Mis errores al emprender como psicóloga han sido muchos, en este artículo te cuento unos cuantos con la intención de que tú puedas evitarlos.
¿Quién me iba a decir a mí que, habiendo estudiado psicología tendría que formarme también en:
- creación de un blog y una web
- marketing digital
- redes sociales
- gestores de email
- venta online
- lanzamientos
- etc.
la lista parece no acabar nunca…
Creo que leí en algún libro de Raimon Samsó algo así como que:
“En la era digital o te transformas en una persona digital o mueres profesionalmente”.
Yo elegí transformarme y NO morir.
Lo que pasa es que todo avanza tan rápido que, a veces, esta evolución me supera y me desespera.
Sobre todo, porque yo nunca tuve una formación técnica y hay cosas que para mí son tremendamente complicadas.
Por eso hoy te quiero explicar mi historia.
Porque a mí nadie me explicó que emprender es como correr una maratón.
8 errores al emprender como psicóloga
Error 1: No te creas todo lo que te dicen
Hace unos años, empecé a plantearme la idea de tener un blog.
Había escuchado que tener un blog te permitía tener ingresos.
Y además podría compartir todo lo aprendido durante mis años de formación y experiencia.
Tal y como lo explicaban algunos expertos (y todavía hoy algunos lo explican igual), emprender era un proceso fácil, rápido y sencillo.
Para el cual no se necesitaba apenas dinero.
Contacté con un amigo y, en un plis me montó la plantilla para el blog.
Yo ya me veía trabajando en mi blog y obteniendo buenos ingresos…
¿Y sabes cuál fue mi primera decepción?
¡Que tardé 5 meses en escribir artículos y poner contenido en el blog!
La espera se había hecho larga, pero una vez subido el contenido al blog…
Esperaba que me lloverían los clientes de todas las partes del mundo…
¡Qué ingenua!
Un blog te puede dar visibilidad pero se necesitan muchas más cosas para vender online.
Además, mantener un blog actualizado requiere disciplicna y que consigas escribir regularmente…
Al principio eran artículos de 300 palabras, luego de 800 y al final habían que superar las 1000 para que google considerara que era un artículo de calidad.
Como te puedes imaginar, para escribir un artículo puedo tardar tranquilamente 3 o 4 horas para su primera versión.
Luego hay que editarlo, añadirle los enlaces, las fotos, mejorar el SEO…
Un artículo = muchas horas
Y si no añades una llamada a la acción (algo que aprendí luego) o un lead magnet…
Probablemente no vuelvas a saber de la persona que visitó tu artículo.
¿Y dónde estaban los clientes?
Como éstos no venían decidí hacer un curso.
Entonces me di cuenta de que el mundo online era un mundo totalmente desconocido para mí.
Había un montón de cosas que yo NO sabía.
Y cuanto más aprendía, más agobiada me sentía.
¿Dónde estaba eso de fácil, rápido y sencillo?
Me habían engañado…
O eso creía yo
En realidad, el desconocimiento nos hace creer lo que queremos.
Error 2: Buscar ayuda en amigos y no en profesionales
En aquel tiempo, me había quedado sin trabajo, así que no tenía mucho dinero.
El amigo que me había montado la plantilla para el blog me alojó mi web en su hosting y, todo iba bien hasta que la web se empezó a “caer”.
Mi amigo tenía su vida y no estaba para resolver “mis” urgencias.
Como era mi amigo, tampoco yo me atrevía a pedirle según qué cosas.
Y nuestra amistad empezó a verse un poco afectada.
Por suerte, decidí cambiar a tiempo el hosting y pude mantener nuestra amistad.
Pero este es uno de los errores al emprender como psicóloga que más me costó solucionar.
Porque cambiar el hosting significaba “quitarle” esos ingresos a mi amigo…
Pero ya te digo yo que un hosting tiene un precio, pero la amistad no.
Así que a tus amigos déjalos para que sólo sean amigos.
