Hoy me gustaría recomendarte esta película francesa, Intouchables, que se tituló en España “Intocable” y en Hispanoamérica, “Amigos intocables”.
Dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano y basada en una historia real.
La película narra la relación entre dos personajes totalmente opuestos y procedentes de entornos diferentes, que encontrarán en la amistad entre ambos, un apoyo para liberar las tensiones de la vida.
Es una película que depende como la mires, puede ser muy dura, pero al mismo tiempo tiene un toque de humor que hace que puedas ver la realidad desde otro lugar.
En el post voy a hacerte algunas preguntas que espero te ayuden a replantearte algunas cosas.
Otra manera de enfocar la disminución de la capacidad física
Esta película cuestiona los prejuicios que pueden formarse ante una discapacidad y de alguna manera, le da un revés a los estereotipos.
Está claro que una tetraplejia como sufre el personaje Philippe después de una caída en parapente, te cambia la vida, pero en esta película y, desde mi punto de vista, están intentando mostrar que es posible vivir esa disCapacidad con otra actitud.
De hecho, no muestra a un personaje víctima de sus circunstancias ni quieren provocar la compasión de las personas, sino, que el director le da otro rol mucho más positivo.
No es lo mismo pasarse el día quejándose por lo que no te gusta en la vida que cambiar de actitud y disfrutar y agradecer aquello que tienes.
Me encuentro con muchos pacientes en el hospital que están mal psicológicamente, pero en general, están bien físicamente y, te podría decir que la actitud de muchos es incluso más negativa que la del personaje de esta película.
No son capaces de ver ni valorar todas las cosas positivas que sí tienen en su vida: caminar, ver, oler, sentir, tocar… ¿y tú?
- ¿Ya valoras todas esas pequeñas grandes cosas que sí tienes en tu vida?
Mi recomendación es que, ante cualquier capacidad disminuida que tengas en este momento, sea física, psicológica, mental o emocional, plantéate si es posible un cambio de actitud y, si no puedes, mira la película y toma ejemplo.
La actitud es la manera que tienes de percibir una situación, es decir, de ver, de pensar, de sentir y de comportarte al respecto.
En la película vemos cómo el personaje sufre un cambio en su actitud o en su manera de percibir la situación en la que se encuentra. Y será su asistente el encargado de mostrarle que existe otra manera.
- ¿Qué actitud tienes tú ante tu vida, tus circunstancias y aquello que te está pasando en este momento?
- ¿Es posible que cambies esa actitud para que puedas llevar lo que sea que te esté pasando de otra manera?
La disCapacidad no es sólo física, también puede ser social
Y esto lo muestra el otro personaje, Driss, el asistente, el cual, muestra las dificultades que tiene de integrarse en la sociedad, debido a una serie de discriminaciones que sufre en el contexto donde vive, un barrio obrero de París.
El contexto limita sus capacidades de encontrar trabajo y de disfrutar de ciertas comodidades y lujos.
Desde mi punto de vista, la película está mandando un mensaje de que otro tipo de vida es posible, pero has de “moverte” para estar “en el sitio adecuado, en el momento adecuado”.
Y aunque en la película lo muestren de manera graciosa, en el sentido de que Driss va a la entrevista de trabajo sólo para que le “sellen” sus papeles y poder cobrar de la Seguridad Social, es el hecho de ir a esa entrevista lo que le cambia la vida.
El mensaje que yo recibo es: si quieres cambiar tu situación, si tu contexto te limita, sal de casa y haz algo que permita que las cosas sean distintas. Envía ese currículum, ves a esa entrevista o empieza esa formación, pero no permitas que el contexto defina tus posibilidades.
La superación personal
En ambos casos, los dos personajes realizan un proceso de superación personal. Ambos superan su situación anterior que limitaba su capacidad de disfrutar de la vida.
- ¿Hay algo que te impide a ti disfrutar de la vida EN ESTE MOMENTO?
Porque todo es cuestión de superar la situación, de superarse a sí mismo y de transformarse como persona en el proceso.
La superación personal implica ser capaz de trascender una situación, es decir, que aquello que estás viviendo no tenga el poder de limitar tus capacidades ni tus posibilidades de elección.
Está claro que no siempre podemos elegir y en determinadas circunstancias, sólo podremos aceptar, pero la actitud con la que vivimos aquello que nos pasa, es susceptible de cambio.
- ¿Te sientes limitad@?
- ¿Cómo superas o trasciendes aquello que no es como a ti te gustaría que fuera?
En la película ambos personajes se enseñan el uno al otro a disfrutar de otras cosas nunca experimentadas y, para que eso sea posible, han de estar abiertos a probar y a experimentar cosas nuevas.
A veces, las cosas que no conoces pueden darte miedo y es posible que ni siquiera las pruebes, pero el mensaje de la película, a mi modo de ver es: prueba y luego decide si eso nuevo te gusta, te relaja o te da placer.
Recuerdo una paciente que tuve en el Ambulatorio a la que, cuando le propuse hacer una clase de Mindfulness en grupo, se asustó, porque nunca había hecho nada en grupo.
Me costó muchísimo hacerla entender que para poder rechazar algo, primero tenía que experimentarlo para ver si le atraía o no, o para ver si, de alguna manera, le podía ayudar en su proceso de cambio personal.
- ¿Estás abiert@ a probar y experimentar cosas nuevas, aunque sean desconocidas?
Está claro que para probar cosas nuevas has de tener sentido común, no vas a tirarte por un pozo porque alguien te lo diga, ¿verdad?
El valor de la amistad
Entre ambos personajes y a partir de sus vivencias compartidas, nace una amistad que hará que cada uno de ellos se acerque más al mundo del otro y su forma de disfrutarlo.
