¿Te cuestionas cada palabra, decisión o acción que tomas? ¿Quieres recuperar tu poder personal?
¿Dónde está tu poder personal?
¿En qué momento lo perdiste?
¿Lo llegaste a tener alguna vez?
Ahora también puede escuchar el post haciendo “click” en “Reproducir”:
¿Qué es el Poder Personal?
Para mí el poder personal es una conexión interna.
Es esa seguridad en ti que hace que tomes aquellas decisiones que te lleven a vivir el tipo de vida que tú elijas.
Y, además, una vida satisfactoria.
Respondiendo a la pregunta de si alguna vez tuviste poder personal, te diré que por supuesto.
Todos nacemos con ese poder personal, esa conexión con nosotros mismos que, con el tiempo, perdemos.
En este artículo me gustaría darte algunas pistas para poder recuperarla.
La pregunta que yo te haría sería:
¿Qué te pasó a ti, en concreto, que te hizo perder esa confianza y seguridad en ti?
¿Qué te pasa cuando pierdes tu Poder Personal?
Te pueden pasar muchas cosas.
Te dejo algunos ejemplos por si te puedes identificar con alguno:
- Tu inseguridad aumenta
- Tus miedos se multiplican
- Te crees (erróneamente) incapaz
- El negativismo y el victimismo se apoderan de ti
- Tus emociones dirigen tu vida y tú no eres capaz de dominarlas
- Desconectas muchas veces “para NO sentir” (o porque sentir “duele”)
- Te estresas llenando tu agenda para evitar sentir emociones negativas
- Te bloqueas a la hora de tomar decisiones
- Te quedas sin estrategias para combatir tus problemas
- Te vuelves exigente y perfeccionista
- Antepones al resto y te olvidas de ti
- Tus límites son difusos, no eres clara/o ni con los demás ni contigo
- La autocrítica domina tu diálogo interior
- Dudas de todo
- Te sientes insatisfecho/a con tu situación actual
- Etc.
Cada persona es un mundo y no se puede generalizar, pero,
¿Te sientes identificada/o en alguna de estos ejemplos?
Si te identificas con alguna de estas afirmaciones, entonces, recuperar tu poder personal ha de ser una prioridad para ti.
¿Cómo se pierde el poder personal?
Se puede perder de muchas maneras, pero te voy a dejar aquí unas cuantas para que valores cuál es la que más se adapta a tu caso.
La Infancia
La infancia es uno de los lugares donde se crean las ideas sobre ti, los otros y el mundo.
Algunas de estas ideas, o muchas de ellas, son equivocadas.
Las creas a partir una serie de mensajes que recibes de personas que para ti son importantes, como pueden ser:
- tus padres
- tus hermanos
- tus profesores
- o personas que te cuidaron.
Personas a las que, como niño, aprecias y admiras.
Y que, en esa temprana etapa de tu vida, CREES ciegamente lo que te dicen y NO CUESTIONAS nada.
Tu cerebro todavía no ha madurado lo suficiente como para poder replantearse ciertas cosas.
Así, en función del tipo de relación que tuviste con estas personas o modelos de referencia, creaste una IDEA sobre ti respecto a muchas cosas:
- Tu valor personal: ¿te dijeron que valías o que no eras suficiente?
- Tus habilidades y competencias: ¿Te dijeron que eras lista o listo o más bien tonta o tonto?
- Tus debilidades o fortalezas: ¿Te dijeron que eras fuerte o que no se te podía decir nada porque todo te afectaba?
- Tu futuro: ¿te dijeron que llegarías lejos o que nunca llegarías a nada?
Y este “decir” puede ser hablado, con gestos, con miradas o con actitudes.
No necesariamente tiene que ser siempre con palabras.
Estas valoraciones y juicios, muchas veces, con las mejores intenciones pueden provocar efectos desastrosos.
Porque dime algo:
La persona o personas que te decían esas cosas, ¿estaban viendo tu verdadero potencial o sólo hacían juicios o incluso, proyecciones?
