Una vez rota una relación, suelen asaltar las dudas.
Ahora también puedes hacer “click” en “Reproducir”:
Aunque al principio tenias muy claro que no querías volver con él o con ella, al cabo de un tiempo, ya no lo ves tan claro.
Y después de todo lo que te ha costado tomar la decisión y del esfuerzo que te llevó llevarla a cabo, podrías casi sin darte cuenta, deshacer lo que tanto te costó, por un motivo equivocado.
¿Por cuál?
Por las dudas y la confusión.
Así que voy a intentar aclararte algunas cosas para que al menos, las dudas no te lleven a hacer algo que, en realidad, no quieres.
Contenidos
¿Cuánto te compensa tu relación?
Para empezar déjame decirte que:
Si has estado con tu pareja durante un tiempo determinado, está claro que hay cosas de tu relación que te han gustado y que quizá, todavía te gustan.
Y es probable que siempre encuentres motivos para “quedarte” y motivos para “irte”.
Siempre van a haber cosas que te gusten y cosas que no.
Pero ¿cuánto pesan las cosas que sí te gustan, las que te compensan y las que te hacen quedarte en la relación?
Dame un número del 0% al 100%.
Piénsalo un momento antes de seguir leyendo.
¿Lo tienes?
Te diré el mío.
80-90% es lo que yo apuesto por una relación.
Porque para mí, y esto es importante, “PARA MÍ”, si es menos, la relación NO me compensa.
Si tu relación te gusta un 50%, significa que la mitad del tiempo vas a estar replanteándote por qué estás con una persona con la que no compartes la mitad de las cosas.
Con la que la mitad de las veces estarás de acuerdo y la otra mitad discutiendo.
Pero escucha, mi porcentaje no tiene por qué ser el tuyo.
Tú tienes que encontrar el porcentaje que a ti te hace sentir bien.
Y si es un 50%, perfecto, pero entonces, no te quejes.
Porque es tu elección.
Para poder explicarte mejor el problema, imaginemos que tu relación de pareja no acaba de ser lo que tú quieres, el 40 o 50% no te compensa y decides dejarla.
Cuando las dudas te hacen dudar
Después de un breve tiempo de haber dejado tu relación, aquel sentimiento que tenías de que “aquello” no era lo que tú querías, empieza a desdibujarse.
Y si al principio estabas un 80-90% segura/o (ya que el 100% es muy difícil) de que tu decisión era la acertada, al cabo de un tiempo, ese 80-90% empieza a bajar.
Para ponértelo más difícil, la mente te juega una mala pasada, y empieza a recordarte las “cosas buenas” que tú tenías en esa relación.
- Echas de menos su cariño (aunque fuera poco)
- Echas de menos los buenos momentos que pasásteis juntos
- Echas de menos algunas cosas buenas respecto a su persona.
- Incluso te pueden venir imágenes visuales de algunos momentos especiales, por ejemplo, de cuando os conocisteis o de momentos difíciles que os unieron.
Así que empiezas a dudar…
- ¿Y si me he equivocado?
- ¿Y si en realidad como lo/la echo de menos significa que quiero volver con él/ella?
- ¿Y si el hecho de que me acuerde de los buenos momentos significa que la/lo quiero y que debería intentarlo de nuevo?
Entonces la mente se dedica a darle vueltas al asunto sin parar, analizando la decisión tomada y dudando de todo.
Al final, después de tantas vueltas a la cabeza, te sientes fatal y ya no estás segura/o de nada.
Dudar forma parte del proceso
¿Y si te digo que echarlo/a de menos, no significa que quieras volver con él/ella?
Tus dudas son normales y forman parte de cualquier proceso de cambio.
Cuando la decisión de dejar a tu pareja es algo que has hecho atendiendo a tus sentimientos y no por impulso, entonces, has de permitirte tener el espacio de “estar sin él o sin ella”, a pesar de las dudas.
En estos casos, suelo decirle a mis clientes que escriban una carta en donde expliquen los motivos por los que tomaron la decisión de dejar a su pareja.
Porque van a venir momentos en los que dudes de todo.
Y en los que si se te olvidan los verdaderos motivos por los que decidiste tomar esa decisión, puedes volver a tu relación pensando que es lo que realmente quieres, cuando son simplemente las dudas, las que se han apoderado de ti.
Por eso, es muy importante que entiendas que tener dudas no significa que hayas tomado una mala decisión.
Te has de dar un tiempo, para que puedas experimentar los cambios de tu decisión.
Un tiempo, que te permita vivir ese “estar sin el otro”, para que puedas tener la experiencia de lo que es.
Y fíjate que yo no te estoy diciendo que no vuelvas, te digo que el echar de menos a una pareja, no ha de ser el único motivo para volver a una relación
De hecho, puedes seguir queriendo a tu pareja y, aún así, decidir que no quieres volver a esa relación.
Date ese tiempo para valorar tus verdaderas razones, relee la carta que escribiste cuando lo tenías más claro y valora si sigues o no pensando lo mismo.
Si al cabo de un tiempo, decides volver con él o ella, que sea porque tienes claras tus razones.
¿Durante cuánto tiempo puedes dudar?
Pues no lo sé. Hay relaciones en las que lo tienes muy claro y otras que no tanto.
Yo he dudado durante algunas semanas o algunos meses, pero necesité ayuda profesional para mantenerme en mi decisión, después de dejar una relación de 5 años.
Con ayuda de mi terapeuta, conseguí poner en una balanza mis dudas y en otra mis motivos para alejarme de aquella persona, pero no fue fácil.
Podría decirte que si tienes dudas respecto a una relación, la propia duda ya te ha dado la respuesta.
Porque una cosa es replantearse los problemas de la relación, sabiendo que quieres estar con esa persona.
