.
Así que te vas repitiendo, lo que tantas veces te han dicho:
“Tienes que dar sin esperar recibir nada a cambio”
Y yo te pregunto:
¿En serio?
Ponte en las situaciones que te he explicado anteriormente, y contéstame a una pregunta más:
¿Hasta cuándo?
El valor de la reciprocidad
Tenemos que diferenciar entre las relaciones cercanas, y las “generales” o puntuales.
Si tú le das tu amistad a alguien, ¿no mereces acaso que alguien te dé su amistad, a ti?
Si tú le das tu amor a alguien, ¿crees que no necesitas recibir amor por su parte?
Si tú ayudas a alguien a nivel laboral, ¿no te gustaría que también te ayudaran a ti?
Tú puedes dar tanto como quieras a las personas, siempre y cuando sea algo que tú elijas libremente.
Otra cosa, muy diferente, es qué clase de relaciones quieres tener.
Son cosas muy distintas y, sin embargo, es en esto en lo que te confundes.
¿Todavía sigues creyendo que tienes que dar sin esperar recibir nada a cambio?
Es grave que creas que no mereces, o no necesitas recibir.
Está claro que todo depende del lugar desde donde se mire.
En general, si quieres dar algo, lo das y punto.
Yo no estoy diciendo que SIEMPRE se tenga que recibir algo a cambio.
No, no.
Pero otra cosa, muy distinta, es cuando GENERALIZAMOS el dar a todas las relaciones, sin creer merecer nada a cambio.
En ese momento, la situación es muy grave.
Walter Riso, en su libro “Amar o Depender”, diferencia entre el amor incondicional, y el amor en las relaciones.
El amor incondicional es aquel que:
- tiene una madre por su hijo
- el afecto que puedes mostrar en general por las personas que conoces
- el amor que puedes tener hacia los animales
- o tu misión de hacer el bien por el planeta, por ejemplo.
Pero el amor de las relaciones con vínculo emocional, ES un amor CONDICIONAL.
Puesto que si no se dan esas condiciones y esa reciprocidad, el amor se convierte en dependencia.
Y para ser libres, tenemos que ser capaces de dejar de lado aquellas relaciones, que no nos dan lo que queremos.
Para que una relación sea recíproca, ambos os tenéis que sentir en equilibrio.
- Tienes que poder dar y a la vez recibir.
- Tienes que poder amar y ser amad@.
- Tienes que poder ayudar y ser ayudad@.
Por eso,
Cuando vuelvas a escuchar la frasecita de:
“tienes que dar sin esperar recibir nada a cambio”,
Me gustaría que tuvieras muy, pero que muy claro, que esto NO se aplica a las personas con las que tienes relaciones emocionales, al menos, NO, como normal general.
Relaciones Sanas
Para que una relación “emocional” sea considerada sana, ha de haber reciprocidad.
Por tanto,
Elije en qué situaciones sí y con qué tipo de personas, darás porque quieres.
Y decide también, en qué situaciones y con qué personas, NO lo harás.
Porque una autoestima saludable implica ser capaz de dar y también de recibir.
Yo he estado muchos años confundida.
Y por eso, he aguantado cosas que, si alguien me lo hubiera explicado mejor, me habría ahorrado.
Por eso, no te sientas mal por pedir aquello que necesitas, a las personas que tienes a tu lado.
Es tu derecho.
Sí, puedes y tienes que recibir algo a cambio.
Sí, mereces ser amad@, cuidad@ y respetad@.
Y si la persona que está cerca, no te da lo que necesitas,
Ya te lo he dicho muchas veces…
Tendrás que cambiar algo, quizá es momento de replantearse la relación, poner límites o actuar de forma distinta.
Aunque duela.
Pero es lo mejor que puedes hacer por ti.
Pues mereces recibir en la misma medida en la que das.
¡Que no se te olvide!
Si te ha gustado este artículo, ayúdame a difundirlo.