Un juicio es una valoración negativa de algo o alguien.
Una proyección es ver en el otro aquello que yo no soy capaz de ver en mí mism@.
En general, todos tenemos ideas o creencias erróneas sobre quienes somos.
El problema es que esas ideas creadas en tu infancia, puede que todavía estén dirigiendo tu vida.
¿Cómo es eso posible?
Pues porque se quedaron escondidas en tu subconsciente.
Y, si nunca te has parado a hacer algún trabajo personal, probablemente, no seas consciente de que las tienes.
Sin embargo, si te sientes insegura/o y sin confianza en ti y no sabes por qué.
Puede que tus CREENCIAS SUBCONSCIENTES sean el motivo.
Un suceso traumático o significativo
Otra forma de perder el poder personal puede ser a partir de un suceso traumático.
Ser víctima de un suceso traumático implica que:
- te pasara algo grave a ti
- le pasara algo grave a alguien cercano
- o fueras testigo de algún suceso traumático.
Cuando esto sucede pueden pasar algunas cosas:
- Tu resiliencia, es decir, tu capacidad para afrontar sucesos difíciles en la vida es tan fuerte, que consigues superarlo sin ayuda de nadie y sales fortalecido/a de la experiencia.
- Te quedas atrapada/o en lo que sucedió y eres incapaz de salir adelante.
- Medio sales, pero sientes que cada vez que sucede algo que te recuerda a aquel suceso, pierdes todo tu poder.
Podríamos decir que una parte de ti se quedó en aquel suceso y, mientras no la recuperes, no recuperarás todo tu poder personal.
Y déjame decirte que no sólo los traumas pueden hacer que pierdas tu poder personal.
Los Sucesos significativos en tu vida como, por ejemplo:
- una relación de pareja o de amistad en la que no te hayas sentido valorada
- algún tipo de acoso escolar o laboral
también.
Cualquier suceso que te haya provocado mucho estrés y que haya destruido la seguridad y confianza en ti es un posible causante de la pérdida de tu poder personal.
Así que, si sufriste algún trauma o suceso significativo en tu vida, es necesario que revises ese tema o lo trabajes para que puedas recuperar ese pedacito tuyo.
Repeticiones de pequeñas acciones, emociones o pensamientos a lo largo del tiempo
Otra opción es, cuando repites algo que NO te va bien o que te quita valor, durante muchas veces.
Por ejemplo,
- Pensar que “no vales” o “no puedes”
- Sentir frustración, tristeza o fracaso la mayor parte del tiempo
- Hacerte un desaire cada vez que te miras al espejo
- Etc.
Si repites esto muchas veces, al cabo de un tiempo, ¿dónde crees que estará tu poder personal?
Efectivamente,
Habrá desaparecido.
- También te puede interesar…
¿Qué necesitas hacer para recuperar tu poder personal?
1. Definir lo que TÚ quieres
Para saber el camino que has de tomar, antes has de definir dónde quieres ir.
¿Qué es aquello que quieres cambiar en tu vida?
- ¿Recuperar tu poder personal?
- ¿Gestionar tus emociones?
- ¿Aumentar la seguridad y confianza en ti?
Es muy importante que tu objetivo sea lo más concreto posible.
Recuerda que lo que para ti significa “recuperar tu poder personal” o “aumentar la seguridad y confianza” puede ser algo distinto de lo que significa para mí o para otra persona.
Para ayudarte a definirlo, puedes hacerte esta pregunta:
¿Qué cosas deberían pasar en tu vida para que tú puedas decirme que “has recuperado tu poder personal”?
Si necesitas más ayuda para responder esta pregunta, puedes leer también estos dos artículos: errores al planificar tu objetivo y avanzar en tus objetivos
2. Identificar las Soluciones Intentadas que NO funcionan
En mi día a día, me encuentro con muchas personas que intentan solucionar su problema con la estrategia equivocada.