Y otra muy diferente es dudar de si quieres o no estar con el otro, porque para mí esos son los cimientos de una relación.
Si tienes dudas respecto a si quieres o no estar en esa relación, quizá no es una cuestión de tiempo, sino de replanteamiento de lo que tú le pides a una pareja.
Ojalá este post te ayude a saber gestionar tus dudas y a no dejarte llevar por la idea de que “porque lo/la echas de menos” y has empezado a dudar de tu decisión, deberías “volver con él/ella”.
Si necesitas ayuda para este proceso, pásate por aquí y buscamos un día, si quieres, para hablar del tema.
Hola Miriam. He quedado muy impactada con tu publicación, ya que creo encontrarme en esta misma situación. Hace poco más de un mes que lo dejé con mi pareja después de año y medio. Era la segunda vez que rompíamos y ahora ya parece la definitiva. De hecho, me costó muchísimo tomar la decisión, y de hecho lo que hice fue crear una situación de conflicto porque sé que tiene un carácter fuerte, y que así el tomaría la decisión en medio de uno de sus cabreos. Ahora tengo muchas dudas porque no se puede decir que me haya hecho una “faena muy gorda”, pero si varias cosas “pequeñas”. Por ejemplo, proponerme algo en la cama que a mí me incomodaba, y al yo decir que no me gustaba, alterarse y enfadarse, y echarme en cara “que yo no podía saber lo que me gustaba y lo que no porque yo tenía poca experiencia” (el se ha acostado con muchas mujeres), o que eso “eran tonterías de mi cabeza”.. o acusarme de que me portaba como una muñeca hinchable, cuando él precisamente me “usaba” como si lo fuera. También mis dudas y desconfianza de que me hubiera engañado (no tenía una prueba clara, pero sí indicios, como el hecho de provocar una discusión a propósito para enfadarse y así tener una excusa para irse rápido), también sus gritos, algún portazo, que después me hacían avergonzarme cuando coincidía con mis vecinos… Otro hecho es que me llegó a poner una aplicación espía en wasap sin yo saberlo (aunque luego me lo confesó), y también creo que espía mi historial de búsqueda desde su móvil, aunque éstas últimas cosas no me molestan tanto como lo anterior, porque no tengo nada que esconder. Lo he pasado francamente mal, incluso me hice una lista con todo lo que me hacía, pero es como si leerla cada vez me hiciera menos efecto, y empiece a poder más el hecho de echarlo de menos… También influye en que me sienta tan deprimida el hecho de que durante más de quince años haya tenido citas con diferentes hombres y no haya sido capaz de sentir atracción por nadie. De hecho pensaba que ya nunca más me iba a volver a enamorar. Eso lo que hace es deprimirme más..
Hola Estela, vaya, lo siento. Pero algunas de esas “pequeñas” cosas que comentas, no me parecen tan “pequeñas”, sino todo lo contrario. Pero no creo que sea “él” en sí, sino lo que dices al final de haber estado tantos años sin sentir atracción por nadie. Y si ahora la has podido sentir, pero resulta que es por la persona adecuada, probablemente, tu pensamiento te diga que “nunca más la volverás a sentir”. No le hagas caso a tu pensamiento. Yo te diría: si la has sentido una vez después de tantos años, seguro que a la segunda, te costará mucho menos. Te dejo este artículo que espero te ayude: https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/ Un saludo.
Muchísimas gracias Miriam, de verdad, ya que creo que mi propia inseguridad me impedía ver la magnitud de lo que me estaba haciendo. Mil gracias.
Hace unas 3 semanas dejé una relación de más o menos año y medio, con un año previo de amistad intensa. Durante la misma hubo algunas crisis, principalmente motivadas por mis dudas. Y mis dudas venían, sobre todo, de las grandes diferencias que había entre nosotros. Edad (él bastante más joven), nivel socioeconómico, situación familiar, entorno… Muchas cosas que creo que son importantes, aunque también esas diferencias nos enriquecieron muchísimo a los dos. En ese tiempo él habló de futuro, de hijos, muchos pájaros, yo le ponía los pies en la tierra. Porque la realidad es que ni de lejos se podía plantear nada, ni siquiera convivir. Me doy cuenta de que le he querido muchísimo, y él a mi sé que también. Pero si tengo que calificar mi estado en los últimos meses la palabra es incomodidad. Llegó un momento que se lo dije y le propuse dar un paso hacia delante, yo lo necesito. Y ahí fue cuando la respuesta no fue la esperada. No estamos en el mismo punto vital (ni económico) por lo que me he visto obligada a tomar una decisión. Todo ha sido muy sosegado y tranquilo. En mi foro interno sé que no encontraré a nadie como él, nos complementamos. Pero la decisión es correcta creo. Pero le echo terriblemente de menos y, a veces, dudo y mucho. Me alegra ver que es algo normal y espero que se me pasen pronto porque… Qué se supone que debo hacer con alguien que no quiere (o no puede, aunque tampoco propuso) avanzar conmigo?
Hola Nina, no sé exactamente cuál fue el paso que le planteaste y los motivos por los que no quiso o no puede. Pero sea como sea, tú también puedes decidir que sí y qué no quieres. Por ejemplo, si dices que no estáis en el mismo punto a nivel económico, vital, social, de entorno…¿quieres una vida con esas diferencias? ¿son salvables para ti o no? ¿tendrías que llevar tú todo el peso económico de la relación? ¿quieres eso? Si no lo quieres, puedes querer mucho a una persona pero decidir que no es ese el tipo de relación que quieres para ti, porque aunque en el corto plazo te puede compensar, quizá en el largo no. Un saludo
Agradezco mucho que hayas tenido el detalle de contestarme.
