¿Te ha pasado alguna vez empezar una nueva relación donde todo parece muy bonito hasta que
llega un momento en el que, de repente, te ves haciendo, OTRA VEZ, “el mismo rol de siempre“?
Ahora también puedes escuchar este post haciendo “click” en “Reproducir”:
Los juegos o guiones de relación en la pareja
Dejar de repetir el mismo patrón con tu pareja no es algo fácil, porque normalmente lo haces sin darte cuenta.
Eric Berne, en su libro Juegos en los que participamos define un JUEGO como “una serie de transacciones ulteriores, complementarias, que progresan hacia un resultado previsto y bien definido“.
Si bien existen muchos tipos de juegos, en el post de hoy me gustaría centrarme en algunos patrones que las mujeres realizan en la relación de pareja y, por supuesto, que el hombre complementa.
Pues como dice Giorgio Nardone en su libro Los errores de las mujeres en el amor, “aunque en una relación sentimental las responsabilidades no se distribuyan a partes iguales, siempre existe una interacción complementaria“.
Pero ¿sabes qué pasa?
Que esta complementariedad a veces es disfuncional.
Y en vez de hacer que la pareja se enriquezca y crezca, hace que ambas personas entren en una especie de bucle del cual no saben cómo salir.
Los roles pueden cambiar en diferentes momentos de la relación o ante situaciones distintas.
Y el problema no es tanto que realices un patrón sino la incapacidad de verlo y, como consecuencia, de poder salir de él o dejar de jugar a ese juego.
¿Por qué se mantiene el guion de relación en la pareja?
Los patrones son dinámicas de acción y reacción que se repiten.
Tú te identificas con un determinado rol y fíjate lo que te estoy diciendo, TE IDENTIFICAS.
Con esto quiero decir que tu rol se convierte en parte de tu identidad.
Es como si llevaras tanto tiempo haciendo el mismo papel en una obra de teatro que, al acabar la obra, ya no pudieras dejar a tu personaje a un lado.
El personaje se habría apoderado de ti.
Pues eso es precisamente por lo que es tan difícil dejar de repetir el mismo patrón con tu pareja, porque se convierte en una parte de ti.
Una identidad falsa, por supuesto.
Pero que mientras NO la veas, NO podrás salir de ella.
Diferentes patrones de relación en la pareja
Existen muchos roles en las relaciones, pero hoy sólo te hablaré de algunos.
Me he inspirado en este libro de Nardone para escribir el post.
Si te interesa le libro, aquí te dejo el enlace directo a Amazon (soy afiliada):
1. La responsable y el desmotivado
Este tipo de rol en la pareja lo llevan a cabo mujeres con cierto éxito personal y profesional.
Ellas asumen sus responsabilidades y también las de sus parejas, ya que éstos parecen no ser capaces de coger las suyas.
Suelen tener iniciativa para todo: organizan el menú de la semana, el presupuesto familiar, las vacaciones y los encuentros sexuales.
El problema es que ella se sobrecarga y el hombre se acomoda, creando un guión disfuncional, sobre todo, para la mujer.
Pero a veces, seguir con esa carga es mejor que aceptar el fracaso.
Si te sientes identificada con este guion, aquí te dejo algunas preguntas:
- ¿Puedes soltar las responsabilidades que no son tuyas?
- ¿Podrías aceptar que a veces, no siempre se consigue lo que una quiere?
- ¿Podrías dejar que el otro haga “a su manera” y darlo por bueno?
Si controlas y te haces cargo de TODAS las responsabilidades, no habrá opción al fracaso.
Pero en el fondo, te sentirás fracasada porque serás tú la única que tirará de la relación.
Bájate del carro y deja de tirar.
2. La que espera y el no disponible
Este juego se estructura entre aquellas mujeres que tienen una relación sentimental con un hombre casado y con hijos o que ya tiene otra relación.
Y esperan pacientemente a que él deje a la otra para poder vivir sin tapujos su pasión.