Lo curioso es que, si pruebas a solucionar un problema con una estrategia y el problema no se soluciona, lo lógico sería cambiar de estrategia ¿no?
Pero fíjate que puede que te líes con las consecuencias a corto y a largo plazo.
Te explico:
Imagínate que tu inseguridad hace que cada vez que tienes que defender tu punto de vista ante otras personas, empiezas a cuestionarte.
- Dudas de ti
- De si lo que dices está bien o está mal
- De si los otros te van a juzgar
- De si eso tendrá repercusiones…
en fin, ahí la cabeza puede darle mil vueltas.
Todos esos pensamientos, te hacen sentir aún más insegura/o, con miedo, estrés y quizá rabia.
Y como consecuencia, decides que, “es mejor no dar tu opinión”.
Este “no dar tu opinión” es tu “Solución Intentada”.
Pero analicemos bien esta solución:
¿Qué pasa cuando dejas de dar tu opinión?
Piensa en dos casos:
1. ¿Qué pasa Inmediatamente después?
Al no tener que dar tu opinión, automáticamente te relajas.
Los nervios y las dudas desaparecen y no hay rastro de la frustración.
Por lo tanto, a corto plazo, podríamos decir que es una solución “que funciona”
2. Pero, dime ahora, ¿qué pasa a largo plazo?
Cada vez que “evitas” dar tu opinión, al cabo de un tiempo,
¿te sientes más o menos capaz de dar tu opinión la próxima vez?
Y si te sientes menos capaz la próxima vez,
¿estás aumentando o disminuyendo tu poder personal?
En definitiva, si te sientes menos capaz y además disminuye tu poder personal, la estrategia de “no dar tu opinión”,
¿funciona o no funciona?
No funciona, claro que no.
¿Lo entiendes ahora?
Para no tirarte AÑOS tratando de solucionar un problema con una estrategia que lo MANTIENE en vez de solucionarlo…
Has de bloquear las Soluciones Intentadas que NO funcionan y recuperar así tu poder personal.
3. Invertir tiempo, dinero y energía en tu desarrollo personal
Tú puedes avanzar sola o solo hasta cierto nivel, luego, probablemente necesitarás ayuda profesional si quieres pasar a otro nivel.
Como dice ese dicho popular: “Es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio”
- Si te duele algo, vas al médico ¿verdad?
- Si quieres que te arreglen el coche, vas al mecánico ¿sí?
- Si quieres que te corten el pelo, vas a una peluquería o un barbero ¿correcto?
Y cuando…
- Te sientes triste o con ansiedad
- Te cuesta tomar decisiones
- Te cuestionas cualquier pensamiento o acción que haces
- Tu dolor emocional es intolerable
- Etc.
¿Buscas a una psicóloga o coach?
¿Por qué es tan difícil invertir en ti y en tu desarrollo personal?
Yo creo que es por un tema educativo.
No nos enseñan a darle el valor que tiene nuestro estado emocional.
Y fíjate que es a partir de una buena inteligencia emocional que tú vas a funcionar muchísimo mejor en tu vida.
Yo llevo invirtiendo en profesionales desde que tengo 19 años…y sigo en ello…
¿sabes el dinero que me he gastado? Mucho.
Pero no lo veo como un gasto sino como una inversión.
Gracias a todos los y las profesionales que he contratado:
- Hoy soy la persona en la que me he convertido
- He conseguido mi Tranquilidad Interior
- He aumentado la confianza y la seguridad en mí misma
- Soy capaz de poner límites
- He recuperado mi poder personal
¿Y tú?
- ¿Qué presupuesto anual tienes para invertir en tu desarrollo personal?
Y no sólo hablo de dinero.
- ¿Cuánto tiempo te dedicas a ti?
- ¿Cuánta energía focalizas en hacer lo que te ayuda a sentirte mejor?
- ¿Quién te guía en el proceso?
Si no tienes a nadie, que sepas que yo puedo acompañarte.
