Lee este libro cuando quieras tomar la responsabilidad de tu vida y de tus necesidades.
En este artículo me gustaría, además de recomendarte el libro, que entiendas la diferencia entre los siguientes conceptos:
- dependencia
- co-dependencia
- independencia
Según Jorge Bucay, la dependencia y la co-dependencia, no nos ayudan y como la independencia no existe, puesto que todos dependemos o necesitamos de todos, él se inventó una nueva palabra: la auto-independencia.
¿Qué es la dependencia?
Según el autor, depender implica dejar de valorar y priorizar aquello que tú quieres y pasar a depender de la voluntad de los demás.
Cuando haces eso, aunque sea de manera inconsciente, dejas de ser dueña de ti misma y será el otro quién te poseerá.
En realidad, esta es una manera sutil de renunciar a ti.
Un ejemplo típico, es que las prioridades del otro se vuelven tus prioridades, los gustos del otro se vuelven tus gustos y las necesidades del otro se vuelven las tuyas…o quizá, simplemente, te olvidas de tus prioridades, dejas de tener en cuenta tus necesidades y renuncias a tus gustos.
Hay una creencia que dice que “no puedes vivir sin el otro” y crees esto es peligroso a la vez que patológico.
El otro se convierte en tu salvación, pero también en tu prisión.
Pues todo tu comportamiento será modificado en función de aquél de quien dependes.
No te confundas: buscar la aprobación del otro, querer gustarle es normal, todos queremos que ser aceptados y queridos, pero convertir eso en una obsesión, ya son cosas mayores.
Hay cierta dependencia que todos tenemos, pues como bien dice Bucay, todos dependemos de todos, pero cuando esa dependencia se vuelve excesiva, entonces aparecen los problemas.
La co-dependencia
En el libro El Camino de la auto-independencia nos dice:
El co-dependiente tiene una adicción a una persona o un determinado tipo de personas.
Y puede llegar a realizar actos irracionales por tal de obtener su dosis de “droga”, es decir, de algún tipo de reconocimiento por parte de aquél de quien depende.
Si el co-dependiente no obtiene su “droga” puede caer en un cuadro de abstinencia, es decir, depresión, ansiedad, ataque de pánico…
Pero no olvides esto:
El co-dependiente necesita o depende, pero NO ama.
La verdad es que…
Siempre se puede vivir sin el otro.
Y es importante recordarlo, porque tanto si tú lo olvidas, como si lo olvida el otro, es perjudicial para ambos.
Si tú lo olvidas, te vuelves dependiente. Si el otro lo olvida, se puede volver déspota.
Cuando uno depende, ya NO puede elegir.
- ¿Cómo puede el otro apreciar el hecho de que tú estés con él si cree que no puedes vivir sin él o que no puedes elegirlo porque lo necesitas?
- ¿Cómo puedes tú apreciar tú el hecho que alguien esté contigo si crees que no puede vivir sin ti o que no puede elegirte porque te necesita?
En ambos casos es lo mismo: NO es posible una valoración del otro, ya que se le cree atado y sin poder de decisión.
Piénsalo también de esta otra forma:
Imagínate que el otro cree que eres imprescindible en su vida y que si no estás con él, se muere.
- ¿En qué condiciones podrías elegir algo diferente si crees que el bienestar del otro depende de ti?
- O ¿cómo podría el otro elegir algo diferente bajo la amenaza de que si se va de tu lado te “mata”?
A eso se le llama manipular.
Demasiada presión y demasiadas falsas creencias.
No es cierto.
Por supuesto que puedes vivir sin el otro. Y el otro puede vivir sin ti.
Y eso es lo que hace tan bonito que ambos sigáis juntos.
Pues la elección es mutua.
Si no me quieres, vete
En el libro, Bucay dice una frase que a mí me ha ayudado a superar muchas relaciones en las que realmente, más que amor, había dependencia.
Él dice: “no quiero estar al lado de quien NO quiere estar conmigo”
Y recuerdo mis relaciones con personas que no querían nada serio, sólo querían jugar o pasar un buen rato y a mí eso me dolía. Yo quería una relación y aunque fuera doloroso, me repetía esa frase cuando la relación se acababa.