La verdad, esto que ley me ayudó demasiado, tengo un nudo enorme con una relación que tengo, llevo casi 6 años, le he aportado no solo mi conocimiento, ayudado en los proyectos de ella, en su trabajo, aporte económico en muchos aspectos, la verdad, ella me dice que debo aceptar que ella es “simple” que no la motiva a decirme nada, si me saluda bien y si no, que no me enoje, ella tiene buenas intenciones, me ha dado en 6 años, 3 regalos, ella ahora se fue de la ciudad a una capital, y donde vive, tiene acceso a sitios que antes no conocia, ahora le llegó un “amigo” y me dice que le gusta, pero que no sabe si ella aun me quiere… es una presión para que deje todo y me vaya con ella, pero no es fácil pues en mi ciudad tengo obligaciones. Hoy tuve discernimiento y me levanté con la idea de que ella no sabe dar… uno no da, de lo que no tiene… y ahora analizandola, ella tuvo muchos problemas desde su adolescencia, peleo con la mamá… se voló de la casa… en fin… sin embargo, el amor q le tengo es tanto, que quizá, lo que me amarra a ella es esperar a que ella sea recíproca conmigo, pero sigo esperando y no se dan las cosas… esto debería ser una relación recíproca, pero nada que recibo a cambio de ella esa reciprocidad. No espero jamás dinero ni regalos ni nada de ello, pues mientras ella se acomoda a la nueva ciudad… pero veo que ya tiene un amigo, que la saca a pasear y que ella lo asesora, me doy cuenta que ya no tengo que esperar más. Le pregunto a ella que si me ama, ella solo me responde: No sé. No comprendo por que sigo aferrada a ella… creo es por que sigo aguardando a que ella me revele por que se le dificulta tanto a ella el dar… amor.. palabras bonitas… etc. Le he comprado ropa, y jamás ha lucido lo que le regalo conmigo, pero eso si,, en su trabajo y con sus amigos si lo luce… conmigo no… le reclamo por eso y me dice, es que yo soy asi… no tengo por que presionarla… sigo sin entender… pero eso me aturde… me aburre… en fin… necesito sacarmela de la cabeza
Hola Henry, siento leer esto que cuentas pues como bien dices, para sentirse bien en una relación es importante la reciprocidad y cuando no la hay es muy doloroso. Te dejo un par de artículos que espero te den un poco más de luz:https://www.mypsicologa.com/desamor-o-amor-no-correspondido/ y https://www.mypsicologa.com/dar-y-recibir-en-una-relacion-de-amistad-o-pareja/ Un saludo
Gracias, era lo que realmente necesitaba saber. Hace dos años estaba confundido. Me enamoré de una chica de 32 años y le dije desde el inicio que quería adoptarla y amarla incondicionalmente, craso error, todo este tiempo todos los meses fui su cajero automático y cuando intenté que seamos novios ella siempre decía que no se siente preparada, que ha tenido decepciones amorosas, que su respuesta no es un SI, pero tampoco un NO. Me pedía que no forzará las cosas y que ella desea que las cosas fluyan en forma natural. Hasta hoy no me ha regalado ni un beso, pero si me demostrado detalles como pequeños regalos y atenciones en días especiales, me ha mostrado preocupación por mí. Ella no ha podido conseguir aún trabajo y se siente frustrada, un día me dijo que no se sentiría bien estar conmigo porque no se siente a mi nivel. Bueno, en conclusión con la presente lectura creo que llegó el momento de ponerle los límites y replantear la relación ya que yo estoy enamorado y no existe reciprocidad y el amor cuando hay emociones involucradas no puede ser incondicional y todos los meses mi billetera se ve muy afectada. Espero sus comentarios por favor.
Hola Juan, me parece muy bien lo que has decidido. Te dejo otro artículo que habla precisamente de esa reciprocidad: https://www.mypsicologa.com/yo-quiero-amistades-reciprocas-4-claves-para-valorar-tus-amistades/ Un saludo.
Miriam, tienes razon.. Las relaciones como la pareja es dond uno es mas reciproco que las relaciones donde no te une mas que la convivencia del diario… como en el trabajo. Yo por ejemplo saludo a todos y no espero que todo el mundo me salude, pero si espero que mi familia me conteste el saludo… No se, espero se en entienda mi comentario.
Gracias Ana por tu comentario. Sí, se entiende. Un saludo.
