¿Qué haces cuando te has propuesto perder unos kilos pero la tentación por lo dulce te desespera?
¿Te lo permites o te lo prohibes?
¿Consigues controlar la ansiedad cuando haces dieta?
Antes de ser psicóloga estudié Dietética y Nutrición y he trabajado varios años en ese ámbito Pero fue después de estudiar mi Máster en Terapia Breve Estratégica, cuando aprendí algo muy importante que dice Giorgio Nardone:
El deseo contra la razón
Uno de los principales problemas que me traían mis clientas cuando querían hacer dieta, era la incapacidad de “controlar” su deseo.
En función de la persona, el deseo o la tentación era por cosas dulces o saladas.
La cabeza tiene clarísimo que para bajar de peso se ha gastar más de lo que se ingiere.
Esto lo puedes hacer de dos maneras:
- Aumentando el gasto energético: haciendo deporte, por ejemplo, o,
- Disminuyendo la cantidad de comida
Pero aunque el razonamiento es obvio, el hecho de “prohibirte” un determinado alimento, hará que aumente tu deseo del mismo.
Ante la deliciosa coca que ha traído tu compañera de trabajo para celebrar su cumpleaños, tu mente te dice:
- “¡Alto! ¡Ni se te ocurra comer un solo trocito de coca!
- ¿Es que vas a perder todo el esfuerzo de la semana?
- Si te la comes, te pondrás como una foca, tendrás que hacer 5 meses más de dieta y nunca perderás esos kilos de más!”
¿Te suenan estos comentarios?
Pero entonces tu deseo le contesta:
- Sólo un trocito, sólo probarla…
- Mañana iré al gimnasio y haré una hora más, pero déjame degustar esa coca, que tiene una pinta…
- Además, ¿por qué todo tienen que ser obligaciones? ¿Es que no puedo disfrutar de pequeños caprichos?
En estos momentos empieza una lucha interna: el deseo contra la razón, la tentación contra el deber, el angelito contra el demonio.
Y, generalmente, el deseo o la pasión suelen ganar la batalla.
Pero como ha habido una lucha interna, se ha generado ansiedad.
Entonces cuando coges un trocito pequeño de coca…¡ya no puedes parar!
Lo que hace que luego te sientas realmente culpable, porque tu cabeza te recuerda que “no deberías haberlo probado” o “porque tendrías que haber sido más fuerte que la tentación”.
Cómo controlar la ansiedad cuando haces dieta
Si te lo permites, lo podrás controlar.
¿Conoces alguna dieta en la que esté permitido comer cada día un trocito de chocolate?
Pues esas son las dietas que yo recomiendo.
Está claro que para perder peso hay que ingerir menos de lo que se gasta.
Lo que pasa es que una parte de nuestro comportamiento está guiado por la pasión, así que no puedes simplemente ignorarla, porque no lo conseguirás.
La idea es integrar el deseo como una parte más de tu dieta (y de tu vida), sin negarlo.
Y te escucho pensando:
“Pero Miriam, si cada día me como un trocito de chocolate, entonces no me sirve de nada hacer dieta”
Y yo te voy a hacer otra pregunta:
¿Qué es más importante hacer dieta durante un tiempo determinado o cambiar los hábitos de alimentación?
Supongo que coincidirás conmigo que cambiar los hábitos.
Y para ello se requiere TIEMPO.
No se trata de hacer durante 1 mes una dieta súper estricta, para luego dejarla y, al cabo de dos meses, haber recuperado el peso, o incluso doblarlo, que también puede pasar.
Se trata de aprender a comer mejor y mantener esa manera de comer más saludable, en el tiempo.
Y para poderla mantener, tendrás que permitirte ciertos caprichos, deseos o tentaciones, como lo quieras llamar.
Porque si no te lo permites, no podrás controlar la ansiedad cuando haces dieta.
Permitirte tus pasiones implica que: si quieres te lo comes, y si no, no. Pero deja de ser una reacción incontrolable, y pasas a ser tú la que decide.
¡Además, eliminas la ansiedad!
¿Qué más se puede pedir?
El mayor peligro del control, es el descontrol
Si todavía no te he convencido, te daré una razón más.
¿Sabes lo que pasa cuando tratas de controlar la comida hasta límites impensables?
Que tienes el peligro de descontrolarte y tener un atracón, es decir, comer una gran cantidad de comida (ya sea dulce, salada o ambas) en muy poco tiempo.
¿Por qué?
Pues porque el exceso de control lleva a la pérdida del mismo.
¿Y qué pasaría si tuvieras períodos de mucha restricción alimentaria seguidos de atracones?.
Pues que si ésto se mantiene en el tiempo, se puede llegar a generar un trastorno del comportamiento alimentario como la Anorexia o la Bulímia nerviosa.
Así que, para controlar la ansiedad cuando haces dieta, yo te recomiendo que le dejes un hueco al placer en tu vida, porque éste, si te lo permites, no te hará daño, pero si te lo niegas, puede llegar a ser peligroso.
Johanna dice
Hola, pues tengo mucha ansiedad por comer desde mis 15 años me e visto gorda y siempre e doblado el peso 🙁 no se que hacer o si recurrir a alguien en cortos plazos puedo ser bulimia y luego la dejo y como tanto que después me encierro en el baño y me pongo a llorar, otras veces siento que soy de un cuerpo espectacular pero al tomarme fotos otras personas y enviarme las soy diferente a como me imaginaba y eso me pone muy mal, hago ejercicio pero subi de peso y es que realmente no se que hacer, no se si tendré un trastorno 🙁 en verdad odio como me veo me siento muy fea, aveces muy Bonita pero la realidad es que no es así, peso 80kg tengo 21 años desde mis 15 no dejo de pensar en mi peso, nunca he bajado solo e subido.
Miriam Esquivel dice
Hola Johanna, tengas o no tengas un trastorno, parece que la “obsesión” por el peso es suficientemente grande para hacerte sufrir, así que yo de ti, trataría de buscar un profesional (o si quieres que yo te acompañe, sólo tienes que decírmelo). También te recomendaría reflexionar sobre los motivos por los que comes, porque a veces, el comer es una forma de gestionar la ansiedad. Y por último, has de trabajar en tu autoestima. Te dejo un post que espero te ayude en esto último: https://www.mypsicologa.com/autoestima-baja/ Un saludo.