¿Cuánto tiempo llevas queriéndo cambiar cosas en tu vida pero no lo consigues?
¿Cuánto tiempo más ha de pasar para que te des cuenta de que hay cosas que, por mucho que leas, no vas a conseguir hacerlas sola o solo?
Yo he leído muchísimo, libros de psicología, de autoayuda, de finanzas…pero lo que me solía suceder es que leía, estaba super emocionada el tiempo que me duraba la lectura y, una vez acabado el libro…olvidaba…
¿Conseguía lo que quería?
Sí y no.
En este artículo te voy a contar por qué es importante que inviertas en ti y contrates a una psicóloga-coach o a cualquier profesional de tu ámbito para que puedas cambiar de vida.
¿Por qué invertir en ti?
Es curioso que haya personas que todavía se planteen esta pregunta.
Yo te hago la opuesta: ¿Y por qué NO habrías de invertir en ti?
- ¿Te has dado cuenta de que TÚ eres lo más importante de tu vida?
- ¿Eres consciente que todo lo que inviertas en ti te va a hacer crecer como persona?
Fíjate que si quieres trabajar como médico, necesitas PAGAR una formación universitaria. Necesitarás invertir un tiempo y una energía en prepararte para poder en un futuro atender a tus pacientes.
Si quieres tener un cuerpo flexible y musculado, tendrás que PAGAR un gimnasio o un entrenador personal + un/a dietista y tendrás que dedicarle tiempo a hacer los ejercicios que te manden.
Todo esto, es un proceso y requerirá tiempo.
Y ahora yo te pregunto:
¿Por qué es tan difícil para ti invertir o PAGAR a un/a profesional que te ayude a desarrollarte como persona, gestionar tus emociones o alcanzar tus objetivos?
¿Acaso no es lo mismo que en los dos ejemplos anteriores?
Sí lo es.
Sin embargo, muchas veces no lo ves igual.
Y te entiendo, porque al principio, a mí, también me costaba ver la diferencia.
Te han educado para creer que tienes que salir adelante solo y sin ayuda.
Pero si lo piensas bien, no tiene sentido.
¿Por qué para modelar tu cuerpo puedes pagar un entrenador personal y no puedes pagar a un profesional que te ayude a sentirte mejor?
Yo creo que es una cuestión de valores y prioridades y, también, una falta de educación emocional.
Se nos tendría que educar en el colegio, ya de bien pequeñitos, la importancia de la inteligencia emocional, porque es con ella con la que vas a tener que lidiar en muchos momentos de tu vida.
¿Qué hace una psicóloga-coach?
Una psicóloga-coach utiliza la metodología del Coaching y las herramientas y conocimientos de los diferentes enfoques psicológicos.
Así se crea una mezcla explosiva que te va ayudar a conseguir lo que te propongas.
Como psicóloga, me he especializado en el Coaching Personal o Life Coaching con la intención de ayudar a las personas a desarrollar su potencial y crearse la vida que quieren.
Muchas personas quieren conseguir un objetivo pero están bloqueadas por un tema emocional que les impide conseguirlo.
Al ser psicóloga al mismo tiempo que coach, tengo un montón de herramientas para poder desbloquear a la persona y que ésta pueda seguir avanzando en su camino.
Está claro que cada caso es un mundo pero me gustaría hablarte de cómo una psicóloga-coach puede cambiar tu vida.
Estas son algunas de las cosas que se trabajan desde la unión entre el Coaching y la Psicología.
Definición de opciones
Cada vez que te planteas un objetivo, existen diferentes caminos para conseguirlo.
Esta etapa consiste en analizar todas las posibles opciones que puedes llevar a cabo para conseguir tu meta.
Imagina que te encuentras delante de muchas puertas y, cada puerta, te lleva por un camino distinto hacia tu objetivo, entonces, tendrás que valorar:
- ¿Qué puerta has de elegir para ir por el camino más rápido?
- ¿Qué puerta o camino te da más miedo?
- ¿Cuál es la opción más difícil/arriesgada?
- ¿Existe alguna que sea para ti más emocionante?
- ¿Con cuál te sientes más segura/o?
Todas las opciones tienen ventajas y desventajas por eso habrá que analizarlas por separado.
Por ejemplo, imaginemos que estás aburrida o cansado de tu trabajo y te gustaría emprender, pero tienes una hipoteca, una família, un coche que estás pagando…
Empieza a hacerte las preguntas anteriores para valorar tus opciones:
¿Cuál es la vía más rápida para emprender? Dejar tu trabajo, por ejemplo.
