El gravísimo error que cometen la mayoría de las personas a la hora de planificar sus objetivos
¿Por qué es tan difícil mantener tus objetivos y tan fácil renunciar a ellos?
Tener objetivos te ayuda a elegir qué camino quieres tomar
para dejar de ir sin rumbo por la vida.
Si no sabes dónde quieres llegar,
tampoco sabrás que camino tomar.
Pero una vez decides,
dejas de perder energía
dándole vueltas a la cabeza.
Ves el objetivo claro y sólo tienes que empezar a caminar.
¿Pero de qué sirve un objetivo claro si no consigues mantenerlo?
Te voy a explicar algunos de los errores que cometen la mayoría de las personas a la hora de planificar sus objetivos.
Y te hablaré también del más grave de ellos.
Podría ser que tu objetivo sea ganar más dinero,
pero si resulta que tienes una creencia de “soy pobre” o “los ricos son malas personas”.
Es difícil que lo consigas.
Podría ser que tu objetivo sea perder peso,
pero, si de pequeña aprendiste a gestionar tus emociones comiendo dulce.
Te va a costar mucho lograrlo.
Podría ser que tu objetivo sea desarrollarte profesionalmente,
pero si tus pensamientos se pasan el día criticando lo mal que lo haces todo.
Es probable que no lo consigas.
Podría ser que quisieras viajar por el mundo,
pero si uno de tus valores principales es la tranquilidad.
La incongruencia te boicoteará el camino.
Fíjate que en todos estos ejemplos se comenten errores “de base”.
Error número 1:
Si tu objetivo es contrario a una creencia interna, ésta impedirá que consigas tu objetivo.
Error número 2:
Si no sabes gestionar tus emociones, es probable que éstas se interpongan en tu camino y te inciten a tirar la toalla.
Error número 3:
Si no controlas tus pensamientos negativos éstos conseguirán que te desmotives en un breve período de tiempo.
Error número 4:
Si tus objetivos no están alineados con tus valores, no podrás mantenerlos.
Incluso puede que tengas un objetivo super bien definido:
Por ejemplo:
“Voy a ir a correr 2 días a la semana 20 minutos”.
Como ves, este objetivo es:
- Concreto
- Medible
- Alcanzable
- Realista
- Limitado en el tiempo
Tal y como la metodología S.M.A.R.T. (que por si no la conoces, estas letras en inglés equivalen a las características que te acabo de describir) propone.
Pero 2 semanas o 2 meses después de haberte propuesto ese objetivo…
La pereza se apodera de ti.
La mente te dice que hace frío o que vaya palo salir a correr.
El valor de la comodidad te recuerda lo bien que se está en el sofá.
Y no se necesita mucho más para volver a perder el rumbo.
¿Y cuál es el gravísimo error que cometen las personas a la hora de establecer objetivos (el peor de todos)?
Que NO se tienen en cuenta a sí mismas
Ni lo que piensan
Ni lo que sienten
Ni sus valores
Ni sus habilidades
Ni sus condicionamientos .
Y a esto, añádele que vivimos en una sociedad donde se nos instiga a estar siempre mirando
hacia afuera y
hacia el futuro.
Y que define el éxito como la adquisición de “cosas” o “productos” que te darán…
Estatus
Poder
Reconocimiento
Felicidad
Etc.
Pero ya te digo yo que, por ahí, no es.
Los objetivos se han de poner en el ahora y mirando hacia dentro,
es decir,
a partir de quién eres y de lo que es importante para ti.
Por eso, para llegar al fondo del asunto he creado un taller.

El taller tiene 3 bloques
Primer Bloque: ¿Qué ha pasado este año?
Veremos:
- Cómo llegar al desapego a partir de un tablero de ajedrez
- La pieza del puzle que se te olvida en el círculo de la productividad
- 3 estrategias diferentes para gestionar la decepción con uno mismo, con los demás o respecto a tus objetivos
- El peligro de no saber diferenciar entre un valor y un objetivo y cómo eso puede hacer que desistas de tus objetivos en 2 semanas.