El paso propuesto fue que yo me buscara un piso para mi (actualmente vivo con otras personas) y que él se viniera conmigo. Actualmente tiene unos ingresos no estables, pero los tiene. Y en un futuro (que no podemos definir cuándo será) tendrá un salario muy elevado si todo va bien. Igualmente, con mi salario actual y lo que pueda ir cobrando él, creo sinceramente que se puede plantear que convivamos. Al menos ver qué tal la convivencia y saber si si o si no. Su respuesta fue que él no quiere ser un mantenido. Lo “sería” durante un tiempo. Pero si somos un equipo eso no debería importar. Sinceramente me hizo entender que yo tengo que adaptarme a su ritmo. Y la verdad, no le culpo, pero no puedo hacerlo. Lo he hecho durante el año y medio que hemos estado juntos y tengo una sensación de estancamiento fuerte. Y también quiero tener familia. He llegado a pensar que, en realidad, es que no quiere. En fin, es muy complicado. Porque querer, quieres. Y echas de menos.
Hola Nina, podríamos profundizar en esto todo lo que quisieras, pero no a través de comentarios. Yo he dejado a una pareja queriéndolo y es una de las cosas más difíciles que he vivido. Así que ten mucha paciencia contigo y, si en algún momento quieres profundizar en el tema, pues siempre podemos hacer una sesión suelta de psicoterapia/coaching y quizá poder sacar lo que se te haya quedado dentro. Te dejo el enlace por si quieres más información: https://www.mypsicologa.com/psicoterapia-coaching-online/ Un saludo.
Miriam yo dejé una relación de 25 años bueno mejor dicho me dejaron a mí estábamos mal muchas discusiones y no llegamos a un acuerdo porque la otra parte nunca quería perder su razón y dialogar como tiene que ser aunque fue una relación yo creo bastante poco Usana desde el principio lo adoraba y sé que me va a ser muy difícil quitármelo de la cabeza no sé cómo podría hacer para conseguir lo que me aconsejas
Hola Lucia, 25 años son muchos años y vas a necesitar TIEMPO para olvidar, ya que en todos esos años imagino que también hubieron muchos buenos momentos. Pero si como tú dices no era una relación sana, pues apóyate en las cosas “no sanas” para aceptar la ruptura, pasar por el duelo y abrirte a lo que sea que la vida te ofrezca en esta nueva etapa. Un saludo.
Hola soy Sara tengo 32 años y mi ex novio 40 años, estuve con el durante 3 años, durante la relacion sali embarazada y el no quiso tenerlo a pesar q yo si queria y termine abortandolo, me siento muy mal pues pense q el querria una familia conmigo hace 1 mes lo he dejado , hace 2meses conocí a un chico q es muy dulce, tierno y estamos saliendo, nos llevamos bien en la cama pero la vdd es q no me gusta su forma de ser siento q con mi ex era mas compatible (pese a q en la cama no nos llevamos muy bien) pero extraño mucho a mi ex y tengo mucho miedo de haber dejado al verdadero amor de mi vida me siento muy deprimida, frecuentemente pienso q hice mal en dejarlo. Espero me puedas brindar algun consejo
Hola Sara, si tú querías una família y tu ex no, no creo que sea la persona adecuada aunque lo eches de menos. Si tu nueva relación no te convence, probablemente no sea la persona adecuada tampoco. Quizá necesitas apartarte de lo que no te convence para dejar espacio a que aparezca en tu vida una persona que sí te guste o te compense lo suficiente para querer apostar por esa relación. Te dejo un artículo al respecto: https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/Un saludo
Hola Miriam, gracias por tu aportacion, en verdad es increible como tus palabras reconfortan.
Hace 3 meses mi novia decidio terminar la relacion, yo fui insistente en recuperarla y hasta me bloqueo de todos lados. Ella me amaba, me invito a vivir con ella y sentia su amor y dedicacion a la relacion, yo enfocado en mi trabajo 100% mas la incertidumbre laboral cai en un estres terrible y fui descuidando la relacion, nunca hubo faltas de respeto y siempre fidelidad y cariño, realmente no estabamos mal.
Cuantos intentos consideras que es valido hacer para negociar una reconciliacion?
Tambien mi miedo es verme como un obsesionado por mi ex.
Hola Sebastian, yo creo que no se trata tanto del número de “intentos” sino de la respuesta que tu ex muestra ante ellos, de las conversaciones al respecto de los motivos que provocaron la ruptura, de la disposición a luchar por la relación, etc. Valora su respuesta y a partir de ahí, decide. Un saludo.
Hola, hace 3 años que deje mi anterior relación. Con mi expareja tuve una relación importante de 6 años donde construimos un hogar y “una familia” formada por nosotros y un perro. Me quería mucho, pero a la vez tb los últimos años por temas económicos y de expectativas profesionales suyas cambio, se volvió cruel, y me hundió literal. Finalmente decidí irme de mi casa sin nada. INCLUSO SIN MI PERRO que era y es lo q más quiero, pero tuve q aprovechar para irme rápido una oportunidad que vi. Tenía miedo
Al ppio de irme el pensó que yo volvería, pero cuando vio que no, empezó a recapacitar a veces y pedirme perdón. A veces no, a veces me insultaba, como el último año y algo llevaba haciendo. Aprovechaba que yo intentaba que me dejara a mi perro para escribirme cuando le apetecía, sabia que yo no podía ser borde, porque si no jamás vería a mi perro de nuevo.
Con el paso del tiempo a veces aparecía y me escribía o mandaba audios llorando pidiéndome x favor q lo perdonara y que volviera con el, que soy la mujer de su vida. Era devastador para mi oírlo. Y a fecha de hoy a veces lo sigue haciendo y me escribe que vuelva con el. Yo nunca respondo. Al ppio lo hacia y le decía q hiciera su vida, ya no digo nada, pero me afecta y lo paso mal.