Pero de lo que no se dan cuenta es que cuanto más pasionales son sus encuentros, más mantienen este tipo de relación, pues el hombre encuentra una estabilidad entre su mujer y su amante.
Con la mujer y los hijos obtiene la tranquilidad, la familia y la estabilidad. Con la amante puede realizar sus fantasías.
Pero la que espera, espera y desespera, porque el hombre nunca suele encontrar el “momento adecuado” para dejar a su familia.
Si te sientes identificada con este rol, te dejo algunas preguntas:
- ¿Cuánto tiempo llevas esperando a que deje a su mujer?
- ¿Has tenido ya suficiente para desengañarte de que no dejará a su otra relación o necesitas unos cuantos años más?
- ¿Tienes miedo a tener un hombre que te ame solamente a ti?
Mereces tener una relación de pareja en la que te amen y te respeten y no estár metida en un triángulo amoroso.
Pero salir de ahí sólo lo puedes hacer tú.
3. Mujer madre – Hombre hijo
Este rol en la pareja lo realizan mujeres que ven al hombre como a un niño al que educar.
Se dedican a lavarle la ropa, hacerle la comida, lavarle sus platos y reprenderle cuando hace algo mal.
El hombre por otro lado sigue sintiendo que tiene todas los derechos pero ninguna responsabilidad, pues éstas son asumidas por su mujer-madre.
Al cabo de un tiempo, la mujer se siente insatisfecha y cansada de tener que estar constantemente educando a su hombre, pero sin embargo, es ella la que mantiene esa relación, continuando con su papel de madre.
Si te sientes identificada con este rol, te dejo algunas preguntas:
- ¿De verdad quieres tener una relación con un niño grande?
- ¿Qué pasaría si dejaras de educarlo y le dejaras a él la responsabilidad que como adulto ha de tomar?
- ¿Si no te comportas como su madre, qué alternativas tienes?
Existe otro tipo de relación, en la que ambos son adultos y maduros.
Y tú puedes tenerla.
4. La cuidadora y el enfermo
La cuidadora es una mujer que ya tiene como valor o como rasgo de su personalidad la voluntad altruista de ayudar a los demás.
Así que suele encontrar a hombres desvalidos, que no son capaces de hacer las cosas por sí mismos, y que necesitan que alguien esté siempre encima de ellos. Ayudándoles a todo.
Para la cuidadora, este tipo de relación es ideal porque puede expresar con su pareja su altruismo.
Sin embargo, para que esta relación de complementariedad se mantenga es necesario que el enfermo mejore, pero que NO sane.
Porque si sanara, podría ser el fin de la relación y la cuidadora debería buscarse a algún otro enfermo a quien cuidar.
Si te sientes identificada con este rol, aquí te dejo algunas preguntas:
- ¿Y si la enferma fueras tú y no el otro?
- ¿Y si tu dificultad fuera precisamente el “no poder parar” de cuidar al otro?
- ¿Puedes concebir una relación en la que ambos os cuidáis pero que ninguno depende excesivamente del otro?
Decirte que no hay nada de malo en querer cuidar a los demás, siempre que en tu relación exista reciprocidad, pero otra cosa es que eso se convierta en el guion de tu relación.
Puedes expresar tu altruismo en otros lugares y con otras personas, pero no te focalices solamente en tu pareja.
5. La dócil con el maleducado
Este guion consiste en que la mujer, cuyo objetivo es mantener la relación y la armonía a cualquier precio, se dedica a aguantar cualquier “mal” trato que el hombre le haga.
Bien sea desde malas contestaciones, faltas de respeto, agresividad contra la mujer o incluso infidelidad.
La mujer dócil tiene miedo al conflicto y cree que “siendo buena” conseguirá arreglarlo todo.
Si te identificas con este guion tengo algunas preguntas para ti:
- ¿Te crees con derecho a reclamar lo que quieres y necesitas del otro?
- ¿Qué te pasa a ti cuando hay conflicto?