Segundo Bloque: ¿Qué es importante para ti?
Profundizaremos sobre:
- Una manera sencilla de definir tus valores a través de un viaje en el tiempo.
- ¿Qué hay detrás de tus valores y objetivos? Con este ejercicio no te va a quedar ninguna duda. Llegaremos hasta tus deseos más profundos y escondidos.
- Cómo aumentar tu compromiso y detectar tus principales obstáculos a través de una experiencia grupal muy divertida.
- La clave secreta para no cargarte los objetivos una vez ya tienes definidos tus valores.
- La manera más práctica que conozco de mejorar quién eres, aunque lleves años con pocos resultados.
Tercer Bloque: Objetivos, Tareas y formas de hacértelo fácil
- Un atajo para que tu cerebro pueda hacer las cosas con menos esfuerzo.
- El secreto que nadie te ha dicho para aumentar el autocontrol. Es algo tan sencillo que cuando te lo cuente, no te lo vas a creer.
- Cómo multiplicar tus resultados con una pequeña fórmula.
- La importancia de entender la diferencia entre dos conceptos que, si no la conoces, puede mantenerte dando vueltas en una rueda sin avanzar ni un solo milímetro
- Un ángulo psicológico respecto a las relaciones que, si lo ves, te ayudará a proteger tus objetivos de aquellas personas que quieren arruinártelos.
Formatos del Taller
Formato Presencial en Barcelona
El taller presencial empezó el 4 de diciembre. No es posible apuntarse ya este año.
Formato Online:
Martes 13 y jueves 15 de diciembre – de 18 a 20h (hora española)
Martes 20 y jueves 22 de diciembre – de 18 a 20h (hora española)
Martes 27 y jueves 29 de diciembre – de 18 a 20h (hora española)
¿Qué necesitas para realizar el taller?
En el presencial, es fácil, sólo tu presencia 🙂
Para el formato online, necesitarás:
- ordenador o móvil
- conexión a internet y
- descargarte el programa zoom.
Te enviaré enlace a la sala y con el mismo enlace ya te descargas el programa si no lo tienes.
Importante:
El taller está pensado para hacer dinámicas de grupo, por lo que habrá:
- Momentos para trabajar y reflexionar en soledad
- Momentos para compartir con una o dos personas
- Momentos para compartir en grupo
(Todo dependerá de la cantidad de gente que se apunte)
¿Cuánto cuesta?
Como es la primera vez que hago este taller en concreto,
le he puesto un precio de lanzamiento y he querido hacer una oferta de promoción.
Primera edición Taller:
Mi vida la planifico yo: 150.-€
Te resumo lo que vamos a trabajar en las 12 horas que dura el taller:
Algo de teoría: porque hay que entender algunos conceptos básicos, pero no demasiado.
Es un taller práctico.
Visualizaciones (basadas en el Mindfulness y la Terapia de Aceptación y Compromiso)
Preguntas para reflexionar (basadas en el coaching y la Terapia Cognitivo Conductual)
Dinámicas grupales (basadas en la terapia Gestalt y otros métodos)
Diferentes estrategias y recursos psicológicos para practicar e integrar lo que trabajemos en el taller
Si el 2023 quieres:
– Tener tus objetivos definidos a partir de tus valores
(algo que probablemente no hayas tenido en cuenta otros años)
– Saber qué estrategias o recursos utilizar para desbloquear los pensamientos y emociones que se interponen en tu camino
– Profundizar en el QUIÉN ERES y en QUIÉN te quieres convertir

Quizá te estés preguntando...
Pero Miriam ¿12 horas para planificar los objetivos del próximo año no es mucho tiempo?
Claro, pero es que no vamos “solo” a “planificar objetivos”.
Vamos a dar unos cuantos pasos atrás, para buscar en lo profundo de ti aquello que encaja contigo, con quién eres y con lo que tú necesitas.