Tengo otra pareja, desde hace casi 2 años y estoy viviendo con ella desde hace 4 meses.
No entiendo porque aun recuerdo diariamente a mi ex, recuerdo los buenos momentos y me siento culpable, de q mi ex haya sufrido y este sufriendo, de dejarlo solo y me viene a la mente muchos momentos buenos con él. De repente lo veo como una gran persona y yo como mala. Es a diario,no solo por la noche. A veces recuerdo lo que me decía cuando eramos pareja para reforzar porque lo deje, antes lo tenia muy claro, ahora eso ya tampoco me funciona, lo excuso, siento que yo tuve la culpa, que el me decía esas cosas pero que yo provoque ese cambio. La verdad es que antes, cuando lo dejé,no pensaba para nada así. Solo lo pensé antes de dejarlo cuando estaba muy deprimida por los insultos de ese año de pesadilla. Jamás me he atrevido a decirselo a nadie, ni a él.
Me preocupa. No entiendo. Yo intento evadir esos pensamientos cuando me vienen y sigo con mi actual vida. Pero cada vez son más recurrentes.
Quiero aclarar que quiero a mi pareja actual. Pero es cierto que no me siento protegida y segura. Pero lo quiero. Y lo he querido y cuidado muchisimo estos 2 años.
Cuando pienso en mi ex no tengo ganas de besarlo, ni nada de eso, pero si siento cariño y que le quiero y que me gustaría abrazarlo. Creo que es una forma de querer diferente. Pero fuerte. Y m viene ese dolor de “””haberlo abandonado”””””
Estoy loca? Estoy en el lugar equivocado?
Hola Miara, un año de insultos es igual a un año de maltrato psicológico. Ese maltrato acaba con tu autoestima y puedes llegar a creer que eres tú la que provocabas que él te insultara o que él cambiara. Lo siento pero no es así. Los problemas económicos o expectativas profesionales como mucho se superan juntos, no a partir de insultos, sino de apoyo mútuo. Pero la mente es muy puñetera y nos juega malas pasadas, recordando sólo lo bonito. Recuerda también los insultos, quizá así te sea más fácil devolver a tu mente a la realidad. Un saludo.
Hola Miriam, gracias por tus palabras. Hace meses que dejé mi relación de muchos años con mi ex y ahora estoy con mi chico nuevo. Mi ruptura vino porque yo quería seguir avanzando en tener una familia y el no queria, y empecé a conocer a esta persona con la que ahora estoy que si tiene mis mismos pensamientos en la vida. Pero no consigo salir de esta pena, cada vez que lo veo lo mal que está, me siento muy mal y empiezo a echar de menos o mejor pensar que todo pudo ser de otra manera. Cuando rompimos el como no quería terminar dijo que si, que vale que podría plantearse hasta tener familia, lo único que ya era tarde y no me lo creía, era un poco por obligación o por lo menos así lo pensé yo. Actualmente me encuentro muy bien con mi nueva pareja pero cada vez que veo a mi ex se me derrumba el mundo como bien escribes Miriam, echo de menos en trato que teníamos, pienso en todos los recuerdos y lo bien que estábamos y me asaltan las dudas de si hice o no bien? Quiero mucho a mi chico actual es lo mejor que me ha podido pasar me da todo lo que me faltaba, hace que me sienta completa pero mi duda es porque ese dolor y esas ganas de saber por mi ex… es como si de mi ex me gustara su forma de ser de tratarme, anhelo esos recuerdos, echo de menos la vida que teníamos en común y de mi chico actual me gustará esa atracción, sus forma de ver la vida y lo que podemos construir juntos en la vida. Como puedes ver todo es un poco y no termino de estar bien en ningún lado. Gracias por todo y un saludito!
Hola, pues sí, es complicado porque hay emociones hacia dos personas distintas y no se puede tener una relación con los dos a la vez. Si hace poco que dejaste a tu ex podría ser que estés en tu período de “duelo” y es normal que haya confusión, por otro lado, entiendo que a tu ex le dijiste muchas veces lo que querías y él sólo aceptó cuando vio que lo dejabas…con cada decisión se pierden cosas y se ganan otras. Date tiempo, es normal que sientas cosas por una persona con la que has estado mucho tiempo, pero también te diría que apoyes la decisión que tomes para no tener que estar cuestionándola constantemente. Un saludo.
Hola, nunca he escrito en un lugar así pero estoy pasando por una separación y no sé muy bien como debo actuar. Vivía junto a mi pareja y un día de repente me fui, llevándome todo lo mío, sin saber muy bien porqué. Fue una decisión sin pensar, hacía unos días que me sentía agobiada y empezaba a cuestionarme qué nos unía a mí y a mi pareja. Después de esto mi novio buscó explicaciones y hasta nos hemos seguido viendo, ya que yo además estoy mal con mi familia y lo tenía a él apoyándome. Aun así me sentía mal, por haber marchado de su casa de aquella manera, sin decirle nada, y tengo dudas de si le quiero y si quiero continuar con él. Es un chico maravilloso, me quiere mucho y hasta me perdonaba lo que le he hecho y me había pedido que volviera. Al final pero, con mis dudas acerca de la relación y lo mal que lo estoy `pasando por los temas familiares también, decidí irme a un piso compartido y mi pareja ha ido a trabajar lejos de la ciudad para todo el verano. Después de irse apenas hemos hablado porque yo me sentía muy extraña haciéndolo, como dándole esperanzas de que cuando volviera todo sería bonito otra vez, y yo no tengo nada claro por ahora. Hasta que llegó el día en que le pedí que no habláramos más, porque yo no sabía qué sentía y pensaba que estar solos nos iría bien. No sé como he actuado tan mal, he destrozado a mi novio y ahora me siento fatal, porque sigo queriéndole pero no estoy segura de querer volver con él ya que estoy llena de culpa y miedo de volver a dañarle. Me podría aconsejar? muchas gracias
Hola, no hay nada de malo en tener dudas en una relación ni en pedir tiempo “sin contacto” para poder aclararte si quieres o no volver con tu pareja. Lo ideal es hablar las cosas y luego tomar decisiones. En tu caso, te fuiste sin dar explicaciones pero las has dado luego. Él sabe lo que hay ahora y tu intención es no dañarle dando falsas esperanzas, así que yo no creo que hayas actuado tan mal. Estás escuchándote y actuando en consecuencia. Eso es lo mejor que puedes hacer por ti y por él. Un saludo.
