Según la OMS en su CIE-10 considera respecto al trastorno obsesivo compulsivo:
“La característica esencial de este trastorno es la presencia de pensamientos obsesivos o actos compulsivos recurrentes”.
Respecto al trastorno podemos decir que no hay diferencias entre hombres y mujeres, sólo en la calidad de las compulsiones que, en los hombres se basa más en controlar su cuerpo y, en las mujeres, el control del entorno.
Edad de aparición
Hay 2 edades de aparición del TOC:
- De los 6 a los 12 años: etapa donde se desarrolla la capacidad de razonamiento. (casi todos los niños con TOC son muy inteligentes).
- De los 20 a los 30: se producen los cambios más grandes en la vida de las personas (casarse, trasladarse, independencia, etc.). Ante estos cambios, la persona tratará de tener el máximo control sobre la situación que hará que lo pierda completamente.
Factores que pueden predisponer a un trastorno obsesivo compulsivo:
Algunos factores son:
- Trastorno post-traumático
- Actitudes sanas (controlar el agua, el gas, etc. antes de salir)
- Ideologías morales
- Religión y superstición
¿Qué es una obsesión?
Un pensamiento en forma de idea o imágenes que aparecen en la mente de la persona de forma involuntaria y de manera repetida.
A pesar de que este tipo de pensamientos no tenga mucho sentido para el que lo piensa, se percibe como un pensamiento propio.
Tipos de obsesiones
2. La Duda Obsesiva
La persona no puede dejar de pensar si ha realizado una acción o no.
Por ejemplo, ¿he cerrado bien la puerta al irme? ¿He apagado todas las luces de casa? ¿He cerrado todas las ventanas?
Como no está segura, pasa a comprobarlo una segunda vez.
El problema es que cuando ha acabado de comprobarlo por segunda vez, vuelve a hacerse la misma pregunta ¿he cerrado todas las ventanas?
Y la incertidumbre puede obligar a la persona a comprobar todas las ventanas de nuevo, creándose así un círculo vicioso.
2. Obsesiones fóbicas
Es cuando la persona está preocupada por enfermarse. Pero más que el miedo en sí a la enfermedad, lo que le preocupa es si realiza las prevenciones necesarias para no enfermarse.
Por ejemplo:
- Si me lavo las manos cada vez que toco algo sucio, evitaré contagiarme.
- Si limpio la casa a fondo y la dejo sin una mota de polvo, evitaré contraer cualquier enfermedad.
3. Obsesiones religiosas o morales
En este caso son personas con fuertes creencias religiosas o morales que juzgan constantemente su comportamiento bajo su propia moral.
Tienen miedo continuamente a hacer algo que transgreda sus reglas religiosas o morales y viven angustiadas por su sentido de responsabilidad, la culpa, lo que está bien o está mal y lo que es pecado.
Por ejemplo:
- Sentir que si habla a solas en el trabajo con una persona del sexo contrario, está traicionando a su pareja.
4. Ideas de contraste
Son ideas que aparecen de manera brusca en la mente de la persona y que está en contra de los sentimientos o las creencias de la persona.
Por ejemplo: Un padre que va en el coche con sus hijos y de repente le viene un pensamiento de que podría abandonarlos en mitad del trayecto.
5. Fobias de impulsión
Es el miedo a perder el control sobre los impulsos.
Por ejemplo:
- Ver un cuchillo y de repente pensar que podrían hacer daño a alguien
- No querer acercarse a un balcón por miedo a tirarse por él
6. Cavilaciones Obsesivas
Es bastante parecido a la duda obsesiva, pero en este caso, la duda no es sobre si la persona ha realizado una acción determinada, sino más bien sobre algún aspecto filosófico.
La persona puede estar dándole vueltas a una misma pregunta y tener ansiedad por no ser capaz de resolverla.
Por ejemplo: ¿qué hay después de la muerte?
7. Aritmomania
Necesidad obsesiva de contar, sumar, de comprobar si una vez sumadas las cifras dan un número par o impar, de contar las baldosas antes de cruzar una habitación, etc.
Por ejemplo:
- Tener que pasar una habitación realizando un número de pasos determinado.
- Que la suma de los números de una matrícula de un número par.
¿Qué es una compulsión?
Es un acto o un ritual que se realiza de forma impulsiva, repetida e inevitable.
Generalmente, la compulsión tiene la misión de reducir la ansiedad y, a corto plazo, lo consigue.
Lo que provoca que a largo plazo, la propia solución que libera la ansiedad en un primer momento, se convertirá en la verdadera causa del problema, ya que se volverá irrefrenable.
Tipos de compulsiones o rituales
Según la estructura:
- Preventivo o propiciatorio: orientados al futuro, para propiciar que sucedan cosas buenas o para que no vuelva a suceder lo que ya sucedió en el pasado.
- Racional y lógico: son comportamientos sanos que se puede convertir en compulsión (ej. lavarse las manos).. Lo que le convierte en una compulsión es la cantidad.
- Pensamiento mágico: creencia en un proceso mágico para el desarrollo de los acontecimientos futuros.
- Reparador: orientadas al pasado. Se realizan para intervenir y reparar después de que el evento temido haya tenido lugar.
Según la actuación:
- El ritual se realiza sólo (en primera persona):
- Se involucra a otros (familiares, parientes y/ amigos) en la realización del ritual.
En general, podemos decir que:
La persona con trastorno obsesivo compulsivo o TOC desconfía de sus sensaciones y emociones y trata de solucionar todos sus problemas pensando.
Espero y deseo que este post te ayude a entender mejor este trastorno y, si te has identificado con alguno de los ejemplos, o conoces a alguien a quien le pase, no dudes en buscar ayuda profesional.
Si necesitas más información al respecto, sólo tienes que preguntarme.
fulvia fabian garza saracho dice
hola estoy muy desesperada este toc me dio primero ansiedad y luego esto de hace años tengo 46 y no me siento bien cuento mucho y hago daño ami familia que amo tanto y amistades y no quiero seguir haciendo esto cuento las puertas los cuadros no me gustan las formas que no queden ordenadas algo asi como asimetrico doy de monterrey nl mexico que hago ayuda porfavor me estoy volviendo loca ayuda porfavor
Miriam Esquivel dice
Hola Fulvia,
El Trastorno Obsesivo Compulsivo tiene solución pero has de buscar ayuda profesional. Yo ofrezco psicoterapia online, pero quizá te vaya mejor encontrar a algún psicólogo cerca de donde vives. Pregunta a tu médico y que él te derive al psicólogo. Saludos.