Y vamos a ir unos pasos más hacia delante, una vez definidos tus objetivos, para ver qué cosas te pueden ayudar a mantener tus acciones.
Respecto a si tienes o no 4 horas a la semana (durante 3 semanas) es cuestión de si para ti es importante elegir cómo quieres que sea tu próximo año o no.
Este taller te brinda un espacio para ti.
¿En qué se diferencia este taller de otros cursos?
La mayoría de los cursos o libros que hablan sobre objetivos suelen basarse en la definición de objetivos y la creación de un plan de acción.
Hasta la fecha, yo no conozco ningún curso, ni he leído un libro sobre objetivos donde se combinen técnicas psicológicas como el Mindfulness, la Terapia de Aceptación y Compromiso, la Terapia Cognitivo Conductual, etc.
Sí que te pueden hablar de las creencias limitantes o las creencias de identidad, pero pocos te ofrecen una manera práctica de trabajarlas.
Tampoco se le da demasiada importancia a cómo tus propios pensamientos o emociones pueden ser un bloqueo hacia tus objetivos.
Y mucho menos soluciones para gestionarlos.
Yo creo que es muy diferente a otros cursos o talleres
¿No es un poco caro?
El caro o barato depende del valor que tú le des a lo que para ti es importante.
Si te parece caro ahora que le he puesto un precio de “lanzamiento” (porque es la primera vez que hago este taller en concreto), quizá es mejor que si te interesa, lo compres en esta primera edición, porque es al precio más económico al que lo voy a hacer.
En las próximas ediciones, el precio subirá.
¿El taller se grabará?
Si algún día te surge algún improvisto y no puedes asistir, grabaré la parte de la teoría y los ejercicios que hagamos para que tú puedas ponerte al día para la siguiente sesión.
Lo que te perderás será el tiempo de reflexión (tendrás que reflexionar otro día) y la posibilidad de compartir en grupo.
La parte grupal con las reflexiones de cada uno no la voy a grabar. Eso quedará para los presentes.
¿Si he comprado el taller presencial pero no puedo asistir un día, ¿puedo hacer ese día online?
Sí.
El taller online empieza una semana después del presencial, pero ten en cuenta que las 4 horas presenciales las dividimos en dos días en el formato online (martes y jueves de 18 a 20h).
¿Si he comprado el online y no puedo asistir una semana, ¿puedo hacer ese día presencial?
Para poder hacer esta opción, tendrás que saberlo con tiempo y poderlo planificar.
El taller presencial se realiza el domingo de antes del taller online.
Pero si eso para ti es una opción, por mí no hay problema.
¿El precio es el mismo online que presencial?
Sí.
¿Habrá soporte?
Vamos a estar de manera directa por lo que me vas a poder preguntar lo que quieras.
Y si por algún motivo no puedes asistir al taller, pues puedes preguntarme por correo electrónico.
¿Cuánto tiempo durará el soporte?
El soporte del taller dura las 3 semanas que realicemos el taller.
Pero el último día, te propondré una manera de seguir en contacto y ampliar el soporte, en caso de que te interese.
¿Para quién es el Taller de Mi Vida la planifico yo?
Te va a servir si…
Si para para ti es importante elegir y planificar tu próximo año.
Si, además, quieres aprender una nueva manera de plantearte tus objetivos.
Una manera en la que te tienes en cuenta a ti y lo que para ti es más importante.
Y entiendes que la definición de objetivos basados en los valores es el primer paso.
El resto del año tendrás que actuar para dirigirte hacia donde hayas decidido.
No lo compres si…
Te da igual lo que pase o no pase el año que viene.
Si crees que reflexionar sobre tu año y mirar en tu interior no sirve para nada (aunque en ese caso me sorprendería que estuvieras leyendo esto).
Si tu forma de planificar tus objetivos te da los resultados que tú quieres y no quieres hacer ningún cambio.