- ¿Qué te impide luchar por lo que tú quieres?
Cuanto más aguantas lo que no te gusta, con más derecho se siente el otro para seguir con su “mal” trato.
En este caso, se trata de que te valores a ti, de que sepas qué quieres y puedas apartarte de aquellas personas que no te dan lo que tú quieres o necesitas.
Dime por favor que vas a hacer algo al respecto, antes de que acaben contigo.
6. La salvadora y el hombre que va por mal camino
En este guion la mujer considera que con su gran amor podrá transformar a cualquier tipo de hombre.
Especialmente, a aquellos que van por mal camino, que son poco fiables o incluso peligrosos.
Pero curiosamente, cuanto más ama la mujer a un hombre que cada vez hace algo peor, más está reforzando su comportamiento, pues no importa lo mal que éste se comporte, los malos hábitos o dependencias que tenga pues, cuanto peor se muestra, más atención amorosa recibe.
La salvadora es capaz de auto-engañarse y ver en un hombre (que va hacia la perdición de sí mismo), lo bueno que cree ver en él, aunque no exista.
O si existe, amplifica esa mentira para poder seguir manteniendo su rol en la pareja.
Pero en el fondo, lo que en realidad quiere la mujer es cambiar a su pareja.
Si te sientes identificada con este guion, te haré algunas preguntas:
- ¿Realmente crees que puedes cambiar al otro?
- ¿Cuánto tiempo llevas intentándolo y cuántos cambios has obtenido?
- ¿Qué pasaría si tuvieras una relación en la que no tuvieras que estar luchando constantemente para que el otro vea, quiera, entienda, deje de hacer…?
- ¿Qué pasaría si te rindes como salvadora y te conviertes en la salvadora de ti misma?
Yo te invito a probarlo.
No se puede cambiar a nadie más que a ti misma, así que déjalo ya.
Mereces una relación con un hombre que te quiera y que te respete, no que te lleve al límite.
¿Podrás dártela?
- También te puede interesar…
Romper la rigidez en el patrón de relación
Como sabes, los buenos actores y actrices son aquellos capaces de realizar diferentes papeles en diferentes películas o escenas.
Es decir, que no representan siempre un personaje de comedia, sino que pueden representar uno serio, uno pasota, otro responsable…
¿Sí?
Pues esa será tu manera de romper tus patrones redundantes.
¡Empieza por practicar otros papeles!
Pero aquí te tengo que decir que has de tener cuidado con los papeles que eliges. Y no te lo pongas muy difícil al principio.
Es decir, ¿eres muy responsable? pues empieza a olvidarte de algunas de tus responsabilidades. No te plantees el olvidarte de todo, porque no lo harás. Entonces no podrías practicar el papel.
¿Eres cuidadora? Empieza a pedir que te cuiden a ti, hazte un poco la enferma, elije un día o unas horas para “no” cuidar a nadie…
¿Vas de mujer madre? empieza a olvidarte intencionadamente de algunas cosas como prepararle el bocadillo o la cena o lo que sea…
¿Ves por dónde voy?
Haz algo DIFERENTE Y OPUESTO a lo que sueles hacer.
Eso sí, date un tiempo para poder ir incorporando estos nuevos patrones en tu repertorio.
No es cuestión de hacer algo diferente una sola vez y ya está.
No, no.
Hay que repetirlo durante un tiempo, hasta que llegue el momento en el que puedas elegir qué papel quieres representar.
Porque eso querrá decir que ya no estás atrapada por tu guion, sino que estás por encima de él.
Te habrás convertido en una buena actriz y ya no te quedarás atrapada en tu papel, sino que podrás flexibilizar tu relación.
Si ves que sola no puedes, ya sabes que puedes contar conmigo.
Infografía
Hola Miriam, súper interesante el post.