Si dejas tu trabajo, ¿cómo puedes pagar tus gastos actuales? Necesitarás una fuente de ingresos alternativa o que aquello en lo que emprendas te dé dinero rápido.
En este caso, probablemente la opción de dejar tu trabajo sería la más rápida porque tendrías más tiempo para dedicarle a tu emprendimiento, pero también la más arriesgada, pues si en un tiempo breve no empiezas a generar ingresos, no podrás asumir tus gastos.
Otra puerta, camino o alternativa podría ser que decides irte a vivir a un piso más económico durante un tiempo y vender el coche, lo que disminuye tus gastos y aunque esta opción no sea la más emocionante, puede que sea la más llevadera.
¿Qué otras opciones pueden “facilitar” tu deseo de emprender?
Hay que valorar todas y cada una de estas opciones porque algunas podrían generar efectos colaterales no planificados.
Recuerdo un cliente que tuve que trabajaba de ejecutivo en una multinacional, ganaba mucho dinero. Tenía una super casa llena de lujos pero él no se sentía realizado. Bueno, pues decidió dejar su trabajo y empezar a dar clases de snowboard.
Su mujer se había “acostumbrado” a tener una serie de lujos que, con el sueldo de profesor, ya no se podían permitir. Esto les llevó a una etapa de peleas y conflictos en la pareja que hizo que mi cliente entrara en una depresión. Finalmente, acabaron separados.
Está claro que aquí hay en juego muchos factores, pero lo que te quiero transmitir es que hay que tener en cuenta muchas variables antes de tomar decisiones que luego te puedan hacer pasar malas jugadas.
Te puedo poner también mi ejemplo. Cuando yo me vine a Suecia, pensaba que “escribiendo en mi blog” conseguiría vender mis servicios de psicoterapia y podría vivir de ello…no tenía ni idea de cómo se gestionaba un negocio online ni qué hacía falta para vender a través de una web.
Como podrás imaginarte, me gasté todos mis ahorros y no conseguí vender nada.
¿Fue una buena opción apostar “sólo” por el blog? En mi caso, no.
Yo sé que el agobio de un trabajo, la desesperación o la frustración de no sentirte realizado/a en tu trabajo puede empujarte a tomar decisiones precipitadas.
Está bien que tomes decisiones, pero hazlo teniendo una visión de conjunto. Y además, añadiría, teniendo un plan.
Capacidades y Bloqueos
Cuando quieres cambiar algún aspecto de tu vida has de plantearte si la formación y las capacidades que tienes te van a permitir dar ese salto o realizar ese cambio.
Porque en caso negativo, vas a tener que destinar un tiempo y un dinero a capacitarte.
Pero aún y teniendo las capacidades que necesitas, pueden haber otras cosas que te bloqueen.
1. Creencias que te limitan
Una de las partes más difíciles de trabajar son las creencias limitantes, porque normalmente, están escondidas en el subconsciente y no son de fácil acceso.
Esas creencias limitantes pueden estar impidiendo que des cualquier paso hacia tu meta porque en algún momento de tu vida alguien te dijo o tú creíste que:
- “Yo no puedo hacer esto”
- “No soy capaz”
- “No me va a funcionar”
- “No soy/no sé suficiente”
A mí esta última creencia me ha llevado a una vorágine de formación, porque nunca sentía que tenía los suficientes conocimientos para lanzarme a algo, así que, realizaba una formación tras otra, pero realmente no avanzaba en nada.
Y lo peor de todo es que si no te paras a analizar esas creencias, ¡no te enteras de que las tienes!
Sólo pasa el tiempo y no haces nada distinto.
2. Bloqueos emocionales
La relación que tienes contigo misma/o puede ser, en sí misma, una limitación, porque en vez de apoyarte, te machacas criticándote.
Un diálogo interno constructivo, que te anime y que te ayude a gestionar tus emociones, va a conseguir que te desbloquees y puedas seguir actuando.
Aunque también podría ser la relación con otra persona la que te bloquea.
Imagina que tienes una pareja o un grupo de amistades que, como se suele decir hoy en día, son “tóxicas” y claro, se pasan el día impregnándote de su negatividad y su visión negra de la vida.
Estar rodeado constantemente de un entorno así, hace que tu energía se disipe y te veas incapaz de realizar ningún cambio en tu vida.
¿Quién podría ayudarte?