Error 3: No te apoyes en personas que no se dedican 100% a lo que te ofrecen
En uno de los cursos de emprendimiento presencial que hice, conocí a una persona que también quería emprender.
Él era diseñador gráfico y me dijo que lo que yo necesitaba para que mi proyecto funcionara era una web.
Así que me ofreció un presupuesto y me montó mi web.
Una web muy bonita, eso sí, pero con muchos problemas técnicos, ya que él NO era técnico.
En un momento determinado le salió un trabajo como diseñador gráfico y “desapareció” del mapa sin dejar la web acabada.
Busqué ayuda externa para solucionar los errores.
Pero ni siquiera un profesional pudo solucionarlos.
Así que no me quedó otra que hacer la web de nuevo.
Error 4: No te formes en cosas que NO necesitas AHORA
El beneficio de hacer muchas formaciones es que aprendes mucho.
La desventaja es que te despistas de cuál es el siguiente paso a realizar.
- Unos te dicen que necesitas mejorar tu SEO.
- Otros que tienes que hacer publicidad online.
- Otros que lo importante es hacer lanzamientos.
- Y otros que si no tienes un buen copy no vas a ningún lado.
¿A quién creer de todos ellos?
Seguramente todos tienen su parte de razón.
Pero lo importante es saber, en función de la fase de tu proyecto en la que te encuentras, cuál es el siguiente paso a realizar.
Es mejor hacer una formación en un gestor de email marqueting cuando quieres montar un autorresponder y no cuando estás creando el calendario editorial.
Te puedo decir que este error es uno de los errores al emprender como psicóloga que más me está constando.
De hecho, he tenido que buscar ayuda profesional porque tengo tantas opciones que no sé cuál elegir.
Error 5: La Formación sin Acción no sirve de nada
Había entendido que formarme era importante.
Así que me puse a hacer todos los cursos gratuitos que encontraba sobre emprendimiento.
- Errores de los emprendedores
- Fiscalidad para emprendedores
- Hacer una web pensando en el usuario
- Cómo hacer un pitch de ventas
- Cómo negociar
- Aprender a vender
- Etc.
Creía que necesitaba aprender TODO lo relacionado con el emprendimiento.
Ya que en mi carrera como psicóloga yo había estudiado mucho para poder empezar a ejercer.
Así que entré en un bucle en el que ANTES de ponerme a aplicar cualquier cosa que aprendía en un curso, ya me había apuntado al siguiente.
Y en este error he estado atrapada mucho tiempo.
No digo que no haya aplicado nada, porque he ido haciendo cosas.
Pero el año pasado todavía me apunté a un montón de cursos que no he tenido el tiempo de aplicar.
El caso es que HOY soy consciente de que:
Formación sin acción = Quedarse igual que estás (aunque con más conocimientos)
No sirve de nada aprender y no ponerlo en práctica.
Error 6: No busques la perfección
Soy una persona perfeccionista, lo reconozco.
Y eso puede ser una virtud en algunas ocasiones y una limitación en otras.
Pero te voy a hablar de la limitación, ya que buscar la perfección en lo que hago me ha llevado a retrasar mucho mis resultados.
Quizá por eso todavía tardo tanto en escribir artículos.
El caso es que la perfección es la enemiga de los resultados.
Hubo una frase que aprendí en un curso que decía así:
“Mejor hecho que perfecto”
Porque si buscas la perfección puede que nunca lo acabes.
Y ahora que ya llevo unos años me he dado cuenta que:
Lo que te parece “bien hecho” hoy, quizá no te lo parezca mañana.
Yo voy revisando mis artículos y actualizándolos,
Así que cuando reviso un artículo que escribí hace un tiempo, puede que acabe re-escribiendolo del todo.
¿Por qué?
Porque…
- aprendo
- mejoro
- evoluciono
- crezco como persona
y tengo nuevas experiencias que me ayudan a ver las cosas de otra manera.
Así que cuenta con que vas a cambiar muchas cosas en aquello que hagas.
