¿Sabes en qué consiste la Esquizofrenia?
Inicio una nueva sección en el blog que se llama Cine y Psicología. En esta sección tengo la intención de dar a conocer un poco más algunas enfermedades, a través del ejemplo de una película.
La primera película que te presento se titula Una mente Maravillosa (o Una Mente brillante en Latinoamérica) y trata de la esquizofrenia.
Las películas nos permiten experimentar sensaciones cuando las vemos, y es mucho más fácil comprender los aspectos de la enfermedad, si te lo cuentan a través de una historia.
Antes de entrar en detalle en la peli, me gustaría que entendieras algo.
Diferencia entre síndrome y trastorno (enfermedad)
Un síndrome consiste en la presencia de una serie de síntomas juntos, pero que NO determinan el diagnóstico de una enfermedad concreta.
Por eso un mismo síndrome puede darse en diferentes enfermedades.
Por ejemplo, en medicina el síndrome o cuadro de fiebre, incluye:
- Aumento de la temperatura corporal
- Temblores
- Dolores en las articulaciones y el cuerpo
- Malestar general
Es un conjunto de características (síndrome) que pueden representar diferentes procesos fisiológicos como un resfriado, la gripe, una infección, un proceso inflamatorio, etc.
¿Se entiende?
La Psicosis
La psicosis es también un síndrome y sus características son:
Pérdida del sentido de la realidad
La persona no es capaz de distinguir entre su realidad interna (sus pensamientos, emociones, imaginaciones, etc.) y la realidad objetiva.
Por ejemplo, yo conozco una persona que tiene esquizofrenia y él me contaba que escucha voces.
Las voces sólo las escuchaba él, pero en un momento de brote psicótico, pensaba que eran personas las que le hablaban.
Falta de consciencia: aquí hay que diferenciar dos cosas:
- La falta de conciencia de la enfermedad: como mi amigo no era capaz de reconocer esas voces como algo falso, no podía comprender que estaba enfermo.
- La falta de conciencia del trastorno: una vez me contó que las voces empezaron a decirle que estaba en pelígro. Al no ser capaz de diferenciar entre la realidad y la invención de su mente, no podía darse cuenta de la falsedad de ese mensaje.
Presencia de graves alteraciones en todas las funciones mentales y, especialmente, en la conducta: Mi amigo me contó que empezó a no salir de casa porque tenía miedo, ya que las voces le decían que fuera estaba el peligro. Poco a poco empezó a perder sus amistades y a aislarse socialmente.
Diagnosticar una enfermedad mental
Yo no soy partidaria de “etiquetas”, pero a veces, conocer las características de una determinada enfermedad mental, puede darte una comprensión más global de lo que le pasa a la persona.
El DSM-V es un Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. En este manual, puedes encontrar los criterios que una persona ha de tener, para que se le pueda diagnosticar la enfermedad de la esquizofrenia.
Una mente maravillosa
Esta película está basada en una historia real sobre la vida de John Nash, un matemático estadounidense que recibió el Premio Nobel de Economía en 1994.
La película trata de mostrar tanto los aspectos de la esquizofrenia como la manera en que la enfermedad afectaba a su vida.
Lo que aquí presento es mi más humilde interpretación de algunos aspectos que muestra la película sobre la enfermedad.
Características de la Esquizofrenia
Una persona con esquizofrenia puede tener:
Alucinaciones
En la película estas alucinaciones están representadas por su compañero de cuarto en la universidad, la sobrina del mismo y un supuesto agente que le da trabajo como espía de los rusos.
Esto se entiende a media película, ya que al principio, tú también crees que son reales.
Pero están mostrando simplemente cómo la mente del esquizofrénico puede crear una realidad inventada.
Ideas delirantes
En la película podemos ver cómo él cree que los rusos están creando una conspiración y van detrás de él.
También cree que en las revistas normales, existen códigos cifrados que indican la localización de lugares que pueden ser atacados.
Así que se dedica a seleccionar palabras de diferentes revistas y periódicos, convertirlas en números y éstos en coordenadas de un mapa, en el que seleccionará los lugares susceptibles de, según su paranoia, ser atacados.