Buenas Tardes, he leido con mucho detenimiento este articulo, muy bueno, “TIENES QUE DAR SIN RECIBIR NADA A CAMBIO”, con respuestas, verdades, medias verdades, diferentes puntos de vista y en general mucho de la conducta humana , por cierto muy compleja, cada cabeza es un mundo…. y cuando se añade un poco de religion , bueno hay que ingeniarselas…
Mi opinio es la siguiente:
Primero creo que hay tres vertientes en las cuales ocurren estos hechos…
1.- Nucleo Familiar : donde se supone deberia fluir de manera incondicional todo esto
2.- Nucleos en Pareja: tan compleja, en el sentido de la reciprocidad, a veces si no ocurre a corto o mediano plazo, por diversos motivos, la otra parte empieza a sentirse incomoda, se pierde el equilibrio y se convierte en dependencia….bueno a veces la paciencia tiene sus limites
3.- Nucleo de amistades, Socios, Compañeros: Me parece el mas diverso, y tambien dificil de manejar, aqui me parece que la frase “DAR SIN RECIBIR NADA A CAMBIO” se cumple mucho en terminos porcentuales, ya que en el no se cumple ese valor condicional de RECIPROCIDAD:
– DAR Y RECIBIR
-AMAR Y SER AMADO
-AYUDAR Y SER AYUDADO
Bueno enfoco todo esto asi y simplemente,,,sean humildes y todo se empieza en el nucleo (1) ….GRACIAS
Gracias a ti Ramón, por tu reflexión. Muy interesante. Un saludo.
difiero un poco con tu pensar, si es justo recibir si das, pero no esperes recibir de la misma forma que tu das, pues quizá tu sientas que la otra persona no hace lo suficiente, mientras el o ella piensan que están dando todo y no entienden el porque no te satisface y no es su culpa, el o ella esta dando lo máximo, pero no te satisface porque tu esperas que sea y haga lo mismo que tu haces
Estoy de acuerdo contigo Rafa en que a veces, uno da lo que puede y al otro no le satisface. En esos casos, lo mejor es hablar. En el caso de una pareja pues es cuestión de ver si ambos pueden modificar algo en su forma de dar para que cuando lo den, al otro le llegue. Un saludo.
Es una reflexión necesaria y de mucha ayuda, al menos para mí.
Pues tiende a dar más quien más lo necesita/ó (empatía).
Se da con libertad, el problema llega si se comienza a exigir como un deber hacia la otra persona (acaparando sin intención en corresponder ni darle valor a lo que fue dado)… Entonces una se siente inútil, vendida, humillada, vacía y claro: sola.
Claro eNita. En esa situación, yo diría que ha llegado el momento de poner límites. https://www.mypsicologa.com/poner-limites/ Un saludo.
Completamente de acuerdo con la tesis del artículo. Una forma de querer bien es dar bien y recibir bien . Mira: hay veces que para que te quieran bien, mejor no dar demasiado. Ya se sabe: por qué me odia si no le he hecho ningún favor? ?
Me encanta Tereseta lo de “hay veces que, para que te quieran bien, mejor no dar demasiado”. Qué bien me hubiera a mí ido esta frase hace algunos años…jeje. Gracias por tu comentario. Un saludo.
El artículo es bastante interesante porque habla de un resultado o norma que es considerado como malo en lugar de bueno, esto es, la reciprocidad o la reciprocidad debe ser esperado (conseguido y conservado) y está fuertemente vinculado con la idea de presta la otra mejilla, quedate callado y ama a tus enemigos. Creo que ya sabes hacia donde voy y es que la religión es el lente predominante y monopolizador de los valores (resultados dignos de perseguirse) y las normas.
Y una de las grandes características de un adulto, es el de decir ya basta con toda ese desmadre, Yo soy valioso y so digno de esperar algo de mismo valor cambio de mi tiempo o propiedad.
Aunque coincido contigo que esto debe ser buscado en las relaciones generales, también pienso que debe buscarse en las relaciones cercanas (mamá-hija).
Pero tienes que tomar en cuenta que la mamá (en términos generales) eligió tener a la hija y por tanto debe asumir la responsabilidad de sustentar su vida y pues que salga adelante, pero no por eso tiene que amarla incondicionalmente, por supuesto que no. Las emociones no se pueden controlar, y por tanto no deben se juzgadas. Qué pasaría si eres una mamá y odias a tu hija. Pero no puedes lidiar con esa emoción porque no deberías de sentir eso en primer lugar. Lo mejor es asumir responsabilidad de las consecuencias de tus acciones y hacer valer tu derecho de reicprocidad.
Hola Tulio, estoy de acuerdo contigo. No recuerdo quién me lo dijo, pero era algo así como que las relaciones entre padres e hijos dependen de ambos lados. Si tú amas a tu hijo, pero recibes desprecios, insultos, desplantes…al final, ese amor puede verse afectado y pasar a sentir otras cosas por tu hij@. Aunque también se dice que el amor por los hijos es incondicional, yo creo que hasta cierto límite. Jorge Bucay dice que no hay que arruinarse la propia vida por los hijos y yo estoy totalmente de acuerdo. Un saludo.