Hola pues yo he hace una semana deje al que era mi pareja porque desde hace casi seis ańos ,la relación ha sido tóxica y muy de peleas pero los ratos buenos eran muy buenos ,vivimos en ciudades diferentes pero nos hemos visto muy a menudo el me fue infiel que yo sepa una vez al principio de la relación y se lo pregunté mil veces y me juraba que no y yo sentía que fue asin hasta que un día me lo dijo ..a partir de ahí volví al tiempo con él pero yo todo lo he dudado ya de él desde entonces y he vivido siempre en la desconfianza decidí dejarlo porque siento inseguridad con el aunq a la vez cuando estaba con él me sentía muy bien ..estoy mal y aunq estoy segura de mi decisión todo esto lo llevo ma
Claro Sandra, ninguna separación es fácil y tiene su proceso de “desestabilidad” pero confía en que con el tiempo todo pasa. Volverás a estar tranquila. Te dejo un post que escribí sobre la infidelidad quizá tú estás en la opción 1. https://www.mypsicologa.com/infidelidad-en-la-pareja/ Un saludo.
Hola, me ha encantado encontrar este post. Nunca pensé que la decisión de dejar a alguien fuera tan dura, la culpa, las dudas, ver como tu mente está continuamente boicoteandote con la idea de….¿Y si vuelves?, ¿Y si lo intentas?…
No me he arrepentido de la decisión tomada, fue hace dos semanas, y fue fruto de una sensación de rechazo que viví de repente hacía él como pareja (nunca es derepente) me di un poco de tiempo, parecía que había mejorado la cosa y poco después otra vez la misma sensación….Supongo que se resume en que aunque fue una relación muy bonita y sin discusiones, no estaba enamorada de él… Pero pese a que sé que tomé la decisión acertada, ahora no paro de buscar razones por las cuál tendría que intentarlo otra vez, volver a empezar, construir otra cosa…y a su vez, no tomo la decisión, porque en el fondo sé que a las pocas semanas volvería al mismo punto… En definitiva, un círculo vicioso que no lleva a nada…. ¿Crees que en algún caso podría ser bueno dar esa segunda oportunidad para cerrar el ciclo? (Darte cuenta definitivamente que no hay nada que hacer o que resurga la relación).
Muchas gracias!!!
Hola Noelia, pues no sé, cada caso es distinto, pero si tú lo necesitas, pues quizá sea algo a probar para no quedarte con la sensación de “agotar el último cartucho” pero piensa antes bajo qué condiciones. Y si realmente, necesitas dar una segunda oportunidad o lo que necesitas es tiempo para que se bajen tus dudas. Te dejo un artículo que quizá te ayude a tomar una mejor decisión: https://www.mypsicologa.com/preguntas-clave-para-tomar-decisiones-importantes/ Un saludo.
Hola doctora. Me encuentro en un momento de mi vida en donde estoy a punto de graduarme de la Universidad de echo me graduó el mes que viene y tuve problemas en mi relación y decidí separarme. Soy una para nada decidida y muy indecisa así que de por si tomar esta decisión fue muy difícil y él sigue intentando volver y aún al haber decidido me vienen dudas d si debo darle una oportunidad pensando que al extrañarlo tal vez porque me acostumbré rápidamente a estar con él sea o no por amor. Gracias por crear estos post que ayudan tanto a personas como yo. De todo corazón se lo agradezco y si no se lo han dicho es una excelente comunicadora. Mis saludos cordiales para usted.
Hola Eliane, pues no, no me lo habían dicho nunca. Muchas gracias y muchos ánimos. Un saludo.
Hola Miriam. Gracias por la publicación… Me ha ayudado mucho a comprender muchas cosas.
Cuando uno decide terminar una relación en la que el respeto, cariño, protección mutua están ahí, como la que tenía yo, y sientes que no estás motivado para seguir, sientes que no ves un plan de futuro, sientes que estás desconectado de la otra persona y sabes lo que va a sufrir la otra persona. Tomar la decisión es muy difícil, la cantidad de dudas que genera, la Soledad que sientes al principio, la otra persona llega a rebajarse por recuperar la historia… Ye sientes fatal, con un sentimiento de culpa enorme y con millones de dudas sobre la época venidera… Hasta volviendo a intentarlo queriendo que funcione es frustrante. Llegas a sentirte un poco bicho raro y leer este post me ha ayudado a sentirme normal…Gracias
Me alegro Ángel. Un saludo.
Hola, me ha encantado el post. Quisiera que me dieras tu opinión sobre lo que me ha ocurrido. Soy un hombre normal, no tengo vicios extraños y mi opinión sobre una relación se basa en el respeto y fidelidad a la otra persona. Llevaba 4 años de relación con una mujer a la que amaba y ella a mí. Ella era posesiva y celosa, o al menos eso decía. Hace poco y desgraciadamente o no, como presentía algo, en su teléfono vi que llevaba meses criticando me y burlándose de mi con una amiga, pero hacía mi era todo normal. Al ver eso lo primero aguanté, pero vi a los meses que se seguía repitiendo y decidí primero pedir disculpas por haber visto esos mensajes y después dejé la relación. Ahora tengo esas dudas que planteas en el blog, hace 2 meses que lo dejé.