Lenguaje desorganizado, bloqueos mentales, mutismo y pobreza en la expresión de sus emociones
Vemos su dificultad de expresarse en el momento en el que tiene que hablar con una chica, donde su lenguaje no le permite mantener una conversación, sino que está exento de estructura.
También la dificultad para tener conversaciones con sus amigos o para tener relaciones sociales.
Incluso en la misma película, él dice que “a él no le gustan mucho las personas, y a las personas tampoco les gusta mucho él”, mostrando de esta manera su falta de habilidades sociales.
Ansiedad y estados emocionales desorganizados
Cuando está intentando que le salga su teoría y no lo consigue, se pone tan ansioso que tira la mesa por la ventana.
Poco después y debido a sus alucinaciones, puede irse a tomar una cerveza con su “compañero de cuarto imaginario”.
Motricidad reducida y estereotipias
En Una mente maravillosa el actor Russel Crowe (que por cierto, pienso que en esta película hace un trabajo excepcional), refleja muy bien las estereotipias (que son movimientos repetitivos) levantando su mano sobre su frente varias veces cuando está nervioso.
También podemos ver la rigidez de su cuerpo en la manera en la que el personaje camina.
Despersonalización
El personaje no puede ser él mismo, porque se ha creado una identidad distinta en su mente.
Su trabajo como espía de los rusos le despoja de su propia personalidad.
Falta de motivación y voluntad
En la película, la única motivación del personaje son las matemáticas.
Fuera de ello, no tiene otros hobbies, aficiones o actividades.
Su mundo gira alrededor de su único interés y todo lo que está fuera de ello le provoca apatía y decaimiento.
El tratamiento
La esquizofrenia es una enfermedad crónica y el paciente necesitará tratamiento farmacológico el resto de su vida.
El tratamiento psicológico le ayudará a mejorar su comportamiento social y a reintegrarse en la sociedad.
En la película aparece también el tratamiento con electrochoque, que es una técnica que se empezó a utilizar en pacientes graves, que no respondían al tratamiento farmacológico.
Con esta terapia se inducen convulsiones en el paciente a partir de la electricidad. Yo no conozco mucho esta técnica, pero he encontrado esta página por si quieres saber más de ella.
Si el tratamiento farmacológico se interrumpe, la pérdida del contacto con la realidad y las alucinaciones vuelve a surgir, como una recaída.
Sin embargo, al final el personaje encuentra una manera de diferenciar la realidad de la ficción porque, a pesar de que los años van pasando, la sobrina de su compañero de clase, “no envejece”.
Por lo tanto, decide voluntariamente, no tener conversaciones con estos personajes.
Claro que esto es una película, por lo que desde mi punto de vista, NO hay que dejar a una persona con esquizofrenia sin tratamiento.
Lo mejor es ponerse en manos de un profesional para que pueda determinar el tratamiento más adecuada a cada persona.
En fin, es una película muy bien hecha y que vale la pena ver.
Y si de paso, te ayuda a entender mejor la enfermedad mental de la esquizofrenia, pues eso que te llevas.
¡Disfrútala!
esquizofrenia paranoide
Sí Andrea, gracias.
Hola Miriam, sabrias que tipo d’esquizofrenia sufria John Nash? si es de tipo paranoide, desorganizada, catatonica o residual. Gracias!!
Hola Miguel, eso parece una pregunta de examen, jeje. No, no tengo esa especialización. Un saludo.
QUIERO SABER ACERCA DEL TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR YO TOMO MEDICAMENTO PARA SENTIRME MEJOR TOMO QUETIAPINA DOS PASTILLAS ANTES DE DORMIR Y UNA DE VALCOLTE DE 500 MG PERO PARA MI QUE ESTA SOBREDOSIFICADO LA QUETIAPINA PORQUE ME HACE DORMIR HASTA EL DIA ANTERIOR HASTA TARDE QUISIERA QUE ME AYUDEN..
Hola Henrry, siento decirte que los psicólogos no recetamos medicinas, así que las preguntas que me haces tienes que hacérselas a tu psiquiatra. Si consideras que la dosis que tomas es muy alta, trata de hablar con tu médico y acordad un plan para bajar un poco la dosis y si no te gusta tu psiquiatra, siempre puedes cambiar y pedir una segunda opinión. Un saludo.