Mi patrón es el siguiente:
Tengo 27 años, en mi vida he tenido tres relaciones de pareja, y siempre han acabado de la misma forma: ellos siéndome infieles. Con el primero estuve tres años y medio, con el segundo nueve meses y con el tercero dos años y medio. No sé por qué me tratan de esa forma. Al principio todo cuento de hadas, pero luego actúan como si nunca hubiera pasado nada. Soy una persona transparente, cariñosa, empática. Todo el mundo me dice que tengo un corazón muy noble y además, que soy muy inocente. No entiendo por qué siempre me pasa lo mismo, porque hasta con las amistades me pasa: siempre acaban traicionándome.
Vaya Maripaz, hmmm…si es así, quizá puedas identificar algunas pautas o “cosas que se repiten” en tus relaciones o incluso en ti y tu forma de relacionarte que te pueda ayudar a identificar qué es lo que quizá podrías cambiar o poner límites para no volver a caer en esos patrones. Como se suele decir…cuando una situación se repite, quizá haya algo que aún no has aprendido y la vida te lo vuelve a presentar. Si quieres investigarlo con ayuda, que sepas que tengo un servicio de psicoterapia. Encuentras más info aquí: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo
Hola Miriam en mi caso es el ver desde pequeña a unos padres unidos pero sin quererse, y por lo que e leído tiene que ver en qué solo encuentre chicos que no quieren compromiso que van solo por el sexo y que si les pides algo más me dicen que no están preparados necesito romper con esto llevo muchos años así y no logro salir estoy mal , con ansiedad y cada vez me afecta más el pensar en conocer a alguien
Hola Arantxa, es probable que el tema de tus padres te haya afectado. También creo que podría estar relacionado con alguna creencia negativa sobre ti y quizá la dificultad de poner límites. Si necesitas ayuda más concreta, puedes contactarme en info@mypsicologa.com y te digo cómo creo que podría ayudarte. Un saludo.
Hola Miriam, excelente post!
En mí caso el patrón que repito es el de estar con hombres que en un principio quieren formar una familia conmigo pero nunca, jamás llega ese momento. Primero dicen que necesitan estabilidad económica cuando ya la tienen pero lo que quieren es ganar más dinero. Después le van sumando otras cosas como comprar el auto, la casa propia, el casamiento…y detrás de todo eso los hijos.
Me ha pasado recientemente con mí pareja, llevamos 3 años y medio de relación y desde un principio le dejé claro que en algún momento yo iba a querer tener un hijo y cómo él ya tiene un niño de otra relación le pregunté si le gustaría volver a ser padre, su repuesta fue un rotundo sí pero luego con el tiempo fueron apareciendo todas esas excusas que mencioné anteriormente hasta que me harté y le pedí que me dijera la verdad. La cosa es que cambió de idea y ya no quiere un hijo porque dice que quiere ser libre y no estar atado, que él ya lo vivió y no quiere pasar otra vez por lo mismo. Solo ve su perspectiva pero jamás se puso un segundo en mí lugar, cómo me siento yo al respeto ya teniendo 41 años y siempre repitiendo el mismo patrón con otros hombres cuando todo parecía marchar de 10!.
Será posible cambiar este tipo de patrón para hacer que puedan ver desde mí perspectiva? Muchas gracias
Hola Sol, claro en este caso no tengo claro si tu pareja no ha sido sincera contigo desde el principio o es ahora que ha cambiado de parecer, pero no veo aquí tu patrón, porque al principio te dijo “un rotundo sí”. Imagino que lo difícil viene ahora, una vez ya te ha dejado claro que no, entonces, ¿qué opciones tienes? ¿es posible llegar a algún acuerdo con él en algún aspecto? ¿quieres ser madre soltera? En fin, hay toda una serie de cosas sobre las que tendrás que reflexionar. Sólo una cosa más, las personas no cambian a no ser que sean ellas mismas las que elijan cambiar. Ánimo.
Hola!! Muchas gracias por el espacio.
Mi patrón es que siempre salgo o quiero salir con el chico estrella, o chicos complicados, creo que habla de una inestabilidad mía.