Hola Samu, ¿pero llegáste a hablar con ella sobre el motivo de sus críticas y burlas? ¿Por qué lo hacía? ¿En qué se basaba? Las personas no somos perfectas y a veces podemos “desahogarnos” con una amiga y criticar a nuestra pareja, pero claro, no sé a qué nivel eran esas críticas y lo que sí veo es que si hay algo que no funciona en la relación, la solución es hablarlo primero y buscar si hay manera o no de solucionarlo. Un saludo.
Te agradezco muchísimo esta publicación, porque ahora más que nunca necesitaba oir que lo que siento en estos momentos es algo “normal”. Hace dos años mi relación terminó, y la verdad es que era un chico estupendo y me quería con locura, sin embargo, a pesar de los buenísimos momentos que vivimos juntos, era una relación a distancia y yo me sentía muy sola y no me llenaba. En su momento decidí poner fin, pero ahora que he rehecho mi vida con otra persona no paro de preguntarme si hice bien, si habría sido más feliz con aquel chico, porque mi pareja actual y yo, aunque nos queremos mucho, no tenemos la complicidad que tenía con mi anterior relación. Ahora no se si lo estoy idealizando demasiado, lo que si me ocurre es que echo de menos aquellos momentos, y me siento muy culpable y triste por no haber podido llevar mejor esa situación de distancia, por no haber aguantado más ni ser más paciente.
Hola Helena, yo creo que las relaciones a distancia siempre se idealizan un poco porque al verte tan poco, los momentos del encuentro son mágicos, pero a la vez, un poco irreales. Sabes que van a ser unos días y luego “se acaba” por lo tanto muestras tu “mejor versión” ya que es por un tiempo determinado. No podemos saber qué o cómo hubiera sido si “hubieras podido llevar mejor la situación de distancia” pero fue tu decisión en ese momento y estuve bien porque te escuchaste y tomaste una decisión al respecto. Tampoco sabes si, hubieras tenido una relación “sin distancias” las cosa hubiera sido distinta. Te dejo este artículo que escribí sobre un libro que me gustó mucho por si te sirve: https://www.mypsicologa.com/amarse-con-los-ojos-abiertos/ Un saludo
Gracias por el post, me he sentido bastante identificada y necesitaba leer algo así. Hace dos semanas que rompí con él, y llevaba meses queriendo hacerlo, y lo tenía muy meditado. Pero la ruptura fue muy espontánea, simplemente llegué al límite esa mañana y terminó todo. Y estuve bien, pero mientras que durante el día las cosas mejoran, las noches se me hacen pesadas y muy solitarias, y lo echo muchísimo de menos y me siento solísima. Y me siento confundida todo el tiempo, como si la hubiera cagado (y sé que no), pero no me quito esa sensación de la cabeza y siento que la situación me supera. Es la primera relación que tengo, estuvimos dos años, que ahora pesan demasiado, y he pasado de ser una persona autónoma a no poder dormir porque nadie me abraza. Menuda mierda de etapa, enserio. Gracias por el post, de nuevo.
Claudia, dos semanas…es poquito, confía en que “todo pasa”. Mira en la página de Mis vídeos el que se titula: “2 palabras que recordar”. Un saludo.
Hola Claudia.
Me está pasando exactamente lo mismo que a ti en estos momentos y no han pasado ni 3 días. Simplemente agobiada esa mañana decidí terminar y parece que me falta y lo echo mucho de menos. Espero que estes mejor y me cuentes como lo estás llevando.
Muchas gracias por tu post, me ha ayudado mucho. Llevaba 3 años con mi pareja y hace menos de un mes me confesó que me engaño, lo elimine de mi vida completamente.
Y últimamente lo echo de menos, me ha quedado claro que hay una diferencia entre echar de menos y volver. Gracias otra vez
Me alegro Chaima que te ayudara. Cuenta que las dudas te asaltarán y entonces es cuestión de recordarte por qué tomaste la decisión de dejarlo. Un saludo.
Hola todo lo que mencionas es lo que siento.tenia una relación de más de 10 años y yo lo he dejado. Una parte de mi lo tiene claro y la otra duda. Hubo o hay no lo sé mucho amor el aún me adora lo se y me duele . Pero más me duele que el motivo primordial ha sido el económico. Malas decisiones financieras una y otra vez de las cuales yo hacía frente por el bienestar de los dos y luego otros atenuantes de la convivencia pero nada fuera de lo normal . Y aquí estoy en el mar de la duda he conocido alguien con quien conecto muy bien pero no estoy al 100% por cuanto lo de mi expareja ha sido muy reciente y han sido muchos años . Creo que le quiero pero no quiero vivir esas circunstancias que se repiten una y otra vez.
Gracias
Hola Carmen, es triste, pero es así. Los problemas económicos mal gestionados afectan a la relación y pueden ser perfectamente un motivo de ruptura. Yo lo que te sugiero es que te des tiempo. Si la separación es reciente y habéis estado juntos 10 años es normal que sientas que lo quieres y que alguna vez te asalten las dudas, pero eso no significa que si te das el tiempo, puedas llegar a sentir ese 100% también por esa nueva persona. Un saludo.
Hola!
Me siento identificado en tu post, me parece muy bueno.
