¿Sabías que el alcoholismo afecta a la familia?
Ahora también puedes escucharlo haciendo “click” en “Reproducir”:
El alcohol afecta directamente a la persona que lo bebe e, indirectamente, a las personas que se relacionan con el alcohólico.
Cuanto más cercana sea la relación que tengas con la persona que tiene problemas de addicción, más te afectará, tanto mental como emocionalmente.
Yo crecí en una familia en la que mi padre bebía habitualmente. Cerveza y vino eran sus compañeras diarias.
Al principio, no entendíamos los cambios de humor tan repentinos de mi padre, hasta que un día mi madre llamó a Alcohólicos Anónimos y allí, le dieron el teléfono de unos grupos de ayuda llamados Al-Anon, que son para los familiares de los alcohólicos.
Mi madre empezó a ir a esos grupos y poco después, yo empecé a ir a otros llamados Al-Ateen, que son específicos para niños y adolescentes.
Allí nos explicaron que el alcoholismo era una enfermedad que afectaba a la familia.
La imprevisibilidad del enfermo alcohólico
Si un miembro de la familia tiene problemas con la bebida, se creará un contexto familiar disfuncional.
El alcohol provoca cambios en el comportamiento de la persona que lo bebe y, estos cambios, hacen que su caracter oscile entre un comportamiento:
- Relajado y optimista, o bien,
- Con enfadado y agresividad
Pero no existe ninguna manera de saber, si se va a comportar de una manera o de otra.
En mi caso, yo nunca sabía si “hoy” iba a venir nervioso y teníamos la bronca montada o, si la velada iba a transcurrir tranquila.
Lo importante de esto que te explico es que existe una gran IMPREDICTIBILIDAD en el comportamiento del enfermo.
Y quiero enfatizar esto: Es imposible predecirlo.
Porque en caso de que hayas vivido o vivas en una familia o relación con problemas de alcoholismo, es necesario que comprendas que esa falta de control que sientes es normal.
Las personas necesitamos contextos predecibles y relajados para sentirnos bien, desarrollarnos y madurar.
Pero esto no sucede en familias o relaciones en las que la enfermedad del alcoholismo está presente.
Pues el alcohólico, en cualquier momento y ante cualquier situación, sin ningún motivo aparente, se puede volver agresivo.
Y expresar su agresividad hacia cualquier persona que se ponga por delante.
Por eso, al no saber qué va a pasar, vives en un estado de alerta, porque no hay predictibilidad en el comportamiento del enfermo.
Es decir, NO te puedes relajar.
Cómo afecta el alcoholismo a los hijos
Los niños están muy centrados en sí mismos y no tienen capacidad suficiente para identificar si lo que sucede depende de ellos o de sus padres, así que, la única manera que tienen de explicar esos acontecimientos estresantes es considerándose el o la culpable de la reacción agresiva del alcohólico.
Pueden tener pensamientos del tipo:
- No soy suficientemente bueno para que mi padre o madre me quiera
- No hago las cosas bien y por eso reacciona así
- Algo debe estar mal en mí
Estas ideas totalmente erróneas o equivocadas se quedarán grabadas en el subconsciente del niño, es decir, crearán una serie de creencias limitantes que quedarán escondidas en su mente el resto de su vida.
Por lo que, en caso de que hayas crecido con un familiar alcohólico, estaría bien que te pararas a replantearte qué creencias tienes sobre ti mismo.
En el caso de vivir en una relación con un alcohólico y tener hijos, es necesario que el adulto no-alcohólico sea capaz de:
- Proteger al hijo/a de la agresión
- Sostener sus emociones (abrazar, permitir el llanto, consolar…)
- Y darle un sentido a la experiencia
Por ejemplo, el adulto no-alcohólico podría explicar al niño que:
- su padre o su madre tiene una enfermedad
- la enfermedad es la que le provoca ese comportamiento agresivo
- no tiene nada que ver con lo que él o ella haga o diga
- no existe una pastilla para curar esa enfermedad
- no tiene nada que ver con su valía personal o con el amor de la persona enferma
- etc, etc.