Por eso, no hace falta que busques la perfección en algo que cambiarás algún tiempo después.
Error 7: Pensar que tú sol@ puedes hacerlo todo
Otro de los errores al emprender como psicóloga que cometí fue el creerme super woman.
Durante un tiempo, traté de hacerlo todo yo.
De hecho para cosas súper sencillas, dedicaba horas en buscar por internet como hacerlo.
Y al final, lo hacía, ¡eh! ¡Que conste!
Pero ¿sabes el esfuerzo que para mí representaba?
Tremendo.
Sin embargo, tenía la excusa perfecta: “mi presupuesto”.
No tenía dinero y no podía pagar a personas que me ayudaran.
Pero luego, te das cuenta de que quizá no necesitas tanto dinero.
Tampoco necesitas, al menos al principio, tener un equipo trabajando para ti 8 horas al día.
Pero sí puedes contar con la ayuda de otras personas algunas horas a la semana.
Para mí esto supuso una gran liberación.
- Una persona me ayuda unas horas con las redes sociales
- Tengo un servicio técnico al que le pago una cantidad fija al mes (profesional y muy recomendable)
- Y más tarde encontré otra persona me ayuda un par de horas a la semana con algunas cosas de la web.
No es mucho, pero es lo que me puedo permitir AHORA.
Y no sólo es cuestión de dinero, sino de tiempo.
Error 8: No ser paciente contigo ni con tus resultados
Recuerdo el miedo que me daban las redes sociales…
La primera vez que entré en twitter, tardé 3 horas en encontrar el botón de escribir un tweet.
Me da vergüenza decirlo, pero era algo tan desconocido para mí que ya sólo del miedo, me bloqueaba.
Todo se me hacía una montaña.
El primer año que emprendí, al no trabajar le dedicaba 8 horas al día a la web.
Luego empecé a trabajar para una empresa ajena y me levantaba a las 5 de la mañana para dedicarle 1 hora por la mañana de 6 a 7 antes de irme a trabajar.
Cuando venía, trataba de dedicarle otra hora más.
Y el fin de semana también.
Y me frustraba porque todo era muy lento.
Los resultados no venían.
Yo quería dejar de trabajar “enseguida” por cuenta ajena para sólo trabajar por mi cuenta.
Perdí el equilibrio entre la acción y el descanso.
Y después de un tiempo, me desmotivé por completo.
Tuve ganas de abandonar la web.
Pero comprendí que el problema no estaba en la web sino en mis expectativas.
En querer un resultado inmediato en algo que necesita tiempo.
No digo que sea imposible, pero es poco probable.
Después de unos años, te puedo decir que he aprendido a ser paciente conmigo y con mis resultados.
No es que no me frustre en determinados momentos, pero ahora sé tomarme las cosas de otra manera.
Y ya no me agoto en el hacer.
Ahora también le dedico tiempo al Ser y al descansar.
Entiendo que mis resultados vendrán con el tiempo y mi perseverancia de continuar dedicándole tiempo, dinero y energía a mis sueños.
Yo sé que me queda mucho por caminar, pero también sé que he conseguido muchas cosas.
- Y sigo caminando.
- Y sigo formándome.
- Y sigo pasando a la acción.
- Afrontando mis miedos y gestionando mis emociones.
¿Y tú?
¿En qué punto estás?
Conocer mis errores al emprender como psicóloga espero te ayude a poder evitar algunos, pero cuenta que, si decides emprender, tendrás que superar tus propios errores.
Y está bien que así sea.
¿Has oído alguna vez eso de que te has de equivocar más veces para aprender más rápido?
Pues no le temas a tus equivocaciones, sino utilízalas para aprender de ellas.
En mi camino he contratado también a coaches y psicólogos en diferentes momentos.
Así que si necesitas ayuda en tu plan de acción, gestionar tus emociones o recuperar tu motivación, cuenta conmigo.
Deja una respuesta