En este patrón siempre los que me gustan me dan bola pero al cabo de un tiempo la llama se va apagando y quedo enganchada sola.
Trate de cambiar el estilo de hombre pero los demás no me interesan, es como que quiero conseguir a ESOS. Como una obsesión.
Espero me puedan ayudar.
Hola Jazu, está claro que la atracción es un elemento importante y necesario de cualquier relación, sin embargo, podrías reflexionar sobre “por qué sólo te atraen “esos”? ¿Qué es lo que ha hecho que se convierta en una obsesión? Y por ahí, quizá encuentras respuestas que te ayuden a “elegir no elegir” aquello que no te conviene. Un saludo.
Leí todo el artículo me pareció súper interesante por lo que veo todas las que escriben sin mujeres y me gustaría compartir el mío. Yo soy hombre y pienso que mi patrón es que al conseguir a una pareja siempre busco a orejas que necesiten ayuda las ayudo nos enamoramos nos gustamos viajamos su problemas se solucionan y al cabo de un tiempo necesito de esa relación y al final dejan de tener el interés o amor por mi y encuentran a alguien más y eso me hace pedazos, no sé cm evitar que nuevamente pase, muchas gracis por el artículo espero poder trabajar lo que tenga que trabajar en mí para evitar volver a vivir lo mismo que ya estoy harto de sentirme desepcionado por el engaño y poco valorado a pesar de brindar todo
Gracias Alejandro por tu comentario, está bien tener comentarios de ambos lados. Yo lo que te plantearía es que mires si puedes dejar de “buscar personas que necesiten ayudan” y en caso de que las encuentres, quizá “no volcarte en solucionar sus problemas”. Por último, también te puedes plantear…¿qué pasa si no doy “todo”? Un saludo
Hola… Leí tu artículo y los muchos comentarios que ponen y no sé… Mi patrón es creo yo… Todos me salen infieles, doy lo mejor pero nunca hay seriedad… Soy abierta, doy todo (hasta demás diría yo) sólo los valientes por así decirlo de acercan a mi ya que muchos dicen que doy algo de miedo porque soy diferente a todas en el buen sentido, soy independiente en todo… Pero siempre se me acercan los que están con un compromiso y lo ocultan… Una vez que lo descubro me alejo porque no es lo mío…. ¿Qué hago yo para atraer siempre a los mismos infieles? Cómo romper ese patrón para que se alejen…. Creo los atraigo como moscas y los desecho por deseleales
Hola Jackie, pues habría que investigar un poco más. Sin embargo, de lo que he leído en tu mensaje hay una cosa por la que yo empezaría a reflexionar y es cuando dices “doy todo (hasta demás diría yo)”…¿quizá podrías empezar a dar “un poco menos” y a ver qué pasa…Un saludo.
Mi patrón es el siguiente, he tenido varias relaciones de pareja en las cuales esa persona es de salir mucho, de estar en fiestas y de tomar demasiado, es muy diferente a mi porque yo he sido todo lo opuesto a ellos, en realidad quisiera encontrar a alguien que sea más centrado en sus propósitos y metas, pero siempre termino interesándome en este tipo de personas. Hace poco caí en cuenta de este patrón y me gustaría mucho elegir mejor a la hora de enfocarme en una nueva relación
Hola Angie, se dice que si te das cuenta de tu patrón ya tienes la mitad del camino recorrido, así que ahora habrías de reflexionar qué es lo que te atrae de ese tipo de hombres y cómo puedes empezar a elegir algo diferente para evitar acabar de nuevo en una relación “tóxica”. Un saludo.
LLevaba 8 años de relacion con mi pareja, tengo 40 años. el ya había estado separado y con 4 hijos, yo tengo una hija, todo iba bien a mi parecer, pero hace 4 meses descubrí que tiene una amante muy joven, ella 26 el 40, me fui de la casa y el ahora vive alli como soltero, sin embargo aun seguimos teniendo encuentros sexuales, hay dias que no quiero seguir en esa situacion y otros en los que pienso: este embrujo con esa chica se le va a acabar y volveremos al hogar de antes… en fin… esta situación hace que tenga dias de sube y baja, un dia estoy bien y al otro no….