Es curioso que en mi consulta me encuentro con muchas personas que dicen tener “amistades” a las que “no les cuentan sus penas”. Para mí, una buena amistad implica contar y compartir las penas y las alegrías, porque la vida es un proceso cíclico y siempre habrá de ambas.
El poder hablar a otra persona sobre tus sentimientos sin sentirte juzgado es muy importante.
- ¿Consideras que tienes buen@s amig@s?
Si no los tienes, entonces, vas a tener que empezar a buscarlos o bien, a seleccionar entre los conocidos, aquellos con posibilidad de convertirse en “buenos” amig@s y, apartar a aquellos que juzgan, critican y tienen una actitud negativa en la vida, porque tú ya sabes que la vida está llena de colores, ¿a que sí?
Pues no te dejes engatusar por los que llevan las gafas negras puestas todo el día.
Por último, te diré que la amistad no sólo es algo “externo” sino también “interno”.
- ¿Qué tal va la relación conti@ mism@?
- ¿Cómo llevas tu dialogo interior?
- ¿Te apoyas y te das mensajes constructivos o eres tu peor enemigo?
Espero que la relación contigo sea positiva y, si no lo es, recuerda que sólo puedes dar aquello que ERES, por lo que para encontrar buenas relaciones de amistad ahí fuera, primero tendrás que ser tú un buen amig@ para ti.
Dejar atrás el pasado
La amistad transforma a ambos personajes y les ayuda a dejar atrás un pasado en el que no eran felices.
Se liberan de lo que fue para abrirse a lo nuevo que la vida pueda traerles.
Y esta es otra lección importante.
Trabajo con muchas personas que han pasado muchos traumas, algunas muy duros y otras demasiados para una vida. Sé que lo que pasó nunca podrá olvidarse, pero también sé que si la persona quiere recuperarse, ha de soltar todo el dolor para poder crear una vida diferente.
Si no lo sueltan, no pueden, porque el pasado es tan doloroso que las atormenta. Te podría decir que son los pacientes más resistentes que tengo y lo comprendo, pero…
- ¿Puedes hacer algo por cambiar tu pasado?
Exacto.
El trabajo aquí es luchar contra todos esos flashes, pensamientos y emociones que te invaden y te vuelven a llevar al pasado una y otra vez. Como ya te he comentado en el post sobre cómo superar una situación traumática, es necesario atravesar el dolor, pero una vez atravesado, no puedes estar girándote constantemente hacia atrás. Es necesario construir hacia delante.
Mi pregunta para ti es:
- ¿Ya has sanado tus heridas del pasado?
Si no lo has hecho, ponte manos a la obra, que la vida son dos días y no es muy agradable, pasárselos sufriendo.
El Humor
La película nos muestra situaciones duras y difíciles y les añade un grado adecuado de humor. Ambos personajes aprenderán a reírse de sí mismos, de sus respectivas desgracias y pondrán buena cara ante el mal tiempo. El mensaje es que es que, con humor, otra manera de mirar la tragedia es posible, sin burlarse de ella.
El humor es imprescindible en la vida y yo diría que en general, somos poco humoristas. Nos tomamos la vida y a nosotros mismos demasiado en serio.
- ¿Qué tal llevas el humor en tu vida?
El humor sirve para relajarte, para poder mirar la vida y las situaciones desde una visión más liviana. Y también para reírte.
La risa tiene un efecto analgésico porque, igual que el deporte, libera endorfinas. Las endorfinas son llamadas también las “hormonas de la felicidad” porque hacen que aumente ty grado de bienestar.
- ¿Ya te ríes lo suficiente?
Si no lo haces, te recomiendo que busques activamente la manera de hacerlo. Incluso simplemente creando una sonrisa (aunque sea artificial al principio) ya se crean toda una serie de cambios biológicos.
En fin, una buena película, creo yo que espero te ayude a reflexionar sobre tu vida, tu actitud, tus amistades y la relación contigo mism@.
Una vez la veas, ¿te animas a dejarme un comentario sobre las preguntas que te planteo en este artículo?
Geraldin Escobar dice
Hola, buenas tardes!
Cuales serian las principales características de este cuidador?
Gracias!
Miriam Esquivel dice
Hola Geraldin, el post es para que reflexiones sobre ti, no sobre el cuidador. Un saludo.
Miguela dice
Me gustaria saber la apreciacion personal entre ellos.
Miriam Esquivel dice
Hola Miguela, no entiendo tu pregunta. El post está escrito para que tú reflexiones sobre tu vida personal, no sobre la vida de los protagonistas. Un saludo.
Soledad dice
Me gustaría saber que función y rol desempeña Driss como acompañante o cuidador. Espero tu respuesta, espero ver pronto la película.
Miriam Esquivel dice
Hola Soledad, desde mi punto de vista, el acompañante ofrece la posibilidad de tener otro tipo de relación a una persona que quizá siempre ha sido tratada como “enfermo” y al mismo tiempo le da la posibilidad de experimentar la vida de otra manera. Un saludo.
@psicologiadelcine dice
Muy buena apreciación de la película, felicitaciones y gracias por el trabajo
Miriam Esquivel dice
Gracias 🙂
Luis gerardo Rodríguez dice
Donde se presentaría la inteligencia o en donde hace presencia?
Miriam Esquivel dice
Hola Luis, no acabo de entender tu pregunta. Mi objetivo al escribir el post no es tanto analizar la película sino aprovecharla como recurso para reflexionar sobre tu vida. Si me aclaras mejor a qué te refieres y cómo lo vinculas con tu vida, trataré de orientarte. Un saludo.