¿Te gustaría cambiar tu vida pero te sientes desmotivad@?
Combatir la desmotivación requiere de una acción consciente y voluntaria.
En este artículo voy a darte algunas técnicas o recursos para que puedas dejar atrás tu desgana.
Motivación versus Desmotivación
La motivación es ese impulso que te lleva a realizar una acción determinada. Ese impulso puede estar determinado por estímulos:
a) Externos.
Por ejemplo, cuando se dan bonos a la producción en el trabajo, el bono bien sea económico o material ejerce el estímulo suficiente para que las personas trabajen más o más concentradas para alcanzar el objetivo de producción deseado.
b) Internos
Por ejemplo, cuando quieres correr una maratón y ese deseo es suficiente como para crearte un plan de entrenamiento en el que te prepares para ello.
Cuando una persona está desmotivada, ni los estímulos internos o externos consiguen que pase a la acción.
Busca al responsable de tu desmotivación
El hecho de que tú estés desmotivad@, ¿de quién depende?
Es importante que, en caso de que tu desmotivación sea debida a una depresión, la recomendación es que busques ayuda profesional.
Pero, imaginemos que no depende de eso, entonces, puedes reflexionar sobre si el responsable de tu desmotivación es:
- Una causa externa: por ejemplo, podrías sentirte desmotivada/o en un trabajo donde hay muy mal ambiente o que vivas en una zona donde te sientas inseguro/a. Este tipo de causas son ajenas a ti.
- Debido a otra persona: imagina que tienes una relación laboral, de amistad o de pareja que ante cualquier cosa o proyecto que le comentas, se dedica a criticarte, criticar tu proyecto y a quitarte toda ilusión que puedas tener.
- Una causa interna: cuando te parece que nada sirve para nada o que aquello que hagas no va a realizar ningún cambio en tu vida y entonces, pues ni te planteas intentarlo.
En función de la causa por la que te sientas desmotivada/o tendrás que tomar un tipo de decisiones u otras para combatir tu desmotivación.
No puedes hacer mucho para cambiar las causas externas que no dependen de ti
Así que el planteamiento en este caso es realizar un plan estratégico para cambiar, por ejemplo, de trabajo o de residencia.
Otra opción es aceptar lo que no puedes cambiar y tratar de buscar aquello que, dentro de esa situación ajena a ti, puedes modificar para ayudarte a estar más motivado/a.
Cuando hay personas en tu entorno que constantemente te desmotivan, tienes dos opciones.
1. Apartarte de esa persona y proteger tu motivación
2. En caso de no poder o no querer apartarte, quizá podrías limitar el tiempo que pasas con esa persona y el valor que le das a las palabras que te pueda decir.
Tendrás que esforzarte un poco para mantener los límites, pero con la práctica puedes conseguir que la opinión de ciertas personas no te desmotive.
Cuando la falta de tu motivación es interna, estás de suerte.
Siempre vas a poder:
- mirar diferente
- sentir diferente o
- pensar diferente.
Y esa decisión, sí que depende, única y exclusivamente, de ti.
En este caso es tratar de buscar aquello que te mueve a seguir adelante para ir a por ello.
- También te puede interesar…
Ejercicios prácticos para combatir la desmotivación
1. ACEPTA la desmotivación que sientes AHORA
El primer paso para superar un sentimiento es aceptarlo.
Date el permiso para estar desmotivad@.
No te juzgues.
No pasa nada.
Todo el mundo puede desmotivarse en algún momento.
Y desde ese permiso, trata de ver cuál es TU motivo.
Así que coge lápiz y papel y empieza a contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la causa de tu desmotivación: interna, externa o debido a otra persona?
- ¿Qué es lo que te mantiene apático/a?
- ¿Cuándo dejaste de lado tu pasión?
- ¿Depende tu desmotivación de algún desengaño?
- ¿Cuál es la lucha que no quieres continuar?
- ¿Cuál es tu miedo?
- ¿Hay algo interno o externo que te impide avanzar en dirección a tus objetivos?
Si averiguas qué hay detrás de la desmotivación, podrás tener una comprensión más profunda de lo que te sucede y, por lo tanto, podrás escoger mejor los recursos o estrategias para combatirla.
2. Desmotívate todavía más
Esta es una técnica paradójica muy buena para tocar fondo.
Voluntaria y deliberadamente, PIENSA (pero no lo lleves a cabo) qué cosas podrías hacer o pensar para desmotivarte aún más.
Por ejemplo,
- Si has descubierto que lo que te desmotiva es que no hay nada que te guste, una manera de desmotivarte más podría ser, seguir sin buscar nada que te apasione, el resto de tu vida.
- Si lo que te desmotiva es que ves muchos obstáculos para conseguir aquello que quieres, trata de buscar todavía más problemas, es decir, PIENSA más negativamente.
Dedícale unos 5 o 10 minutos al día para realizar este ejercicio.
Te aseguro que los efectos que obtendrás son sorprendentes.
3. Dibuja tu desmotivación y dale voz
Este ejercicio lo utilizo cuando trabajo con la Terapia Gestalt.
Te va a dar mucha información sobre tu estado emocional.
Busca un lugar tranquilo en el que nadie te moleste y conecta durante unos minutos con esa desmotivación que sientes, luego, coge un papel y colores y siéntete libre para utilizar todo tipo de líneas, formas y símbolos para dibujar lo que, es este momento, sientes como desmotivación.
Una vez plasmado tu sentimiento en el dibujo, imagina que puedes “hablar” con tu desmotivación y pregúntale: qué quiere, por qué está en tu vida, qué ha venido a enseñarte, qué necesita, cuál es su función…
Si consigues averiguar la función positiva de tu desmotivación, probablemente, te será más fácil superarla.
4. Encuentra tu motivación a través del “como si”
Esta es otra técnica muy potente.
Consiste en imaginar que has encontrado algo que te apasiona, lo que sea (ya te digo que puedes inventártelo) y, durante 1 hora al día, hacer un poco de “teatro”.
Es decir, actúa, camina, come, siente, piensa COMO SI fueras esa persona súper motivada.
Métete en tu personaje y actúa lo mejor que puedas.
Porque si lo consigues, esta práctica te va a proporcionar lo que en Terapia Breve Estratégica llamamos una experiencia emocional correctiva.
Al convertirte, aunque al principio sea “ficticio” en una persona motivada, podrás entrar en contacto con la emoción que esa motivación genera y será esa emoción la que te lleve de vuelta a tu verdadera motivación.
Te invito a hacer los ejercicios y, si tienes dudas, pregunta en los comentarios.
De toda la información que he buscado en internet lo mejor y más profesional que encontré ha sido My psicóloga.com , me saco de la depresión el podcast del enganche sexual , muchísimas gracias
Gracias Patricia, me alegro mucho de que estés mejor. Un saludo.