En mi caso, después de mas de 5 años de relación, tomé la decisión de dejar la relación, eso fué en el verano pasado. En esos 5 años ella me dejó 5 veces, tras las cuales me decía que no había sido tan grave y que siguiéramos, pero nunca me pidió disculpas. Los motivos siempre fueron por celos, que si uso mucho el móvil, que si tomo café con una amiga (de toda la vida)… Yo aceptaba volver, pero eso fué haciendo huella en mi. Se que veía mi móvil a escondidas, no confiaba en mí, y todo porque su anterior pareja le fué infiel,… Llegó incluso a echarme de su casa por haberme presentado a darle sorpresa. Aun así la echo mucho de menos, es como si borrara de mi mente todo lo que me hacía daño y recordara todo lo bueno… me siento supermal
Hola Manuel, la mente tiene ese incómodo hábito que hace que tus dudas se disparen. En general, es posible que, si todavía no has encontrado a otra persona con la que te sientas “bien”, “enamorado”, “a gusto”, etc. la mente se va a la última vez que sentiste algo parecido y entonces aparece tu ex en tus pensamientos. Mi experiencia es que, cuando encuentras a una persona con la que puedes tener el tipo de relación que quieres, las dudas desaparecen y el echarla de menos, también. Así que quizá tendrías que reflexionar sobre qué tipo de relación quieres en tu vida y focalizarte en ello cada vez que te vengan los pensamientos sobre tu ex. Un saludo
Muchísimas gracias por tus palabras, tienes toda la razón… un saludo!
Hola, supongo que he llegado hasta aquí porque no estoy nada bien. Hace dos semanas que lo dejé con mi pareja después de 7 años de relación y llevar viviendo juntos un año. Está siendo muy complicado para mí,le conozco desde pequeña la vida,hemos sido amigos…
Eramos una relación muy de altibajos, él me ha echado en cara reiteradas veces que no le gusta el tipo de vida que yo llevo, (por salir con amig@s de vez en cuando, que pasaba mucho tiempo con el móvil, que para él es un problema que me guste conocer gente nueva…) le sugerí que viera a un profesional porque creo que eran problemas de celos e inseguridad, no lo hizo.
Y desde hace tiempo que empecé a dudar mucho si realmente quería una relación así y no era la primera vez que hablaba del tema con él. Hace un mes, empecé a fijarme en alguien más que también acaba de salir de una relación, pasó algo entre nosotros y no me arrepiento…
Ahora no consigo desconectar, siento que le he hecho muchísimo daño a mi ex-pareja y me siento culpable porque todo ha explotado de repente.
Hola Tamar, no se puede cambiar lo que pasó o lo que hiciste pero sí lo que puedes hacer a partir de ahora. Si consideras que le has hecho daño, sentirte culpable no te va a ayudar ni a ti ni a él, pero sí podrías cambiar tu actitud y tu trato hacia él a partir de ahora, si es que mantenéis algún tipo de relación. Un saludo
Mil gracias Miriam por tu ayuda, intentaré pensar en lo que me has dicho, un saludo.
Hola Miriam, muchísimas gracias por este post. Me has ayudado a sentir alivio en algunas de las cuestiones que comentas. En mi caso, hace 6 meses dejé a mi pareja de hacía casi 6 años. Aunque la conexión, el entendimiento y el cariño eran enormes, yo sentía desde hace meses que el sentimiento amoroso se me había apagado, y que en algunos aspectos no evolucionamos, como no irnos a vivir juntos. Al poco de dejarlo empecé con una persona nueva, sin embargo muchos veces siento nostalgia por mi ex pareja, nuestra conexión, vivencias, o el entendimiento construido después de tantos años. Me pongo triste y siento ganas de llorar… tengo miedo de haberme equivocado y he pensado en volver con él. Por otra parte pienso que si el amor por mi ex pareja fuese lo suficientemente fuerte, yo no habría empezado con nadie tan rápido.. y ya habría vuelto en estos 6 meses… Es más, no lo habría dejado. Lo que no entiendo por qué aún así muchas veces echo de menos lo que teníamos y eso me parte el alma… Es importante decir que yo ya no sentía ganas de besarlo, o contactos intimos, pero si una conexión super profunda como no he tenido con nadie.
Linda, 6 años son muchos años, además, si piensas en como tú dices “lo construido después de tantos años, la conexión y las vivencias” claro que te pones nostálgica. Entonces, cuando te vienen esos pensamientos, tienes que recuperar en tu mente los motivos por los que decidiste dejarlo “el sentimiento amoroso que ya se había apagado, el no evolucionar en la relación, no tener deseo sexual”. Imagino que lo que te pasa es que puedes quererlo como “persona” con la que has compartido muchas vivencias, pero una relación de pareja incluye más cosas. ¿Te gustaría tener una relación con una persona por la que no sientes atracción o por la que no sientes amor? Esas son las preguntas que te has de hacer en los momentos que te pongas triste. Un saludo.
Hola Miriam,yo hace dos meses que decidí dejar a mi pareja después de 6 años de relación,era una persona muy toxica y manipuladora cosa que mentalmente me dejó destruida y me está costando seguir adelante,todavía el quiere volver conmigo,tengo muchas dudas porque no me gustaba nada su forma de quererme ,con el tiempo que a pasado todavía lo echo muxo de menos y no paro de pensar en el,es normal lo que me está pasando? Solo quiero olvidar y poder seguir mi vida adelante,un saludo
Hola Verónica, pues sí, es completamente normal lo que te está pasando. Y si como dices él es una persona tóxica que te dejó mentalmente destruida, parece que lo mejor para ti es mantenerte apartada. Pero la mente es muy traicionera porque al no estar con él, empieza a recordar especialmente “los buenos momentos” y entonces, claro, le echas de menos. Así que lo que te recomiendo es que te escribas una lista con los motivos por los que decidiste dejar esa relación y la releas cada vez que “le eches de menos”. También puedes leer este post https://www.mypsicologa.com/apartarme-de-lo-que-no-me-gusta-para-dejar-espacio-a-lo-que-si-quiero-en-mi-vida/ porque es estando separada de una relación tóxica que te das la oportunidad de conocer a alguien no tóxico. Cuesta, lo sé, pero vale la pena. Un saludo.