Hola Laura, ¿Qué te hace pensar que “todo volverá a ser como antes”? “antes” no sabías que él había sido infiel. ¿Quién te dice que si se acaba la relación con esta amante no se busque otra? Quizá la pregunta que te puedes hacer es si tú puedes o no volver a confiar en una persona que te ha engañado. Te dejo un artículo por si te sirve: https://www.mypsicologa.com/infidelidad-en-la-pareja/ y este otro por si decides que no: https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/ Un saludo
Hola buenas para empezar te doy las gracias de antemano por ayudarnos gratis porque hoy en día es muy difícil encontrar asesoramiento psicológico rápido gratis. Te cuento lo más breve que pueda a ver si me puedes ayudar, mi pareja y yo llevamos casi 3 años y como en todas las parejas pues hemos tenido nuestros desacuerdos. Siempre acabamos hablando a buenas y entendiendo lo que las dos partes necesitan para crear algo en común que nos una. Yo siempre digo que hay que comunicarse y ser claro pero sin hacer daño igual que digo que hay que pedir lo que uno necesita porque el otro no es adivino pero tampoco exigir demasiado, al final la otra persona es como es y el amor también pienso que es aceptar.. De normal mi relación me gusta y me siento feliz dentro de ella porque hemos construido algo para los dos pero a veces por la convivencia supongo hay peleas más gordas ( esto ocurre muy pocas veces) pero entiendo que no tiene que ocurrir nunca. El patrón es el siguiente: yo siento que esa persona necesita demasiado de mi y que no puedo cumplir sus expectativas y acabo agobiandome y diciendo lo que siento (siempre le digo lo que siento) el problema es que el dice que yo me empeño en hablar todo en el momento y que si no mi enfado va a peor.. Mi toño de voz sube, me pongo más nerviosa, siento que no me eestan escuchando o entendiendo.. Y yo lo que le digo esque si en ese momento no puede hablar que simplemente me diga : cariño me encantaria escucharte pero ahora mismo no puedo, más tarde lo hablamos (por ejemplo) y yo encantada pero el problema esque el cuando estamos en esa situación le entra miedo de que yo me enfade mucho y se bloquea se agobia bla bla.. Y en verde decirme eso empieza a decir cosas que me hacen daño y acabamos discutiendo por las cosas que me está diciendo que me hacen daño y claro yo sigo intentando que me escuche de todas las maneras posibles porque no entiendo que me responda así y en ese momento necesito que me entienda.. Pero el está nervioso porque tiene miedo que que mi enfado siga creciendo y lo que hace es cortarme mientras habló, decirme que me da igual que es una tontería, que le estoy dando demasiada importancia y yo siento que no se me ha escuchado, sigo intentandolo a buenas, llorando, a malas.. Llegó a límites que no me gustan y no se si el problema lo tengo yo o realmente me lo está provocando el.. Cuando la cosa se enfría siempre me escucha y nos entendemos bien pero en esos momentos lo pasó muy mal, gracias
Hola Leticia, quizá lo que tengas que buscar es una manera de “enfriarte” antes de hablar con él, pues según comentas, “cuando la cosa se enfría siempre me escucha y nos entendemos bien”. Un saludo.
hola mi patron es el siguiente , chica conoce chico , chico super interesado , afirma q soy su amor imposible ,nos conocemos soy lo máximo , lo mejor que les ha pasado peeeeero , luego dicen que soy mucho para ellos, que no pensaban que fuera tan linda , tan tierna , tan culta y dicen que merezco algo mas o algo mejor , cuando siento que estamos en el mejor momento , baja su vibración pero siempre siguen ahí ala expectativa y preocupados por mi ,pendientes de mi , pero nunca como algo mas concreto , como formalizar y cuando nos alejamos , pasa un tiempo ya por fin conocí a alguien mas , ya tienen el interes en mi , y obvio pues a mi ya no me interesan , por que me pasa eso ? estoy enviando mal el mensaje desde el principio ?
