¿Cansada de los altibajos emocionales? ¿Frustrado por estar un día en lo más alto y al siguiente o, un rato después, en lo más bajo?
Los altibajos emocionales son variaciones o cambios en tus emociones.
Por ejemplo, cuando pasas en un breve período de tiempo:
- del amor al odio
- de la alegría a la tristeza
- de la rabia a la desesperación
- del entusiasmo a la frustración
- etc.
Estar siempre en una montaña rusa emocional desestabiliza a cualquiera, por eso, en este post he querido resumir cómo puedes conseguir esa Tranquilidad Interior tan deseada.
Pero recuerda que la tranquilidad interior no es algo que surja de repente.
Se ha de trabajar en ella y practicar cada día un poquito para conseguirla.
10 estrategias para conseguir tu Tranquilidad Interior
Estrategia 1: ¿Sabes quién eres y qué te limita?
A partir de:
- los mensajes que recibiste en tu infancia
- el entorno en el que creciste
- las experiencias que tuviste y
- lo que aprendiste
creaste la mayoría de esquemas mentales que, si no te has parado a revisar, probablemente, mantienes de adulto.
Por eso conocerte te da la posibilidad de replantearte:
- tus pensamientos
- tus emociones
- tus acciones
- tus reacciones
Y valorar si te conviene seguir igual o cambiarlo.
Claro que para poder cambiar algo, antes tienes que saber qué es lo que quieres cambiar.
Por eso, el primer paso para superar los altibajos emocionales es conocerse, es decir:
- Saber qué te gusta y qué te disgusta
- Cuáles son tus valores
- En qué crees y en qué ya no te sirve creer
- Etc.
Para ser tú quien decida tu vida.
Estrategia 2: ¿Quién controla tu vida?
Para alcanzar tu Tranquilidad Interior tienes que ser capaz de Identificar y Gestionar tus emociones.
Identificar las emociones implica darles un nombre.
No siempre es fácil saber qué estás sintiendo.
Quizá es alegría, tristeza, miedo, frustración, arrepentimiento…
Hay muchas emociones pero en general, solemos acabar sintiendo las mismas emociones una y otra vez.
El problema es que normalmente, la emoción viene asociada a un juicio.
Por ejemplo,
“mostrarme triste es de débiles”
“sentir miedo es de covardes”
etc.
Fíjate que aquí estás juzgando una emoción neutra con un juicio negativo.
Y yo te pregunto:
¿Quién te ha dicho o te dijo que mostrar tristeza o sentir miedo es algo “malo” o “negativo”?
Las emociones suelen informarnos de algo.
Si el juicio que haces de tu emoción es negativo, te pierdes la posibilidad de escuchar el mensaje que la emoción tiene para ti.
Así que a partir de ahora, recuerda que cualquier sentimiento o emoción que tengas está bien.
Gestionar implica hacer algo al respecto.
A veces podrás actuar y otras sólo podrás aceptar que NO puedes hacer nada para cambiar.
Pero la aceptación ya es una manera de gestionar tus altibajos emocionales.
Si tú no identificas y gestionas tus emociones, éstas dirigirán tu vida sin que te des cuenta.
Estrategia 3: ¿Te gusta complacer?
El ser humano tiene la necesidad intrínseca de ser amado.
Piensa que un bebé sin cuidado y sin amor no sobreviviría.
Pero si has vivido en un entorno en el que los adultos no sabían cómo quererte o cuidarte es probable que, con tal de conseguir su aprobación y reconocimiento, idearas estrategias para complacerles y así obtener su amor.
No hay nada de malo en esto.
El niño lo hace por supervivencia.
El problema es que de adulta o adulto, sigas con este tipo de comportamiento.
Es decir, pones los deseos y necesidades de los otros por delante de los tuyos.
Has de aprender a ponerte a ti en primer lugar
a amarte,
a respetarte,
a aceptarte…
porque sólo de esa manera, conseguirás que los otros te traten como mereces.
Estrategia 4: Dime con quién andas y te diré quién eres
- ¿Cómo son tus amistades?
- ¿Con qué clase de personas te relacionas?
- ¿Se pasan el día criticando, quejándose o enfocadas en todo lo negativo?
Si tienes amistades “negativas”, ha llegado la hora de hacer limpieza.
Aunque no quieras, si pasas demasiado tiempo con este tipo de relaciones tóxicas, acabarás pensando y actuando igual que ellas.
Para conseguir Tranquilidad Interior,
empieza a relacionarte con personas alegres
capaces de ver el lado positivo de la vida.
Estrategia 5: ¿Sabes cuidar de ti?
¿Cómo es tu diálogo interior?
Puede que tengas un diálogo interior positivo, constructivo y de apoyo.
O bien un tirano mental que
te desprecia,
te critica y
te recuerda lo mal que lo haces todo.
La mayoría de las personas tienen a un tirano que les genera unos altibajos emocionales muy grandes.
El objetivo es darse cuenta de ese diálogo interno destructivo para poder cambiarlo por uno constructivo y nutritivo.
Para ello, he creado un curso en el que podrás profundizar en cada una de estas estrategias con ejercicios prácticos.
Si quieres más información, clica en
Curso De los Altibajos Emocionales a Tu Tranquilidad Interior
Estrategia 6: En tu vida, ¿ves soles o nubes?
Tu manera de percibir las cosas hará que en tu vida veas:
soles, oportunidades y aprendizajes,
o bien,
nubes, desgracias y problemas.
Todo depende de la manera en la que miras.
Pero se puede cambiar la mirada y valorar tus experiencias como oportunidades para aprender algo.
Es posible conseguir la tranquilidad interior si cambias tu forma de percibir la vida.
Estrategia 7: ¿Te respetas?
Respetarte significa valorar aquello que
piensas,
sientes y
haces.
Darle un valor simplemente porque eres tú quien está actuando o porque estás defendiendo tus opiniones.
Puedes aceptar el punto de vista o la manera de hacer de otra persona, aunque no estés de acuerdo.
Y seguir respetando tus opiniones, aunque sean diferentes.
Respetar también requiere poner límites a aquellos que no te respetan
bien sea, parándolos o
apartándote de su lado.
Estrategia 8: ¿Cuidas lo que dices y cómo lo dices?
Las palabras crean realidades.
Has de tener mucho cuidado con aquello que dices y cómo lo dices.
Generalmente, te crees aquello que te cuentas,
aunque no sea del todo verdad.
ELIGE una manera positiva y constructiva de explicarte y explicar aquello que vives.
Así, la asimilación e integración de tus experiencias será más fácil.
Estrategia 9: ¿Puedes imaginar un futuro mejor?
Si eres capaz de crearlo en tu mente, podrás crearlo en tu vida.
Los sueños surgen a partir de un deseo, de algo que te gustaría conseguir.
Imaginar aquello que deseas te proporcionará un objetivo claro.
Y tus acciones, te ayudarán a conseguirlo.
Estrategia 10: Practica la conexión con tu SER
El psicólogo Antonio Blay Fontcuberta nos dice que somos un SER de energía, amor y conciencia.
La meditación es una buena herramienta para llegar a esa presencia que Eres.
Es conectando con tu presencia donde encontrarás una vía directa hacia tu Tranquilidad Interior.
¿Te ha gustado este post?
¿Quieres aprender más PRACTICANDO?
Pues estás de suerte, te presento mi Curso online:
De los Altibajos Emocionales a Tu Tranquilidad Interior
donde te acompañaré lección a lección para que puedas integrar cada una de las estrategias en tu vida de manera práctica.
Deja una respuesta