Hola Miriam, tu post me ha ayudado. Pero mi caso es diferente. Él me ha dejado. Cuando empezamos a conocernos le dije que me sentía rota y que no quería más relaciones pero él me dijo que si yo le daba la oportunidad el me ayudaría a superar eso (estaba enamorado de mi). Accedí. Desde hace 3 meses el no ha dejado de dar y de dar, y yo no he sabido reaccionar y he permanecido cerrada y no he avanzado, porque no me siento bien, y eso ha hecho que algunas cosas no funcionaran bien en la relación. El me gusta muchísimo pero no he llegado a estar enamorada porque me siento rota. Hace una semana quedamos y me dijo que era mejor no seguir viéndonos, que el ya no sentía esa chispa de antes (no me resultó muy convincente). Le pregunté si estaba seguro de esto y me dijo que no, y que además yo le seguía gustando. (El tiene problemas personales que le han afectado en algún porcentaje a tomar esta decisión). Yo le dije que no estaba de acuerdo con esto y que le quería. Le hecho de menos, quiero hablarle pero no estoy segura si decirle de hablar para volver, porque le echo tanto de menos que ahora valoro todo lo que me ha dado y lo inconsciente que he sido. Pero sigo dudando de si es buena idea, dando por hecho que quiero cambiar eso, disfrutar de su compañía y no dejarle ir nunca más; no se como se pueda sentir él al respecto. Espero que me puedas dar algún consejo. Muchas gracias.
Hola Cristina, no acabo de entender si ese “sentirte rota” ha impedido que la relación funcionara, porque si es así, es importante que te des el tiempo de “curarte”. Te dejo un par de artículos por si te pueden ayudar a recomponerte:https://www.mypsicologa.com/recomponer-corazon-roto/ y https://www.mypsicologa.com/sanar-las-heridas-del-pasado/ Sin embargo, aunque tú decidas arreglar aquello que se rompió en ti, parece que estás segura o tienes claro que quieres tener una relación con él, entonces, mi consejo es que sigas tu impulso. Quizá, haciéndole saber que vas a necesitar “espacios” para “recuperarte” y poder ofrecer a la relación a una persona “entera” y no “rota”. Un saludo
Hola ayer le dije a min
Pareja que igual no poddia ser le echaba dd menos y que eraspa mi duro y que twnia, que pensarlo y el medijo que ya hablariamos hoy y no hablamos yo solo quero hablar y volver con el pedirle perfon es lo unico que quiero haber se me escuchay que lo voy a pollar en todo que puedo hacer
Hola Begoña, no acabo de entender cuál es la situación de la que partes porque el post habla de cuando se rompe una relacion sin estar el 100% segura/o de quererlo dejar y entonces, las personas empiezan a dudar de si tomaron la decisión correcta. Pero no sé si en tu caso fuiste tú o fue él quien rompió la relación y por qué motivo. Si una persona rompe contigo porque “no le apoyas” habría que ver a qué se refiere en concreto. Ten cuidado y no confundas amor con atención. Te dejo un post que habla de ello: https://www.mypsicologa.com/diferencia-entre-el-amor-y-la-atencion/ Un saludo
También me has aclarado las dudas Míriam, lo mio es una relación de tres meses y la echo de menos pero somos muy diferentes fisica como mentalmente, no me ponía su físico y de carácter somo diferentes yo creo que con eso es suficiente para terminar, aun así la echo de menos.
Gracias
Claro Juanjo, y es normal y está bien que la eches de menos. Forma parte de un proceso de separación, aunque sabes que no era la persona correcta. Si puedes aceptar ese “echarla de menos” como algo natural y que necesita tiempo para echarla cada vez menos de menos, te será más fácil la transición. Un saludo.
Hola Miriam, tu post ha ido desmadejando y tratando una por una todas y cada una de las dudas que atesoro tras dejar yo una relación de dos años hace dos meses. La quiero y la echo mucho de menos, pero no creo querer volver, o al menos hoy por hoy, ya que los factores de la ecuación son exactamente los mismos, y hasta que no cambien las circunstancias me temo que el resultado será el mismo: el 50-60% del que hablas.
Eso sí: que durísimo es. La gente piensa que el que deja se va de rositas, y yo tengo la sensación de ir a peor. Al principio fue triste, y parecía lo normal. Luego vino un periodo de pasotismo, y ahora llevo un par de semanas de echarla muchísimo de menos y asaltarme las lágrimas, mezcla de duda, culpa y tristeza.
Pero me digo a mí mismo que lo primero es responsabilizarme de mis actos y dejar que el tiempo actúe.
Lo demas vendrá solo.
Mientras tanto… que largas son las noches.
Un abrazo y gracias
Así es Antonio. De fácil nada, al menos, si en la relación ha habido amor y cariño como imagino que sí que lo hubo. A mí me iba bien escribirme en una carta los motivos por los que había tomado mi decisión y releerla en los momentos de bajón. Es una buena estrategia. Un saludo.
Muchas gracias por tu post ha sido de grandisima ayuda sabia que tenia que ser normal echarlo de menos formara parte del proceso de deseganche se que lo quiero pero se que lo que me da no lo quiero.Muchísimas gracias
Qué bien Carlo, me alegro que te haya ayudado. Y que puedas diferenciar entre el amor que sientes y “lo que me da” porque ese “amor que te da” no te sirve o no es lo que tú quieres. Genial. Un saludo