¿Alguna vez has sentido un miedo tan fuerte que te haya provocado mucha ansiedad?
Superar la ansiedad implica, normalmente, superar un miedo.
En este artículo me gustaría aclararte algunas cosas, como por ejemplo, que la ansiedad no es un trastorno en sí mismo, sino un síntoma.
Y para poder superar la ansiedad, vas a tener que afrontar aquellos miedos que ésta esconde.
Además, tendrás que dejar de utilizar estrategias que, en vez de solucionar el problema, lo mantienen.
¿Cuál es tu miedo?
Una de las cosas importantes para superar la ansiedad es conocer al máximo tu(s) miedo(s).
- ¿Qué cosas te dan miedo?
- ¿En qué momento se dispara tu ansiedad?
- ¿Ante qué cosas, personas o situaciones?
- ¿Sientes ansiedad ante una determinada cosa o ante muchas?
La idea es que te hagas una imagen clara de cuál o cuáles son los miedos que tienes, porque la claridad en ese aspecto, te va a facilitar mucho el poder afrontar tus miedos de la manera más adecuada.
¿Cómo podrías luchas contra algo que no conoces?
Has de conocer muy bien tu miedo, para poder actuar y superarlo.
¿Cómo mantienes la ansiedad?
Lo más habitual es que, ante una situación que temes:
1. Evites
Para intentar superar la ansiedad, empiezas a evitar todo aquello que te da miedo, creyendo, equivocadamente, que cuanto más evitas, menos ansiedad tienes.
Esto es una trampa mental.
Pues, aunque al principio, evitar lo que te da miedo, te relaja, a largo plazo es como si inconscientemente, te enviaras el siguiente mensaje:
“eres incapaz” de superar la situación.
Con cada evitación, te vuelves más incapaz.
Aunque no te lo creas, este mensaje empieza a limitarte a ti y a tu vida.
En vez de superar la ansiedad, la estás manteniendo, ya que tu miedo es más fuerte que tú.
2. Pedir ayuda
Esta es otra de las típicas soluciones intentadas que mantienen el problema.
Cada vez que tienes miedo a salir, a ir a algún lugar, a relacionarte, etc. te aseguras de tener a alguien a tu lado.
Puede ser algún familiar cercano, un amigo, tu pareja, tu hijo…
El caso es que otra vez y de manera inconsciente, este es el mensaje que te das:
“eres incapaz” de hacer nada sola
Fíjate, sólo con estas dos soluciones que has utilizado para superar la ansiedad, sin darte cuenta, te has convertido en una persona “incapaz“.
¿Cómo puede una persona “incapaz” sentirse fuerte o poderosa para enfrentar sus miedos?
No puede.
Así que voy a tener que pedirte que dejes de utilizar estas dos soluciones, puesto que no funcionan.
Cómo superar la ansiedad
Hace algún tiempo leí un libro de Susan Jeffers con un título muy acertado:
“Aunque tenga miedo, hágalo igual”
La verdad es que es el mejor consejo que pueden darte.
Porque no hay otra manera de superar los miedos, que afrontándolos.
Cualquiera que sea tu miedo, sólo lo superarás haciendo aquello que te lo produce.
En general, los miedos son mentales, es decir, nuestras peores fantasías, son sólo eso, fantasías
A la mente le encanta montarse películas, y si son de terror, mejor.
Sólo en el caso de que tuvieras miedo a que se “repitiera” un suceso traumático, estaríamos hablando de un miedo “real” a algo ya vivido.
Pero si no, tus mayores miedos, no son más que fantasmas.
Fantasmas que no tienen forma, ni peso, ni nada…puesto que sólo existen en tu mente.
Así que, yo voy a darte el mismo consejo que te daba Susan Jeffers:
Para superar tu miedo, has de dejar de huir de tus propios fantasmas.
Tienes que darte la vuelta, mirarlos de frente y verás que entonces, el fantasma desaparece.
Porque en realidad, nunca existió.
Sólo fue un producto de tu imaginación.
Pero hasta que no consigas pararte y dejar de huir, no vas a poder superar tu ansiedad.
Empieza por lo pequeño
Si mirar tu miedo de frente te aterroriza, trata de ir afrontándolo de forma gradual.
Nadie te está diciendo que lo pases mal, todo lo contrario.
La idea es que vayas poco a poco, para que puedas ir recuperando la confianza en “tu capacidad”.
Así, puedes, de manera progresiva:
- dejar de huir
- echar un vistazo rápido a tus miedos
- dejar de evitarlos
- dejar de pedir ayuda
- hacer algo pequeño sin ayuda
- no evitar una situación que te da miedo, sino, llegar “hasta donde puedas”
- tratarte con cariño y recordarte que “tú sí eres capaz”
- darte tiempo y no pretender superar tu miedo de golpe
Si haces todo esto, sin prisa pero sin pausa, poco a poco, tu ansiedad empezará a reducirse como una consecuencia natural, a todas estas pequeñas acciones que has realizado.
Pero recuerda que la ansiedad es lo que más tiempo va a permanecer a tu lado, así que si comprendes que eso es lo normal, no te preocuparás porque “después de todo lo que haces”, todavía sientes ansiedad.
Superar la ansiedad es un proceso, así que tómatelo con calma y cuídate mucho.
Por último, te dejo unas preguntas:
¿Puedes empezar por el pasito más pequeño?
¿Puedes empezar hoy?
¿Ahora?
¿Por qué no?
Estoy segura de que tú sí puedes. Sólo tienes que empezar a caminar.
Graciela Morales dice
Excelente! Te agradezco las palabras tan claras que empleas! Facil de entender. Muchas gracias! Mi caso es ansiedad con hipocondria. ¿como gestionar ese miedo si es a los sintomas de mi cuerpo los que temo?
Miriam Esquivel dice
Hola Graciela, mira, pues me acabas de dar una idea para escribir un post sobre la hipocondria. Es muy interesante cómo nos quedamos atrapados por la mente. Lo que te puedes preguntar es si la ansiedad por la enfermedad es una “certeza” (estás segura de que lo tienes) o una “duda” (piensas que quizá puedes tener esa enfermedad). Y a partir de ahí, observar si la enfermedad asociada a una parte del cuerpo se mantiene o va cambiando. De todas formas, si te limita mucho tu vida, no dudes en buscar ayuda profesional. Si necesitas información de mis servicios puedes encontrarla en la pestaña de Productos y Servicios. Un saludo.