¿Cuánto tiempo tienes que “sufrir” o cómo de mal tienes que estar para que te decidas a buscar ayuda psicológica?
Desde que tengo 19 años he contado con la ayuda de profesionales que me han ayudado muchísimo a superar muchas cosas, y a convertirme en la persona que soy hoy.
Mirando hacia atrás, puedo ver todo lo que crecí como persona, y cómo me ayudaron a encontrar mi camino, cuando me sentía perdida.
Con este artículo me gustaría cambiar tu manera de ver la ayuda psicológica, y que pudieras acudir a ella cuando la necesitaras sin darte mil excusas, que te mantienen estacada y no te permiten avanzar.
¿Por qué no buscas ayuda psicológica?
Hay muchas razones o excusas que puedes darte.
Te daré algunos ejemplos:
1. “Es muy caro”
Creo que la percepción que se tiene de caro o barato está un poco distorsionada.
Las personas pueden gastarse 500.-€ en un móvil y sin embargo, les parece caro invertir 50.-€ en terapia o crecimiento personal.
Pero contéstame a la siguiente pregunta:
¿Qué es más importante para ti, tener un súper móvil o sentirte bien?
¿Por qué te cuesta tanto invertir dinero en ti misma?
¿Por qué tu bienestar emocional es lo último?
Si quieres tener un cuerpo musculoso o estar en forma, has de hacer ejercicio, ¿verdad?
Y muchas veces, pagas un gimnasio, al que luego no vas.
¿Por qué no puedes pagar a una psicóloga o coach que te acompañe durante un momento delicado de tu vida?
¿Por qué tienes que pasarlo sola?
Empieza a cambiar tus prioridades.
Tú eres lo más importante de tu vida.
La estabilidad emocional no es un lujo, es una necesidad.
2. “Yo puedo sola” o “No estoy tan mal”
Si al “yo sola puedo” le añades el “no es para tanto”, vueles a quitarle valor a tus propias necesidades.
Todos necesitamos ayuda de vez en cuando, y no hay nada de malo en pedirla, y aceptarla.
La psicoterapia no es únicamente para aquellas personas que tienen un trastorno mental, hay muchos momentos de la vida en las que un apoyo psicológico puntual puede ayudarte mucho.
No hay necesidad de que tengas que hacerlo todo tú. No tienes que ser una súper-heroína.
Necesitas pararte, descansar, revisar tus estrategias y decidir si las mantienes o las cambias.
Si puedes contar con una ayuda externa, te será más fácil hacer esta revisión y modificar tu camino, en caso de que fuera necesario.
No te impidas disfrutar de esa ayuda, por la idea equivocada de que “debes superar todos los problemas sola”.
¿Qué sucede si te digo lo siguiente?
Si sigues sola, puedes tardar 1 año en superar la situación por la que estás pasando (si la superas).
Pero, si buscas ayuda, puedes superarlo en 2 meses.
¿Te pondrías entonces a buscar ayuda psicológica?
Si lo miras desde esa perspectiva…saldrías ganando.
Te ahorras 10 meses de sufrimiento y de malestar.
Deja de auto-engañarte.
3. No tengo tiempo
Todavía hay personas que confunden la psicología con el psicoanálisis,. Método en el que el auto-descubriento puede alargarse en el tiempo.
Que yo no digo que no funcione.
Pero, actualmente existen terapias más breves y también enfocadas a las soluciones como la Terapia Breve Estratégica
Lo que significa que, en función de lo que te bloquea o lo que quieres conseguir, puedes hacerlo en un corto período de tiempo.
Sé de casos que han solucionado su tema en 3 sesiones. Podría ser tu caso.
Mi propuesta es un máximo de 10 sesiones para ver cambios, porque si en 10 sesiones de terapia no cambia absolutamente nada (y tú has seguido las indicaciones de la psicóloga), tienes que:
- Cambiar de terapia
- Cambiar de terapeuta
Está claro que todo dependerá del caso, y que hay casos que necesitan más tiempo y otros menos.
Plantéatelo como una inversión en ti.
4. NO interesa
¿Sabes lo que te pasará si empiezas a crecer y desarrollarte como persona?
- Que te apartarás de lo que hace la mayoría.
- Te volverás autónoma e independiente.
- Empezarás a tener criterio propio.
- Gestionarás tus emociones y ya no volverás a ser controlada ni por ellas ni por nadie.
Tomarás la responsabilidad de tú vida y ELEGIRÁS lo que quieres para TI.
A la sociedad consumista en la que vivimos no le interesa que seas autónoma, sino que sigas creyéndote todo lo que ellos te dicen, para que puedas seguir buscando tu felicidad a través de sus productos.
Es mejor que sigas durmiendo y pases por la vida sin enterarte demasiado, porque de esta manera, eres más fácil de manipular.
¡Despierta!
¿Cuándo buscar ayuda psicológica?
Es difícil dar una respuesta correcta a esta pregunta porque has de ser tú quien la respondas, sin embargo, hay veces en que puede que necesites ayuda, y no seas capaz de verlo.
Está claro que todos pasamos por momentos difíciles, pero si pasados esos momentos o esos días, vuelves a sentirte tranquila y contenta, significa que eres capaz de gestionar y actuar sobre lo que te sucede.
Sin embargo, si eso no te pasa, te dejo algunos indicadores que pueden estar avisándote de que es el momento de buscar ayuda:
- Cuando tu sentimiento de tristeza o malestar se mantiene en el tiempo
- Cuando te sientes desbordada por tus emociones, y cualquier suceso interno o externo te desestabiliza
- Si después de 6 meses o 1 año de algún suceso traumático, sigues sufriendo por lo que pasó.
- Si hay algún área de tu vida que te gustaría mejorar
- Si tu nivel de autocrítica o auto-exigencia es muy elevado
- Si el miedo o la ansiedad te paralizan
- Si te aterra la soledad
- Si te encuentras constantemente en relaciones que no te respetan
- Si te cuesta disfrutar de tu sexualidad
- Si quieres conocerte más
- Si quieres mejorar la relación con tu pareja
- Etc.
En general, cuando te sientes paralizada o quieres un cambio en algún área de tu vida.
Buscar ayuda psicológica bien sea a través de la Psicoterapia – Coaching o la terapia de pareja pueden ayudarte a superar tu problema o alcanzar tu reto.
Así que no lo pienses más.
Si lo necesitas, concédetelo.
Deja una respuesta