Esa frase, me ayudaba a querer seguir buscando a esa persona capaz de valorar:
- mi decisión de estar con él
- mi tiempo
- su tiempo
- su decisión de estar conmigo
Yo quería estar al lado de quien SÍ quería estar conmigo.
Y salir corriendo cuando no era el caso.
Pues si te quedas con quien NO quiere estar contigo o no te valora vas a sufrir un montón.
Si se va o te vas tú, te dolerá, pero peor es que se quede a tu lado, engañándote. Haciéndote creer que sí quiere estar contigo, pero no dedicándote ni tiempo ni espacio ni valoración.
Créeme, la autoestima se te cae al suelo. Es muy doloroso y te lo digo por experiencia. No se lo deseo a nadie.
De la independencia a la auto-dependencia.
Según Bucay, es imposible no depender de nadie.
Nadie es independiente.
Necesitamos de los otros de muchas maneras.
Como la dependencia no es buena, la co-dependencia es enfermiza y la independencia no existe, entonces, él crea una nueva palabra: la auto-dependencia.
Y la explica a través de un ejemplo, que yo ya te he explicado en otros post, pero que me parece excelente para comprender el significado.
Imagina que tú quieres un abrazo de Fernando, pero Fernando no quiere dártelo. Entonces, en vez de quedarte llorando, de manipular la situación o de buscar algún sustituto (como por ejemplo, que te odie, que te tenga lástima, que te tema…) en lugar de ese recorrido, quizá le podrías preguntar a María si le apetece quedarse contigo.
Tú sola no te bastas, pero tampoco dependes de Fernando, si no de ti. Tú sabes que necesitas de los otros, no eres autosuficiente, pero puedes llevar esa necesidad contigo hasta encontrar aquello que quieres.
Y si Fernando no tiene para ti lo que necesitas y Maria tampoco, quizá, puedas seguir manteniendo la necesidad contigo hasta encontrarlo.
¿Dónde sea? Sí, donde sea.
Recuerdo decirme a mí misma esta frase cuando no había manera de encontrar una relación que me diera aquello que necesitaba. Me decía, tendré que seguir buscando…donde sea…
Y en un momento del libro El camino de la auto-independencia el autor dice algo como: y si en toda mi ciudad no existe aquello que me da lo que yo quiero, entonces, tendré que empezar a viajar…y yo, seguí su consejo…
Fíjate que finalmente, he encontrado aquello que he buscado durante muchos años, en otro país.
La auto-independencia significa que tú estás a cargo de ti.
Eres el/la protagonista de tu vida.
Te recomiendo encarecidamente este libro, porque aunque haga algunos años que está escrito, es necesario para comprender que eres tú de quien dependes en última instancia.
Tú has de responsabilizarte de ti, te has de hacer cargo de ti.
Si quieres comprar el libro, te dejo el enlace a Amazon:
Brindo por tu futuro de auto-independencia.
Aurelio Gómez dice
Como puedo conseguir el libro de autoindependencia
Miriam Esquivel dice
Hola Aurelio, al final del artículo tienes un enlace directo al libro en Amazon. Un saludo
alma delia acosta dice
tengo 16anos con mi esposo y siento que no puedo vivir sin el todo le paso todo le creo y prefiero hacerme tonta pero cuando no esta siento que me aogo que solo quiero que venga o que me able para poder sentirme bien si no estoy con el siento que no puedo salir adelante no me llama la tencion hacer nada ni el trabajo ni amigos nada me importa que puedo hacer
Miriam Esquivel dice
Hola Alma, por lo que dices, parece que “sólo” tienes ojos para tu esposo, y yo creo que lo que te puede ayudar es “empezar a mirarte a ti”, es decir, empezar a pensar en qué es lo que a TI te gusta, lo que a TI no te gusta, lo que a TI te hace sentir bien, las cosas con las que TÜ disfrutas…cambia el foco de atención hacia ti. Te recomiendo el libro del que te hablo en este artículo y también estos dos artículos: https://www.mypsicologa.com/dejar-de-depender-del-otro/ y https://www.mypsicologa.com/conoce-a-tu-nina-interior/ Un saludo