Resumiendo, recuperar tu poder personal y dejar de cuestionarte es posible sin tener que realizar años de psicoterapia.
Eso sí, para ello hace falta priorizar y que le des el valor que se merece a tu desarrollo personal.
¿Ya has decidido quién te va a ayudar en el proceso?
Hola recién me meto en este programa
Hola Estela, ¿a qué programa te refieres?
Miriam, muchas gracias por tus consejos, eres una gran luz en este tunel que puede ser la vida.
Gracias Anais por tu comentario. 🙂 Un saludo
Estoy comenzando desde el dia de ayer a superar mi problema de apego y ansiedad que me incapacita, por esto llegue a su blog y ya es el segundo dia que lo estoy leyendo, esta publicación fue recibida en mi correo y al leearla me he sentido tan identificado, he conseguido respuestas a tantas inquietudes y comienzo a sentirme mas motivado a avanzar, sin duda ud y su blog es la primera persona que me esta ayudando en este proceso, muchas gracias saludos
Muchas gracias Omar por tu comentario. Comentarios como el tuyo me motivan a continuar con el blog porque ese es el objetivo: poder ayudar a muchas personas. Muchos ánimos y a seguir adelante, pues el apego y la ansiedad se pueden gestionar. Un saludo.
Buen día Miriam… Infinitas gracias por tu ayuda.. necesito encontrar calma, luego de una relación de pareja insana.. fortalecerme y poder aprender a decir no y a entender que mi vida es responsabilidad solamente mía…Te dejo un beso…
Así es, Liliana, somos responsables de nuestra vida. Ahora es cuestión de cuidarte mucho y ir poco a poco. Otro beso para ti.
Acabo de leer el post. ¡Muy interesante!
Siempre he sido una mujer muy insegura, y creo que en cierta medida lo sigo siendo.
Muchas gracias por estos consejos, que me sirven y mucho.
Gracias Inés por tu comentario, ¡me alegro! 🙂 Un saludo
Hola me facsina y me interesa todo lo que se relacione con crecimiento personal creo que me pasa algo soy de las que me quedo callada casi no opino debe ser inseguridad.
Hola Yelis, por si no lo sabes, tengo un video curso que trata de superar las emociones para conseguir recuerpar el poder y la tranquilidad interna. Te dejo el enlace por si quieres más información: https://www.mypsicologa.com/inicio-curso-tranquilidad-interior/ Un saludo
Todos los días me pesa levantarme lo hago con mucho trabajo y si no lloró de repente con enojos el día a día se está haciendo difícil a veces sientes que fastidiar y ay días que ya n puedes la anciedad te gana y puro llorar haces el medicamento dicen es poco a poco pero ay día aquellos la medicación te hace sentir mal
Hola America, por lo que dices parece que hayas entrado en una depresión o ansiedad y yo te recomiendo que te leas estos artículos porque lo que has de buscar es qué hay detrás de ese llanto o esa ansiedad, pues ambos son consecuencias, no causas. Te dejo los enlaces a los artículos que te comento: https://www.mypsicologa.com/depresion/ y https://www.mypsicologa.com/controlar-la-ansiedad/ Un saludo
Súper interesante Dr. quisiera poder recuperar la seguridad en mi misma Sobre todo emocional, quisiera poder sentirme capaz de poder tomar mis propias decisiones, Es súper importante para mi
Hola Rina, pues el primer paso ya lo has dado y es el de reconocer que esa seguridad que te gustaría no está al nivel que tú deseas. El segundo paso es tomar acción y buscar la ayuda o recursos que necesites para recuperar tu poder personal. Un saludo.
Me parecen muy interesantes estos temas de los qué hablas y me interesa mejorar mi vida emocional, mi paz y tranquilidad mental. Consideró que es lo mas importante para mí.
Me alegro Lucía. Yo pienso igual que tú, especialmente, recuperar la tranquilidad interna (emocional y mental) es lo que más me ayuda en mi día a día. Un saludo.