Hola Natalia, podría ser que no has “dado” con el tipo de hombre adecuado, pero ¿es posible que al principio te “esfuerces demasiado” por agradar al otro? Quizá tendrías que valorar tú si esa persona es la “adecuada” para ti. Un saludo.
Gracias por sus palabras en este momento me han servido demasiado
Me alegro Maru. Un saludo
Hola! Mi patrón es el siguiente; siempre me relaciono con hombres o que no quieren comprometerse o ya tienen una relación y me entero después. Lo cual es muy frustrante porque no logro formalizar una relación ni algo bonito. Que usted opina?
Saludos y gracias.
Hola Anny, lo que te recomiendo es que cuando conozcas a un hombre vayas con el “compromiso” por delante (para ser muy clara con lo que quieres) y también que tengas claro tú qué cosas implican compromiso y cuáles no. Quizá así te sea más fácil diferenciar al tipo de hombres que sí pueden darte lo que quieres. Un saludo.
Hola y mil gracias por el artículo. Me ha gustado mucho.
Mi patrón es el siguiente: encuentro hombres que no quieren comprometerse, que no me dicen que me quieren o acaban de dejarlo con la novia que tenían y aun estan dudando de si quieren volver con ella. Yo espero y me pongo el reto de conseguirlos. Acabo siempre con mucha ansiedad, baja autoestima i con conductas autodestructivas. Me encantaría acabar con este patrón . Algún consejo? Gracias
Hola Nu, pues la próxima vez que encuentres un hombre en esa situación en vez de proponerte el reto en “conseguirlo”, ponte el reto de “apartarte al máximo” de ellos. Y recuérdate las veces que hagan falta las consecuencias de volver a repetir el mismo patrón “baja autoestima y conductas autodestructivas”, ¿de verdad quieres eso para ti? Seguro que no. Quizá tu reto podría ir en la dirección de aumentar tu autoestima y acabar con todas las conductas autodestructivas. Un saludo.
Siempre me intereso por hombres que al inicio de la relacion me brindan toda la atencion y luego como que dejo de ser prioridad y paso a un segundo plano ultimamente tambien me pasa que me fijo en personas que tienen otros compromisos y por tal razon no se comprometen conmigo
Hola Myriam, si te fijas en personas que tienen otros compromisos, quizá tendrías que preguntarte cuál es tu miedo a encontrar a personas que NO tienen compromisos. ¿Será que tienes miedo a que te pase “lo mismo” de nuevo? Es decir, esto que comentas de que al principio te brindan atención y pasas a segundo plano. ¿Has reflexionado los motivos? Si no lo has hecho, te invito a hacerlo. Un saludo
Hola he leido su artículo y me parece muy interesante. Mi patron es empezar una relación siendo yo misma , viva, feliz, independiente, segura de mi.. Etc.. Y cuando la relación empieza a ser menos pasional, mas rutinaria, empiezo yo a sentir desconfianza en el dudar de el, controlarlo, celosa, me desestabiliza el desapego normal de la rutina, la verdad no entiendo porque me pasa y que hacer para evitarlo. Algún libro que me pueda ayudar. Gracias
Hola Zoe, quizá lo que te sucede es que confundes “rutina” con “desamor” y por eso empiezas a desconfiar. No conozco ningún buen libro que te pueda recomendar. Si en algún momento quieres trabajar en tu patrón, puedo ofrecerte mi servicio de psicoterapia. Envíame un mail privado y seguimos hablando, si quieres. Un saludo.
Me pasa que los chicos con los que he estado siempre son los regalones de las mamás y termino siendo la mamá de ellos… como cambio ese patrón ?