“BIENVENIDA AL PODCAST PARA MUJERES PODEROSAS”
el audio está orientado a las mujeres. Me pregunto: ¿por qué?
Esto aplica para cualquier persona, sea hombre o mujer.
las mujeres se quejan del machismo pero este feminismo es tan cruel como aquel machismo del cual se quejan. que complejo, no?
Hola Daniel, siento que lo veas así. Los expertos en marketing dicen que tienes que escribir para tu “cliente ideal”. El 99% de mis clientes son mujeres, por eso, lo enfoqué orientado a los mujeres. Pero claro que los consejos son aplicables también para los hombres. Hay algunos post que los he he tratado de poner más “neutrales”, precisamente porque hay hombres que también me escriben, pero ese audio es de los primeros que grabé. De todas formas, lo tendré en cuenta para futuros podcast. Un saludo.
Excelente artículo
Gracias Ariana 🙂
Me gusto mucho tu articulo, Gracias!
Me alegro Pauli! 🙂
Esperar a cambio es un error, además de crear dependencia crea conflictos cuando ser recibe algo diferente a lo espetado. Aquí es donde encaja Dios perfectamente, cuando llenamos nuestros vacíos de él y morimos a nosotros para resucitar en él nace una nueva persona capaz de “dar sin esperar Nada a cambio” pasando a ser personas llenas de paz verdadera, fuentes de energía ilimitada capaces de ayudar a muchas personas, 😉
Hola Gabriel,
Gracias por tu comentario. Comparto tu opinión respecto a que es mejor no esperar para no decepcionarse cuando se recibe algo diferente a lo esperado. De todas formas, tú hablas del amor incondicional y yo hablo del amor en las relaciones. Por supuesto que puedes sentir amor incondicional en según qué relaciones, pero no comparto el hecho de que “solo con el amor basta”. En una relación y, en especial, una relación de pareja, cuando un miembro de la relación da muchas cosas al otro y no recibe nada a cambio, esa falta de reciprocidad, puede destrozar la autoestima del que da. Por eso, compartiendo lo que Walter Riso dice en su libro titulado Dependencia emocional, el amor en las relaciones ES condicionado. Saludos
Desde mi manera de ver el MUNDO, has entendido mal el CONCEPTO. Pues dando sin esperar NADA; siempre recibiras tambien sin ESPERARLO. Y SI por lo que fuere eso no pasara, algo funciona MAL, no seria una relación sana. Porque estas dando sin recibir, pero eso no significa que debamos hacer las cosas a cambio de ALGO. Porque dar significa recibir, tarde o TEMPRANO e independientemente de si ESPERAMOs o no a cambio.
Hola Alex, comparto tu punto de vista cuando nos referimos a las relaciones en general, pero no cuando hablamos de relaciones cercanas. Lo que quiero transmitir en el post es que no podemos aceptar afirmaciones tipo “tienes que dar sin esperar recibir nada a cambio” como verdades absolutas, aplicables a cualquier caso y situación. Porque si no ves la diferencia entre lo general y lo concreto, puedes acabar sin darte cuenta en una relación como tú dices “no” sana. ¿Le dirías a una persona que es maltratada que tiene que seguir “dando” en su relación y que tarde o temprano “ya recibirá”? Esto es un caso concreto. Y a este tipo de casos me refiero en el artículo. Yo estoy de acuerdo con el conocido autor Walter Riso que dice que “el amor de las relaciones es condicional”, pero estoy de acuerdo contigo en que yo doy porque quiero, no porque haga las cosas para recibir algo a cambio. Para mí existe un punto de inflexión. Yo doy y soy feliz dando, en general y en lo concreto, pero si al cabo de un tiempo, empiezo a sentirme mal o me siento “mal tratada” (que para mí es bastante equivalente a “no recibir nada a cambio”) entonces, yo me voy a replantear esa relación. Porque yo quiero relaciones recíprocas en mi vida. ¿Entiendes mi manera de ver el MUNDO? Paul Wazlawick decía que existen tantos puntos de vista como personas, así que, probablemente, ambos estemos en lo cierto. Gracias por tu comentario.
Hola Mirian que buen punto de vista teni de ver las cosas gracias,lo práctico mucho lo dicho y me ayudado bastante …
Gracias Luis por tu comentario. Me alegro que te ayude a verlo desde otro lugar. Con esa intención lo escribí. Un saludo.