Y puede que lo haga de manera negativa.
La cantidad de pensamientos que puedes tener al día es inmensa.
Aunque lo normal es que no seas consciente de la mayoría de ellos.
Sin embargo, el pensamiento te afecta, aunque no te des cuenta.
La mayor parte de los problemas que tenemos, dependen de la forma en que pensamos o “interpretamos” nuestra realidad.
Si quieres cambiar tu vida, tus relaciones o incluso a ti,
tendrás que cambiar la manera en la que piensas.
Las personas tienen una tendencia natural a pensar de manera negativa.
Y vas a tener que esforzarte por cambiar este hábito y empezar a pensar de manera más positiva o constructiva.
Si tus pensamientos te dicen que todo es blanco o negro, ¿cómo crees que vas a ver tu vida?
Exacto: blanca o negra.
Pero cuando tomas consciencia de cómo tus pensamientos te afectan, tienes la posibilidad de cambiarlos.
Cambiar un pensamiento no es fácil,
porque para poder cambiar esos pensamientos negativos que te afectan
primero tienes que identificar cuáles son.
Como los pensamientos no son algo físico,
tendrás que pararte a reflexionar para poder encontrarlos.
Una vez descubiertos,
será más fácil encontrar un pensamiento alternativo.
La crítica del pensamiento positivo
Se ha criticado a los autores del “pensamiento positivo” en el sentido de que:
– no por pensar que “tengo una vida maravillosa”, inmediatamente ésta se materializa.
– no por pensar y repetir 50 veces que, “me siento segura”, lo consigo en breve.
Desde mi punto de vista,
el pensamiento positivo te da una “alternativa” de pensamiento,
algo distinto en lo que focalizarte.
Por ejemplo, si siempre piensas que eres un desastre…
¿Por qué no empiezas a pensar que eres un encanto?
¿Qué te lo impide?
Y cuando te haces esta pregunta quizá descubras la creencia que está debajo del pensamiento negativo.
Puede que me digas:
Miriam, es que no me creo que sea un encanto.
Bien, ¿y te crees que eres un desastre? (o pon aquí lo que tú consideres contrario a “encanto”)
Lo siguiente que te preguntaría si estuviera delante de ti sería:
¿Quién te ha dicho o te dijo que eras un “desastre”?
¿Qué evidencias tienes al respecto?
Ahí se puede investigar mucho y llegar muy profundo a tu mundo interior.
Para luego poder cambiar una creencia falsa por un pensamiento constructivo.
La psicologia positiva trabaja con emociones positivas para aumentar el bienestar y la felicidad de la persona.
Y no sólo se basa en pensar en positivo, sino en muchas otras técnicas.
La niña o el niño interior
Todos tenemos una parte vulnerable, ingenua, emotiva, tierna y necesitada.
Es nuestra parte más primitiva o buscadora de placer.
Y es una parte que necesita ser tenida en cuenta.
La metáfora del “niñ@ interior” te facilita el proceso.
Esta parte interna o emocional tiene muchos pensamientos asociados a vivencias que sucedieron durante tu infancia.
Muchas de estas asociaciones fueron estrategias de supervivencia como por ejemplo:
– si en el colegio se metieron con tu cuerpo, quizá pensaras que lo mejor era esconderlo porque tu cuerpo era “feo”.
– si cuando expresabas tu opinión nunca te respetaban o incluso se metían contigo, quizá llegaste a creer que lo mejor era no dar tu opinión
Y todas esas creencias parten de un momento de tu vida en el que no tenías recursos propios y dependías de otras personas.
En la edad adulta, es posible que, si nunca te has parado a reflexionar que los pensamientos te afectan y quizá de manera negativa, puede que años más tarde:
– sigas escondiendo tu cuerpo creyendo todavía que es “feo”
– sigas sin expresar tu opinión para “no meterte en problemas”
Hoy ya no eres “sólo” esa niña o ese niño.
Hoy tienes muchos otros recursos.
Has sido capaz de llegar muy lejos en tu vida.
Sin embargo, esa parte infantil sigue viviendo en ti.
Y es tu responsabilidad hacerte cargo de ella.
Para que sus pensamientos erróneos dejen de atormentarte.
Cambiar los pensamientos sobre el pasado
Cada vez que revives en tu memoria un suceso del pasado, estás fortaleciendo la conexión neuronal de esa información en tu cerebro.
Te dejo un vídeo donde te explico mejor lo que quiero decir:
En la vida habrás tenido sucesos positivos y otros más difíciles.
Sin embargo,
depende del tipo de pensamientos que tú sigas teniendo
o el tipo de historias que te cuentes hoy al respecto,
hará que te sientas mejor o peor.
Por eso es importante repasar ciertos pensamientos y valorar si te siguen siendo útiles o no.
Mi función como psicóloga es ayudarte a cambiar esa percepción errónea que tienes de ti.
Y mi manera de trabajar con estas creencias falsas es a través de la Terapia del EMDR.
Recuerda que sólo existe el momento presente y es demasiado valioso para que tus pensamientos negativos te lo destrocen.
Mi consejo es que estés alerta y prestes atención a lo que piensas,
porque tus pensamientos del hoy,
son los que crearán tus experiencias del mañana.
María Isabel herrera dice
Hola , me encanto tu artículo, cómo puedo seguir en contacto, el libro se compra o tú atiendes online?
Miriam Esquivel dice
Hola Maria Isabel, en el mismo artículo al final, tienes un enlace directo a Amazon para comprar el libro si te interesa. Sí que atiendo online. Te dejo más información en este enlace: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo
María Jose dice
Muy buenos tus artículos. De mucha ayuda
Miriam Esquivel dice
Gracias Maria Jose. Un saludo.