Como ya has visto, no es fácil darse cuenta de lo que te está bloqueando, así que, probablemente, vas a necesitar ayuda.
La primera, ha de venir de ti.
Has de creer en ti y en que tú puedes conseguir aquello que te propongas y que dependa de ti.
Recuerda que no podemos cambiar lo que sucede ni a otras personas.
Luego se trata de buscar entre tus conocidos o contactos.
¿A quién conoces que te pueda orientar o ayudar en tu meta?
Amig@s, profesores, jefes, compañeros de trabajo, colegas de estudios, familiares…
Hoy en día, además, puedes conectar con cualquier persona en un plis a través de las redes sociales, así que, seguro que hay alguien que puede darte ese consejo que necesitas, ese contacto, esa información…
Y por útlimo, pero incluso más importante, es buscar ayuda profesional.
En este caso una psicóloga-coach puede ayudarte a transitar el camino y guiarte en aquellos momentos en los que te quedas atrapada o bloqueado. Y ya verás que van a ser muchos.
Yo he invertido muchísimo dinero en psicólogas, terapeutas, coaches, etc. y es la mejor inversión que he hecho en mi vida.
Si a mí me ha ayudado tanto, estoy convencida de que a ti también puede ayudarte. No vas a estar sol@ y ayuda no te va a faltar.
Complementar la información que tienes
- ¿Tienes toda la información que necesitas para lanzarte en tu proyecto?
- ¿Existen lagunas en tus conocimientos o habilidades que te impiden ver el camino adecuado para cada opción?
- ¿Necesitas complementar la información que tienes para llenar esos vacíos?
- ¿Dónde puedes buscar información?
- Internet
- Libros
- Grupo de apoyo
- Contactos
- Cursos
- Etc.
Sigo con mi ejemplo, en los últimos 3 años he tenido que aprender sobre WordPress, plugins, email marketing, infoproductos, sistemas de negocio…y toda esa información que no conocía la he obtenido a partir de mirar videotutoriales, realizar cursos con expertos, leer libros y contratar a profesionales.
En tu caso,
- ¿Qué es lo que te falta saber?
- ¿Qué información necesitas?
Porque tan importante es buscar la información como definir primero lo que realmente necesitas saber, porque no vaya a ser que te pases horas y horas buscando una información que quizá, no es la que necesitas EN ESTE PRECISO MOMENTO, para dar el siguiente paso.
Aquí también te digo que soy una experta en el tema. Pues no me formado yo en cosas que no necesitaba…en fin, menos mal que de todo se aprende.
Escoger la mejor opción
Una vez has valorado tus opciones, desbloqueado tus emociones y obtenido la información que necesitas, ha llegado el momento de elegir la mejor opción.
Pero espera, que aquí te van a volver a surgir más miedos, más resistencias, más dudas, más preocupaciones o más inseguridades respecto a tus habilidades y conocimientos.
En este momento, si tienes un tirano mental no trabajado, es el momento en el que aparecerá para pararte los pies y decirte cosas como:
- “Noooooo, no se te ocurra hacer eso, te vas a estrellar”
- “Todavía no estás preparado/a”
- “No tienes lo que se necesita para lanzarte”
- “Vas a perder a tu familia y todo lo que tienes”
- Etc.
En estos casos, es genial tener una psicóloga-coach para poder seguir trabajando estos bloqueos, para no sentirte solo o sola en el proceso y guiarte de los pasos que ese profesional te ofrece.
Aún así, es posible que tengas que darle una vuelta más a tu decisión y volver a valorar si la opción escogida:
- ¿Coincide con tus valores en otras áreas de tu vida?
- ¿Va a provocar consecuencias no deseadas en otras áreas? y, si es así, ¿quieres seguir adelante, a pesar de ello?
- ¿Va a desequilibrar otros aspectos de tu vida? y, si lo hace, ¿cómo puedes conseguir re-equilibrarlos de nuevo?
- ¿Es la mejor opción y la que se adapta a lo que tú quieres conseguir?
En fin, preguntas importantes que te ayudarán a llevar a cabo las acciones que sean necesarias para conseguir tu objetivo.
Un proceso de cambio, es un proceso apasionante por todo lo que en ti se mueve y en quién te transformas en el proceso, así que yo te recomiendo que te busques una psicóloga-coach que te acompañe en el camino.
Y, si quieres que sea yo, sólo tienes que clicar aquí para obtener más información.
Deja una respuesta