Hola Yesenia, pues tienes que empezar a dejar de comportarte como “la mamá” y tratarlos como adultos, no hacer por ellos las cosas que pueden hacer por sí mismos, etc. No es fácil porque a veces ni siquiera eres consciente de que estás realizando un comportamiento de “mamá”, pero enseguida que te pilles, cámbialo. Un saludo.
Me pasa que mi pareja, tiene un mal trato hacia mi. Me dice q soy basura, luego dejo de hablar por horas y vuelve me dice cualquier chiste. Estoy tan enamorada que aguanto todo estamos yendo a terapias psicológicas pero bueno hasta ahora solo es la primera. Pero realmente alguien puede cambiar?
Hola Elis, si estáis yendo a terapia psicológica, eso os ayudará. Pregúntale cuál es el motivo de que te diga esas cosas que sabe que te hacen daño y si sabe de alguna estrategia (sino que os ayude la psicóloga a encontrarla) para controlar esos comentarios. También imagino que tendrás que ir con cuidado en esta relación y que recuerdes que sólo con el amor no basta. Un saludo.
Hola.. a mi me pasa que conozco a un hombre y terminan siendo depresivos. siempre el mismo patrón. me dejan xq están mal. ahora ni novio actual esta así el único cambio es que todavia no me dejo como novia. si me pide q me aleje que el necesita solucionarlo sólo. como hago para cambiar este patrón y mantener la relación. soy yo la que tengo que cambiar algo. pero que? me ayudas por favor.
Natalia, es muy difícil saber qué es lo que tienes que cambiar a través de un mensaje. Si quieres puedes hacer una sesión suelta y miramos un poco los comportamientos que repites o podrías comprar un pack de 3 sesiones para analizar el problema, cambiar la estrategia y valorar los resultados. Lo que te podrías plantear es: ¿qué es lo que todos estos chicos en común necesitan de ti? ¿una persona que les salve? Y por ahí quizá puedas encontrar algún hilo del que tirar. Un saludo.
Buena publicación 🙂
Mi obra lleva como seis o siete años siendo la misma: chica conoce a chico, ambos se gustan y todo parece que ambos quieren lo mismo (algo serio). Al poco tiempo, chico empieza a dejar de tener interés. Bien porque hay distancia y ven eso insalvable, bien porque temen comprometerse tras haberlo pasado mal antes (ya, como si fuesen los únicos), porque de repente ven que no quieren nada serio, reaparece la ex y se quedan trastocados…
No lo entiendo, pero se repite lo mismo una y otra vez y ya quema en exceso.
En fin, algún día acabará, imagino. Antes de que sea yo la que se prohíba fijarse en nadie.
Hola, vaya, siento que ese patrón se repita, porque no creo que sea nada divertido para ti. De todas formas, dale la vuelta por un momento a ver si puedes recoger alguna proyección. Imagina que la que “teme comprometerse tras haberlo pasado mal antes” eres tú y no ellos, entonces, te “buscas” a chicos con esa tendencia a “abandonar la relación” porque tu no quieres por nada del mundo volver a pasarlo mal. ¿Qué pasó en tu última relación sentimental? ¿La tienes realmente superada? ¿Recogiste el aprendizaje y lo integraste en ti? Porque si ésto último no lo hiciste, puede que te quedaras “enganchada” en alguna parte de tu pasado. Te dejo un post que quizá te pueda ayudar: https://www.mypsicologa.com/sanar-las-heridas-del-pasado/ Saludos
Gracias por el articulo
Gracias por tu comentario 🙂
Graciasss! Evaluando el patron de mis relaciones y en la teoria del espejo,hace tiempo trato de encontrar cual es el reflejo..o la accion y reaccion..y tu publicacion me ayudo a aclarar! GRACIAS!
¡Qué bien Aneley! Me alegro mucho. Un saludo.
Gracias por el artículo
Me alegro de que te guste y espero te sirva. Un saludo.