Esta actitud no va a impedir el dolor que esas experiencias puedan causar a los hijos, pero tendrán la posibilidad de darle un sentido diferente a esos acontecimientos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, los adultos no-alcohólicos están a veces, incluso peor emocionalmente que el propio alcohólico, en el sentido de que si ellos no son capaces de gestionar sus propias emociones, difícilmente podrán sostener las de sus hijos.
En ese caso te recomiendo urgentemente buscar ayuda profesional y conseguir primero estabilizar tus emociones y tu situación para poder ofrecer después ayuda a tus hijos.
Cómo afecta el alcoholismo en las relaciones de pareja
Si en tu caso es tu pareja la que tiene problemas con el alcohol, es posible que debido a esta imprevisibilidad de la que hemos hablado y a la falta de información de cómo funciona la enfermedad, empieces a dudar de todo:
- de su amor por ti
- de su capacidad para gestionar las cosas
- de si bebe porque quiere o porque es su manera de gestionar sus problemas
y, aunque en un principio quieras ayudarlo a cambiar, porque, normalmente, suelen ser bellísimas personas, al final la relación con un alcohólico acabará minando tu autoestima.
Primero, por todas las críticas e insultos que puede decirte el enfermo cuando está ebrio (aunque se le olviden al día siguiente), pero también porque como a ti no se te olvida, quizá en algún momento empieces a pensar que tiene razón.
Y entonces, creas una serie de ideas totalmente erróneas y equivocadas acerca de tu persona, como por ejemplo:
- Que no eres suficiente
- Que no vales
- Que hay algo “mal” en ti
En ambos casos, como niño o como adulto, si estas situaciones estresantes e imprevisibles se repiten en el tiempo, perderás la confianza en:
- Ti mismo
- Los demás
- El mundo
Y es muy posible que vivas con muchos Altibajos Emocionales.
¿Puedes entender ahora por qué a veces te sientes como te sientes?
Efectos del alcoholismo en la familia
Si has vivido o vives en un ambiente impredecible, en el que no te pudiste o no puedes relajarte ni desarrollarte , es posible que hoy te sientas atrapad@ en un lugar, donde la desconfianza filtrará tu manera de ver y estar en el mundo y también, de relacionarte.
Y como consecuencia, es posible que haya una parte de ti que que todavía se sienta insegura/o, con poca autoestima y con mucho miedo.
Si esta es tu situación, escucha bien esto que te voy a decir:
NO ES TU CULPA.
Todas estas cosas que te pasan ahora, toda tu inseguridad, tus miedos, las creencias que te limitan, etc. no son intrínsecos, no has nacido con ellos, sino que son el resultado de lo que viviste o vives.
Por eso y habiendo yo misma experimentado y superado esto que te cuento, quiero ofrecerte mi apoyo, para ayudarte a superar todas tus inseguridades y desconfianzas.
Yo conseguí encontrar esa Tranquilidad Interna que hace que aquello que sucede de manera externa no me desestabilice como antes y empecé poniendo límites.
Por eso te dejo aquí mi guía gratuita de 3 pasos infalibles para aprender a Decir No y Hacerte Respetar:
Yo vivo una situación similar de alcoholismo con mi padrastro. Es algo que no lo deja vivir en paz a uno. Como me contactó con tigo.
Hola Steven, puedes mirar esta página https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ o enviar un mail a info@mypsicologa.com Un saludo.
Hola me encantaría poder ponerme en contacto contigo vivo una situación similar a la tuya sólo que en mi casa o es mi abuela la del problema , y la verdad ya no se lidiar con ello me gustaría que me aconsejaras , gracias
Hola Dominique, puedes escribir un mail a info@mypsicologa.com No sé si has visto este otro artículo que también habla del tema https://www.mypsicologa.com/el-alcoholismo/ Un saludo.
Hola, me gustaría ponerme en contacto contigo.
Gracias
Hola Mireia, puedes escribirme un mail a info@mypsicologa.com Saludos
hola lei tu articulo y me gusto mucho lo qie dices
Gracias Guadalupe. Habla la voz de la experiencia…jeje. Un saludo.